Tema3

44
INGENIERÍA DEL SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Transcript of Tema3

Page 1: Tema3

INGENIERÍA DEL SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Page 2: Tema3

Contenido Introducción Sistemas distribuidos (cliente / servidor) Arquitecturas estratificadas Protocolos Sistema de comercio electrónico Tecnologías usadas para el comercio electrónico El diseño de sistemas distribuidos Ingeniería de seguridad

Page 3: Tema3

Introduccion

Las últimas décadas fueron testigos de grandes avances en las áreas de computación a nivel organizativo y procesamiento de la información. Hardware barato y potente Comunicaciones baratas y eficiente con otros sistemas

informáticos separados físicamente.

Ocasionando la salida de las primeras tecnologías basadas en minicomputadoras o en mainframes

Dando origen a los Sistemas distribuidos.

Page 4: Tema3

Sistemas distribuidos Un sistema distribuido es un conjunto de recursos

de cómputo independientes, enlazados, mediante una red que permite el intercambio y aprovechamiento de los recursos.” (Bases de datos, aplicaciones, capacidad de procesamiento)

Popular por las siguientes razones: Rendimiento (+ computadoras) Compartición de recursos (acceso a + computadoras) Tolerancia a fallos de Hw y Sw). (+ computadoras con

una misma tarea)

Page 5: Tema3

Sistemas distribuidos Clientes y servidores son componentes básicos de

un sistema distribuido Un servidor es una computadora que lleva a cabo un

servicio que normalmente requiere mucha potencia de procesamiento.

Un cliente es una computadora que solicita los servicios de uno o más servidores y que también lleva a cabo algún tipo de procesamiento por sí mismo.

Page 6: Tema3

Sistemas distribuidos

Categorias de servidores Servidores de archivos. (Procesamiento complejo) Servidores de bases de datos. (GUI – SQL) Servidores de software de grupo. (Trabajo) Servidores Web. (browser – http – Server) Servidores de Correo. (Envio – Recepcion) Servidores de Objetos.(activar objetos a distancia) Servidores de impresión.(Adm de colas de prt) Servidores de Aplicaciones.

Page 7: Tema3

Sistemas distribuidos

Software intermedio (middleware)Permite la comunicación entre el cliente y el

servidor Categorias

General (TCP/IP – SO – Autenticación – Mensajes)

De servicios (ODBC – OBJ – HTTP – MOM)

Page 8: Tema3

Sistemas distribuidos - Ejemplo

El navegador solicita una pagina Web

NavegadorNavegador

La pagina Web es devuelta al

navegador

El software intermedio determina donde esta la pagina y la solicita al servidor

La pagina es enviada al software intermedio por el servidor

ServidorWeb

ServidorWeb

Do

cum

ento

s H

TM

L

Do

cum

ento

s H

TM

L

Page 9: Tema3

Arquitecturas estratificadas

Son capas que realizan instrucciones especificas de una computadora. En la capa externa, los componentes sirven a las

operaciones de interfaz de usuario. En la capa interna, los componentes realizan

operaciones de interfaz del sistema. Las capas intermedias proporcionan servicios de

utilidad y funciones de software de aplicaciones.

Page 10: Tema3

Arquitecturas estratificadas

Para un aplicación cliente/servidor:

Una arquitectura de dos capas consiste en una capa lógica y presentación, y otra capa de bases de datos

Una arquitectura de tres capas, compuestas por una capa de presentacion, otra de objeto o negocio y la otra de bases de datos

Page 11: Tema3

Arquitecturas estratificadas

Page 12: Tema3

PROTOCOLOS Es un conjunto de reglas usadas por 

computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Aportan las siguientes funcionalidades: Localizar un ordenador de forma inequívoca. Realizar una conexión con otro ordenador. Intercambiar información entre ordenadores de forma segura,

independiente del tipo de maquinas que estén conectadas (PC, Mac,AS-400...).

Abstraer a los usuarios de los enlaces utilizados (red telefónica, radioenlaces, satélite...) para el intercambio de información.

Permitir liberar la conexión de forma ordenada.

Page 13: Tema3

PROTOCOLOS Tipos de protocolos

IP e ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) se utiliza para monitorizar los errores y problemas de la red que utiliza IP

POP3 (Protocolo de Oficina de Correos versión 3) se utiliza para el envío y la recepción de correo electrónico

HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto). Rige la comunicación entre un cliente que utiliza un navegador Web tal como Internet Explorer y un servidor Web.

Page 14: Tema3

COMERCIO ELECTRONICO

Que es? El “comercio electrónico” (en inglés Electronic Commerce, E-

Commerce, ecommerce o EC) consiste en la compra, venta, distribución, mercadotecnia y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas como Internet u otras.

El uso de las tecnologías y estandares de Internet para unir a los clientes, socios de negocios, proveedores y empleados.

Porqué internet? Es rápido Razonablemente confiable Barato Accesible a nivel mundial

Page 15: Tema3

COMERCIO ELECTRONICO

Definiciones de “Ecommerce” Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para

incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales". (Automotive Action Group in North America)

"La disponibilidad de una visión empresarial apoyada por la avanzada tecnología de información para mejorar la eficiencia y la eficacia dentro del proceso comercial." (EC Innovation Centre)

"Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores, para apoyar el comercio de bienes y servicios."

Page 16: Tema3

ECOMMERCE – Definición

Se puede definir como la aplicación de la tecnología de sistemas distribuidos que apoya las operaciones comerciales.

Puede utilizarse en cualquier entorno donde se realicen compras, finanzas, industria, transporte, salud, legislación, recolección de ingresos, impuestos, etc.

Page 17: Tema3

ECOMMERCE - Ventajas

Ventajas para los clientes: Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva

del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas. Facilita la investigación y comparación de mercados. La

capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores se produce una baja en los costos y precios, mejorando la calidad y variedad de los productos y servicios.

Reduccion del trabajo administrativo Transacciones comerciales rápidas y precisas,

Page 18: Tema3

ECOMMERCE - Ventajas

Ventajas para las empresas: Mejoras en la distribución. El Web ofrece a los proveedores

(industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero.

Comunicaciones de mercadeo. las empresas utilizan el Web para informar a los clientes sobre la compañía, sus productos y/o servicios que ofrecen.

Beneficios operacionales. Con la Web se reducen los errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. El alcance a nuevos mercados geográficamente remotos.

Page 19: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Ejemplos de uso:Creación de canales nuevos de mercadeo y

ventas.Acceso interactivo a catálogos de productos,

listas de precios y folletos publicitarios.Venta directa e interactiva de productos a los

clientes.Soporte técnico ininterrumpido,

Page 20: Tema3

ECOMMERCE - Beneficiarios

Actividad empresariales que podrían beneficiarse: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan

una base de datos compartida para acordar transacciones. Existencias comerciales. Aceleración a nivel mundial de los

contactos entre mercados de existencias. Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o

verificación por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas que suministran a fabricantes. Ahorro de grandes

cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.

Page 21: Tema3

ECOMMERCE - Categorias

Cuatro categorias: B2B Empresa - Empresa, se refiere a una compañía que hace uso de una

red para hacer ordenes de compra a sus proveedores, recibir facturas y realizar los pagos correspondientes.

B2C Empresa - Cliente, se puede comparar con la venta al detalle de manera electrónica.

B2A Empresa - Administración, se refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre las compañías y las diferentes organizaciones de gobierno.

C2A Cliente - Administración, en proceso. a medida que crezcan y se extiendan las categorías anteriores, la Administración podrá extender las interacciones a áreas como: los pagos de pensiones, el asesoramiento, etc.

La conectividad entre los participantes es una cuestión esencial para la viabilidad del comercio electrónico, e Internet lo consigue a un costo bajo

Page 22: Tema3

ECOMMERCE -Efectos

Consecuencias derivadas del desarrollo del comercio electrónico: Empresas virtuales. Es la oportunidad para utilizar socios

comerciales externos sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones electrónicas.

Los vendedores pequeños acceden al mercado global. Tradicionalmente estos mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de recursos necesarios para funcionar en el extranjero.

Transformación de tiendas de venta al menudeo. El crecimiento de las compras desde el hogar y de la venta directa por parte de los fabricantes provocará una disminución en los precios, y en consecuencia, una reducción de las comisiones.

Page 23: Tema3

ECOMMERCE - Razones

Para que una empresa tenga presencia en Internet: Lograr presencia global. Expandir su imagen empresarial. Aumentar la capacidad de respuesta. Reducción de costos Aumenta su poder competitivo Desarrollar un marketing directo, focalizado en el cliente Generar un nuevo canal de ventas Generar nuevas oportunidades de negocio Acortamiento de la cadena de suministro

Page 24: Tema3

ECOMMERCE – Como?

Crear una tienda comercial virtual Que es?

Es un tipo concreto de aplicación web, donde todo el diseño se orienta al máximo rendimiento del proceso comercial.

Se entiende por tienda comercial virtual a un espacio al que se puede acceder por medio de Internet.

Constituye un medio de venta de productos y servicios.

Page 25: Tema3

ECOMMERCE – Tienda virtual

Sus elementos: Catálogo de productos Buscador de productos Carrito de la compra Medios de pago Seguimiento de pedidos Integración en buscadores Administración remota Integración en la infraestructura informática existente

Page 26: Tema3

ECOMMERCE – Tienda virtual

Secuencia de etapas para crear un tienda virtual:

1. Diseño de la página Web2. Programación3. Contratación e incorporación a la Web. Dominio4. Mantenimiento actualizado del contenido de la Web

site.5. Promoción de búsqueda de sitios.6. Mantener estadísticas de visitas

Page 27: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Page 28: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Page 29: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Page 30: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Page 31: Tema3

ECOMMERCE - Ejemplos

Page 32: Tema3

ECOMMERCE - Arquitectura

Page 33: Tema3

ECOMMERCE - Seguridad

Al igual que en el comercio tradicional existe un riesgo en el comercio electrónico, al realizar una transacción por Internet, El comprador teme por la posibilidad de que sus

datos personales sean interceptados por "alguien", y suplante así su identidad;

De igual forma el vendedor necesita asegurarse de que los datos enviados sean de quien dice serlos.

Page 34: Tema3

ECOMMERCE – Seguridad

Como evitar los riesgos?. Diseñando un sistema con el propósito de

minimizar la posibilidad de éxito de las instrucciones. Para ello se utilizan una serie de tecnologías. Tales como:

EncriptaciónFirma digitalCertificación digital

Page 35: Tema3

ECOMMERCE – Seguridad

Encriptación, la información transferida solo es accesible por las partes que intervienen

Firma digital, evita que la transacción sea alterada por terceras personas sin saberlo.

Certificado digital, que es emitido por un tercero, garantiza la identidad de las partes.

Page 36: Tema3

ECOMMERCE – Seguridad

Protocolo de Nivel de conexiones seguro (SSL, Secure Sockets Layer) La conexión SSL la inicia el cliente por medio de un

prefijo especial en el URL; por ejemplo “https:” significa que se iniciará una conexión HTTP encriptada con SSL.

Para que el cliente pueda acceder con un navegador que reconozca SSL (cualquiera de los navegadores popularmente difundidos), bastará reemplazar el “http” del URL por “https” de esta forma el cliente obtendrá de forma segura el contenido de la página y podrá enviar informacion de forma segura.

Page 37: Tema3

ECOMMERCE - Riesgos

Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno.

Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, etc. Por otra parte, deben considerarse las leyes, políticas económicas y censura gubernamentales.

Entorno empresarial y tecnológico cambiante. Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes.

Page 38: Tema3

ECOMMERCE - Tecnologia

Conexiones (sockets). se utiliza para conectarse a una computadora conectada a una red y basada en TCP/IP. Se configura de tal manera que los datos pueden ser bajados desde el cliente y devueltos al mismo.

Objetos distribuidos. Es aquel que reside en una computadora,normalmente un servidor, sirve para enviar y recibir mensajes de otras computadoras (clientes – servidores) RMI (Java) usado en sistema cerrados de Java DCOM (MS VB, J++) CORBA (multilenguaje) pueden ser usados para enviar mensajes a

otros objetos CORBA (Java, FORTRAN, LISP, Ada y Smalltalk)

Page 39: Tema3

ECOMMERCE - Tecnologia

Espacios. Son procesos, que permiten escribir, leer o copiar a partir de un almacén de datos.

CGI (Common Gateway Interface) Es la interfaz con el servidor Web.

Contenido ejecutable. Programas que se insertan en una pagina WEB al momento de ser recuperada por un browser. Applets, es un programa escrito en Java. Se puede mover

fácilmente desde un sistema operativo a otro. Active X, ejecutable (MS). Javascript, es un lenguaje de programación interpretado y sencillo

que se inserta directamente en una página Web.

Page 40: Tema3

ECOMMERCE - Tecnologia

Paquetes cliente/servidor. Colecciones de software que llevan a cabo algún tipo de procesamiento de sistemas.

Paquetes de reproducción de datos. Realizan transacciones en la base de datos, cuidando su integridad y acceso.

Paquetes de seguridad. Monitorizan el tráfico dentro de un sistema distribuido y avisan la presencia de cualquier violación posible en la seguridad.

Monitores de transacciones. Administran las transacciones que tienen lugar dentro de un sistema distribuido y aseguran que se devuelvan los datos correctos como resultado de una transacción y en el orden correcto.

Page 41: Tema3

ECOMMERCE – Software C/S

Una arquitectura C/S posee varios componentes distintos que se pueden asociar al cliente o al servidor, o se pueden distribuir entre ambas máquinas: De interacción con el usuario y presentación. Implementa

todas las funciones que típicamente se asocian a una interfaz gráfica de usuario (IGU).

De aplicación. Implementa los requisitos definidos en el contexto del dominio en el cual funciona la aplicación.

De gestión de bases de datos. Encargado de la manipulación y gestión de datos por una aplicación.

De middleware.

Page 42: Tema3

ECOMMERCE – Diseño

Diseño de sistemas C/S. para su implementación, el enfoque debe de ser «personalizado» para adecuarlo a los problemas siguientes: El diseño de datos. Para utilizar efectivamente las capacidades

de un sistema de gestión de bases de datos.

Interacción/representación. Asociada típicamente con una interfaz gráfica de usuario (IGU).

Estructura de objetos mediante la vinculación entre los sucesos iniciados en la IGU y una función de gestión de sucesos que reside en el software basado en el cliente.

Page 43: Tema3

ECOMMERCE

Preguntas?

Page 44: Tema3

LABORATORIO

En el laboratorio: Diseñar la pagina principal del proyecto

que les corresponda. Definir la arquitectura de la proyecto

Web a realizar