Temario DIC

10
DIPLOMADO EN INGENIERÍA CLÍNICA Gestión y Mantenimiento en Equipo Médico Instituto Superior de Ingeniería Clínica y Biomédica de México S.C.

description

TEMARIO DIC INGENIERIA CLINICA

Transcript of Temario DIC

DIPLOMADO EN INGENIERÍA CLÍNICA Gestión y Mantenimiento en Equipo Médico Instituto Superior de Ingeniería Clínica y Biomédica de México S.C.

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Presentación Este Diplomado tiene como objetivo actualizar los conocimientos y habilidades del personal encargado de realizar labores de gestión y mantenimiento de equipo médico, en clínicas y hospitales del sector público y privado. Los temas han sido cuidadosamente seleccionados, siguiendo los lineamientos que ha establecido el Colegio Americano de Ingeniería Clínica (ACCE), para certificarse como Ingeniero Clínico en Estados Unidos; y siguiendo también las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación a los aspectos técnicos sobre dispositivos y gestión de las tecnologías médicas. El alumno obtendrá a través de este curso las referencias más recientes en cuanto a procedimientos, normas y documentos que han sido emitidos por organismos como el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), OMS, ACCE, entre otros. Los instructores que imparten el diplomado, laboran actualmente en ambientes hospitalarios reales, y cuentan con una amplia experiencia en cada uno de los temas que se abordan. Además se tendrán intervenciones de profesores invitados que trabajan actualmente en secretaría de salud, universidades y empresas proveedoras de equipo médico.

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:

• Incorporar los conceptos teórico-prácticos necesarios para desempeñar adecuadamente la gestión y mantenimiento de equipos médicos, desde el enfoque que propone la ingeniería clínica.

• Adoptar herramientas de gestión de equipo médico, mantenimiento de equipos, manejo de riesgos y seguridad hospitalaria, que ayuden a mejorar el desempeño laboral de los participantes.

• Enfrentar de forma correcta, los riesgos eléctricos, de incendio, radiológicos y biológicos, asociados a las actividades de las unidades médicas.

• Conocer y promover prácticas estándar de mantenimiento de los siguientes equipos médicos: monitor de signos vitales, equipos de ventilación mecánica, máquinas de anestesia, desfibriladores y equipos de electrocirugía.

• Motivar el trabajo en equipos multidisciplinares donde intervengan: médicos, enfermeras, usuarios de equipo médico, ingenieros y otro personal de apoyo.

PERFIL DE INGRESO

• Personas tituladas en ingeniería biomédica, electrónica, mecatrónica, mecánica, civil, sistemas computacionales y carreras afines, que trabajen actualmente en algún hospital, público o privado, y que deseen mejorar el desempeño de sus actividades laborales en gestión y mantenimiento de equipo médico.

• Personas tituladas que sean usuarios de equipo médico, o

hayan egresado de alguna carrera del área de la salud u otras carreras relacionadas, que aprueben examen de suficiencia para poder abordar los temas de este diplomado.

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Módulo I INGENIERÍA CLÍNICA

Ingeniería Biomédica e Ingeniería Clínica

1.1.1: Presentación

1.1.2: Antecedentes y preámbulo

1.1.3: Ingeniería Biomédica e Ingeniería Clínica

1.1.4: El rol del Ingeniero Clínico

Ciclo de Vida de la Tecnología Médica

1.2.1: Ciclo de vida de la tecnología médica

1.2.2: Tecnologías para la salud

1.2.3: Seguridad del paciente

1.2.4: Ingeniero clínico y seguridad en el ciclo de vida de la tecnología

Gestión de Equipo Médico

1.3.1: Ciclo de Gestión de equipo médico

1.3.2: Procesos internacionales

1.3.3: Procesos y subprocesos

1.3.4: Áreas de oportunidad

Subprocesos de Gestión de Equipo Médico

1.4.1: Funciones, herramientas y más GEM

1.4.2: Ética en GEM

1.4.3: Subprocesos GEM

1.4.4: Propuesta de mejora

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Módulo II SEGURIDAD Y MANEJO DE RIESGOS

Seguridad en el ambiente hospitalario

2.1.1: Seguridad del Seguridad hospitalaria 2.1.2: Normatividad Aplicada a hospitales 2.1.3: Normas oficiales mexicanas 2.1.4: Organismos certificadores y acreditadores

Seguridad Eléctrica

2.2.1: Sistemas de alimentación aislados 2.2.2: Sistemas de puesta a tierra 2.2.3: Normatividad aplicable en México (NOM) 2.2.4: Estándar IEC60601-1

Control de infecciones

2.3.1: Residuos Peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) 2.3.2: Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL- SSA1-2002 2.3.3: Limpieza y desinfección de los establecimientos de salud 2.3.4: Estándar de competencia laboral EC0248

Otros riesgos

2.4.1: Fuego 2.4.2: Radiación 2.4.3: Materiales peligrosos

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Módulo III Mantenimiento de Equipo Médico

Mantenimiento Preventivo

3.1.1: Conceptos básicos de mantenimiento 3.1.2: Tareas básicas de mantenimiento 3.1.3: Aplicación de rutinas de mantenimiento 3.1.4: Documentación

Equipo de Monitoreo

3.2.1: Clasificación y conceptos 3.2.2: Tareas básicas 3.2.3: Calibración y pruebas 3.2.4: Rutina de mantenimiento y documentación

Equipo de Terapia Pulmonar y anestesia

3.3.1: Conceptos, clasificación y tareas básicas 3.3.2: Calibración, pruebas, rutina de mantenimiento y documentación 3.3.3: Máquina de anestesia 3.3.4: Máquina de anestesia: rutina de mantenimiento

Equipo Quirúrgico y de Resucitación

3.4.1: Equipo Quirúrgico (U. Electrocirugía) 3.4.2: Rutina de mantenimiento y documentación

3.4.3: Equipo de resucitación (Desfibrilador): Conceptos, clasificación y tareas básicas

3.4.4: Rutina de mantenimiento y documentación

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Módulo IV PROGRAMA EFICAZ DE MANTENIMIENTO A EQUIPO MÉDICO

Introducción a un programa eficaz de mantenimiento

4.1.1: Manual de la OMS 4.1.2: Componentes clave para un programa eficaz 4.1.3: Recomendaciones generales 4.1.4: Consideraciones para un programa eficaz

Prioridades de Trabajo en Equipo Médico

4.2.1: Importancia de establecer prioridades

4.2.2: Metodología de priorización

4.2.3: Ejemplo práctico

4.2.4: Estrategias a implementar Procedimientos Iniciales, inspección y mantenimiento

4.3.1: Mantenimiento planificado y no planificado

4.3.2: Procedimientos iniciales e inspección

4.3.3: Mantenimiento preventivo

4.3.4: Mantenimiento correctivo Implementación de un Programa Eficaz de Mantenimiento

4.4.1: Situación actual de la gestión del equipo médico

4.4.2: Programa de mantenimiento: sector público y privado

4.4.3: Ejemplo práctico

4.4.3: Desafíos y tendencias del ingeniero clínico

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Actividades de aprendizaje con docente

• Estudios de caso • Foros de discusión y debates • Exposiciones • Mapas mentales • Exámenes

Actividades de aprendizaje independientes

• Reportes de estudios de casos

• Reportes de investigación documental

• Investigaciones de campo

• Mesas de discusión y/o debate

• Reportes de visitas

• Reportes de lectura Competencias a Desarrollar

• Investigación y comprensión

• Comunicación oral y escrita

• Trabajo en equipo

• Ética de la profesión

• Aplicación e innovación

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

PERFIL DE EGRESO

Al finalizar el curso, el alumno tendrá:

• Conocimiento y habilidades suficientes para desarrollar la gestión y mantenimiento de equipo médico, de una forma sistemática, organizada y documentada, de modo que podrá realizar un mejor trabajo en sus respectivas áreas laborales.

• Habrá adquirido habilidad para realizar trabajo de

investigación documental y análisis de casos.

• Tendrá habilidades para trabajar en equipo con otros

ingenieros y con usuarios de equipo médico. • Será capaz de interactuar en mesas de discusión y/o debate,

a fin reconocer problemas y plantear estrategias de solución, calendarizar actividades y gestionar adecuadamente los recursos con los que cuente a disposición para alcanzar metas y objetivos específicos.

www.icyb.edu.mx Tel. (222) 221-29-46 / (222) 379-44-15

Correo: [email protected] y [email protected] Web: www.icyb.mx Teléfonos:

(222) 221-29-46 (222) 379-44-15

Horario de atención:

Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00hrs y de 14:00 a 18:00hrs Sábado: 09:00 a 13:00hrs (Tiempo del centro de México)

Instituto Superior de Ingeniería Clínica y Biomédica de México, S. C. Camino a Ocotlán 25 Fraccionamiento San Gabriel. Arayanes 25. Cuautlancingo, Puebla, México. C.P. 72702