TEMA B sobre Piaget

2
TEMA B) Describan qué es un conflicto cognitivo y en qué condiciones del aprendizaje aparece. Apliquen el concepto de desequilibración-reequilibración a una situación concreta de aprendizaje en el aula y describan la situación., destacando los procesos de acomodación y asimilación. El conflicto cognitivo está signado por una perturbación en los esquemas de conocimiento de un sujeto. Se presenta como un obstáculo en la posibilidad de asimilación y genera desequilibrio. Su resolución lleva a la adquisición de nuevos conocimientos, lo cual lo hace necesario en el proceso de aprendizaje. La concepción constructivista de la intervención pedagógica entiende que el alumno es el que construye. Modifica, enriquece y diversifica sus esquemas: la ayuda pedagógica consiste en crear condiciones adecuadas para que esto se produzca y el alumno evolucione en un sentido determinado. Piaget sostiene que en el proceso de aprendizaje el conflicto tiene una importancia fundamental en la modificación de los esquemas. Las divergencias entre los esquemas de los alumnos, la nueva situación de aprendizaje -conflicto cognitivo- y el papel del error, son los criterios básicos con los que se maneja esta concepción. Entre los esquemas de conocimiento y el objeto de conocimiento tiene que haber un desfasaje óptimo. Si están alejados, el sujeto no podrá atribuirle significado alguno. Por otro lado, si se fuerza la transmisión del objeto de conocimiento, sólo se obtendrá una memorización sin ningún valor funcional. El proceso de conflicto cognitivo surge como consecuencia de un desequilibrio cognitivo generado por un proceso de acomodación de los esquemas a una información novedosa. Este desequilibrio, desde el modelo homoestático de Piaget debe motivar un cambio en el esquema para lograr un nuevo re-equilibrio. Cuando proponemos un objeto de conocimiento, éste debe ser presentado de manera tal que provoque los siguientes movimientos: - Producción de un desequilibrio óptimo. - Concientización de ese desequilibrio.

description

Piaget Acomodación y Asimilacio

Transcript of TEMA B sobre Piaget

TEMA B) Describan qu es un conflicto cognitivo y en qu condiciones del aprendizaje aparece. Apliquen el concepto de desequilibracin-reequilibracin a una situacin concreta de aprendizaje en el aula y describan la situacin., destacando los procesos de acomodacin y asimilacin. El conflicto cognitivo est signado por una perturbacin en los esquemas de conocimiento de un sujeto. Se presenta como un obstculo en la posibilidad de asimilacin y genera desequilibrio. Su resolucin lleva a la adquisicin de nuevos conocimientos, lo cual lo hace necesario en el proceso de aprendizaje.La concepcin constructivista de la intervencin pedaggica entiende que el alumno es el que construye. Modifica, enriquece y diversifica sus esquemas: la ayuda pedaggica consiste en crear condiciones adecuadas para que esto se produzca y el alumno evolucione en un sentido determinado.Piaget sostiene que en el proceso de aprendizaje el conflicto tiene una importancia fundamental en la modificacin de los esquemas. Las divergencias entre los esquemas de los alumnos, la nueva situacin de aprendizaje -conflicto cognitivo- y el papel del error, son los criterios bsicos con los que se maneja esta concepcin.Entre los esquemas de conocimiento y el objeto de conocimiento tiene que haber un desfasaje ptimo. Si estn alejados, el sujeto no podr atribuirle significado alguno. Por otro lado, si se fuerza la transmisin del objeto de conocimiento, slo se obtendr una memorizacin sin ningn valor funcional.El proceso de conflicto cognitivo surge como consecuencia de un desequilibrio cognitivo generado por un proceso de acomodacin de los esquemas a una informacin novedosa. Este desequilibrio, desde el modelo homoesttico de Piaget debe motivar un cambio en el esquema para lograr un nuevo re-equilibrio.Cuando proponemos un objeto de conocimiento, ste debe ser presentado de manera tal que provoque los siguientes movimientos: Produccin de un desequilibrio ptimo. Concientizacin de ese desequilibrio. Identificacin de las razones del mismo. Proporcionar los elementos necesarios para superar dicho desequilibrio (reequilibracin). Generalizacin del conocimiento: el sujeto de conocimiento debe saber aplicar la nueva idea a un conjunto amplio de situaciones, mediante asimilacin generalizadora.

Ejemplo:Aprendizaje esperado: Identificar diferentes tipos de estudio en investigacinConocimientos previos: Tipos de variables, tipos de muestreo, pruebas estadsticas.Actividad 1: Bsqueda de diferentes trabajos de investigacin sobre una temtica de gusto personal, para luego elegir el que ofrezca informacin de mayor alcanceActividad 2: Elaborar categoras de trabajo en funcin de los siguientes criterios: Se manipulan variables? Se establecen relaciones entre las variables? Qu alcance tienen los resultados del estudio: Exploran, Describen, Relacionan o Explican causalmente variables?Actividad 3: Elaborar un cuadro comparativo con los estudios y relacionarlos con los contenidos del Manual (donde se explicitan los tipos de estudioActividad 4: Elegir un estudio de los buscados analizando las fortalezas y debilidades de todos.En funcin de los contenidos previos, se moviliza a los estudiantes a explorar artculos de investigacin de su inters y optar entre ellos en funcin de las caractersticas propias de los tipos de estudio en investigacin.