TEMA PEP2

download TEMA PEP2

of 33

description

tema 2-preparacion y evaluación de proyectos-ingeniería industrial

Transcript of TEMA PEP2

  • PREPARACION Y Evaluacin DE PROYECTOSD. Ronald Huanca Lpez

  • TEMA 2ESTUDIO DE MERCADO

  • CONTENIDOIntroduccinEstudio de mercadoObjetivos de un estudio de mercadoAnlisis de la demandaAnlisis de la ofertaElasticidadesTipos de elasticidadesTcnicas de Proyeccin de mercadoBibliografa.

  • OBJETIVOSEntender los conceptos de Mercado y ElasticidadesConocer las diferentes Tcnicas y mtodos de Proyeccin para determinar valores comparativos como el Precio de un bien y la cantidad de ProduccinCon la ayuda de una Herramienta computacional, se podr maximizar la utilidad, como tambin minimizar los costos.

  • Mercado es una institucin a travs de la cual operan la Demanda y la Oferta.En el mercado intervienen circunstancias concretas y variadas que influyen en la demanda y oferta del producto las geogrficas (rea del mercado); hasta las sociales (hbitos de consumo); desde las econmicas ( Presin de la competencia);hasta las jurdicas( Leyes vigentes). INTRODUCCION

  • Estudio de MercadoPara obtener informacin destinada a la elaboracin de un estudio de mercado se aplican los siguientes mtodos:Mtodo EstadsticoLos datos requeridos para un estudio de mercado se obtienen de organizaciones econmicas publicas y privadas. Tambin se encuentran en el propio mercado y en publicaciones especializadas (revistas, peridicos, memorias estadsticos, libros y estudios.)Cuando no existe informacin se aplica los mtodos:Mtodo de las EncuestasEs una tcnica destinada a obtener informacin sobre la preferencia del consumidor en relacin a un determinado producto no tradicional (nuevo) o de un producto que existe en el mercado, pero del cual no se tiene informacin estadstica alguna.

  • Mtodo de las EncuestasPartiendo de la relacin siguiente para determinar la muestra (Fischer, 1999). Donde: Muestra o numero de encuestas. N: Poblacin. Valor de la tabla Normal para un nivel de significancia (si )p: Probabilidad xito ( p = 0.50 )q: Probabilidad fracaso ( q = 0.50 ) Error absoluto de la muestra del 2% al 6%

  • Que es un Estudio de Mercado?Consiste en un anlisis minucioso y sistemtico de los factores que intervienen en el mercado y que ejercen influencia sobre el producto del proyecto. Todo estudio de mercado incluye aspectos precisos de los proveedores internos y/o externos, de los competidores, de los consumidores y de la distribucin del producto, toda vez que estos elementos influyen sobre el proyecto.

  • Objetivo del Estudio de MercadoLos objetivos que persigue todo estudio de mercado son:Encontrar mercados rentables.Elegir productos que se puedan venderIdentificar a los consumidoresConocer los cambios que se van produciendo en relacin a los gustos.Cambios tecnolgicos de la empresa.Requerimiento de insumos.Establecer el precio de venta del producto de estudio.Estudiar el comportamiento de la competencia.

  • ANLISIS DE LA DEMANDAHistrica Actual Futura Anlisis de la demandaDemanda de un bien o servicio: es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para satisfacer una necesidad especfica.Analizar factores determinantes del comportamientoMtodos para proyectar

  • ANLISIS DE LA OFERTAHistrica Actual Futura Anlisis de la ofertaOferta de un bien o servicio: es la cantidad de bienes o servicios que un cierto nmero de oferentes estn dispuestos a poner a disposicin del mercado a un precio determinadoAnalizar factores determinantes del comportamientoMtodos para proyectar

  • Elasticidades

    Elasticidad de la Demanda:Es la medida del grado al cual los consumidores responden ante los cambios del precio del bien o servicio. Aumentando o disminuyendo las cantidades que compran. Cuando la demanda es relativamente elstica con el precio del bien , conviene bajar el precio, en tanto que, si la demanda es relativamente inelstica, entonces habr que subir el precio del bien o servicio. Elasticidad precio de la demanda

  • ELASTICIDADES Y SU APLICACION

  • ELASTICIDADES Y SU APLICACION

  • Elasticidad de la DemandaEjemplo:Cuando se conoce las variaciones, se tiene un aumento del 10% en el precio de un bien; produce una disminucin del 20% en la cantidad demandada, entonces la elasticidad precio punto ser?Si no se conoce la variacin porcentual en la cantidad demandada y en el precio; entonces, la elasticidad precio-punto de la demanda se puede encontrar con la siguiente formula:

  • Elasticidad PrecioEjemplo:Si se tiene los siguientes resultados de la cantidad demandad a cada precio establecido .Ao 1 2 3Precio Unitario 100 110 120Cant. Demandada 1000 800 600Entonces la elasticidad precio punto de la demanda seria:Para facilitar la comparacin de las elasticidades, se suprime el signo negativo demostrando el valor absoluto de la elasticidad. Esta relacin nos permite conocer el grado y el tipo de elasticidad de la demanda.

  • Tipos de Elasticidades (1/2)La Demanda se clasifica en elstica, inelstica y unitaria, dependiendo de si la elasticidad-precio es mayor, igual o menor a uno. ELASTICIDAD CLASIFICACINElstica Inelstica UnitariaE > 1E < 1E = 1Elasticidad Cruzada de la DemandaEsta se define como el cambio que se experimenta en la cantidad demandada del bien X, como resultado de un cambio porcentual en el precio de un bien Y. Estos bienes pueden ser complementarios, sustitutos o independientes.

  • Tipos de Elasticidades (2/2)ELASTICIDAD CLASIFICACINE > 0E < 0E = 0SustitutoComplementarioIndependienteElasticidad Ingreso de la DemandaEs aquella elasticidad que mide la sensibilidad del consumidor ante cambios en su ingreso, es decir la cantidad demandada de un bien como resultado de modificaciones en el ingreso del cliente.Cuando se conoce la variacin y Cuando no se conoce la variacin

  • Estructura de Anlisis del Mercado de un ProyectoMERCADO CONSUMIDORMERCADO PROVEEDORANALISIS DEL MERCADOANLISIS DE LA OFERTAANLISIS DE LA DEMANDAANLISIS DE LOS PRECIOSANLISIS DE LA COMERCIALIZACINCONCLUSIONES DEL ANLISIS DELMERCADOMERCADO COMPETIDORESTRUCTURADEL MERCADOMERCADO DISTRIBUIDORMERCADOEXTERNOVARIABLES MACROECONOMICASENTORNO DEL MERCADO

  • LA DEMANDAPOBLACIN OBJETIVOCONSUMOCONSUMO APARENTE = Prod. Nal. + Import Export InventariosCONSUMO PERCAPITA = Consumo Aparente / Pob. ObjetivoAnlisis para la Proyeccin de Mercado

  • Tcnicas de Proyeccin de MercadoDemanda HistricaEl objetivo de la demanda histrica es conocer el comportamiento del consumo en el tiempo; es decir, la demanda del producto o servicio que hubo en los aos anteriores.Si no hay informacin histrica, entonces, considerar para el anlisis la demanda actual utilizando para ello el mtodo del consumo aparente.

  • Consumo AparenteSe refiere a la demanda estimada para un periodo establecido y se elabora cuando no existen datos de la Demanda Histrica, la estimacin se basa en datos anuales de produccin, exportacin, importacin y stock del bien en estudio. Donde:Consumo Potencial:

    Donde:

  • Demanda Proyectada

    La demanda proyectada se refiere fundamentalmente al comportamiento que esta variable pueda tener en el tiempo, suponiendo que los factores que condicionaron el consumo histrico del bien Z actuaran de igual manera en el futuro. La proyeccin de la demanda abarca la vida operacional del proyecto; es decir, el periodo de funcionamiento con la finalidad de tener mayor certeza en los resultados, la proyeccin para productos que ya existen en el mercado se efecta tomando el mismo periodo histrico de la oferta.

  • Mtodos de Proyeccin

    Se puede proyectar de dos formas: Por Tasas Por RegresinMtodo de Proyeccin por TasasSe realiza por medio de la tasa aritmtica o inters simple, de la siguiente manera:

  • Diferentes Tipos de Proyeccin por Regresinaaa

  • Regresin LinealSe basa en la siguiente expresin matemtica, que relaciona dos variables, sea Y, la variable dependiente y X, la variable independiente, de la siguiente manera:Esta relacin se resuelve a travs de la solucin de las siguientes ecuaciones normales, donde la incgnitas son la A y B.

  • Regresin PotencialSi la nube de puntos de los datos Histricos de la demanda y la distribucin de los mismos se aproxima a una funcin exponencial se puede recurrir a la siguiente relacin:Para linealizar esta funcin se aplica logaritmos a ambos miembros, mediante este procedimiento se obtiene una ecuacin logartmica lineal:

  • Regresin ExponencialOtro tipo de funcin que tiene aplicacin en el anlisis de regresin, es la funcin exponencial, que esta dada por la expresin: La regresin exponencial puede tambin ser linealizada aplicando logaritmos a ambos miembros, resultado de ello se tiene la relacin siguiente:

  • La Curva de Gomportz

    Tiene la siguiente expresin matemtica que la representa:Por mnimos cuadrados, se tiene:

  • Coeficiente de DeterminacinRecordemos que la ecuacin de mejor ajuste corresponde aquella que presenta los coeficientes de determinacin y correlacin mas prximo a la unidad. Coeficiente de Determinacin ( ):Este coeficiente sirve para medir la relacin entre las variables, medida de ajuste de modelo de regresin y que corresponde al cuadrado del coeficiente de correlacin simple, con la relacin:

  • Coeficiente de CorrelacinSe dice que existe correlacin entre dos variables, cuando al variar una de ellas varia tambin la otra variable. Para que la proyeccin sea mas acertada es necesario que el numero de observaciones (n) sea mas amplio El grado de aproximacin entre variables es mayor cuando el coeficiente de correlacin se acerca al valor mximo de 1. Entonces, en este caso se dice, existe una elevada correlacin entre X y Y.Coeficiente de Correlacin ( ):

  • BIBLIOGRAFIABaca, G. (2006); Evaluacin de Proyectos, 5. Edicin, Ed. McGraw-Hill, Mxico.Castro, R., y Mokate, K. (1996); Evaluacin Econmica y Social de Proyectos de Inversin, Ed. UNIANDES, Bogot.Cano, A. (2000); Planificacin Estratgica Proyectos de Inversin Evaluacin de Proyectos, Ed. Gramma. La Paz.Mokate, K. (1996); Evaluacin Financiera de Proyectos de Inversin, Ed. UNIANDES, Bogot.Paredes, R. (1994); Elementos para la Elaboracin y Evaluacin de Proyectos, Ed. Catacora, La Paz.Sapag, N. (2007); Proyectos de Inversin. Formulacin y Evaluacin, Ed. Pearson Prentice Hall, Mxico.

  • ***