Temario General Evaluacion Mediadores

2
Temario general Examen de Conocimientos para Procesos Licitatorios Servicios de Mediación Familiar 1. Respecto de Mediación Familiar: a. Teoría del Conflicto. b. Ciclo Vital Familiar. c. Principios de la mediación, legales y dogmáticos. d. Proceso de mediación y sus etapas. e. Modelos tradicionales de mediación. i. Modelo de Harvard ii. Modelo Circular Narrativo iii. Modelo Transformativo f. Familia y mediación. g. Mediación y violencia intrafamiliar. h. La asesoría legal en los procesos de mediación. i. Intervención de niños, niñas o adolescentes en los procesos de mediación. j. Criterios para determinar que un conflicto es o no susceptible de mediarse. 2. Respecto de los conocimientos legales y administrativos: a. Ley N° 19.968 de 2004 que Crea los Tribunales de Familia, incluyendo sus modificaciones posteriores y Reglamento. b. Ley N° 16.618 de Menores, actualizada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2000 (art. 30 a 49 bis). c. Ley N° 20.066 de 2005 sobre Violencia Intrafamiliar. d. Ley N° 19.947 de 2004 sobre Matrimonio Civil (Capítulo I; Capítulo III; Capítulo VI y Párrafo 1° del Capítulo VII). e. Código Civil, actualizado por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2000 (art. 131 a 149; 179 a 221; 222 a 272; 321 a 337; 764 a 810). f. Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias, actualizada por la Ley N° 20.152. g. Convención sobre Derechos del Niño de 1989. h. Decreto Exento N° 53 de 2014, del Ministerio de Justicia, que Fija el Nuevo Arancel Máximo que podrán percibir los mediadores registrados. 3. Informes emitidos por la Unidad de Mediación, del Ministerio de Justicia: a. Mediación y alimentos provisorios. b. Mediación y violencia intrafamiliar. c. Mediación y demanda reconvencional.

Transcript of Temario General Evaluacion Mediadores

Page 1: Temario General Evaluacion Mediadores

Temario general

Examen de Conocimientos para Procesos Licitatorios Servicios de Mediación Familiar

1. Respecto de Mediación Familiar:

a. Teoría del Conflicto. b. Ciclo Vital Familiar. c. Principios de la mediación, legales y dogmáticos.

d. Proceso de mediación y sus etapas. e. Modelos tradicionales de mediación.

i. Modelo de Harvard

ii. Modelo Circular Narrativo iii. Modelo Transformativo

f. Familia y mediación.

g. Mediación y violencia intrafamiliar. h. La asesoría legal en los procesos de mediación. i. Intervención de niños, niñas o adolescentes en los procesos de mediación.

j. Criterios para determinar que un conflicto es o no susceptible de mediarse.

2. Respecto de los conocimientos legales y administrativos:

a. Ley N° 19.968 de 2004 que Crea los Tribunales de Familia, incluyendo

sus modificaciones posteriores y Reglamento.

b. Ley N° 16.618 de Menores, actualizada por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2000 (art. 30 a 49 bis).

c. Ley N° 20.066 de 2005 sobre Violencia Intrafamiliar.

d. Ley N° 19.947 de 2004 sobre Matrimonio Civil (Capítulo I; Capítulo III; Capítulo VI y Párrafo 1° del Capítulo VII).

e. Código Civil, actualizado por el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2000

(art. 131 a 149; 179 a 221; 222 a 272; 321 a 337; 764 a 810). f. Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones

Alimenticias, actualizada por la Ley N° 20.152. g. Convención sobre Derechos del Niño de 1989. h. Decreto Exento N° 53 de 2014, del Ministerio de Justicia, que Fija el Nuevo

Arancel Máximo que podrán percibir los mediadores registrados.

3. Informes emitidos por la Unidad de Mediación, del Ministerio de Justicia:

a. Mediación y alimentos provisorios. b. Mediación y violencia intrafamiliar.

c. Mediación y demanda reconvencional.

Page 2: Temario General Evaluacion Mediadores

d. Mediación y mandato. e. Mediación y cuidado personal. f. Informe corresponsabilidad.

Se recomienda que en el caso de los conocimientos legales a evaluar, las leyes sean consultadas en el sitio Web de la Biblioteca de Congreso Nacional www.leychile.cl