TEMA PEP3

download TEMA PEP3

of 33

description

TEMA PEP3 preparación y evaluación de proyectos-ingeniería idustrial

Transcript of TEMA PEP3

  • PREPARACION Y Evaluacin DE PROYECTOSD. Ronald Huanca Lpez

  • TEMA 3TAMAO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO

  • CONTENIDOIntroduccinEstudio del tamao del proyectoVariables determinantes del tamao del proyectoAnlisis de la localizacin del proyectoObjetivos de la localizacin del proyectoFactores que influyen en la localizacin del proyectoMtodos de evaluacin de localizacinBibliografa.

  • OBJETIVOSConocer conceptos de tamao y localizacin de un proyecto.Estimar el tamao y la tecnologa para el proyecto.Entender los mtodos de evaluacin de localizacin del proyectoSeleccionar la localizacin adecuada del proyecto considerando costos.

  • INTRODUCCIONTamaoCapacidad productiva durante un perodo considerado normal, dadas las circunstancias y tipo de proyectoOfertaDemandaEn funcin de la capacidadCapacidad mximaCapacidad normalCapacidad terica

  • TAMAO DEL PROYECTODefinicin.Es la capacidad de produccin de bienes o la cobertura de los servicios que tendr el proyecto en un perodo de referencia.

  • Estudio del Tamao del ProyectoLa importancia de definir el tamao que tendr el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos. Asimismo, sobre la estimacin de la rentabilidad que podra generar su implementacin. El tamao es la capacidad de produccin que tiene el proyecto durante todo el periodo de funcionamiento.

    TIPO DE PROYECTOTAMAOINDUSTRIALNUMERO DE UNIDADES PRODUCIDAS POR AOEDUCATIVONUMERO DE ALUMNOS ADMITIDOS POR AOAGRICOLACANTIDAD DE PRODUCTOS OBTENIDOS EN UN CICLO AGRICOLAHOTELEROEL NUMERO DE HABITACIONES CONSTRUIDAS O INSTALADASMINEROTONELADAS METRICAS TRATADAS POR PERIODO

  • Variables de Tamao del proyectoCapacidad de produccinVariables determinantes del tamaoEl mercadoDisponibilidad de insumosLocalizacinFinanciamientoTecnologa

  • Tamao y MercadoEste factor esta condicionado al tamao del mercado consumidor, es decir al numero de consumidores o lo que es lo mismo, la capacidad de produccin del proyecto debe estar relacionada con la demanda insatisfecha.Por lo general el proyecto solo tiene que cubrir una pequea parte de esa demanda.

  • Tamao y Materias PrimasSe refiere a la provisin de materias primas o insumos suficientes en cantidad y calidad para cubrir las necesidades del proyecto durante los aos de vida del mismo. La fluidez de la materia prima, su calidad y cantidad son vitales para el desarrollo del proyecto. Si el mercado interno no tiene capacidad para atender los requerimientos del proyecto, entonces se puede acudir al mercado externo, siempre que el precio de la materia prima o insumo este en relacin con el nivel esperado del costo de produccin.

  • Tamao y FinanciamientoSi los recursos financieros son insuficientes para cubrir las necesidades de inversin, el proyecto no se ejecuta, por tal razn, el tamao del proyecto debe ser aquel que pueda financiarse fcilmente y que en lo posible presente menores costos financieros.La disponibilidad de recursos financieros que el proyecto requiere para inversiones fijas, diferidas y/o capital de trabajo es una condicionante que determina la cantidad a producir.

  • Tamao y TecnologaEl tamao tambin esta en funcin del mercado de maquinarias y equipos, porque el numero de unidades que pretende producir el proyecto depende de la disponibilidad y existencias de activos de capital. La Tecnologa condiciona a los dems factores que intervienen en el tamao (mercado, materia primas, financiamiento ).En algunos casos el tamao se define por la capacidad estndar de los equipos y maquinarias existentes, las mismas que se hallan diseadas para tratar una determinada cantidad de productos.

  • Factores que Determinan el Tamao

    El tamao del proyecto se determina considerando:El volumen de produccin, cuyo componente deber encontrarse dentro de los mrgenes de la demanda insatisfecha del mercado.Los aspectos relacionados con el abastecimiento de materia prima, insumos, materiales, equipos, personal suficiente, etc.La implementacin de la planta, facilitada por la existencia de equipos y maquinarias con capacidad productiva acorde a las exigencias del proyecto.La predisposicin y capacidad de los inversionistas para llevar a cabo el proyecto.

  • Economa del TamaoPara relacionar las inversiones inherentes a un tamao dado con las que corresponderan a un tamao mayor, que se define la siguiente ecuacin: Donde:It = inversin necesaria para un tamao Tt de plantaIo = inversin necesaria para un tamao To de plantaTo = tamao de planta utilizado como base de referencia = exponente del factor de escala

  • Optimizacin del TamaoLa determinacin del tamao debe basarse en dos consideraciones que confieren un carcter cambiante a la optimizacin del proyecto: la relacin preciovolumen y por las economas o deseconomas de escala que pueden lograrse en el proceso productivo.Mediante el anlisis de flujos de caja de cada tamao, puede definirse una tasa interna de retorno (TIR) marginal del tamao que corresponda a la tasa de descuento que hace nulo al flujo diferencial de los tamaos de alternativa. Mientras la tasa marginal sea superior a la tasa de cortes definida para el proyecto, convendr aumentar el tamao.

  • Optimizacin del TamaoEn el grfico se puede apreciar la relacin de la TIR marginal, del valor actual neto (VAN) incremental y el VAN mximo con el tamao optimo (To). El tamao optimo corresponde al mayor valor actual neto de las alternativas analizadas.El mismo resultado se obtiene si se analiza el incremento del VAN que se logra con aumentos de tamao. En To, el VAN se hace mximo, el VAN incremental es cero (el costo marginal es igual al ingreso marginal) y la TIR marginal es igual a la tasa de descuento exigida al proyecto.

  • Localizacin del ProyectoLa localizacin adecuada de la empresa que se creara con la aprobacin del proyecto puede determinar el xito o fracaso de un negocio.Por ello, la decisin de donde ubicar el proyecto obedecer no solo a criterios econmicos, si no tambin a criterios estratgicos, institucionales, incluso, de preferencias emocionales. Sin embargo, se busca determinar aquella localizacin que maximice la rentabilidad del proyecto.

  • OBJETIVOS DE LOCALIZACIONLocalizacinTamaoOptimoObjetivosMximautilidadCostounitariomnimoInversionistasprivadosPunto devista social

  • LOCALIZACIN DEL PROYECTOLa localizacin ptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad (criterio privado) sobre el capital u obtener el costo unitario mnimo (criterio social) (Baca Urbina, 1995).MACROLOCALIZACINConsiste en la seleccin de una zona ms o menos amplia, tambin llamada Macro-zona, donde el proyecto tendr su influencia.MICROLOCALIZACINConsiste en la seleccin y delimitacin precisa de las reas, tambin denominada sitio, en que se localizar y operar el proyecto dentro de la Macro-zona.

  • Localizacin del ProyectoMacro y microlocalizacinFactoresFuentes de materias primasDisponibilidad de mano de obraTecnologa del proceso productivoAspectos Impositivos (Tributarios)

  • Factores que influyen en la localizacinFactores globales: Medios y costos de transporte. Disponibilidad y costo de mano de obra. Cercana de las fuentes de abastecimiento. Factores ambientales. Cercana del mercado. Costo y disponibilidad de terrenos. Topografa de suelos. Estructura impositiva y legal. Disponibilidad de agua, energa y otros suministros. Comunicaciones. Posibilidad de desprenderse de desechos.Las alternativas de instalacin de la planta deben compararse en funcin de las fuerzas ocasionales tpicas de los proyectos. Una clasificacin concentrada debe incluir por lo menos los siguientes factores globales:

  • Factores que influyen en la localizacin

    Existen adems una serie de factores no relacionados con el proceso productivo, pero que condiciona en algn grado la localizacin del proyecto, en este sentido, se pueden sealar tres factores denominados genricamente ambientales:La disponibilidad y confiabilidad de los sistemas de apoyo.Las condiciones sociales y culturales.Las consideraciones legales y polticas.

  • Mtodos de EvaluacinMTODO POR FACTORES NO CUANTIFICABLESLas principales tcnicas subjetivas utilizadas para emplazar solo tienen en cuenta factores cualitativos y no cuantificativos, que tienen mayor validez en la seleccin de la macro-zona que en la ubicacin especfica. MTODO CUALITATIVO POR PUNTOSConsiste en definir los principales factores determinantes de una localizacin, para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se les atribuye. MTODO DE BROWN Y GIBSONUna variacin del mtodo anterior es propuesta por BROWN y GIBSON, donde combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo.

  • Mtodo por Factores no Cuantificables Antecedentes Industriales Factor Preferencial Factor DominanteEn este mtodo se destacan los siguientes aspectos:El mtodo de los antecedentes industriales supone que si en una zona se instala una planta de una industria similar, esta ser adecuada para el proyecto.

  • Mtodo por Factores no Cuantificables

    No ms objetivo es el criterio del factor preferencial, que basa la seleccin en la preferencia personal de quin debe decidir (ni siquiera del analista). As, el deseo de vivir en un lugar determinado puede relegar en prioridad a los factores econmicos al adoptar la decisin final.El criterio del factor dominante, ms que una tcnica, es un concepto, puesto que no otorga alternativas a la localizacin. Es el caso de la minera o el petrleo, donde la fuente de los minerales condiciona la ubicacin. La nica alternativa que queda es no instalarse.

  • Mtodo Cualitativo por Puntos

    Este mtodo consiste en definir los principales factores determinantes de una localizacin, para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se les atribuye.La suma de las calificaciones ponderadas permitir seleccionar la localizacin que acumule el mayor puntaje.EJEMPLO:

    FACTORPESOZONA AZONA BZONA CCalificacinPonderacinCalificacinPonderacinCalificacinPonderacinMP Disponible0.3551.7551.7541.40Cercana de Mercado0.1080.8030.3030.30Costo Insumos0.2571.7582.0071.75Clima0.1020.2040.4070.70MO Disponible0.2051.0061.6061.20TOTALES1.005.506.055.35

  • Mtodo de Brown y GibsonEl mtodo consta de cuatro etapas:Asignar un valor relativo a cada factor objetivo para cada localizacin optativa viable.Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo para cada localizacin optativa viable.Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignndoles una ponderacin relativa, para obtener una medida de preferencia de localizacin (MPL).4.Seleccionar la ubicacin que tenga la mxima medida de preferencia de localizacin.

  • Mtodo de Brown y GibsonCalculo del Valor Relativo de los .-Donde: : Costo total anual de cada localizacin Calculo del valor Relativo de los .-Donde: : Calificacin para cada factor Subjetivo : Ordenacin Jerrquica

  • Mtodo de Brown y GibsonCalculo de la medida de Preferencia de Localizacin (MPL)Si se considera que los factores objetivos son tres veces ms importantes que los subjetivos, se tiene que K = 3 (1 K). O sea, K = 0.75.Seleccin del Lugar:De acuerdo con el mtodo de Brown y Gibson, la alternativa elegida de la Localizacin, es la que recibe el mayor valor de medida de ubicacin en funcin al valor que se le de a los valores objetivos como a los subjetivos.

  • CONCLUSIONES Anlisis Tecnolgico

    Mercado

    Tamao Costos Localizacin

    Proceso

  • ConclusionesCapacidad de Diseo

    Capacidad Instalada

    Capacidad UtilizadaMximo nivel posible de produccin o prestacin del servicio.

    Capacidad disponible permanente.

    Fraccin de capacidad instalada que se est empleando.Capacidad del proyecto: Tamao.

  • BIBLIOGRAFIACastro, R., y Mokate, K. (1996); Evaluacin Econmica y Social de Proyectos de Inversin, Ed. UNIANDES, Bogot.Cano, A. (2000); Planificacin Estratgica Proyectos de Inversin Evaluacin de Proyectos, Ed. Gramma, La Paz.Mokate, K. (1996); Evaluacin Financiera de Proyectos de Inversin, Ed. UNIANDES, Bogot.Sapag, N., y Sapag, R. (1997); Preparacin y Evaluacin de Proyectos, Ed. McGraw-Hill, Bogot.

  • **