Tema de la investigacion

10

Click here to load reader

description

AVILES JAIMES CLAUDIA MARIN LOZANO JULIETA

Transcript of Tema de la investigacion

Page 1: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION

TEMA DE LA INVESTIGACION:

El impacto de la violencia en espacios socializadores “Bullying” ¿una forma de vida?”

OBJETIVO GENERAL

Estudiar las dimensiones del fenómeno “Bullying” o acoso escolar entre los adolescentes dentro de su contexto escolar y sus consecuencias en su proceso enseñanza-aprendizaje y en su integración social y personal.

I.-Metodología

La imagen que se va construyendo a lo largo de la investigación es un paso requerido para llevar un cierto orden en el momento de investigar un tema de interés social, se requiere la estrategia la sensibilidad y la capacidad para poder estructurar, darle forma y sentido a la investigación, sin ir olvidando que es un aspecto totalmente en relación con lo humano, con lo otro, para que en un fin tenga un sentido amplio y significativo nuestra investigación, y sea más fácil entender la finalidad de la investigación

Se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente trabajo, “El impacto de la violencia en centros educativos(escuela)hoy conocido como Bullying” Se muestran aspectos como al empezar a narrar la investigación encontrar respuestas a todas esas formas de actuar, principalmente en los sujetos que hacen de la violencia algo propio, y que sea un juego bastante fuerte a la hora de quererlo definir y dar el concepto que actualmente se le brinda a estas acciones que quizá para unos sea de lo más normal, pero que la sociedad lo ve como un acto descontrolado, todos estos aspectos hoy conocido como Bulliyng, siguiendo esta estructura se revisó información de tipo documental, bibliografía cibernética, información elaborada por medio de las acontecimientos que a lo largo de la historia se han vivido, referentes a la violencia, abuso de unos jóvenes a otros encontrar, específicamente la recopilación de datos acerca de la vinculación y efectos que tiene estos actos en lo educativo y cual son las repercusiones en los sujetos que violentan y que son violentados

Page 2: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION

De acuerdo con el impacto que tiene hoy en día la violencia principalmente en recintos educativos es decir en las escuelas, entre jóvenes, se tuvo que investigar necesariamente que es violencia, desee diferentes perspectivas, llegando así a un concepto actual de Bullying, que sin embargo hizo visualizar que existen aspectos de años atrás que hacen de la violencia no un simple hecho de agredir a otro, es algo mucho más profundo de analizar e interpretar, por esta razón fue necesario investigar a fondo el termino como tal, y al mismo tiempo que es violencia para los jóvenes, que es un agresor, un agredido, si realmente es lo que en un sentido común conocemos por violentar y ser violentado, en este mismo eje, cuales son los factores principales que conllevan tal acción, y que dan por consecuencias diferencias, en este sentido se tuvo que hablar de la diferencia, que es lo diferente, y si esto en la sociedad tiene impacto paras er catalogado como alguien diferente, por lo tanto alguien que puede estar tanto en el sujeto que violenta o el que es violentado con los liberales, quienes en primera instancia habían logrado vencer y logrado un triunfo político, pero al mismo tiempo necesitaban dar un cambio en las condiciones de los ciudadanos del futuro, tarea que solo se podía llevar acabo por un medio único: la escuela

Esta investigación principalmente documental, donde el objetivo primordial es recabar todos los documentos que sirvan para “exprimir” hasta el ultimo recurso y poder desencadenar cada una de las partes de la investigación llevada a cabo, así como también ir seleccionando la información que nos sea mas útil al momento de construir paso por paso detallado nuestra investigación, lo cual implica una elaboración y desarrollo de propuestas frente a un modelo operativo viable para dar solución al gran impacto que la violencia conocido hoy como el Bulliyng ha tenido en el aspecto educativo, así como el impacto de las necesidades y ámbitos políticos, sociales, culturales, económicos en el transcurso de este aspecto, puede referirse a la acumulación de datos estadísticos, información específica de la violencia o de todo un proceso viable en este aspecto, para poder al final comprender este sentido de dar a conocer algo que ha existido siempre con un nuevo termino Bullying, buscar, rasgar hasta el último momento porque este término, y sobretodo comprender el sentido que hoy tiene el termino violencia en los sujetos, principalmente en los espacios educativos a través de la investigación ardua, y la sensibilidad que se requiere para entender y comprender estos ámbitos

Y no simplemente quedarnos con la información impresa en cada uno de esos documentos, si no dar una interpretación a cada uno de los rasgos, resultados e información, para dar un sentido mas amplio y valioso para nuestra sociedad que hoy pot hoy vive inmersa en condiciones específicamente de violencia por todos los lados que sea vea el cuadrante de una sociedad sumergida en una realidad que no podemos escapar, solo afrontar, pero para ellos se necesita de

Page 3: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION

herramientas básicas del tema y saber de alguna manera con ayuda de todos esa información rescatada de los documentos, el verdadero génesis de esto

I.I.-Diseño de la investigación

La investigación propuesta se adecuo a los propósitos de una investigación específicamente documental. En función de los objetivos definidos en la presente investigación donde se planteó investigar acerca de la nueva forma de llamar violencia el Bull ying como un factor político, social y cultural que afecta a los sujetos inmersos en un espacio llamado escuela, principalmente

Ubicado desde una perspectiva histórica-cultural, y al mismo tiempo social, política y económica en el sentido de mencionar los antecedentes de lo que propicio llamar hoy a la violencia como Bullying y como este ha cambiado su historia de vida en los sujetos envueltos en este problema y como la sociedad se ha encargado de etiquetar y desvalorizar al sujeto que ofende y al que es ofendido, sin ponerse en el lugar de las dos partes para poder determinar cuál es el rol que juega cada uno ¿Qué fue y por qué razones hoy la violencia conocida como Bullying, tiene un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje?, así como los principales factores políticos, sociales y culturales que influyeron para que el fenómeno Bullying este tan enfatizado en las sociedades principalmente en los jóvenes, sociedad que para muchos es ignorada y desvalorizada y al mismo tiempo se ponga como manifiesto en el cambio educativo de nuestra época

Par esto se tuvo que recurrir a diferentes fuentes de información hemerografica, bibliográfica, cibernética, entre otras fuentes de información indispensables para la elaboración concreta del análisis en esta investigación, en especial consulta de estadísticas actuales de cuantos niños y jóvenes son violentados y fuentes vinculadas en un ámbito histórico-social-educativo, para obtener información más precisa de la investigación

III.-Instrumentos de recolección de información

Para el desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar herramientas que permitieran recolectar el mayor número de información necesaria con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la realidad de la problemática

Por naturaleza del estudio se requiere la recopilación documental que nos sirvió como acopio de los antecedentes en el tema de la violencia en los jóvenes, conocida hoy como Bullying y la influencia que esta tiene en el

Page 4: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION proceso de enseñanza aprendizaje , para tal fin se revisaron documentos formales e informales., en donde para el estudio del contacto social y cultural del problema hoy llamado Bulliyng se utilizo la revisión de los libros como son “la violencia, familia, trabajo social e instituciones”, “la violencia y escuela: Miradas y propuestas concretas” y “La violencia juvenil en las Américas, estos archivos se revisaron en el momento en que desencadenamos lo que era violencia para la sociedad escolar, y en el momento en que nos introducimos en esa relación de loa victima y el agresor, y como en las aulas es el principal lugar para que entre los jóvenes se viva la violencia, sin olvidar que en todo momento y a cualquier persona le a ocurrido este tipo de violencia, pero se retoma principalmente este lugar(las aulas)por que es aquí donde hoy en día se vive con mas frecuencia y por es el punto eje de nuestra investigación, principalmente se tomaron en cuanta esta información de estos libros, para definir lo que era violencia, y como a través de un proceso histórico, este termino se ha ido transformando y ha ido retomando puntos importantes en cuanto a lo que hoy se llama Bulliyng

IV.-Perspectiva Metodológica

Entendemos la acción de violentar al otro como una forma sometimiento, de hacerse valer más por ser el que violenta, y desvalorizar al otro, con una intencionalidad, unas teorías explícitas que se desarrollan mediante unos dispositivos metodológicos, y en la cual se desarrollan contenidos, procesos, en unas condiciones dadas. El eje fundamentales dar el sentido concreto y real de la problemática principalmente en el aula, mirar el gran peso que se tiene al demostrar miedo, y al mismo tiempo demostrar fuerza, valentía etc. La experiencia de los sujetos que han vivido este fenómenos directamente e indirectamente hace progresar, desarrollar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados en este sentido de la violencia y poder comprender el significado verdadero de la investigaciones método se concibe como un proceso de deliberación práctica. Tanto los medios como los fines son concebidos como problemas concretos; con multiplicidad de alternativas para seleccionar el mejor camino, pero no el único camino correcto. Se propone pasar de lo seguro, lo previsto, lo rígido, lo específico, lo único,, la clasificación, lo autoritario, lo repetitivo hacia lo imprevisto, lo flexible, lo difuso, lo opcional, lo riesgoso, lo compartido, es decir, de la información hacia el conocimiento construido colectivamente. En la forma, el proceso que conlleva la violencia en el aula y en el aprendizaje de los sujetos víctimas y agresores prima sobre el de enseñanza. El/la estudiante es el centro del problema y se centrara en la cuestión de cómo se vive la violencia, llamada hoy en día Bullying, y como hasta a lo largo de su historia ha provocado diferentes reacciones en los sujetos. Y el/la docente es el/la guía que estará en un papel medio para poder comprender y de alguna forma ayudar al sujeto que

Page 5: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION vive esta situación ya sea de víctima o de agresor, debido a que está inmerso en un aula, por cual es la triada la que está en juego es decir, el maestro, el alumno y el padre de familia el desarrollo de las estructuras de pensamiento.

Toda reflexión está vinculada con las diferentes formas de llevar acabo la problemática, es decir la forma en como lo resolvemos, el como la socializamos con nuestra contexto y así poder dar un sentido más amplio y emergente.Se propone en ese sentido priorizar

Los análisis de contextos y prácticas juveniles, y los procesos de interacción con sus respectivas dinámicas que sirven de punto departida para la construcción del concepto de violencia en las aulas, en la cual son elementos claves los actores y sujetos del quehacer juvenil.

La problematización de los conceptos e imágenes de juventud y de las perspectivas disciplinares de abordaje de juventud, así como la revisión y contextualización de las metodologías, estrategia y herramientas involucradas en las acciones de interacción._

Los factores importantes y de base que hacen de la violencia un fenómeno que pareciera nuevo, pero que siempre ha existido la violencia en los jóvenes, y como estos se apropian de diferentes cuestiones relacionadas con el fenómeno Bullying sean estos sociales, culturales, políticos etc.

V.-FINALIDADES DE LA INVESTIGACION

Se pretende llevar acabo esta finalidad con la intención de enfatizar el concepto de violencia, como está a lo largo de la historia ha tenido diferentes vertientes, para propiciar el fenómeno que hoy se vive el Bullying, involucrados en el sujetos que de alguna manera se ven inmersos en este problema, al mismo tiempo contextualizar la problemática, llevando como línea eje siempre la concepción que se tiene de violencia, al mismo tiempo que las formas de actuar de los jóvenes, cuáles son sus intereses, sus formas de pensar y la forma en como participante ya sea indirectamente directamente en el problema planteado, la razón de esta investigación es quizá no resolver el problema pero si entender por qué en la actualidad se vive la violencia en un sentido pragmático, desvalorizando a las personas, involucrándose cuestiones políticas, sociales y culturales de una sociedad que hoy por hoy esta sumergidas en la violencia en la ley del más fuerte, viviendo en medio del caos y de control, no admitiendo lo diferente, lo otro dejando de lado eso que nos hace ser únicos y valiosos

Page 6: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION

CAPITULO I

Origen y desarrollo del termino violencia en la sociedad mexicana La historia de la violencia, términos, connotaciones Tipos de violencia

Social, Física, Emocional, Estructural, Institucional, Mediática, Genero ¿Que fomenta la violencia

Desigualdad Pobreza Exclusión Discriminación

Como se concibe la violencia en México

CAPITULO II Que significa acoso escolar en una sociedad envuelta en la violencia Principales factores y actores de la violencia, en el ámbito escolar Adolescentes: ¿actores principales inmersos en el acoso escolar?

Definición y EtapasCaracterísticas

Formas de vivir de los adolescentes para ser punto de atención en la violencia (acoso escolar)

Ámbitos políticos, sociales, culturales, ¿factores en el acoso escolar?

CAPITULO III Impacto del acoso escolar el llamado “Bulliyng” ¿Por qué llamado Bulliyng? Origen e Historia del Bullying Características de los agresores

Consecuencias Características de las víctimas

Consecuencias

CAPITULO IV Dónde se produce el Bullying Principales instituciones socializadoras

La escuelaLa familia

El bullying en el contexto escolar

CAPITULO V

Estrategias para la prevención del bullying o acoso escolar

Page 7: Tema de la investigacion

AVILES JAIMES CLAUDIA MERCEDESMARIN LOZANO JULIETATALLER DE APOYO A LA TITULACION