Tema 7. Transformacionessocioeconómicas en la España del siglo XIX.

download Tema 7. Transformacionessocioeconómicas en la España del siglo XIX.

of 28

Transcript of Tema 7. Transformacionessocioeconómicas en la España del siglo XIX.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    1/28

    Mendizbal

    1

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    2/28

    1. La Reforma Agraria Liberal en la Espaadel siglo XIX..2. Transformaciones econmicas y socialesen la Espaa de mediados del siglo XIX.3. Transformaciones econmicas enExtremadura durante la etapa isabelina:aspectos agrarios, transportes ycomunicaciones, industria, etc.

    NDICE

    2

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    3/28

    Los liberales consideraban que para modernizar el pas era necesariotrastocar profundamente su sector agrario, base de la economa nacional.

    As, con la intencin de constituir una economa de mercado, basada en la

    propiedad privada, pusieron en marcha un intenso programa de reformas agrarias,

    que tuvieron su piedra angular en la desamortizacin, que alterara elrgimen de propiedad en toda Espaa.

    Acto jurdico por el cual losbienes amortizados (manos

    muertas) dejan de serlo para

    convertirse en bienes depropiedad privada, que pueden

    circular libremente en el

    mercado. 3

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    4/28

    Deseo de constituir un nuevo

    sistema econmico en Espaa:

    liberal y capitalista.

    Bsqueda de apoyos sociales y polticos=

    nuevas clases amigas del rgimen

    liberal isabelino.

    Conseguir financiacin

    para sufragar la deuda

    pblica y sufragar los

    gastos de la guerra

    carlista.

    Reinado de Carlos IV= Godoy.

    Cortes de Cdiz

    Trienio liberal. 4

    Reinado de Jos I

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    5/28

    5

    a. Propiedad seorial: era un resto de la Edad Media. La nobleza habaincorporado al patrimonio familiar propiedades por derecho de conquista,por donacin real o por compra. La ley de mayorazgos (1505) apuntalel principio de indivisibilidad de la propiedad nobiliaria, al tener que pasarntegramente al primognito de la familia. El 1837 se extinguieron los

    mayorazgos y se aboli el rgimen seorial. Se dieron entonces lospleitos de seoro por la posesin se las antiguas tierras seoriales,cuya propiedad se disputaban seores y colonos, siendo los primeros losque se hicieron, en la mayora de los casos, con dicha propiedad.b. Propiedad eclesistica: La desamortizacin de los bienes de la iglesiase llev a cabo en dos periodos consecutivos: los del clero regular durante

    la conocida desamortizacin de Mendizbal, a partir de 1836, y los delsecular en 1841, durante la Regencia de Espartero.La desamortizacin de Mendizbal afect a los bienes de corporaciones

    y comunidades religiosas extinguidas, cuyas tierras se incautaron yvendieron en subasta pblica al mejor postor. El pago de las tierras sepoda hacer en metlico o en ttulos de deuda pblica.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    6/28

    6

    c. Bienes municipales: Fue impulsada por el ministro Pascual Madozy afect sobre todo a los bienes civiles, de ayuntamientos (comunales

    y de propios) y del propio Estado, adems de los bienes de la iglesiaan no desamortizados. La venta tambin se realiz en subasta pblicay el pago se haca en metlico y en plazos de hasta 14 aos.La desamortizacin civil moviliz ms cantidad de propiedadesque la eclesistica y obtuvo casi el doble de dinero en metlico, partedel cual fue a para al pago de obras pblicas.

    Ayuntamiento de Cceres1869.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    7/28

    7

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    8/28

    8

    1. Consolidacin de la estructura de la propiedad agraria: lejos demodificar, la desamortizacin provoc un fortalecimiento del rgimende propiedad existente: latifundismo en el centro y sur del pas,minifundismo en el norte.2. Aparicin de una nueva lite social: junto a la vieja nobleza propietaria,ahora se define un nuevo grupo de poderosos la burguesa terrateniente,gran beneficiaria del proceso. sta traicion a su idiosincrasia emprendedora

    y busc una equiparacin con la nobleza.3. Absorcin de capital: la venta de tierras distrajo a lo largo de todo el sigloXIX una cantidad de capital enorme, que falt de otros sectores ms dinmicoscomo la industria.4. Aumento de la superficie cultivada y de la productividad. Muchospropietarios fueron introduciendo mejoras en la explotacin de las tierras, con

    mtodos ms racionales y modernos, lo que permiti la entrada progresiva de laagricultura espaola en el mercado capitalista.5. La cuestin social: el proceso desamortizador supuso una autntica ruina paralos sectores ms desfavorecidos del campo espaol, que empeoraron sus nivelesde vida; unos perdieron sus tierras arruinados por el aumento de losarrendamientos, otros vieron frustrada sus ansias de tierra y por si fuera pocoperdieron el acceso a las comunales y a sus recursos.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    9/28

    9

    6. La iglesia espaola y los municipios perdieron casi todas suspropiedades y las rentas de ellas derivadas. El mantenimiento de

    la iglesia pas a manos del Estado, que a pesar de la venta masiva deTierras no resolvi finalmente sus problemas de liquidez.

    Antiguo convento de Santa ClaraSede del Museo Arqueolgico Localde Mrida tras su desamortizacin.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    10/28

    2. Transformaciones econmicas ysociales en la Espaa de mediadosdel siglo XIX.

    El trnsito del Antiguo Rgimen a una sociedad liberal-burguesa tuvo

    en Espaa un ritmo y una intensidad que la diferenciaron del resto de pases

    occidentales. Espaa a comienzos del siglo XX todava era mayoritariamente

    rural y tradicional en sus formas de vida.

    No obstante, no todo fue quietud, la sociedad y la economa espaola

    evolucionaron a lo largo del siglo XIX: la poblacin creci, el nivel de urbanizacin

    se acerc al de los pases industrializados, se desarroll la burguesa comercial e

    industrial y el proletariado comenz su lucha, similar a la de otros pases europeos.

    10

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    11/28

    a. Transformaciones econmicas.Realizaremos el anlisis atendiendo a los distintos sectores:

    1. El sector agropecuario: Hasta 1860 mantuvo las formas tradicionalesde produccin. El incremento de la produccin se debi nicamente alaumento de la superficie cultivada y no al crecimiento de la productividad,

    ya que el rendimiento por hectrea cultivada descendi notablemente. Apartir, sin embargo, de la fecha sealada, s crecieron tanto la produccincomo los rendimientos agrarios.

    Descendi tambin la produccin de cereales tradicionales y aumentel de otros cereales, leguminosas, maz, patata, agrios y vinos, convirtindosedose estos ltimos en los sectores lderes de la exportacin gracias a los

    mtodos modernos de explotacin. Es as como en la segunda mitad delsiglo XIX se dibuj en Espaa una doble realidad en el sector, una exporta-dora y moderna y otra de subsistencia con un uso intensivo de mano de obray baja productividad (sector cerealista).

    En cuanto a la ganadera referir el descenso paulatino desde mediados de siglode la cabaa, al tiempo que en determinadas regiones, como Galicia y Asturias, seproduca una especializacin y modernizacin del sector, que abasteca una cre-

    ciente demanda de carne y leche.

    11

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    12/28

    12

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    13/28

    El textil cataln

    13

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    14/28

    b. La siderurgia: La siderurgia moderna espaola comenz su desarrollo en Andaluca,concretamente en Mlaga, pero la falta de fuentes de energa (carbn) arruin este

    desarrollo. A partir de mediados de siglo Asturias y Pas Vasco tomaron la delantera.

    Especialmente exitoso fue el caso de Vizcaya, cuya industria siderrgica s prosperar

    gracias a la exportacin de hierro a Gran Bretaa y aprovechando los barcos de regreso

    para traer el mejor carbn de coque del mundo, el ingls. Estas condiciones hicieron

    que esta regin liderara el sector en el siglo XIX, aunque la modernizacin tecnolgica

    no se produjese hasta despus de 1880 y la concentracin industrial hasta principios

    del siglo XX (Altos Hornos de Vizcaya)

    14

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    15/28

    c. La minera: La minera fue uno de los sectores ms dinmicos de la economa espaolaen el siglo XIX. Se crearon numerosas empresas, se abrieron yacimientos con tecnologas modernas

    De explotacin y hubo un espectacular avance de la produccin (hierro, plomo, cobre) sobre todo despus de la Promulgacin en 1868 de la Ley de Minas, que favoreca la inversin de

    capital extranjero en el sector. Esta ley dio paso a una autntica colonizacin minera de ingleses y

    franceses. Ej: Rio Tinto Company.

    d. Comercio y transportes:El sector ferroviario espaol se convirti en uno de lospuntales del desarrollo del capitalismo en Espaa durante

    el siglo XIX. Su desarrollo permiti, a pesar de las deficiencias,

    el trasiego de mercancas y productos, construyendo un mercado

    nacional, adems de dinamizar otros sectores econmicos como

    la siderurgia.

    15

    La ley General de Ferrocarril de 1855 y la Ley de Crdito de 1856

    permiti la creacin de sociedades ferroviarias y la afluencia de capital extranjero.

    Es as como comenz el trazado del viario espaol, hasta entonces anecdtico. La construccin

    Fue rpida y, en un primer momento, anrquica. Solo hasta 1877 no hubo un plan gubernamental

    Para disear el trazado, y an as se cometieron errores de bulto (trazado radial, ancho de va

    Diferente al del resto de Europa, mala calidad de las construcciones y el servicio).

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    16/28

    16

    El fracaso en los costes de explotacin por falta de viajeros y mercancas en numerosas lneas

    llev a la quiebra a muchas empresas pequeas, especialmente durante el Sexenio.

    No obstante, y a pesar de todos los problemas, muchos historiadores consideran que el

    ferrocarril fue indispensable para la modernizacin de pas: increment la produccin de carbn yla demanda de madera, gener numerosos empleos y acort las distancias entre las regiones espaolas

    contribuyendo a una mayor cohesin econmica, social y cultural.

    En cuanto al comercio debemos subrayar su auge durante la segunda mitad de

    siglo gracias a las mejoras en las comunicaciones y la legislacin liberalizadora de mercados.

    En cuanto a la poltica comercial de la mayora de los gobiernos del siglo, fue eminentemente

    proteccionista, defendiendo la produccin agraria e industrial interna, an a costa de

    favorecer el atraso tcnico y la falta de eficacia y competitividad de la economa nacional.Por ltimo, revisando las exportaciones e importaciones, hay que subrayar que unas y otras

    aumentaron, aunque el ritmo de las importaciones fue mayor con lo que la balanza comercial

    fue siempre negativa. Espaa importaba bienes de consumo, materias primas industriales

    (algodn), combustibles (carbn) y el equipamiento industrial (mquinas y piezas). En

    contrapartida exportaba materias primas (minerales) y productos agropecuarias (aceite,

    vinos, ctricos).

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    17/28

    17

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    18/28

    18

    e. El sistema financiero: Los sectores financiero y bancario se modernizaronconsiderablemente durante el siglo XIX, aunque la transformacin fue incompleta

    llegndose a la acumulacin de capital comparable a Francia o Alemania que permitiese

    grandes inversiones en la industria o agricultura. Las caractersticas fundamentales seran:- Hasta 1845, siendo ministro Mon- Santilln, no se produjo un ordenamiento de gastos

    e ingresos estatales, crendose un sistema tributario y presupuestario moderno.

    - Las leyes de sociedades de crditos del Bienio progresista (1854- 1856) favoreci la

    creacin de una banca mixta de negocios que representara un papel muy importante

    en la industrializacin y modernizacin del pas.

    - Continuado aumento de la deuda pblica.- Sustitucin del sistema monetario antiguo por un sistema de carcter nico, simple y

    homogneo alrededor de la peseta (1868) y control monetario por parte del banco de

    Espaa.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    19/28

    b. Transformaciones sociales:Durante el siglo XIX, y en paralelo a los cambios econmicos, se produjo tambin

    el cambio de una sociedad estamental en una sociedad de clases basada en la igualdad antela ley y el derecho de propiedad. Precisamente la propiedad, y no el nacimiento, marcar

    la distincin entre clases sociales, unas poseedoras de los medios de produccin (tierras,

    fbricas, negocios) y las no poseedoras de esos medios productivos, que dependan

    Econmicamente de la venta de su fuerza de trabajo (jornaleros, obreros).

    19

    1 C bi d fi

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    20/28

    1. Cambios demogrficos:

    La poblacin espaola a lo largo del sigloXIX creci de forma sostenida, pasando

    de 10 millones de habitantes en 1800 a 19 en 1900. No obstante, el trnsito a un nuevo

    rgimen demogrfico se produjo de forma ms lenta que en el resto de Europa occidental,

    presentando tasas de natalidad y mortalidad ms altas, as como una esperanza de vida

    (34 aos, en 1900) ms baja que otros pases de su entorno. Todo ello como consecuenciadel escaso desarrollo econmico y cultural espaol.

    Cabe destacar por otra parte el fuerte protagonismo de las migraciones. La emigracin

    interna se acentu desde 1850, reforzando el desequilibrio entre un centro despoblado y

    una periferia, econmicamente ms dinmica, ms densamente poblada. Este proceso fue

    paralelo al de urbanizacin, ya que entre 1850 y 1900, Espaa dobl su poblacin urbana.

    Por otro lado, cabe destacar, la fuerte emigracin externa hacia Amrica desderegiones

    como Galicia, Asturias, Castilla o Canarias, debido a la crisis agropecuaria de finales de siglo.

    entre 1880 y 1900, un milln de espaoles tomaron rumbo a Amrica.

    20

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    21/28

    1. Estructura de organizacin social: una sociedad de clases.

    Desde mediados de siglo, y al comps de los cambios econmicos, se defini una

    sociedad de clases, en la que destacaron los siguientes grupos:

    Las clases altas: aquella cuyos componentes disfrutaban de elevados niveles derenta y beneficios econmicos, controlaban el poder poltico y demostraban una

    ideologa y forma de vida conservador y tradicional. As dentro de este grupo encontramos

    a la nobleza terrateniente, a la jerarqua eclesistica, altos mandos del ejrcito, a los cargos

    superiores de la administracin y a la gran burguesa de negocios y agraria.

    21

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    22/28

    Las clases medias: A lo largo de todo el siglo fue aumentando su nmero y poderpoltico. Poda tanto enriquecerse, y promocionar socialmente, como caer en la pobreza y

    proletarizarse. La clase media inclua a la burguesa, profesionales liberales, grandes

    arrendatarios, rentistas urbanos o mandos intermedios del ejrcito.Tenan una mentalidad econmica y social tradicional y recelaban de los cambios

    radicales que pudiesen trastocar su posicin de privilegio. No obstante, su ideologa era

    muy heterognea, movindose desde el conservadurismo al progresismo o el republicanismo.

    22

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    23/28

    Las clases bajas: Podramos hacer una distincin entre el mbito rural y el urbano.las clases bajas rurales suponan la mayor parte de la poblacin a pesar de los

    cambios operados durante el siglo. En el sur agrario el grupo ms significativo era

    el dejornaleros y yunteros, mientras que el norte predominan los pequeospropietarios o arrendatarios.

    En general, el campesinado espaol viva en el lmite de la subsistencia y con

    endencia al autoconsumo. Analfabeta, y de fuerte religiosidad, malviva ,resignado,

    bajo el control de las clases dominantes, aunque desde mediados de siglo comenz a

    organizarse gracias a la influencia del socialismo y el anarquismo y a reivindicar un

    modelo social ms igualitario

    23

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    24/28

    En las ciudades se desarrollo una clase baja formada por unnumeroso grupo dedicado al sector servicios (sirvientes, lavanderas,pequeos artesanos) y el denominado proletariado industrial, ocupadoen las fbricas y que estaba compuestos por antiguos campesinosemigrados a las ciudades donde tendrn que soportar unas durascondiciones de vida y trabajo. Ejemplo de desigualdad social: laesperanza de vida entre los obreros catalanes era de 19 aos, frente alos 40 de la burguesa propietaria.

    Precisamente las desigualdades convertirn al proletariado en unaclase revolucionaria por excelencia.

    24

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    25/28

    Durante el reinado isabelino en Extremadura cabe resaltar, en primer lugar,

    las consecuencias del proceso desamortizador, que hizo que la tierra pasara a nuevos

    titulares privados, abandonando las manos muertas.

    En la desamortizacin eclesistica se subastaron enormes dehesas propiedadde monasterios, conventos y rdenes militares. En una segunda fase se acometi la

    desamortizacin de bienes municipales, quedando los bienes concejiles muy afectados.

    Los beneficiados por la venta de tierras fueron labradores acomodados y grandes

    propietarios de pueblos como Zafra, Logrosn, Trujillo o ciudades como Cceres y Badajoz.

    de esta forma en Extremadura no hizo sino acentuarse la desigual distribucin de la

    propiedad de la tierra. No obstante, desde el punto de vista econmico, el proceso desamortizador

    permiti la integracin de la agricultura extremea en el sistema capitalista.

    25

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    26/28

    26

    En cuanto a la produccin agropecuaria, sta, sufri un constante aumento,

    tanto en el valor final de esa produccin como en los rendimientos por hectrea o la

    progresiva diversificacin de cultivos (vid, olivo). A pesar de todo los desequilibrios eran

    muy agudos en el sector, tanto en la propiedaddominio del gran latifundio como en

    la explotacin -escasa innovacin tecnolgica y endeudamiento de pequeos propietariosy arrendatarios -.

    La cabaa ganadera sufri un cierto descuido debido a la decadencia de la

    trashumancia y los cambios en la propiedad de la tierra. La cabaa lanar continu en alza

    a pesar de la salida a Inglaterra, va Lisboa, de rebaos merinos que mejoraron

    las producciones inglesas en detrimento de las espaolas. La supresin de la Mesta abri

    nuevos mercados laneros que surtieron a la industria textil catalana. A la par, se expandi

    el ganado mular, con mejores condiciones para el tiro y arrastre, que los bueyes.

    Toda la cabaa ganadera, a partir de 1865, ve frenadas sus mejoras y el avance se

    ralentiza, cuando no se trunca, sobre todo en el vacuno, ovino y caprino

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    27/28

    27

    b. Industria: en Extremadura no hubo industrializacin. Durante todoel siglo XIX la artesana tradicional (textil, harinera) no logr dar elsalto hacia la industria moderna.La industria apenas existe, fruto principalmente de la falta de intersinversor por parte tanto de la burguesa rural o urbana como de los propios artesanos

    y los escasos industriales. En Extremadura se mantienen unas manufacturas decarcter local dedicadas al abastecimiento de una poblacin con escaso poderadquisitivo, que generalmente slo adquira alimentos y ropa. Por tal motivolas industrias que se mantienen son las de molienda de trigo y aceite, o lasdedicadas a la fabricacin de pastas alimenticias, chocolates, cervezas, vinos ybebidas espirituosas junto a unos pocos enclaves dedicados a las manufacturastextiles (es el caso de Hervs o Torrejoncillo), jabones, curtidos, cermica, vidrio ycal.

    c. Transportes y comunicaciones: La posibilidad de que el ferrocarrilllegara a Extremadura se concret en 1855. Hasta ese momento lasnicas vas de comunicacin existentes eran veredas y caminos, ademsde algunas carreteras, como la Carrera Real, que una Madrid con Lisboa,pasando por Navalmoral, Mrida o Badajoz.

  • 7/30/2019 Tema 7. Transformacionessocioeconmicas en la Espaa del siglo XIX.

    28/28

    28

    En 1855, los gobiernos de Portugal y Espaa firmaron un acuerdopara unir sus capitales por ferrocarril pasando por Badajoz, lo que indigna los cacereos. En 1866, concluiran las obras.Cceres luch por la llegada del tren a la provincia, a lo cual ayudla aparicin de las minas de fosfato de El Calerizo, en Cceres, queimpuls definitivamente el proyecto, concluido en 1881 (Madrid, Plasencia,Cceres, Portugal).Slo quedaba organizar el trfico de pasajeros y mercancas deNorte a sur de la provincia. Sera la compaa MZA, del barn de Rotschild,la que iniciara las obras Sevilla- Mrida y Mrida- Cceres. En 1896 se

    uni Cceres con Salamanca.Como conclusin decir que, a pesar de las transformaciones,vividas en Extremadura a partir de mediados del siglo XIX, laregin continu anclada en el subdesarrollo, y buena parte de lapoblacin soportando niveles vitales de subsistencia.