Tema II Esquema Rousseau

5
Capítulo II. La modernidad pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Herbart Esquema de contenidos 1. La modernidad pedagógica 2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)e 3. Giovanni Enrico Pestalozzi (1746-1827) 4. Friedrich Fröbel (1782-1852) 5. Johann Friedrich Herbart (1776-1841) 1

description

Documento de apoyo al estudio

Transcript of Tema II Esquema Rousseau

Page 1: Tema II Esquema Rousseau

Capítulo II. La modernidad pedagógica: Rousseau, Pestalozzi, Fröbel y Herbart

Esquema de contenidos

1. La modernidad pedagógica

2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)e

3. Giovanni Enrico Pestalozzi (1746-1827)

4. Friedrich Fröbel (1782-1852)

5. Johann Friedrich Herbart (1776-1841)

1

Page 2: Tema II Esquema Rousseau

1. La modernidad pedagógica

Rousseau (Naturalismo), Pestalozzi, Fröbel (Romanticismo), y Herbart (Realismo),

2. Jean Jacques Rousseau (1712-1778)2.0. Introducción.

Ilustración.MontesquieuRousseau & LockeIdeas principales de su pensamiento

2.1. Vida y obra Vida

Nacimiento Ginebra 1712LecturaCampiña (primeros estudios)Aprendiz grabador Ginebra Madame Warens Turín (Bautizado católico)Madame Warens (11 años)París 1741 Enciclopedista, Lecciones música, escribe comedias, secretarioTeresa Levasseur Cinco hijos.Academia Dijon 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta

Sorpresa tesis no enciclopedista.Se dedica a copiar no a crear.

Academia Dijon 1753 No premio Origen Desigualdades HombresDeja catolicismo 1754 GinebraSe aleja de Enciclopedistas.Obras maestras. Julia, Contrato Social, EmilioEmilio: condena Parlamento París, Rechazo de SuizaDavid Hume, Inglaterra DesconfianzaFrancia Se casa con Teresa Obras autobiográficasConsideraciones Polonia 1772Muere 1778Revolución Francesa 1789Pretensión Rousseau Hombre nuevo Sociedad Mejor

ObrasDiscurso sobre las ciencias y las Artés 1750 Premio Progreso Hombre Egoísta corruptoDiscurso sobre la desigualdad de los hombres 1755 Desigualdad causada por la sociedad

2

RACIONALISMO S XVII NATURALISMO S XVIII

Page 3: Tema II Esquema Rousseau

Julia o la nueva Eloisa 1761 Exaltación amorosa sentimentalismo Inicio de su modelo

educativoEl contrato social 1762 Pensamiento político: Hombre bueno por naturaleza, Pueblo Soberano Gobierno voluntad pueblo Base ideología Revolución

FrancesaConsideraciones sobre el gobierno de Polonia 1773 Educación Estatal formar ciudadanos

servir intereses del Estado

2.2. Su filosofía social y políticaPensamiento complejo con mas de una interpretación Teoría Educativa y su Filosofía Social.Pensador precedió Revolución Francesa 1789Paso de nación-estado semifeudal a sociedad moderna industrialDespotismo Luis XIV presiones socialesCritico sociedad francesa Contrato Social alegato nuevo tipo de sociedadRelación entre Emilio y el Contrato Social: Emilio Hombres como con tipo de hombre sociedad nueva, Contrato Social instituciones como son cuales se necesitan para sociedad mejorTeoría educativa complementaria de Obras políticasPensamiento político:

Forma democrática de gobierno basada en la Voluntad General

Sociedad formada por ciudadanos independientesLibertad de pensamiento , sencillez vida social e

individualismo hombres.Objetivo no declarado. Emilio constituye la formación del ciudadano burgués del nuevo orden social. Objetivo declarado. Emilio hombre natural, vuelta a la naturaleza, rebelión naturalista contra el formalismo.

2.3. Emilio o De la educación 1762

Novela pedagógica criterios educativos que se aplican a un niño imaginario (Emilio) confiado por un preceptor (Rousseau)Emilio es huérfano, noble y rico.No se imparten enseñanzas complicadas. Crean continuamente

situaciones que lo obliguen a educarse soloPropuesta educación domestica, no institucional. Desde

nacimiento hasta edad adulta. Educación naturalManifiesto revolucionario anticipo de la Revolución Francesa.A su publicación se tambalearon las instituciones:Parlamento Francés dio orden de captura, Arzobispo de París,

papa Clemente XIIIComo educar a Emilio sin que se corrompa. Educación privada con contacto social restringido

3

Page 4: Tema II Esquema Rousseau

Dividido en cinco libros, etapas en la evolución del desarrollo del niño. Psicología evolutiva

Libro I: Observaciones generales Infancia y primera niñezLibro II: De los dos a los doce años La niñezLibro III: De los doce a los quince años Primera adolescenciaLibro IV: De los quince a los veinte años Libro V: Inserción de Emilio en la sociedad. Nacimiento de un

hijo

2.4. La teoría educativa de RousseauPrincipios normativos:

a) Educación conforme a la naturalezaa. Naturaleza como son las cosasb. Naturaleza contrapuesta a socialc. Hombre natural contrapuesto a inocencia presocial,

como buen salvajeMensaje de Rousseau

b) La primera educación debe de ser puramente negativaPrincipales tesis educativas del Emilio son:

1 Niño no adulto2 Educación adecuada a características psicológicas de cada edad3 Educación deriva de tres fuentes: naturaleza, cosas y hombres.4 Educación apoyarse en los intereses espontáneos del educando5 Resalta actividad como forma aprendizaje6 Educación individual7 Principios básicos de toda educación 8 Cultivar el sentimiento religioso9 Educación femenina tiene carácter peyorativo

2.5. Influencia de las ideas de Rousseaugran repercusión

concepción niño y maestroclima escuelaprogramas estudionuevas disciplinasproyección en otras escuelas

Autores:BasedowPestalozzi, Fröebel y Herbart

Escuela NuevaTolstoi, KeyDecroly, Montessori

DeweyEspaña Institución Libre de Enseñanza

4