Tema11

3

Click here to load reader

Transcript of Tema11

Page 1: Tema11

CONCEPTO DE E-LEARNING

La educación esta vinculado a la evolución de la sociedad. La web 2.0 afecta al proceso de aprendizaje. Por ello surge el e-learning, que consiste en la educación no presencial, a través de tecnologías de la información y comunicación.

ELEMENTOS DEL E-LEARNING

• Alumno: es el usuario que accede al sistema para aprender unos determinados contenidos.

• Tutor: es el usuario que accede al sistema para supervisar el aprendizaje del alumno y ayudarlo.

• Material educativo: son todos los elementos que utiliza el tutor para que el alumno adquiera sus conocimientos.

• Plataforma de formación: es el medio común a todos los elementos anteriores y constituye la base del sistema e-learning

VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS DE E-LEARNING

Permiten crear y desarrollar cursos, sin poseer grandes conocimientos de programación y diseño grafico.Los alumnos utilizan la plataforma a su propio ritmo, con contenidos de primera mano, que pueden compartir, junto a materiales, con los demás alumnos y profesorado.Las plataformas de formación radican en la relación y el grado de comunicación que hay entre todos los participantes.

TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES

• CMS (Sistema Gestor de Contenidos): tiene funciones básicas, se utiliza para pequeñas proyectos, y pueden disponer de foro, chat y servicio de correo electrónico.

• LMS (Sistema Gestor del Aprendizaje): orientado al ámbito educativo, permite llevar el control de contenidos y usuarios, contando con la mayoría de las herramientas para la comunicación y el seguimiento de actividades de los alumnos.

• LCMS (sistema gestor de contenidos de aprendizaje): es un LMS al que se le ha añadido la funcionalidad de crear contenidos internos del CMS.

PLATAFORMAS COMERCIALES

Pasa su adquisición es necesaria la compra de una licencia.

PLATAFORMAS LIBRES

Se suelen utilizar libremente, sin necesidad de disponer de una licencia.Moodle es la plataforma con más popularidad y prestaciones.

NOCIONES BÁSICAS DE MOODLE

Esta plataforma es quizás la más utilizada en educación, debido a la variedad de sus funciones, la facilidad de uso y la interfaz multilenguaje.

Page 2: Tema11

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS EN MOODLE

Se basa en cursos, que pueden tratar sobre un tema, una asignatura o un área especifica.Se suelen articular en temas, donde se encuentran los contenidos como pueden ser imágenes, textos, enlaces, tares, etc.

USUARIOS DE MOODLE

• Dispone de al menos un usuario, que se trata del administrador. • Profesor: que es designado por el administrador, y tiene potestad sobre los cursos

que se le han asignado.• Alumno: que dependiendo de la configuración de la plataforma, puede matricularse

directamente o mediante la acción del administrador.• Invitado: según la configuración de la plataforma, un usuario puede visualizar

contenidos y herramientas, sin necesidad de estar registrados.

ACCESO A MOODLE

La plataforma puede estar instalada en una red local o en un servidor de Internet, a la que se accede a través de la url. Por defecto, los cursos son cerrados, por lo que se pedirá un “nombre de usuario y contraseña” para acceder a los contenidos. Algunas empresas utilizan esta plataforma como método de enseñanza, en los que deberán pagar una cuota previa a través de medios de pago como paypal, pagos seguros o similares, porque aunque la plataforma es gratis, sus contenidos son de pago.

CONTENIDOS DE UN CURSO DE MOODLE

• Documentación digital: en forma de documentos, imágenes, presentaciones, archivos pdf, etc.; en los que podemos encontrar apuntes guías y otros contenidos, a través del navegador o descargándolos al equipo.

• Enlaces web: pueden ser a páginas del mismo sitio y otro distinto, para que los alumnos puedan acceder a documentación oficial, manuales de fabricantes, etc.

• Foro y Chat: permite la comunicación entre alumnos, y alumnos y profesores, para así poder favorecer el trabajo.

• Cuestionarios: es la herramienta mas utilizada para evaluar la adquisición de contenidos.

• Tareas: las hay de varios tipos, en la que los alumnos deben proporcionar el resultado.

• Wiki: tipo de actividad en la que el profesor fija unos objetivos para que los alumnos los desarrollen y los interrelacionen en una estructura similar.

• Módulo scorm: es un bloque de material web que contiene páginas, imágenes, programas y más contenidos que pueden ser vistos a través de un navegador.

• Glosario: es una herramienta utilizada tanto por el profesor como por el alumno, en la que se definen las palabras técnicas y enlazan contenidos al curso.

Page 3: Tema11

LAS ACTIVIDADES EN MOODLE

• Todas las actividades tienen un enunciado: en él se dan las indicaciones sobre que se pide y como hacerlo

• Pueden contener o hacer referencia a material auxiliar: para realizar algunas tareas puede necesitarse una imagen, un enlace, un documento o algo similar.

• Fecha de apertura y fecha limite de entrega: debajo del enunciado se indicara la fecha y la hora en que se abre la actividad y la fecha y hora en la que se cierra.

• No todas las actividades puntúan: las que si puntúan, no todas las hacen de la misma medida, por lo que conviene informarse sobre cuento suma la actividad.

• La actividad puede ser de un único intento o no: si el intento es único se notificara en su enunciado.

LAS CLASIFICACIONES EN MOODLE

Su sistema de calificación es bastante potente, por lo que permite consultar en tiempo real la evolución del curso.

NOTIFICACIONES EN MOODLE

El administrador o los profesores pueden utilizar el bloque de Novedades para notificar alguna noticia o modificación importante de interés.El usuario, dispone de un Calendario en el que se encuentran enmarcados todos los eventos que el incumben.Existe un bloque llamado Eventos Próximos, que relacionan los nombres y la fecha en la que sucedenEn el bloque de Actividad Reciente, se puede consultar si ha habido alguna variación en los contenidos del curso.