TEMA PATRIA.doc

8
TEMA 4: La Patria, el Patriotismo y los Simbolos Patrios LA PATRIA: Es la tierra donde nacimos. Es la tierra que guarda nuestra ultura. Es la casa donde vivimos, la escuela donde aprendemos y el pueblo donde vivimos. Es el puente que nos une. La patria es nuestro Perú EL PATRIOTISMO: Es el amor al patria. Principio basico en la vida de un hombre. El amor a la patria es el amor a nosotros mismos . El sentimento pacifico nace en el hogar, se desarrolla en la escuela, en nuestras casas. Se demuestra defediendo nuestros principios y nuestra patria. LOS SIMBOLOS PATRIOS: EN LA CONSTITUCION: En el articulo 49, establce que los simbolos patrios son la bandera, el escudo y el himno nacional, estableidos por la ley. Son intangibles. CONCEPTO: Representa la patria que a travez de ellos se les homenajea. Encierra la encarnacion y la imagen del Perú. las aciones heroias de los peruanos tienen su defensa hacia lo que aman, hacia la patria. PRINCIPALES SIMBOLOS: La bandera.

Transcript of TEMA PATRIA.doc

Page 1: TEMA PATRIA.doc

TEMA 4: La Patria, el Patriotismo y los Simbolos PatriosLA PATRIA: Es la tierra donde nacimos.

Es la tierra que guarda nuestra ultura.

Es la casa donde vivimos, la escuela donde aprendemos y el pueblo donde vivimos.

Es el puente que nos une.

La patria es nuestro Perú

EL   PATRIOTISMO: Es el amor al patria.

Principio basico en la vida de un hombre.

El amor a la patria es el amor a nosotros mismos .

El sentimento pacifico nace en el hogar, se desarrolla en la escuela, en nuestras casas.

Se demuestra defediendo nuestros principios y nuestra patria.

LOS SIMBOLOS PATRIOS:

      EN LA CONSTITUCION: En el articulo 49, establce que los simbolos patrios son la bandera, el escudo y el himno nacional, estableidos por la ley.

Son intangibles.

      CONCEPTO: Representa la patria que a travez de ellos se les homenajea.

Encierra la encarnacion y la imagen del Perú.

las aciones heroias de los peruanos tienen su defensa hacia lo que aman, hacia la patria.

      PRINCIPALES SIMBOLOS: La bandera.

Bandera del Peru

Himno Nacional.

Page 2: TEMA PATRIA.doc

Conc epto: Es uno de los símbolos nacionales del Perú, cuya letra pertenece a don José de la Torre Ugarte y la música a don José Bernardo Alcedo. Fue adoptado en el año 1821 con el título de Marcha Nacional del Perú.

Significado: Debe expresar el profundo amor, patriotismo, identificación con nuestros valores históricos. Debe expresar el sentimiento, la convicción y confianza de cada compatriota en nuestras propias fuerzas y posibilidades para hacer del Perú un país próspero.

HISTORIA: Tras proclamar la independencia del Perú, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú. Participaron siete composiciones que fueron ejecutadas el 18 de setiembre 1821. Apenas terminó la ejecución de la marcha del maestro José Bernardo Alcedo, San Martín se puso de pié y exclamó: "Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú". El Himno Nacional fue estrenado la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función que contó con la presencia de San Martín y algunos próceres de la independencia nacional. La voz de Rosa Merino fue la primera en entonar nuestra canción nacional, cuyas líricas eran del poeta iqueño don José de la Torre Ugarte.MODIFICACIONESPuede parecer increíble, pero es cierto. La canción que interpretó la soprano Rosa Merino   y que el libertador José de San Martín instituyó como nuestro HimnoNacional, se adulteró en muchas ocasiones.  Los peruanos cantamos una estrofa apócrifa, de autor desconocido, cuyo origen es un cántico patriótico que era entonado por esclavos negros que fueron liberados durante el proceso de la independencia. El historiador Gustavo Pons Muzzo, quien en 1983 publicó el libro'La Ley Nº 1801” y la letra autentica del Himno Nacional, tiene en su poder copia de un manuscrito de José Bernardo Alcedo con el texto original de este símbolo patrio. Mostrando ese documento como evidencia, explica que cuando Simón Bolívar llegó al Perú en 1823 se dejó de entonar la versión original, porque la primera estrofa estaba dedicada al libertador José de San Martín.  Así comenzó la adulteración. Los seguidores de Bolívar no querían nada con San Martín y

Page 3: TEMA PATRIA.doc

recogieron la letra   del cántico de los negros esclavos y agregaron el “largo tiempo el peruano oprimido” como la primera de cuatro estrofas de nuestroHimno Nacional.GRAN INCERTIDUMBREDesde entonces en todo el Perú reinó la confusión porque nadie sabía cuál era la verdadera... El himno nacional forma parte de nuestra cultura y a sus bellas estrofas:

Canción:

COROSomos libres, seámoslo siempre,y antes niegue sus luces el sol,que faltemos al

voto solemneque la patria al Eterno elevó.ESTROFAS

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró;condenado a cruel servidumbrelargo tiempo en silencio gimió.Mas apenas el grito sagrado

!Libertad! en sus costas se oyó,la indolencia de esclavo sacude,

la humillada cerviz levantó.

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,de los libres al grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.Por doquier San Martín inflamado,

libertad, libertad, pronunció,y meciendo su base los Andes

la anunciaron, también, a una voz.

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;desde el istmo a las tierras del fuego,

desde el fuego a la helada región.Todos juran romper el enlace

que Natura a ambos mundos negó,y quebrar ese cetro que Españareclinaba orgullosa en los dos.

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró.al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.A su esfuerzo saltaron los grillos

Page 4: TEMA PATRIA.doc

y los surcos que en sí reparó,le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

Compatriotas, no más verla esclava

su humillada tres siglos gimió,para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

estén siempre cebando el cañón,que algún día las playas de Iberiasentirán de su estruendo el terror.

En su cima los Andes sostengan

la bandera o pendón bicolor,que a los siglos anuncie el esfuerzoque ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramentoque rendimos al Dios de Jacob.

El Escudo nacional.

Creación: Fue aprobado por el congreso el 25 de febrero de 1825.

División: Fauna: Uno azul, al lado derecho superior, en el que esta impresa la figura de una                                              vicuña

Page 5: TEMA PATRIA.doc

Flora: Uno blanco, al lado izquierdo superior, en  el se encuentra la figura del arbol de la quina.

Riqueza: Uno rojo, en la parte inferior, mas grande que los anteriores, en el cual esta impresa una cornucopia derramando monedas.

Denominaciones:

      El escudo de armas:  

Escudo de Armas

Características: Lleva en la parte superior  céntrica una corona cívica de encina(timbre); a los lados y entrelazados en la parte inferior, lleva dos ramas, una de palma a la derecha y otra de laurel a la izquierda.

Uso: Es parte integrante del Pabellón Nacional. Se coloca en todo los estandares de las fuerzas armadas y de la policia nacional; y en las monedas nacionales.

   

Escudo Nacional:  

Escudo Nacional del Perú

Características: Es similar al escudo de armas, con la diferencia de que en vez de las ramas de laurel y palma, lleva a cada lado  un estandarte y una bandera unidos y entrelazados en la parte inferior.

Page 6: TEMA PATRIA.doc

Uso: Forma parte de la Bandera de Guerra. Se coloca en todos los edificios públicos y oficinas del Estado. Debajo de escudo, se poner el nombre del establecimiento publico.

  

Gran sello del Estado

 Gran Sello del Estado:   Características: Es el Escudo Nacional con la inscripción circular " REPÚBLICA DEL PERÚ" en la parte superior.

Uso: Es obligatorio en la documentación oficial de todas las reparticiones estatales

CONCLUSIÓN:COMO PERUANOS DEBEMOS EXPRESAR NUESTRO ORGULLO Y RESPETO

HACIA NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS, POR QUE FORMAN PARTE DE NUESTRA CULTURA Y NUESTRA SOCIEDAD Y AQUEL SE HACE LLAMAR

PATRIOTA Y AUN ASÍ NO RESPETA A SU CULTURA,  ES UN DESPECHADO. ESTA EN LA LEY ESTABLECIDA QUE ES NUESTRO DEBER RESPETAR .

Page 7: TEMA PATRIA.doc

________________________________________________________________________

UN CASO:

Carmen trabaja en una empresa de imprenta, ha su equipo les ha tocado un pedido de papel en que tenga inscrito el gran sello del estado. Como hicieron el trabajo muy rápido, se dieron que no habian inscrito el gran sello del estado sino el escudo de arma. Pero ya es muy tarde, la persona que se encargaba de recoger el encargo ni se percato del error del equipo de Carmen. Todos airosos siguieron con su trabajo.

________________________________________________________________________

PARA DIALOGAR EN GRUPO:

¿Que significado civico tinene el escudo nacional?

¿Por que creen que existen diferentes denominaciones del Escudo Nacional?

¿Por que es importante el respeto a los simbolos patrios? ¿Como debemos expresar ese respeto?

Averigüen sobre la historia del escudo nacional.