TEMA IV

10
TEMA IV CRECIMIENTO ECONOMICO 4.1 El crecimiento económico y su medición El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un período determinado. Este período puede ser muy corto (un trimestre o un año); pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por término medio durante períodos más largos. De esta forma, el énfasis se pone más en la expansión de la capacidad productiva de un país que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teoría del ciclo económico. La variable que normalmente se utiliza para medir la renta es el PIB, que es el valor a precios de mercado de los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante el periodo de referencia. La tasa de crecimiento se expresa normalmente en términos reales, es decir, una vez descontado el efecto de los incrementos de precios. Como los datos de crecimiento del PIB suelen ofrecerse con una periodicidad trimestral, también es importante, saber con qué período se está

description

UAPA

Transcript of TEMA IV

TEMA IVCRECIMIENTO ECONOMICO

4.1 El crecimiento econmico y su medicinEl crecimiento econmico es el ritmo al que se incrementa la produccin de bienes y servicios de una economa, y por tanto su renta, durante un perodo determinado. Este perodo puede ser muy corto (un trimestre o un ao); pero la teora del crecimiento econmico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economa por trmino medio durante perodos ms largos. De esta forma, el nfasis se pone ms en la expansin de la capacidad productiva de un pas que en sus fluctuaciones a corto plazo, de las que se ocupa la teora del ciclo econmico.La variable que normalmente se utiliza para medir la renta es el PIB, que es el valor a precios de mercado de los bienes y servicios finales producidos en el interior de un pas durante el periodo de referencia.La tasa de crecimiento se expresa normalmente en trminos reales, es decir, una vez descontado el efecto de los incrementos de precios.Como los datos de crecimiento del PIB suelen ofrecerse con una periodicidad trimestral, tambin es importante, saber con qu perodo se est comparando el PIB de ese trimestre y cmo puede interpretarse.4.2 Fluctuaciones y tendencias del crecimiento econmico.Las fluctuaciones econmicas son simples aceleraciones y desaceleraciones en las tasas de Crecimiento Econmico en momentos puntuales.Las tendencias de crecimiento econmico son indicadores importantes de los patrones de gastos de los consumidores. Las tendencias de crecimiento son objeto de estudio para los economistas, analistas de negocios, emprendedores e innovadores de productos. Estos profesionales utilizan la informacin de las tendencias para predecir las futuras oportunidades. Las tendencias de crecimiento en negocios son los reflejos comerciales de los amplios cambios sociales, polticos y econmicos.

4.3 Factores del crecimiento econmicoFinanzasLas finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de ste, y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero.Indicadores EconmicosEn el mundo capitalista existen indicadores para medir el desarrollo econmico de las naciones. stos se constituyen en las herramientas necesarias porque aportan un lenguaje comn (terminologa) para abordar aspectos econmicos precisos. Entre los principales se encuentran PIB (Producto Interno Bruto), PNB (Producto Nacional Bruto), PIB Per Cpita, Inflacin y Devaluacin.PIB (Producto Interno Bruto).Es una medida macroeconmica que expresa el valor monetario de la produccin de bienes y servicios de un pas durante un perodo determinado de tiempo (normalmente, un ao). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconoma.PNB (Producto Nacional Bruto)El valor de todos los bienes y servicios finales producidos por sus factores de produccin y vendidos en el mercado durante un periodo de tiempo dado, generalmente un ao. Se excluye a los extranjeros trabajando en el pas y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.PIB Per Cpita (o Ingreso Per Cpita)Es la relacin que hay entre el PIB (producto interno bruto), y la cantidad de habitantes de un pas. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un pas entre su poblacin.InflacinLa inflacin, en economa, es el incremento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios con relacin a una moneda durante un perodo de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflacin refleja la disminucin del poder adquisitivo de la moneda: una prdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economa.DevaluacinEs la prdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluacin de una moneda puede tener muchas causas, entre stas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economa local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluacin se conoce como revaluacin.Para lograr el crecimiento econmico, la mayora de los pases se concentran en 3 aspectos bsicos:1. Los factores productivos.2. El progreso tecnolgico.3. La capacidad de ahorro de la sociedad.4.5 El crecimiento de la productividadLa productividad del trabajo corresponde a la cantidad de trabajo necesario para producir una unidad de un bien concreto. Desde el punto de vista macroeconmico, la productividad del trabajo se mide mediante el producto interior de un pas (PIB) por persona activa.El crecimiento de la productividad depende de la calidad del capital fsico, de la mejora de las competencias de la mano de obra, de los avances tecnolgicos y de las nuevas formas de organizacin. El crecimiento de la productividad es la fuente principal del crecimiento econmico.4.6 Multiplicador de los ingresosEl multiplicador es la relacin existente entre un aumento de la inversin (de exportacin, de consumo...) y el aumento de ingresos as provocado. El principio de multiplicacin puede ilustrarse con la siguiente frmula: "La reaccin supera a la accin". As, el aumento de la inversin no acrecentar el ingreso nacional en razn de un importe mltiple y, en consecuencia, superior al acrecentamiento inicial.Trmino empleado para medir el efecto que ejerce la alteracin de una de las variables de la Demanda Agregada sobre el Ingreso Nacional. As por ejemplo, si un aumento de la Inversin por un Valor de 10 millones de pesos da lugar a un aumento del Ingreso Nacional por un valor de 50 millones de pesos, el Multiplicador es cinco.No obstante, el multiplicador se define como el cambio en el Ingreso provocado por el cambio unitario de una de las variables de la Demanda Agregada. 4.7 capacidad de ahorro e inversinLa inversin es un elemento fundamental del crecimiento econmico y lgicamente est condicionada por el ahorro. Una economa que piensa en el futuro, ahorrar en el presente, sacrificando parte de su consumo actual para cumplimentar la acumulacin de capital. Es una sustitucin intertemporal y una decisin intergeneracional.Una manera de poder invertir es a travs de prstamos del exterior, en cuyo caso no es el propio pas en que ahorra sino otros, por lo cual hay que pagar intereses.Al PBI tambin lo llaman ingreso (Y)PBI = (C+I) + (X-M)El nivel de inversin de una entidad (empresa, pas) determina en gran medida su capacidad a largo plazo.Simplificando, y a efectos meramente pedaggicos y dialcticos, podramos decir que el ahorro es la parte de los ingresos que no se consume, y la inversin es el gasto en capital, en capacidad productiva. Por lo tanto, para poder invertir habra que ahorrar previamente, o tener capacidad de endeudamiento (y hacer uso, por lo tanto, del ahorro de otros, a travs del pago de un inters).Es la inversin un gasto por el cual se espera obtener beneficios en el futuro. Las inversiones financieras (por ejemplo, en acciones) tambin pueden ser consideradas del mismo modo, ya que al fin y al cabo se est invirtiendo en una empresa en su conjunto, aunque en muchos casos responden a movimientos especulativos (no obstante, stos son temas en los que profundizar en otro momento, y tratar en artculos posteriores de esta seccin).

4.8 Crecimiento sustentableEl crecimiento sustentable es un proceso de capacitacin paulatino que genera una filosofa de trabajo incluyente, la cual, armnicamente integra el xito y la rentabilidad econmica de la organizacin con la excelencia laboral y el cuidado de su entorno.Se llama desarrollo sostenible aqul desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aqulla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar rboles de un bosque asegurando la repoblacin es una actividad sostenible. Por contra, consumir petrleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningn sistema para crear petrleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy estn planteadas.El sistema econmico basado en la mxima produccin, el consumo, la explotacin ilimitada de recursos y el beneficio como nico criterio de la buena marcha econmica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotacin exigira. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotacin racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.La ms conocida definicin de Desarrollo sostenible es la de la Comisin Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisin Brundtland) que en 1987 defini Desarrollo Sostenible como:"el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".4.9 La globalizacinLa globalizacin es un proceso de interaccin e integracin entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en funcin del comercio y la inversin en el mbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologas de informacin. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas polticos, el desarrollo y la prosperidad econmica, al igual que en el bienestar fsico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.La globalizacin econmica puede ser definida como el proceso por el cual los mercados se liberalizan y hacen ms internacionales; se integran, perdiendo sus caractersticas nacionales y locales, o, si se quiere, perdiendo muchas de sus restricciones geogrficas.La globalizacin es el resultado de procesos de ajuste en las variables del modelo econmico de carcter micro en cuanto al comportamiento de los agentes dentro de la teora de la eleccin y la maximizacin de beneficio, por tanto, el anlisis coste beneficio en la funcin de produccin representa la atomizacin del conocimiento y destreza aplicado a la produccin (en trminos de combinacin de factores) con fines de eficiencia.La globalizacin ayuda en la extensin del mercado a nivel internacional, implica una preparacin por parte de las economas en cuanto a su nivel tcnico incorporado a los procesos de produccin y la innovacin con que aplican esos conocimientos a travs de un capital humano de alto desempeo, de manera que la produccin marginal sea positiva hasta el punto en que los rendimientos marginales decrecientes fijen el umbral de eficiencia para la produccin.