Temario de patología general

11
1 1 Calendario de actividades de la clase de patología general. Clave: LO210. Objetivos. Al finalizar el curso, el alumno entenderá la etiopatogenia, es decir, origen y mecanismo de producción, de las diferentes enfermedades y los procesos metabólicos regulatorios que acompañan al proceso salud-enfermedad. Presentación del profesor. Presentación de los alumnos. Presentación del temario. Formas de evaluación. o 2 exámenes parciales de 10 preguntas cada uno. o Examen final de 30 preguntas. o Trabajo final. Evaluación. Evaluación parcial 20% cada una. (2) = 40%, que incluirá: Examen parcial, de 10 preguntas hasta el tema que se haya visto en clase. Participación en clase, la cual consistirá en que el alumno participe de manera voluntaria o bien cuando el profesor le pregunte sobre algo del tema o de

Transcript of Temario de patología general

Page 1: Temario de patología general

1

1

Calendario de actividades de la clase de patología

general.

Clave: LO210.

Objetivos.

Al finalizar el curso, el alumno entenderá la

etiopatogenia, es decir, origen y mecanismo de

producción, de las diferentes enfermedades y los

procesos metabólicos regulatorios que acompañan al

proceso salud-enfermedad.

Presentación del profesor.

Presentación de los alumnos.

Presentación del temario.

Formas de evaluación.

o 2 exámenes parciales de 10 preguntas cada

uno.

o Examen final de 30 preguntas.

o Trabajo final.

Evaluación.

Evaluación parcial 20% cada una. (2) = 40%, que

incluirá:

Examen parcial, de 10 preguntas hasta el tema que

se haya visto en clase.

Participación en clase, la cual consistirá en que el

alumno participe de manera voluntaria o bien cuando

el profesor le pregunte sobre algo del tema o de

Page 2: Temario de patología general

2

2

clases pasadas. Deben reunir mínimo 3

participaciones por evaluación parcial.

Evaluación final. 40%, que incluye:

Examen final de 30 preguntas.

Participación. Deben reunir por lo menos 3

participaciones para su evaluación final

Trabajo final. 20%

Temario.

Semana 1, tema 1. Generalidades de patología.

Patología.

o Definición.

o Clasificación.

o Correlación con otras materias básicas.

Concepto salud-enfermedad.

o Definición de salud.

o Definición de enfermedad.

Etiología.

Patogenia.

Manifestaciones clínicas de la enfermedad.

o Signo.

o Síntoma.

o Síndrome.

Agentes etiológicos.

o Físicos.

o Químicos.

o Biológicos.

Page 3: Temario de patología general

3

3

o Inmunológicos.

Métodos auxiliares de diagnóstico en patología.

o Histológicos.

o Citológicos.

o Microscopía.

o Histoquímicos.

o Microbiológicos.

o Inmunohistoquímicos.

Semana 2, tema 2. Desórdenes genéticos.

Conceptos básicos.

Penetrancia.

Expresión variable.

Codominancia.

Patrones de herencia.

o Trastornos mendelianos.

Trastorno autosómico dominante.

Trastorno autosómico recesivo.

Trastorno ligado al cromosoma X o

ligado al sexo.

o Trastornos con herencia multifactorial.

o Herencia no clásica multifactorial

(poligénica).

o Ejemplos de enfermedades:

Osteogénesis imperfecta.

Síndrome de Ehlers-Danlos.

Síndrome de Marfán.

Hemofilia.

o Trastornos cromosómicos (citogenéticos).

Alteraciones en el número de

cromosomas.

Page 4: Temario de patología general

4

4

Aneuploidías.

Poliploidías.

Polisomías.

Síndrome de Klinelfelter.

Mosaicismo.

Alteraciones en la estructura de los

cromosomas.

Deleciones.

Translocaciones.

o Balanceada.

o Robertsoniana.

Isocromosomas.

En anillo.

Semana 3, tema 3. Lesión y muerte celular.

Alteraciones del crecimiento y la diferenciación

celular.

Agenesia.

Atrofia.

Hipertrófia.

Hiperplasia.

Metaplasia.

Acumulaciónes celulares.

o Lípidos.

o Proteínas.

o Glucógeno.

o Pigmentos.

Page 5: Temario de patología general

5

5

Exógenos: carbón, sílice,

tatuajes.

Endógenos.

Lesión celular.

o Reversible.

o Irreversible.

Muerte celular y tisular.

o Apoptosis.

o Necrosis.

Coagulativa.

Licuefactiva.

Caseosa.

Grasa.

Gangrenosa.

Calcificación.

o Distrófica.

o Metastásica.

Semana 4, tema 4. Parte 4.1 Enfermedades

ambientales. Agentes físicos, químicos y biológicos.

Clasificación de los agentes agresores.

o Físicos.

o Mecánicos.

o Térmicos.

o Radiaciones.

o Químicos.

Ácidos.

Alcalinos.

Venenos.

o Metales pesados.

o Gases.

Page 6: Temario de patología general

6

6

o Biológicos.

Virus.

Bacterias.

Hongos.

Parásitos.

Infección-infestación.

Semana 5, tema 4, parte 4.2

Semana 6, tema 5. Inflamación.

Definición.

Etiopatogenia.

Signos clínicos.

Cambios macroscópicos.

Cambios vasculares.

Células que participan.

Mediadores químicos.

Aminas vasoactivas.

Proteasas.

Derivados del ácido araquidónico.

Citocinas.

Óxido nítrico.

Factor activador de plaquetas.

Constituyentes lisozomales.

Radicales libres derivados del oxígeno.

Neuropéptidos.

Page 7: Temario de patología general

7

7

Clasificación.

Según el tiempo de evolución y predominio

celular.

o Aguda.

o Crónica.

Granulomatosa.

De acuerdo al tipo de exudado.

o Serosa.

o Fibrinosa.

o Sero-fibrinosa.

o Purulenta.

o Hemorrágica.

Resultado.

o Resolución o curación.

o Cicatrización.

o Organización.

Semana 7, tema 6. Reparación, regeneración y

cicatrización.

Reparación.

o Definición.

o Características.

Regeneración.

o Definición.

o Características.

Fibrosis.

o Definición.

o Características.

Regulación del crecimiento celular normal.

Ciclo celular y potencial de proliferación.

Page 8: Temario de patología general

8

8

o Características generales.

o Fases del ciclo celular.

o Fenómenos moleculares del crecimiento

celular.

o Factores de crecimiento.

o Matriz extracelular.

Reparación de los tejidos.

o Tejido conjuntivo.

o Tejido nervioso.

Semana 8, tema 7. Trastornos hemodinámicos y de

los líquidos (edema y shock).

Trastornos hemodinámicos.

o Definición.

o Ambiente hídrico.

o Aporte sanguíneo.

o Características generales.

Edema.

o Definición.

o Características generales.

o Colección en distintas cavidades.

o Variedades fisiopatológicas.

o Origen.

o Localizado y sistémico.

Hiperemia y congestión.

Hemorragia.

o Causas.

o Presentación clínica.

o Importancia clínica.

Hemostasia.

Page 9: Temario de patología general

9

9

o Características del endotelio.

o Plaquetas.

o Cascada de la coagulación.

Trombosis.

o Triada de Virchow.

Lesión endotelial.

Alteraciones en el flujo

sanguíneo normal.

Hipercoagulabilidad.

o Morfología.

o Localización.

o Destino del trombo.

o Correlación clínica.

Embolia.

o Definición.

o Tipos de émbolos.

o Presentación clínica.

Infarto.

o Causas y tipos.

Shock.

o Tipos.

Semana 9, tema 8. Inmunología básica.

Respuesta celular.

Respuesta humoral.

Antígeno.

Inmunógeno.

Hapteno.

Presentación del antígeno.

Fagocitosis.

Complemento.

Inflamación.

Page 10: Temario de patología general

10

10

Inmunidad innata.

Inmunidad adquirida.

Memoria.

Especificidad.

Semana 10, tema 9. Inmunopatología.

Complejo mayor de histocompatibilidad.

o Origen.

o Rechazo de injertos.

o Estructura.

o Clasificación.

Hipersensibilidad.

o Anafilaxia.

Autoinmunidad.

Teorías.

Enfermedades.

Inmunodeficiencia.

o Primaria o congénita.

o VIH-SIDA.

Semana 11, tema 10. Neoplasias.

Definición.

Sinónimos.

Características generales.

Neoplasias benignas.

o Características clínicas.

o Características histológicas.

o Nomenclatura.

o Ejemplos.

Page 11: Temario de patología general

11

11

Neoplasias malignas.

o Características clínicas.

o Características histológicas.

o Nomenclatura.

o Ejemplos.

o Desarrollo de las neoplasias malignas.

Predisposición.

Herencia.

Raza.

Oncogenes y antioncogenes.

o Mutación.

o Deleción.

o Translocación.

Agentes carcinogénicos.

o Físicos.

o Químicos.

o Biológicos.

Ciclo celular y cáncer.

Crecimiento tumoral.

Clasificación TNM.

Semana 12,

Resolución de dudas.

Examen final de 30 preguntas.

Semana 13,

Resolución de examen final.

Semana 14,

Firma de actas.