Temario Lenguaje y Comunicación

3
Temario Lenguaje y Comunicación Primero medio. Comunicación: -Factores de la comunicación - Funciones del lenguaje - Niveles del habla - Textos de los medios de comunicación (noticia, entrevista, mensaje publicitario): Comunicación no Verbal -Icono, Símbolo, Índice -Kinésica, Proxemica Géneros Literarios - Clasificación de los géneros: Narrativo, Lirico y Dramático - Tema central. Narrativa - Tipos de narrador - Tipos de personajes Lirica - Estrofas - Verso -Figuras literarias Dramática. - Estructura obra dramática: Actos, Cuadros , Escenas, Diálogo, Monólogo, Aparte

description

sdf

Transcript of Temario Lenguaje y Comunicación

Page 1: Temario Lenguaje y Comunicación

Temario Lenguaje y Comunicación

Primero medio.

Comunicación:

-Factores de la comunicación

- Funciones del lenguaje

- Niveles del habla

- Textos de los medios de comunicación (noticia, entrevista, mensaje publicitario):

Comunicación no Verbal

-Icono, Símbolo, Índice

-Kinésica, Proxemica

Géneros Literarios

- Clasificación de los géneros: Narrativo, Lirico y Dramático

- Tema central.

Narrativa

- Tipos de narrador

- Tipos de personajes

Lirica

- Estrofas

- Verso

-Figuras literarias

Dramática.

- Estructura obra dramática: Actos, Cuadros , Escenas, Diálogo, Monólogo, Aparte

Comprensión lectora

- Ideas principales y secundarias.

- Propósito del texto

Page 2: Temario Lenguaje y Comunicación

- tipo de texto literario- no literario

Segundo Medio

a. Textos expositivos:

- Organización interna del texto.

- Textos de uso práctico, tales como formularios, manuales de instrucciones o recetas.

- formas básicas del discurso expositivo: definición, caracterización, descripción , narración y comentario .

- Modelos de organización: Problema- solución, secuencia temporal, relación causal, comparación- contraste y Enumeración descriptiva.

B. Literatura

Géneros literarios:

- Narrador

- Mundos literarios

- Reconocimiento de los efectos que los medios procuran producir en el receptor: crear o inclinar la opinión, plantear o promover ideas, crear conciencia sobre temas o problemas de interés colectivo, convencer, recomendar, hacer propaganda.

- Relación entre los aspectos verbales y no verbales en un texto de medios de comunicación.

- Mundos literarios cotidiano, onírico y mítico.

Page 3: Temario Lenguaje y Comunicación

- Léxico: sinonimia y antonimia.

- Interpretación de recursos del lenguaje y/o figuras retóricas.

3-. Textos argumentativos: Reconocimiento de tesis y argumentos en textos dados.

Medios masivos de comunicación: conceptos y reconocimientos de géneros informativos (noticia,

reportaje, entrevista) y géneros de opinión (cartas ai director, editorial, columna de opinión)

Análisis de textos literarios narrativos (narrador, personajes, ambiente físico y psicológico) y no literarios, reconocimiento de tema central y secundarios.

Producción de textos no literarios (se considera pertinencia, coherencia y ortografía literal,

puntual y acentual.