TEMA I

31
COMUNICACIÓN I TEMA TRANSVERSAL ÉTICA Lic. Alicia Irala Insfrán Correo: [email protected] Cel: 0982.380.819

description

La ética

Transcript of TEMA I

COMUNICACIN I

COMUNICACIN ITEMA TRANSVERSALtica

Lic. Alicia Irala Insfrn

Correo: [email protected]

Cel: 0982.380.819

QU ES LA TICA ?

Es la disciplina que trata de la valoracin moral de los actos humanos y es el conjunto de principios y de normas morales que regulan la actividad humana.

tica del griego:ETHOS y Moral del latn MOS, MORIES, costumbre o modo de comportarse

La tica Profesional establece las condiciones en las que el profesional debe relacionarse con su entorno laboral.

La idea de tica profesional se establece a partir de la idea de que todas las profesiones, independientemente de su rama o actividad, deben llevarse a cabo de la mejor manera posible, sin generar daos a terceros ni buscar exclusivamente el propio beneficio de quien las ejerce.

La tica nos ayuda a diferenciar lo bueno de lo malo.

LA TICA ANTE LAS TRANSFORMACIONES TCNICAS Y TECNOLGICAS

Vivimos en un perodo de agitacin en el que la economa, la ciencia y la tecnologa juegan papeles decisivos. Los adelantos cientficos y las nuevas tecnologas ejercen una influencia sin precedente en el trabajo y la vida cotidiana, y los trabajadores se encuentran en el filo del cambio.

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relacin a su trabajo, sino tambin en su profesin de da a da con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la lnea de la moralidad y el diario vivir.

El cdigo de tica de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guindolos por el buen desempeo profesional.

DILEMAS TICOS

1.En relacin con el cliente

Acerca de los cobros:

Como en toda profesin, el tema del precio justo se presta a veces para situaciones problemticas. Sin embargo, en el rea de la Ingeniera esto sucede con mayor frecuencia, ya que el cliente rara vez entiende los trminos en que el profesional le habla, sea en Mecnica, Electrnica o en Procesos Industriales.

En este sentido, no es comn que el cliente comprenda la terminologa sobre los arreglos especficos que se hacen a su automvil, la pieza que se le cambia a su computador, o sobre el funcionamiento de la mquina utilizada para la automatizacin de procesos.

Agrandar diagnsticos

El tiempo

Apropiacin de piezas pagadas por el cliente

Repuestos alternativos por originales

Agrandar diagnsticos

Por ejemplo, el motivo del desperfecto de un televisor puede deberse, en el caso de la Electrnica, a la falla de un pequeo transistor. Por tanto, el arreglo slo consiste en cambiar esa pieza. Sin embargo, quien arregla puede engaar al cliente, hacindole creer que llev a cabo un gran trabajo, cobrndole ms de lo que correspondera.

A su vez, en el caso de la Mecnica Automotriz, un desperfecto se puede deber a un simple problema de limpieza de inyectores. Pero el desconocimiento del cliente acerca de la mecnica de su automvil puede motivar un aprovechamiento para inventar un problema inexistente y ms grave, a fin de cobrar ms. Sin embargo, en relacin a este problema, actualmente los talleres ms grandes y con mayor prestigio se han percatado de que, a la larga, los clientes no vuelven si se les cobra dems.

Estos ejemplos recalcan lo competitiva que ha llegado a ser la industria moderna en todas las reas de la ingeniera-, que se ha dado cuenta que la confiabilidad se sustenta en el tiempo; que pas de moda el tener clientes por el corto plazo; y que si quiero mantener su lealtad- esto se basa en la confianza, valor que slo se gana con una actitud honesta y responsable a largo plazo. Slo de ese modo el cliente volver en bsqueda del servicio del profesional competente para solucionar sus problemas.

b) El tiempo:

La honestidad con los plazos acordados previamente tambin entra en juego en este problema. En el caso de la Mecnica Automotriz, el profesional que hace un arreglo, puede acordar con un cliente tener su vehculo listo en determinada fecha. Sin embargo, llega esa fecha, y es bastante comn que el vehculo an no est arreglado.

Sin embargo, si el profesional quiere mantener la confianza de sus clientes en el tiempo, debe trabajar con honestidad para l, ya que esa confianza puede perderse rpidamente si el cliente se da cuenta del engao. Y si es as, este cliente simplemente no volver a recurrir a esa persona.

No olvidemos cun difcil es ganarse la confianza de alguien. Pero a la vez, lo rpido y fcil que es perderla.

c) Apropiacin de piezas pagadas por el cliente

Como el cliente no ve las piezas que estn al interior de la mquina en reparacin, es comn que quien haga el arreglo no cambie alguna pieza que ya estaba cancelada-, y se quede con ella.

Segn los expertos del rea, es comn encontrar en casilleros de los mecnicos, las piezas que los clientes pagaron, ya que no la han cambiado y han dejado la antigua.

Comentbamos lo fcil que es perder la confianza de alguien lo que en el caso de la ingeniera se traduce en la prdida de confianza de un cliente, y en una mala publicidad que ese mismo cliente podra propagar, por ejemplo, entre sus conocidos-, por un pequeo error. Ms an lo es en el caso de un engao. Y si ese profesional es parte de un equipo de trabajo, finalmente no slo se perjudica a s mismo, sino que tambin perjudica a sus compaeros y a toda la empresa.

d )Repuestos alternativos por originales

Estos problemas se relacionan directamente con la tica, ya que se trata de situaciones en las que sobre todo- la honestidad y la responsabilidad se ven menoscabadas en perjuicio del cliente, por parte de los profesionales.

2. EN LA RELACIN CON LA EMPRESA

Lealtad

Cuidados del material

La Lealtad

No son pocos los casos ya sea en el rea mecnica, electrnica, industrial o procesos- en los que el profesional y un cliente de la empresa acuerdan trabajar en forma independiente por una

suma de dinero menor a la que esta ltima cobra.

De esta manera, tanto el profesional como el cliente se ven favorecidos econmicamente, pero a travs de medios que resultan ticamente cuestionables. Esto, pues debe considerarse que el hecho de trabajar a espaldas de la empresa constituye un acto de injusticia e, incluso, un robo hacia la empresa que ha depositado su confianza en el trabajador.

b) Cuidados del material

Muchas veces se genera una falta de compromiso del profesional con los recursos materiales de su empresa, lo que se traduce, en ocasiones, en

actitudes temerarias de poco cuidado.

3. EN LA RELACIN CON EL MEDIO PROFESIONAL

Cuestionamiento y desacreditacin

b)La difusin de conocimientos y el trabajo en equipo

Cuestionamiento y desacreditacin

Aun cuando no se trata de un problema exclusivo del mbito de la Ingeniera, numerosos profesionales mencionan como problema de carcter tico aquel generado cuando sus conocimientos son cuestionados frente a un cliente o a un jefe.

Cuestionamiento y desacreditacin

La crtica debe ser ejecutada siempre con una intencin positiva y constructiva, cuidando no perjudicar al profesional en relacin a su prestigio.

El planteamiento de una crtica debe realizarse siempre en los trminos, en el momento y en el lugar que correspondan, pues aun cuando puede estar bien fundada, el modo de presentarla puede hacer de ella una opinin conflictiva.

Cuestionamiento y desacreditacin

ticamente, el problema radica en la imprudencia que puede cometer un profesional si no utiliza los medios correctos para hacer una crtica.

b) La difusin de conocimientos y el trabajo en equipo

Sucede algunas veces que, con la intencin de hacerse imprescindibles para la empresa, los profesionales se encierran en sus conocimientos, evitando traspasarlos.

Un problema similar ocurre cuando el ingeniero prefiere no delegar responsabilidades, ya sea por orgullo o por deseo de no parecer ineficiente.

Lejos de resultar una estrategia favorable, estas actitudes pueden cuestionarse tanto desde un punto de vista prctico como tico. Ello, debido a que, por una parte, el hecho de volver las capacidades slo a s mismo o de no confiar en la experiencia de otros, podra acabar por generar en el profesional una sobrecarga de tareas que tal vez podra haber administrado tambin con sus colegas.

GRACIAS POR LA ATENCIN!!