Tema 9

6
Aníbal Tema 9: Recursos 1. Sociograma: es un medio para determinar el grado en que los individuos son aceptados en el grupo para descubrir las relaciones que existen entre los individuos y para poner al descubierto la estructura del grupo. Se pueden elaborar por los orientadores del centro o utilizar un procedimiento ya elaborado: -Establecer preguntas. Ej. ¿Con qué compañero te gustaría hacer un trabajo? -Tabular respuestas. Se rellena una tabla con el nombre de los alumnos estableciendo el orden de preferencia, cuantos hayan elegido al mismo se pondrá el número de compañeros que le han elegido. -Confección de sociograma -Interpretación del sociograma A partir de aquí, el tutor toma conciencia de la estructura del grupo y puede acondicionar las medidas necesarias para cohesionar el grupo. 2. Phillips 6.6: es una técnica que consiste en dividir la clase en grupos de seis alumnos, entre los cuales se elige un portavoz, para que se debata sobre un tema dado y lleguen a conclusiones en seis minutos. Después los portavoces exponen sus conclusiones. Objetivos: -Lograr la participación de toda la clase -Conocer qué saben los chicos sobre un tema -Saber cuáles son sus opiniones -Obtener el mayor número de opiniones personales -Confrontar ideas y diferentes puntos de vista -Evaluar situaciones concretas 3. Roleplaying o dramatización: Consiste en la representación de una situación o hecho real de la vida. Para desarrollarlo: -Se describe el problema

description

TEMA 9. RECURSOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Transcript of Tema 9

Page 1: Tema 9

Aníbal

Tema 9: Recursos

1. Sociograma: es un medio para determinar el grado en que los individuos

son aceptados en el grupo para descubrir las relaciones que existen

entre los individuos y para poner al descubierto la estructura del grupo.

Se pueden elaborar por los orientadores del centro o utilizar un

procedimiento ya elaborado:

-Establecer preguntas. Ej. ¿Con qué compañero te gustaría hacer

un trabajo?

-Tabular respuestas. Se rellena una tabla con el nombre de los

alumnos estableciendo el orden de preferencia, cuantos hayan

elegido al mismo se pondrá el número de compañeros que le han

elegido.

-Confección de sociograma

-Interpretación del sociograma

A partir de aquí, el tutor toma conciencia de la estructura del grupo y puede

acondicionar las medidas necesarias para cohesionar el grupo.

2. Phillips 6.6: es una técnica que consiste en dividir la clase en grupos de

seis alumnos, entre los cuales se elige un portavoz, para que se debata

sobre un tema dado y lleguen a conclusiones en seis minutos. Después

los portavoces exponen sus conclusiones.

Objetivos:

-Lograr la participación de toda la clase

-Conocer qué saben los chicos sobre un tema

-Saber cuáles son sus opiniones

-Obtener el mayor número de opiniones personales

-Confrontar ideas y diferentes puntos de vista

-Evaluar situaciones concretas

3. Roleplaying o dramatización: Consiste en la representación de una

situación o hecho real de la vida. Para desarrollarlo:

-Se describe el problema

Page 2: Tema 9

-Se asignan papeles a los alumnos

-Se asigna la tarea al grupo

-Se debaten ideas que salgan

Objetivos:

-Despertar el interés por un problema o situación

-Desarrollar la capacidad de crítica y autocrítica

-Desarrollar en los alumnos la capacidad de ponerse en el lugar

del otro

-Producir cambios positivos de actitudes y expectativas

4. Otras técnicas grupales

-Tormentas de ideas

-Estudio de casos

-Mesa redonda

-Simposio (reunión de expertos para tratar un tema en concreto)

-Foro

-Seminario

-Coloquios

5. Tutorías técnicas

Todas estas tutorías van a tener en cuenta la atención a la diversidad.

Se supone que el tutor tiene en cuenta, en un aprendizaje comprensivo,

que no existe una pedagogía del alumno medio o del alumno estándar,

sino de cada alumno, con unas capacidades y con ritmos de aprendizaje

determinados. Así, las tutorías deberán poner énfasis en los dispositivos

de comunicación y de métodos pedagógicos y en las ayudas y métodos

de profundización. Son de extrema importancia en la actualidad puesto

que nos acontece un alumnado muy diverso y, no es que sea más

Page 3: Tema 9

diverso que en épocas pasadas sino que, se intenta atender la

integración de estos de un modo adecuado.

Estrategias para mejorar el autoestima y la asertividad Autoestima:

Objetivo Incrementar en el alumno su autoestima y desarrollar sentimientos de seguridad dentro

del aula de clases.

Estrategia Actividades Recursos

Convierto lo negativo en

positivo (Valorarlos y

respetarlos ante sus

fortalezas y debilidades).

Proporcionarle al alumno

palabras de aliento y estímulos

positivos, Crear conciencia en el

alumno de las fortalezas y

debilidades. Muchos chicos no son

conscientes de sus fortalezas hasta

que éstas no les son recalcadas.

Desarrollar su motivación hacia el

aprendizaje

Humano:

Docentes

Alumnos

Hacernos conscientes de

los logros o éxitos.

Pedirle a los alumnos/as que

piensen en el mayor éxito que han

tenido durante el pasado año.

Dígales que todos debemos

reconocer en nosotros la capacidad

de hacer cosas bien en

determinados ámbitos de nuestra

vida y que debemos esforzarnos

por lograr los éxitos que deseamos

para el futuro.

Recursos

Humano:

Docente

Alumnos

Page 4: Tema 9

Todos juntos elaboramos las

reglas del aula.

Todos juntos elaboraran las reglas del aula

en cartulina, ya Cuando son elaboradas y

aceptadas por los alumnos tienen sentido

para ellos, la principal responsabilidad de

que se lleven a cabo es de ellos más que

del docente.

Recursos

Humano:

Docente.

Alumnos.

Materiales:

Cartulina.

Marcadores.

Cada día seremos mejores personas.

El docente realizara distintas

actividades dentro del aula, por

ejemplo: Sentar a los alumnos en

circulo y cada uno debe decirle al

compañero de al lado cosas

positivas que ve en él o ella. Le

hará sentir al alumno que tiene

muchas cualidades que a los

demás les agradan.

Recursos Humano:

Docente.

Alumnos.

Cada día aprendo a Valorarme mas

Cada alumno traerá fotos de su familia y amigos. En círculo, cada niño irá saliendo al centro y enseñará a los demás quienes son todas esas personas que les quieren, dirá qué actividades realizan juntos, por qué se lo pasa muy bien con esa persona. Al finalizar la actividad los alumnos colocaran las fotos en un lugar visible como en la cartelera u cartulinas. Cuando un niño sienta alguna emoción negativa a lo largo del lapso escolar podemos enseñarle su lamina para que vea cuántas personas le quieren tal y como es, aunque no le salga todo a la primera

Recursos Humano:

Docente.

Alumnos.

Materiales:

Cartulinas.

Fotos.

Marcadores.

Page 5: Tema 9

Asertividad:

Objetivo: Mejorar la Asertividad en los alumnos dentro y fuera del aula de clases.

Estrategia

Actividades

Recursos

Colocarme en lugar del otro.

El docente le pide a sus alumnos que se quiten los zapatos los cuales serán escondidos en diferentes lugares del aula, posterior mente alumnos comenzaran a buscarlos y se intercambiaran a medida que se vayan encontrando.

Al finalizar la actividad reflexionaremos sobre cómo nos sentimos al colocarnos zapatos de otras personas. Y se relacionara con problemas de la vida diaria.

Humano:

Docente.

Alumnos.

Materiales:

Zapatos.

Page 6: Tema 9

Aprendo a compartir con los demás.

El Docente puede dar énfasis a lo bien que los niños trabajan juntos y cómo comparten materiales.

Además de estimular a los niños en general en relación con este aspecto, el docente puede reconocer ejemplos espontáneos particularmente buenos de compartir. Por ejemplo, puede decir, María, fue muy bueno de tu parte darle a Luis algunos de los colores que estabas usando. Viste que es muy compartir y trabajar en equipo.

Humano:

Docente.

Alumnos.

Colores.

Tengo deberes y derecho.

Se le pide a los alumnos que entre todos realicen en cartulinas cuáles son sus deberes y derechos dentro del aula y fuera de ella. Para luego ser reflexionados por to

Recursos

Humano.

Docente

Alumnos.

Materiales:

Cartulinas.

Marcadores.

Lápiz.