Tema

6
TEMA: Definiciones Básicas 1. QUE ES EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. El ser emprendedor es un factor importante en la vida de una persona te ayuda a superarte y lograr alcanzar tus objetivos y trazar metas. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. (Rodriguez, 2009) 2. QUE ES EMPRENDEDOR Un emprendedor es una persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles y que está dispuesto a asumir riesgos económicos o de otra índole, especialmente en el campo de la economía, finanzas o negocios. Generalmente, el termino emprendedor se utiliza para designar a una persona que crea una empresa o que empieza un negocio por su propia iniciativa; sin embargo, un emprendedor no necesariamente es dueño de un negocio físico, pero si dueño de su propio destino. Un emprendedor identifica problemas o necesidades y las convierte en necesidades. Su lado opuesto es un pesimista, quien a las oportunidades las convierte en problema. Antes de iniciar un micro o pequeño negoción, el emprendedor debe ser consiente que debería asumir sobre todo en los inicios, varios roles simultáneos en el proceso productivo, además de la

description

emprendimiento

Transcript of Tema

Page 1: Tema

TEMA: Definiciones Básicas

1. QUE ES EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.

El ser emprendedor es un factor importante en la vida de una persona te ayuda a superarte y lograr alcanzar tus objetivos y trazar metas.

La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente

En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. (Rodriguez, 2009)

2. QUE ES EMPRENDEDOR

Un emprendedor es una persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles y que está dispuesto a asumir riesgos económicos o de otra índole, especialmente en el campo de la economía, finanzas o negocios.

Generalmente, el termino emprendedor se utiliza para designar a una persona que crea una empresa o que empieza un negocio por su propia iniciativa; sin embargo, un emprendedor no necesariamente es dueño de un negocio físico, pero si dueño de su propio destino. Un emprendedor identifica problemas o necesidades y las convierte en necesidades. Su lado opuesto es un pesimista, quien a las oportunidades las convierte en problema.

Antes de iniciar un micro o pequeño negoción, el emprendedor debe ser consiente que debería asumir sobre todo en los inicios, varios roles simultáneos en el proceso productivo, además de la de gestor general del negocio. Por ejemplo, si decide emprender en una tienda de abarrotes, el deberá negociar con los proveedores, almacenar los productos, etiquetarlos, ordenarlos, venderlos, limpiar el local, colocar anuncios, etc. (Maldonado, 2012, pág. 13)

Page 2: Tema

3. CLASES DE EMPRENDEDORES

Existen dos clases de emprendedores, que se inician en esta actividad por diferentes circunstancias:

A. EMPRENDEDORES QUE APROVECHAN OPORTUNIDADES.- En esta categoría existen dos tipos:

Quienes eligen el emprendimiento como profesión: son emprendedores independientes que hicieron de su profesión su fuente de sustento, brindando sus servicios o productos a más de una empresa. Posteriormente se especializan en algo relacionado con su profesión y anexan otros rubros pero sin dejar nunca su actividad inicial. Por ejemplo, un técnico en electrónica decide abrir un taller de reparaciones una vez que se gradúa, la cual la completa posteriormente con trabajos ocasionales a empresas de la ciudad.

Quienes eligen el emprendimiento como una ocupación transitoria: son emprendedores que inician una actividad aprovechando una oportunidad pasajera, sin abandonar sus empleos principales. Por ejemplo, un diseñador gráfico que trabaja en una empresa de lunes a viernes, decide instalar un cyber en el local de sus padres, el cual lo abre solamente los fines de semana.

B. EMPRENDEDORES POR NECESIDAD.- Son emprendedores que realizan el emprendimiento como la única manera de subsistir, es decir, inicialmente no eligen ser emprendedores, sino que lo hacen como única alternativa. Por ejemplo, ese es el caso del mejor empresario del siglo XX del Ecuador, el Sr. Luis Noboa Naranjo, quien empezó trabajando como vendedor de periódicos por necesidad y termino el imperio económico más grande en nuestro país. (Maldonado, 2012, pág. 14)

4. CLASES DE EMPRENDIMIENTOS

Así como existen clases de emprendedores también existen clases de emprendimientos que varían según su naturaleza en:

EMPRENDIMIENTO SOCIAL

El objetivo de este emprendimiento es satisfacer alguna de las necesidades de la sociedad.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

El objetivo de este emprendimiento es desarrollar un proyecto de negocio o una idea en particular que genere ingresos y establezca una micro empresa

EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO

El objetivo de este emprendimiento es temporal y se basa en una oportunidad del negocio, en el que se busca el mayor beneficio económico posible.

(Maldonado, 2012, pág. 14)

Page 3: Tema

5. PERFIL DEL EMPRENDEDOR

Existen cualidades comunes en los emprendedores exitosos que las podemos resumir en las siguientes:

Perseverancia. - firmeza y constancia en la ejecución de propósitos y resoluciones o en la realización de algo. La perseverancia es un valor fundamental que se la debe practicar, porque de ella depende no solamente el logro de nuestros objetivos, sino la diferencia entre el éxito y el fracaso. “Un talento sin perseverancia se puede quedar en el camino, mientras que un perseverante por cabeza dura puede llegar a superarlo”.

Capacidad para trabajar duro .- una de las cualidades más comunes entre los emprendedores es su capacidad para trabajar más de las 8 horas diarias, que normalmente lo hace un trabajador convencional. Generalmente esto ocurre hasta que su negocio o emprendimiento logra pasar su punto de equilibrio, luego de lo cual una buena organización de su actividad y la delegación de funciones, le permitirá tener más tiempo libre que un trabajador convencional.

Responsabilidad para tomar decisiones .- un emprendedor deberá tomar decisiones y correr riesgos, los cuales deberá calcular cuidadosamente y decidir. Luego de lo cual deberá responsabilizarse de los resultados obtenidos, tanto si aserto o se equivocó.

Convicción en el negocio .- el emprendedor debe tener completa fe en su idea de negocio. Es la única manera en que podrá convencer a todos los incrédulos que encontrara en su camino, sin embargo, esta fe no debe ser ciega, sino respaldada un sólido plan de negocios.

Disposición a realizar todo .- la mayoría de emprendedores recuerdan que en la apertura de sus negocios estuvieron dispuestos a hacer cualquier cosa con tal que el negocio salga adelante, siendo ellos mismos los que fabrican el producto, lo vendían, cobraban, limpiaban el local, atendían a los clientes, abrían y cerraban el negocio, cargaban las mercaderías, etc.

Buen nivel de comunicación .- una de las características fundamentales de todo emprendedor es su habilidad para comunicarse, tanto con las personas que trabajen con él, así como los potenciales clientes, inversionistas, medios de comunicación, etc.

Aprender a aprender .- en esta era de información , los emprendedores deben estar continuamente aprendiendo nuevas herramientas para mejorar su negocio y si bien pueden contratar a especialistas en ciertas áreas es un requisito fundamental actualizar sus conocimientos básicos en áreas especialmente de contabilidad , markeyion, atención al cliente, nuevas tecnologías, finanzas, y otras relacionadas con su actividad que le permitirá mantenerse creciendo y mejorando

Page 4: Tema

Creatividad e innovación .- una de las características de todo emprendedor es que están buscando algo nuevo, diferentes u otras formas de hacer las cosas. Además todo el tiempo están pensando que hacer, que cambiar o que proponer. Por ejemplo, recuerdo a mi padre que abrió una tienda en lugar en el que ya existían otras tres, pero el ofreció un servicio de 24 horas que les hizo captar muchos clientes y hacer crecer su negocio de una manera rápida y segura.

Planificación y organización.-  estas cualidades son necesarias para lograr el éxito en los emprendimientos realizados, pues ayudan a prever situaciones, riesgos, flujos de dinero, etc., y en un resumen controlar el buen funcionamiento del negocio.

Parecería difícil reunir todas estas características en una sola persona, pero todas surgen de la misma idea “Tener pasión por lo que hacemos y creer en nuestros sueños”. (Maldonado, 2012, págs. 17,18)

Actividad 2

Definición de Empresa, Según Diversos Autores:

Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", define la empresa como "el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela"

Julio García y Cristobal Casanueva, autores del libro "Prácticas de la Gestión Empresarial", definen la empresa como una "entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados"

Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresa es "aquella entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios"

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define a la empresa como una "unidad económica de producción, transformación o prestación de servicios, cuya razón de ser es satisfacer una necesidad existente en la sociedad"

El Diccionario de la Real Academia Española, en una de sus definiciones menciona que la empresa es una "unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos"

Page 5: Tema

En síntesis, y teniendo en cuenta las anteriores definiciones, planteo la siguiente definición de empresa:

"La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio".

Análisis Estructural de la Definición de Empresa:

Tomando en cuenta las anteriores definiciones, se puede apreciar que la definición de empresa revela los siguientes elementos que componen la estructura básica de lo que es una empresa:

Entidad: Es decir, que una empresa es una colectividad considerada como unidad (por ejemplo, una corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica) [5] o un ente individual conformado por una sola persona (por lo general, el propietario).

Elementos humanos: Se refiere a que toda empresa está conformada por personas que trabajan y/o realizan inversiones para su desarrollo.

Aspiraciones: Son las pretensiones o deseos por lograr algo que tienen las personas que conforman la empresa.

Realizaciones: Se entiende como las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir aquello que aspiraban.

Bienes materiales: Son todas las cosas materiales que posee la empresa, como; instalaciones, oficinas, mobiliario, etc.

Capacidad técnica: Es el conjunto de conocimientos y habilidades que poseen los miembros de la empresa para realizar o ejecutar algo.

Capacidad financiera: Se refiere a las posibilidades que tiene la empresa para realizar pagos e inversiones a corto, mediano y largo plazo para su desarrollo y crecimiento, además de tener liquidez y margen de utilidad de operaciones (por citar algunas).

Producción, transformación y/o prestación de servicios: Se refiere a que la empresa puede realizar una o más de las siguientes actividades: 1) Fabricar, elaborar o crear cosas o servicios con valor económico, 2) transformar o cambiar, por ejemplo, una materia prima en un producto terminado y 3) prestar servicios.

Satisfacción de necesidades y deseos: La necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos factores básicos (alimento, vestido, abrigo, seguridad, sentido de pertenencia, estimación). En cambio, los

Page 6: Tema

deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para éstas necesidades profundas (por ejemplo, una hamburguesa Mc Donalds para satisfacer la necesidad de alimento)

En conclusión, la definición de empresa permite "visualizar" a toda empresa como una entidad conformada por elementos tangibles (elementos humanos, bienes materiales, capacidad financiera y de producción, transformación y/o prestación de servicios) e intangibles (aspiraciones, realizaciones y capacidad técnica); cuya finalidad es la satisfacción de las necesidades y deseos de su mercado meta para la obtención de una utilidad o beneficio. (Thompson, 2006)

VIDEOS DE INFORMACIÓN DE INTERÉS dale clic observa y escucha con atención

GrupoEducare (Dirección). (Actualizado el 30 ene. 2012). ¿QUÉ ES UNA EMPRESA? [Video]