temas

3
Tradición: es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Por ejemplo: comer un huevo de chocolate en Pascuas o un turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países. La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones. Mística militar: la mística en el lenguaje militar se refiere a la fuerza, a las ganas que una escuadra o un escuadrón de soldados le pone a su grupo En el ámbito sociológico, mística es la parte visible de lo invisible. Mística viene de misterio. Ir más allá del significado material es penetrar en el conocimiento Mística significa entonces la capacidad de conmoverse ante el significado profundo de las cosas. En la comunicación de toda organización es fundamental la capacidad de transferir el propio sistema de valores, el grado de motivación de quienes la integran y la creencia en la seguridad de lo que hacen y transmiten.

description

TEMAS REQUERIDOS

Transcript of temas

Page 1: temas

Tradición: es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.

Por ejemplo: comer un huevo de chocolate en Pascuas o un turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos o vestir de negro en señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países.

La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la gastronomía y otras cuestiones.

Mística militar: la mística en el lenguaje militar se refiere a la fuerza, a las ganas que una escuadra o un escuadrón de soldados le pone a su grupo

En el ámbito sociológico, mística es la parte visible de lo invisible. Mística viene de misterio. Ir más allá del significado material es penetrar en el conocimientoMística significa entonces la capacidad de conmoverse ante el significado profundo de las cosas.

En la comunicación de toda organización es fundamental la capacidad de transferir el propio sistema de valores, el grado de motivación de quienes la integran y la creencia en la seguridad de lo que hacen y transmiten.

Preservación de la fuerza: Garantizar la continuidad, organización y funciones de la DIPSE “Dirección para la Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército”. Los CEPSE “Centros para la Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército”, en Divisiones y Brigadas. Y los SEPSE “Secciones para la Preservación de la Integridad y Seguridad del Ejército”, en las Unidades Tácticas, con el propósito de prevenir muertos y heridos en actividades fuera de combate y preservar el pie de Fuerza.

Page 2: temas

Dentro de las políticas del comando de la Armada se contempla el siguiente objetivo dentro del cual se enmarca la función básica de los Colegios Navales así:Trabajaremos para tomar decisiones y lograr recursos que aumenten el bienestar de todos nuestros hombres y mujeres y de sus familias; su vivienda, la educación de sus hijos, su salario, su tiempo libre, su capacitación, su salud entre otros, serán objeto de diaria preocupación para buscar soluciones a las deficiencias que hoy se tienen en estas áreas. Esta responsabilidad recae sobre todos los niveles del mando, empezando por el Comandante de la Armada Nacional

Alineamiento dentro del Plan Estratégico Naval

Los Colegios Navales se encuentran contextualizados en la Armada Nacional dentro del Plan estratégico Naval en dos de sus objetivos así:

Potenciación del Talento Humano

Satisfacer necesidades de personal y necesidades de las personas de la Institución. “Llenar la planta con personas capaces y dedicadas requiere que ellas estén convencidas que en la Armada Nacional encontrarán amplias oportunidades para un desarrollo y crecimiento profesional y una buena calidad de vida para ellos y sus familias.

Por esto a través de este programa se persigue incrementar la atención a las necesidades del personal, especialmente en lo relacionado con seguridad social, vivienda y sistemas de apoyo para la familia cuando el miembro de la Armada Nacional está lejos del hogar.”

Desarrollo de la Acción Integral

Incrementar la moral y compromiso con la misión de los miembros de la institución, lograr el apoyo de la población civil y consolidar la imagen institucional.

Contribuir a fortalecer la presencia del Estado: “Se medirá por el dominio territorial y su contribución al restablecimiento de las autoridades y entes del Estado que fortalezcan la gobernabilidad y el bienestar de la población”.

Estrategia: Apoyo al Desarrollo de las Comunidades: “Coadyuvar al desarrollo socioeconómico de la comunidad a través de garantizar su seguridad, apoyar el

Page 3: temas

diseño e implementación de políticas de inversión social y la coordinación interinstitucional.”