TEMARIO DE CAPACITACION INDECI A PNP.docx

download TEMARIO DE CAPACITACION INDECI A PNP.docx

of 4

Transcript of TEMARIO DE CAPACITACION INDECI A PNP.docx

DIRECCION DESCONCENTRADA LAMBAYEQUE

TEMARIO DE CAPACITACION DEL INDECI LAMBAYEQUE A LA PNP1) SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES GESTION REACTIVA DEL RIESGO.CONCEPTO. COMPONENTES. PROCESOS. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS. GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL. NIVELES DE EMERGENCIA. DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA - DEETIEMPO: 8 HORASDURACION: 2 DIAS DE 4 HORAS

2) CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA COELECTURA E INTERPRETACION DE MAPAS.ESCALAS. USO DE MAPAS FISICOS Y DIGITALES, COMO TRABAJAR SOBRE UN MAPA. LOS ESTANDARES NACIONALES.PROCESO DEL SEGUIMIENTO, AVISO Y ALERTA, PROPORCIONADO POR LAS INSTITUCIONES TECNICOS CIENTIFICOS, SOBRE LOS PELIGROS DE ORIGEN NATURAL E INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD HUMANA.MISION, OBJETIVOS, ORGANIZACIN Y FUNCIONES GENERALES DEL COE. NIVELES DE EMERGENCIA. ORGANIZACIN DEL COEN - COE SECTORIAL REGIONAL PROVINCIAL DISTRITAL. FUNCIONES DEL ENCARGADO Y EVALUADOR. MODULOS DEL COE. PRESENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACION NACIONAL DE RESPUESTA Y REHABILITACION SINPAD.TIEMPO: 16 HORASDURACION: 4 DIAS DE 4 HORAS

3) EVALUACION DE DAOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDANVISION GENERAL DE LA FENOMENOLOGIA NACIONAL. LEY DEL SINAGERD. MARCO CONCEPTUAL DE EVALUACION DE DAOS. IMPORTANCIA. TIPOS. ORGANIZACIN. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS. FORMATO N01. APLICATIOS DE LLENADO. PRESENTACION DEL APLICATIVO SINPAD PARA EL REGISTRO DEL EDAN. ANALISIS DE NECESIDADES. TABLAS DE REFERENCIA. FORMATO N02. APLICATIV DE FORMULARIOS. PRACTICA DE CAMPO.TIEMPO: 20 HORASDURACION: 5 DIAS DE 4 HORAS

4) PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA LA SEGURIDAD EMPIEZA EN CASADEFINICION DE TERMINOS: PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO. MOCHILA DE EMERGENCIA Y CAJA DE RESERVA, IMPORTANCIA Y CONTENIDO. LINEA 119, COMO DEJAR MENSAJE DE VOZ Y COMO ESCUCHAR EL MENSAJE. ACCIONES ANTE DIFERENTES TIPOS DE EMERGENCIA. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA.TIEMPO: 12 HORASDURACION: 3 DIAS DE 4 HORAS

5) ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EMERGENCIAS (AAE)DEFINICION DE RIESGO DE DESASTRES. NIVELES DE EMERGENCIA. ELEMENTOS DE AYUDA HUMANITARIA. DEFINICION Y COMPONENTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. LEY DEL SINAGERD, PROCESO DE DECLARATORIA DE ESTADO DE EMERGENCIA. IDENTIFICACION DE GRUPOS DE ALIMENTOS SEGN SU FUNCION. COMPOSICION DE LA CANASTA DE ALIMENTOS EN EMERGENCIA. PASOS PARA LA AAE. INSTRUMENTOS PARA LA AAE. RUTA PRESUPUESTAL PARA COMPRA DE ALIMENTOS EN EMERGENCIA. SECUENCIA PROCEDIMENTAL DE AYUDA ALIMENTARIA. INSTRUMENTOS. ELABORACION DE RACIONES PARA EMERGENCIA.TIEMPO: 16 HORASDURACION: 4 DIAS DE 4 HORAS

6) CURSO BASICO DE SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE SCIORIGEN EL SCI. AVANCES LOGRADOS EN SCI EN EL PAIS. DEFINICION Y PRINCIPIOS DEL SCI. TERMINOLOGIA. ORGANIZACIN FUNCIONAL Y ACTIVIDADES QUE SE CUMPLE EN TODO INCIDENTE. INSTALACIONES EL SCI. CONCEPTO, CATEGORIAS Y ESTADOS DE RECURSOS. USO DEL FORMATO DE CONTROL DEL RECURSO EN EL SCI. ESTRUCTURA FUNCIONAL. ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL EQUIPO QUE LLEGA A LA ESCENA. PASOS QUE UTILIZA EL COMANDANTE DE INCIDENTE. PRACTICA DE CAMPO.TIEMPO: 24 HORASDURACION: 6 DIAS DE 4 HORAS

7) MAPA COMUNITARIO DE RIESGOFUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS, CARACTERISTICAS Y FINES. DEFINICION DE TERMINOS Y RECOJO DE INFORMACION. RECONOCIMIENTO DE LA PLANTILLA DE SIMBOLOS. IDENTIFICACION DE RECURSOS, PELIGROS Y VULNERABILIDADES. PREPARACION DEL MAPA DE PELIGROS, VULNERABILIDADES, RIESGOS Y RECURSOS. EVALUACION DE LA SITUACION. APLICACIN EN GABINETE. PRACTICA DE CAMPO.TIEMPO: 12 HORASDURACION: 3 DIAS DE 4 HORAS

8) CURSO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA - SATLINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SAT Y RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA RNAT, CONOCIMIENTO Y VIGILANCIA PERMANENTE DEL PELIGRO EN TIEMPO REAL. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y ALERTA, DIFUSION Y COMUNICACIN DE LAS ALERTAS, CAPACIDAD DE RESPUESTA. TIPOS DE SAT. DIFUSION Y COMUNICACIN DE LA ALERTA Y ALARMA. RUTAS DE EVACUACION, ZONAS SEGURAS. SEALETICA. LINEAMIENTOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA. TIEMPO: 24 HORASDURACION: 6 DIAS DE 4 HORAS

9) INSTALACION Y ADMINISTRACION DE ALBERGUES TEMPORALESDEFINICION Y FUNCIONES DE ALBERGUES TEMPORAL. ALBERGUES DE CAMPO Y EN EDIFICACIONES. CRITERIOS DE SELECCIN DE ALBERGUES TEMPORALES. LISTADO DE LUGARES DE ALBERGUES TEMPORALES DE SU LOCALIDAD. PRINCIPIOS DEADMINISTRACION Y PLANIFICACION. CONOCIMIENTO DEL EVENTO ADVERSO. RECURSOS MATERIALES INDISPENSABLES. FICHAS DE EMPADRONAMIENTO DE AFECTADOS Y DAMNIFICADOS. NECESIDADES DE SALUD FISICA Y MENTAL. ROL DE AUTORIDADES E INSTITUCIONES. FUNCIONES DEL GRUPO DE TRABAJO Y PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL. PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Y PLANES DE CONTIGENCIA. ORGANIGRAMA. FUNCIONES DE ORGANIZACIN Y ESQUEMA DE DISTRIBUCION DE ESPACIOS DEL ALBERGUE TEMPORAL. PRACTICA DE CAMPO.TIEMPO: 24 HORASDURACION: 6 DIAS DE 4 HORAS

10) FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA PCINFORMACION GENERAL. BASE LEGAL. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS. DETERMINACION DE ESCENARIOS DE RIESGOS: PLANOS DE PELIGROS, VULNERABILIDADES Y DE RIESGOS; ASIMISMO PLANOS DE RECURSOS.ORGANIZACIN FRENTE A UNA EMERGENCIA: CONFORMACION DE BRIGADAS OPERATIVAS. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS: PROCEDIMIENTO DE ALERTA - PROCEDIMIENTO DE COORDINACION - PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA - PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA - PROCEDIMIENTODE CONTINUIDAD DE SERVICIOS. PROTOCOLO DE CONTINUIDAD DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS, PROTOCOLO DE COMUNICACIONES SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA. VALIDACION DE SIMULACROS Y SIMULACION CON FENOMENO EL NIO. PLANEAMIENTO, ORGANIZACIN, PREPARACION, EJECUCION Y EVALUACION. PRACTICA DE CAMPO. TIEMPO: 32 HORASDURACION: 8 DIAS DE 4 HORAS

11) FORMULACION DE PLANES DE OPERACIONES DE EMERGENCIA POECRITERIOS BSICOS PARA LA FORMULACIN DE UN PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (POE). PASOS PARA FORMULAR UN PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (POE). CONTEXTO Y DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS Y ALCANCES DEL POE. DEFINICIN DE TAREAS, RESPONSABLES, MECANISMOS DE COORDINACIN Y RECURSOS. PUESTA EN PRCTICA E INSTITUCIONALIZACIN DEL POE PARTEI. ENTENDER EL CONTEXTO Y DETERMINAR OBJETIVOS Y ALCANCES. CMO DEFINIR LA INTRODUCCIN AL PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA. ANTECEDENTES. OBJETIVOS DEL PLAN. ALCANCES. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA. ARTICULACIN CON OTROS PLANES.ESTRUCTURA Y ORGANIZACIN DEL PLAN. FORMULACION DEL MARCO CONCEPTUAL, LEGAL Y LA ORGANIZACIN PARA EL MANEJO DE LAS EMERGENCIAS. MARCO CONCEPTUAL. MARCO LEGAL. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL VIGENTE DE LA ADMINISTRACIN MUNICIPAL O REGIONAL Y DE SU PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL. IDENTIFICACION DE LA SITUACIN ACTUAL Y DEFINIR EL DIAGNSTICO DE RIESGO DEL AREA DE INCIDENCIA DEL POE. ASPECTOS GENERALES DE LA UNIDAD TERRITORIAL DIAGNSTICO DE RIESGOS. ANLISIS DE PELIGROS, VULNERABILIDAD. DESASTRES HISTRICOS Y ANLISIS DE RIESGO. PRACTICA DE GABINETE Y DE CAMPO. TIEMPO: 40 HORASDURACION: 10 DIAS DE 4 HORAS

TOTAL DIAS: 228TOTAL HORAS: 57

DIAS DISPONIBLES: DE LUNES A JUEVES DE 8:00 AM A 12:00 M

FECHAS NO DISPONIBLES: SETIEMBRE:JUEVES 10MIERCOLES 23 JUEVES 24NOVIEMBRE:LUNES 09MARTES 10