Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza...

81
Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda globalización, 1973-2008 Historia Económica mundial Licenciatura en Economía (2 º curso) 2010 - 2011 Profesor: Fernando Mendiola

Transcript of Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza...

Page 1: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Tema 7El retorno a una economía cíclica

y la segunda globalización, 1973-2008

Historia Económica mundialLicenciatura en Economía (2 º curso)

2010 - 2011

Profesor: Fernando Mendiola

Page 2: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1. Visión global: la globalización neoliberal y la economía cíclica

2. La crisis del 73 y el declive del keynesianismo en el mundo capitalista desarrollado

3. De la economía socialista planificada a la economía capitalista de mercado

4. Impacto de la crisis y nuevas políticas económicas en la periferia mundial

Page 3: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1. Visión global: la globalización neoliberal y la economía cíclica

1.1.Un nuevo paradigma: el ascenso del neoliberalismo a nivel mundial

1.2. Ralentización del crecimiento y ciclos cortos

1.3. Financiarización de la economía y globalización

1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre

1.5. Crisis ecológica

Page 4: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1. Visión global: la globalización neoliberal y la economía cíclica:

1.1.Nuevo paradigma: el triunfo del neoliberalismo a nivel mundial

Bases teóricas• Impulso inicial de la Escuela de Chicago (Milton Friedman)• Diagnóstico de las raíces de la crisis (inflación y

estancamiento - stagflation/estanflación-): – exceso de demanda (pública y privada)– exceso de regulación de la economía

• Ejes de la política económica– Control de la inflación vía política

monetaria– Desregularización de la actividad

económica y del mercado laboral

Page 5: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.1.Nuevo paradigma: el triunfo del neoliberalismo a nivel mundial

Diferente cronología en su aplicación• Capitalismo desarrollado: 1979-1981 (Volcker, Reagan,

Tatcher)• Europa del este: 1989-1991• América Latina: 73 (Chile); década de los 80 (planes de

ajuste ante la deuda externa, FMI)• Especificidad asiática: el camino propio de los Tigres y de

China

Límites para el nuevo paradigma:• Aplicación de otro tipo de políticas económicas (China,

América Latina)• Crisis financiera en 2008• Crisis del modelo energético y cambio climático• Crítica y movilización mundial (altermundialismo, Foro

Social Mundial...)

Page 6: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.2. Ralentización del crecimiento e importancia de los ciclos cortos

Datos sobre las tasas de crecimiento

• Práctica 7• Desaparece la

tendencia de las décadas anteriores, con un crecimiento alto y sostenido

• Por el contrario, entramos en una época de crecimiento más lento, salpicado de crisis.

• Importantes diferencias a nivel mundial

Fuente: Marichal, C., 2010,

Nueva historia de las crisis financieras. Barcelona, Debate.

Page 7: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.3. Financiarización y globalización

a. Financiarización• Liberalización de los movimientos de capitales

Fuente: Naredo, J.M., , 2006, Raíces económicas del deterioro económico y social. Madrid, Siglo XXI. (pg. 78)

Page 8: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: Marichal, C., 2010,

Nueva historia de las crisis financieras. Barcelona, Debate.

a. Financiarización

Page 9: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Tipo de cambio de las divisas

• A partir de 1971, cambios flotantes

• Libertad para la compraventa de divisas, dando vía libre a la especulación.

Page 10: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Década de los setenta: • Liberalización de los movimientos de capitales• Nueva situación: exceso de oferta en zonas del

planeta• Petrodólares• El ahorro busca rentabilidad a nivel mundial

Nueva era de dependencia de crisis financieras• A partir de 1982; crisis de la deuda en América

Latina• 1994, México• 1997 Tigres asiáticos• 1998, Rusia y Brasil• 2001 – 2002: Argentina, EE.UU. ...• 2008 ...

Page 11: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Aumento del comercio: tendencia a la liberalización e industrialización

• Reducción de aranceles y barreras proteccionistas• Creación de una organización mundial (OMC), en lugar de

los GATT, 1995.• Crecen las zonas de libre comercio (UE, NAFTA...)

Fuente: Glyn, A., 2010,Capitalismo desatado. Finanzas, globalización y bienestar, Madrid, Libros de la Catarata. (pg. 158)

Page 12: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización
Page 13: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Aumento del comercio: tendencia a la liberalización e industrialización

Fuente: Sutcliffe, B., 2005,100 Imágenes de un mundo desigual, Barcelona, Icaria. (pg. 198-202)

Page 14: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Materias primas agrarias: descenso de los precios y aumento del flujo comercial:

Fuente: Sutcliffe, B., 2005,100 Imágenes de un mundo desigual, Barcelona, Icaria. (pg. 208)

Page 15: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

El cambio de tendencia en los últimos años

Fuente: FAO, 2008, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008 Los precios elevados de los alimentos y la seguridad alimentaria: amenazas y oportunidades, Roma, FAO

Page 16: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Crecimiento de la inversión exterior directa (IED). Cambios y continuidades en los destinos de la inversión

Page 17: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.4. El desarrollo imposible: distribución de la renta mundial e insatisfacción de las necesidad básicas

Diferentes opiniones sobre la tendencia a la convergencia / divergencia a nivel mundial

Diferentes estimaciones del coeficiente Gini Las claves metodológicas de las discrepancias

¿Se tiene en cuenta la evolución de la desigualdad interna de los países?

Impacto de China en las estimaciones globales

Fuente: Milanovic, B., 2005,La era de las desigualdades, Madrid, Sistema. (pg. 120)

Page 18: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.4.El desarrollo imposible: distribución de la renta mundial e insatisfacción de las necesidad básicas

Fuente: FAO, 2008, El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2008 Los precios elevados de los alimentos y la seguridad alimentaria: amenazas y oportunidades, Roma, FAO

Page 19: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.5. La insostenibilidad del modelo de desarrollo:

La dependencia del petróleo: consecuencias económicas y geoestratégicas

Fuente: El País (7 marzo 2011)

Page 20: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

1.5. La insostenibilidad del modelo de desarrollo:

Page 21: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

El pico del petróleo: (www.peakoil.net)• Insostenibilidad del modelo energético (agotamiento del petróleo

y rendimientos decrecientes)• Discrepancias en torno a los rendimientos decrecientes

Fuente: Fernández Durán, R. (2008) El crepúsculo de la era trágica del petróleo. Pico del Oro negro y colapso financiero (y ecológico) mundial. Bilbao, Libros en Acción y Virus (pg. 58)

Page 22: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

➢ Diversidad de opiniones en torno al pico del petróleo:

Iturria: Alonso Gispert, T., 2009, Potencial futuro de la oferta mundial de petróleo. Un análisis de las principales fuentes de incertidumbre. BBVA Working Papers, Economic Research Department, nº 0808

Page 23: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

➢ Calentamiento global y emisiones de CO2 Iturria: Informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008. La

lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.

2008. UNDP. (32, orr.)

Page 24: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

➢ Calentamiento global y emisiones de CO2

Fuente: Informe sobre

Desarrollo Humano

2007/2008. La lucha contra el

cambio climático:

Solidaridad frente a un

mundo dividido.

2008. UNDP.

Page 25: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

➢ Calentamiento global y emisiones de CO2: Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2007/2008. La

lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido.

2008. UNDP

Page 26: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Iturria: Informe sobre Desarrollo

Humano 2007/2008. La lucha contra el cambio climático:

Solidaridad frente a un mundo dividido.

2008. UNDP.

Page 27: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

La huella ecológica

Fuente: Telló, 2005, La Historia Cuenta Del crecimiento económico al desarrollo humano sostenible, Madrid, El viejo topo. (pg. 299).

Page 28: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2. La crisis del 73 y el declive del keynesianismo en el mundo capitalista desarrollado

2.1. Indicadores macroeconómicos de la crisis

2.2. Cambio de paradigma en las políticas económicas

2.3. Desindustrialización

2.4. Nuevas correlación de fuerzas entre capital y trabajo

2.5. Financiarización de la economía

Page 29: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2. La crisis del 73 y el declive del keynesianismo en el mundo capitalista desarrollado

2.1.Indicadoresmacroeconómicos de la crisis

Fuente: Brenner, R., La economía de

la turbulencia global.

Akal, 2009 (144)

Page 30: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización
Page 31: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.2. Cambio en las políticas económicas

Lucha contra la inflación: prioridad política• Utilización de los tipos de interés para modelar la oferta

monetaria• Desde 1997, todo es más difícil, debido a que los países

exportadores asiáticos colocan sus beneficios en USA.

Política fiscal• Crecimiento de la importancia de los impuestos indirectos• Los impuestos pierden importancia como herramienta

redistributiva

Políticas laborales• Desregulación del mercado laboral (subcontratación,

privatizaciones, aumento del porcentaje de autónomos...)• Flexibilidad y temporalidad en las contrataciones• Pérdida de derechos laborales• Las leyes de inmigración deja en la ilegalidad e indefensión

total a buena parte de la mano de obra

Page 32: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Gasto público:• Se interrumpe la tendencia al crecimiento de las últimas

décadas• Crecimiento del déficit en los años 80 (Reagan en EE.UU.;

carrera armamentística y guerra de las galaxias)• A partir de los 90, tendencia al equilibrio presupuestario.• Declive del estado social:

– Tendencia a la privatización o subcontratación de una parte creciente de los servicios (salud, servicios sociales de base, educación ...)

Page 33: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Gastu publikoa:

Page 34: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: Glyn, A., 2010,Capitalismo desatado. Finanzas, globalización y bienestar, Madrid, Libros de la Catarata.

Page 35: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Gasto público / PIB1998 2003 2009

European Union (27 countries)

47,3 47,2 50,8

European Union (15 countries)

47,5 47,4 51,2

Belgium 50,4 51,1 54,2

Germany (including former GDR from 1991)

48 48,5 47,5

Ireland 34,5 33,2 48,9

Greece 44,3 44,7 53,2

Spain 41,1 38,4 45,8

France 52,7 53,3 56

Italy 49,2 48,3 51,9

United Kingdom 39,5 42,1 51,6

Iceland 41,3 45,6 50,9Fuente: Eurostat

Page 36: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: Glyn, A.,

2010,Capitalismo

desatado. Finanzas,

globalización y bienestar,

Madrid, Libros de la

Catarata. (pg. 242)

Page 37: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: El País, 21 octubre 2004

Presión fiscal:• Evolución diferente

según los países

Page 38: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Zor Publikoa / BPG

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Fran

ce

Ger

man

y

Gre

ece

Hun

gary

Icel

andI

Irela

nd

Italy

Japa

n

Net

herla

nds

Por

tuga

l

Spa

in

Sw

eden

Uni

ted

Kin

gdom

Uni

ted

Sta

tesI

200020052009

Fuente: OCDE

Page 39: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.3. Nuevas formas de acumulación en el proceso de terciarización

a. Declive industrial

Nueva manera de organizar el trabajo: toyotismo (just in time) Declive de la industria pesada y deslocalizaciones: pérdida de

empleo

Page 40: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.3. Nuevas formas de acumulación en el proceso de terciarización

b. El conocimiento y la vida, fuentes de acumulación (capitalismo cognitivo)

El control del conocimiento:• Años 90: crecimiento de la industria de la información y

las telecomunicaciones (New economy): • Crecientes beneficios a partir del control del conocimiento

(patentes, copyright ...) y conflictos en torno a ellos. • Conflictos en torno a la educación (privatización, reforma

de la enseñanza superior...)

El bienestar social, esfera de negocios• Los fondos de pensiones privados como nuevas formas de

acumulación de capital• Conflictos en torno a la privatización de la sanidad

Page 41: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.4. Cambio en las relaciones sociales

Pérdida de importancia de los salarios en la economía nacional

Glyn, A., 2010,Capitalismo desatado. Finanzas, globalización y bienestar, Madrid, Libros de la Catarata.

Page 42: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: Brenner, R., La economía de la turbulencia global.Akal, 2009

Page 43: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad

Page 44: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.4. Cambio en las relaciones sociales

Aumento de la tasa de ganancia sin incrementar la tasa de acumulación

Fuente: Husson, M., 2009,Capitalismo Puro, Madrid, Maia. (pg. 85)

Page 45: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.4. Cambio en las relaciones sociales

Aumento de la tasa de ganancia, especialmente en las empresas financieras

Fuente: Duménil y Lévy, 2007, Crisis y Salida de la Crisis, México, FCE. (pg. 194)

Page 46: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Los salarios están por debajo del nivel de consumo

Fuente: Husson, M.,

2009,Capitalismo

Puro, Madrid, Maia.

(pg. 85)

Page 47: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Aumento de la deuda familiar

Fuente: Lapavitsas, C., 2009,El capitalismo Financiarizado. Expansión y crisis Madrid, Maia. (pg. 39)

Page 48: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: López, I., y Rodríguez, E., 2010, Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959 – 2010). Madrid, Traficantes de Sueños.

Page 49: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Aumento de la deuda familiar

Fuente: Duménil y Lévy, 2007, Crisis y Salida de la Crisis, México, FCE. (pg. 124)

Page 50: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Crecimiento de la actividad bursátil y especuladora

Fuente: Duménil y Lévy, 2007, Crisis y Salida de la Crisis, México, FCE. (pg. 170)

Page 51: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Crecimiento de la actividad bursátil y especuladora

Fuente: Atlas de Le Monde Diplomatique, 2003. (pg. 33)

Page 52: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Crecimiento de la actividad bursátil y especuladora

Fuente: Duménil y Lévy, 2007, Crisis y Salida de la Crisis, México, FCE. (pg. 195)

Page 53: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Las burbujas de la economía estadounidense

Fuente: Krugman, P. 2008, El retorno de la economía de la depresión y la crisis actual, Barcelona, Crítica. (pg. 153)

Page 54: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Fortaleza del dólar y debilidad comercial estadounidense

Fuente: Husson, M., 2009,Capitalismo Puro, Madrid, Maia. (pg. 29)

Page 55: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

2.5. Financiarización de la economía

Fortaleza del dólar y debilidad estructural estadounidense

Fuente: Husson, M., 2009,Capitalismo Puro,

Madrid, Maia. (pg. 53)

Page 56: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

3. De la economía socialista planificada a la economía capitalista de mercado

3.1. Europa oriental

Dificultades de las reformas tardías (Gorbachov) y descomposición política (1989 – 1992): desaparición de la URSS y Yugoslavia, unificación alemana ...

Page 57: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Rusia: Los ejes de la reforma en la época de Yeltsin: una rápida liberalización siguiendo las directrices del FMI:

Liberalización de los precios y alta inflación Privatización de empresas públicas Desestructuración y colapso de la economía Se toma un clásico modelo tercermundista,

basado en la exportación de materias primas, en este caso hidrocarburos.

Aumento de la pobreza, caída de los salarios reales y emigración

Hacen falta años para alcanzar los niveles productivos de la URSS.

Page 58: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

PIB pc de los países de la antigua URSS (dólares internacionales 1990)

Fuente: Maddison

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Page 59: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Pérdida de poder adquisitivo de la población

Page 60: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Otras vías: Alemania, Polonia, Hungría...:

Integración en la Unión Europea Transiciones más lentas, menos ortodoxas y con

mayor apoyo público Guerra en la Ex-Yugoslavía

Page 61: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

3.2. Extremo oriente:

Diversidad de políticas entre China, Corea del Norte y Vietnam

China: camino propio hacia el capitalismo Vietnam, marcado por los efectos de la guerra, y

con una política inspirada en parte en el modelo chino

Corea del Norte: inmovilismo

Page 62: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

China: Cronología

del cambio:• 1978: Anuncio

del cambio de política: Den Xiao Ping

• 1989: se cierran las vías al cambio político (Tiananmen)

Page 63: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

• Políticas reformistas: una liberalización controlada

• Política de privatizaciones: se hace una apuesta inicial por la competencia entre empresas públicas y por la empresa mixta

• Apertura a la inversión exterior, siempre bajo el control del estado, en las zonas señaladas (Zonas Económicas Especiales), y con unas condiciones claras.

• El estado asegura la estabilidad del mercado laboral, a través de una férrea disciplina y medidas represivas contra los intentos de libre sindicación.

Page 64: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

• Consecuencias económicas:• Altísimo crecimiento económico• Impulso a la industria (inicialmente de exportación) e integración en

el mercado mundial (entrada en la OMC en 2001)

Page 65: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

• Consecuencias económicas:• Crecen la polarización social y los

contrastes territoriales

Política ambiental: crecimiento extensivo con graves problemas de contaminación

Política exterior: crecientes inversiones en África y Sudamérica.

Page 66: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4. Impacto de la crisis y nuevas políticas económicas en la periferia mundial

4.1. Visión global

Diversidad de experiencias

Facaso del concepto de desarrollo: las políticas mundiales abandonan el concepto y hablan de crecimieno económico y/o reducción de la pobreza

Impacto del problema de la deuda en los 80

Agandono del modelo ISI

Importante excepción: el crecimiento de los Tigres Asiáticos

Page 67: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.1. Visión global

Fuente: Maddison

Page 68: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.1. Visión global

El problema de la deuda externa: Tras 1973,

Flujos de capital hacia países exportadores de petróleo

Ese dinero, los petrodólares, se colocan en bancos europeos y norteamericanos

Existe una sobreoferta de capitales a nivel mundial

Lluvia de créditos baratos al 3º mundo Tras 1979,

Cambio de política en EE.UU.: subida de tipos de interés (Volcker) alta deuda pública (Reagan)

Hay una reorientación de los flujos de capital, ahora hacia USA

La subida de tipos de interés hace imposible el pago de la deuda

A pesar del aumento de los pagos, aumenta la deuda.

Page 69: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.2. América Latina

En la década de los 70 proliferan las dictaduras militares

Inicio del cambio hacia el neoliberalismo Ruptura del pacto social y oleada represiva Mayor debilidad comercial con el aumento del precio del

petróleo Aumento de la deuda externa, con un peso importante de

los gastos militares.

Page 70: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.2. América Latina

Fuente: French-Davis, R., Muñoz, O., y Palma, J.G. “Las economías latinoamericanas, 1950-1990”, en VV.AA. Historia Económica de América Latina, Desde la independencia a nuestros días. Barcelona, Crítica, 2002

Page 71: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: French-Davis, R., Muñoz, O., y Palma, J.G. “Las economías latinoamericanas, 1950-1990”, en VV.AA. Historia Económica de América Latina, Desde la independencia a nuestros días. Barcelona, Crítica, 2002

Page 72: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.2. América Latina

Decada de los 80: caída progresiva de varias dictaduras

Imposibilidad del pago de la deuda (México, 1982) La década perdida: no hay crecimiento, aumento de la

pobreza... Debido al aumento de los intereses, aumenta el volumen

de la deuda a pesar de las transferencias positivas de capital.

Estrategias frente a la deuda: Los gobiernos postdictatoriales asumen como

legítima la deuda de las dictaduras Necesidad de negociación con el FMI.

Page 73: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.2. América Latina

Decada de los 80: caída progresiva de varias dictaduras

Renegociaciones de la deuda con la participación del FMI: planes de ajuste y triunfo del neoliberalismo (Consenso de Washington, 1989)

Políticas anti-inflación, con altos tipos de interés Freno al gasto público Privatizaciones rápidas y a buenos precios para

los inversores extranjeros (YPF...) Apertura económica y fin de la política ISI Liberalización de los mercados financieros y

facilidad para la especulación con divisas. Consecuencias sociales: polarización social y

aumento de la pobreza.

Page 74: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Década de los 90: economías abiertas y vulnerables

Vuelve el crecimiento del PIB, pero con ritmos bajos y bajo la sacudida de crisis financieras (México, 1994; Brasil 1998; Argentina, 2001).

Apertura económica y reorientación exportadora de las economías:

Nuevo modelo industrial: las zonas francas o maquilas

Vuelta a las agroexportaciones y monocultivo: la producción del soja transgénica en Brasil, Argentina y Paraguay.

● Siglo XXI

● Reorientación de las políticas económicas y fin del neoliberalismo● Fracaso del ALCA y búsqueda de nuevas vías para la integración regional

Page 75: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Fuente: Alarco Tosoni, G. (2006) “Reforma estructural en la integración de la industria maquiladora a la economía mexicana”, en Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía. Volumen 37, nº 145.

Page 76: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4. Impacto de la crisis y nuevas políticas económicas en la periferia mundial

4.3. El modelo de los Tigres Asiáticos

Caso especial, con altas tasas de crecimiento mantenidas también durante el periodo de crisis de los 70

Industria orientada hacia la exportación, fundamentalmente al mercado norteamericano:

Al principio, bienes intensivos en trabajo (barato), como textiles, juguetes ...

Posteriormente, bienes intensivos en capital y tecnología, como automóviles, industria naval, informática ...

Page 77: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.3. El modelo de los Tigres Asiáticos

Importancia del papel del estado Al principio guarda importantes semejanzas con el

modelo ISI Vías de financiación especial para algunas empresas Control y represión sobre el mercado laboral Medidas proteccionistas de cara a fomentar el consumo

interno Ayudas especiales a la exportación Facilidades para la concentración empresarial (Chaebols

en Corea del Sur)

Page 78: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización
Page 79: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.3. El modelo de los Tigres Asiáticos

Unas relaciones exteriore específicas: Años 60 - 70:

• Inversiones japonesas para la deslocalización de parte de la producción

• Influencia de la guerra fría y apertura del mercado estadounidense

Décadas 80 - 90:• Se fija una paridad fija de las monedas con el

dolar (1984)• Se inicia una política de cierta deslocalización

industrial hacia países del sudeste asiático, a la par que crecen las multinacionales surcoreanas ( Samsung, Hyundai, Daewoo, Goldstar…)

Page 80: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

4.3. El modelo de los Tigres Asiáticos

El camino hacia la crisis de 1997 Progresiva debilidad comercial y recurso al

endeudamiento exterior Progresiva sobrevaloración de las monedas. Impacto del estancamiento económico de Japón. Liberalización de los mercados financieros, impulsada

por el FMI, con vía abierta a la especulación con las divisas.

Page 81: Tema 7 El retorno a una economía cíclica y la segunda ... · 1.4. El reparto de la riqueza mundial y la persistencia del hambre 1.5. Crisis ecológica. 1. Visión global: la globalización

Bibliografía básica

➢ Frieden, J.A. (2007), Capitalismo global. El transfondo económico de la historia del siglo XX. Barcelona, Crítica. (págs. 477 – 598)

➢ Gálvez Munoz, L. y Torres López, J. (2010) Desiguales. Hombres y mujeres en la crisis financiera. Barcelona, Icaria.

➢ Glyn, A. (2010) Capitalismo desatado. Madrid. Libros de la Catarata

➢ Krugman, P. (2009) El retorno de la economía de la depresión. Barcelona, Crítica

➢ Naredo, J. M., (2006) Raíces económicas del deterioro económico y social. Más allá de los dogmas. Madrid, Siglo XXI.

➢ Segura, J. (2005) “La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI: el final del crecimiento dorado”, en Comín, F., Hernández, M., y Llopis, E., (eds.) Historia económica mundial, siglos X-XX, Barcelona, Crítica.