Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

10
 1.-PERCEPCION SOCIAL.- es el estudio de las influencias sociales sobre la percepción. Hay que tener  en cuanta que las mismas cualidadespueden producir impresiones diferentes. PERCEPCION SOCIAL: NO ES UNA TRADUCCION PASIVA DE ENERGIAS FISICAS A EXPERIENCIAS, SINO UN PROCESO ACTIVO QUE EXIGE PARTICIPACION ACTIVA POR PARTE DEL PERCEPTOR: QUIEN SELECCI ONA, INTERPRETA E INFIERE PARA PRODUCIR UN MUNDO CON SENTIDO. 2.-FACTORES PERSONALES SOCIALES AMBIENTALES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO PERCEPTIVO.- 1.- METAS: LAS METAS QUE UNA PERSONA TENGA AL PERCIBIR A OTRO MODELA EL COMO SE PROCESA LA INFORMACION Y QUE TIPO DE INFORMACION SE BUSCA Tipos de metas: a. probar o confirmar los propios valores o creencias. b. comprender al otro y su conducta c. comprender si la conducta del otro se ajusta a alguna regla El tipo de meta puede favorecer el procesamiento minucioso de cada elemento o una categorización casi automática del otro. 2.- EXPECTATIVAS DEL PERCEPTOR: A. BASADAS EN LACATEGORÍ A: estereotipos; si aprendendemos que determinados grupos tienen ciertas características cuando nos encontremo s con una person a pertenecie nte a esos grupos, le atribuiremos esas características.

Transcript of Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

Page 1: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 1/10

 

1.-PERCEPCION SOCIAL.- es el estudio de las influencias sociales

sobre la percepción. Hay que tener

 

en cuanta que las mismas cualidadespuedenproducir impresiones diferentes.

PERCEPCION SOCIAL: NO ES UNA TRADUCCION PASIVA DE ENERGIASFISICAS A EXPERIENCIAS, SINO UN PROCESO ACTIVO QUE EXIGEPARTICIPACION ACTIVA POR PARTE DEL PERCEPTOR: QUIENSELECCIONA, INTERPRETA E INFIERE PARA PRODUCIR UN MUNDO CONSENTIDO.

2.-FACTORES PERSONALES SOCIALES AMBIENTALES

QUE INFLUYEN EN EL PROCESO PERCEPTIVO.-

1.- METAS: LAS METAS QUE UNA PERSONA TENGA AL PERCIBIR AOTRO MODELA EL COMO SE PROCESA LA INFORMACION Y QUE TIPO DEINFORMACION SE BUSCA

Tipos de metas:

a. probar o confirmar los propios valores o creencias.b. comprender al otro y su conductac. comprender si la conducta del otro se ajusta a alguna regla

El tipo de meta puede favorecer el procesamiento minucioso de cada elementoo una categorización casi automática del otro.

2.- EXPECTATIVAS DEL PERCEPTOR:

A. BASADAS EN LACATEGORÍA: estereotipos; si aprendendemos quedeterminados grupos tienen ciertas características cuando nos encontremoscon una persona perteneciente a esos grupos, le atribuiremos esascaracterísticas.

Page 2: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 2/10

 

B. BASADAS EN EL ESTÍMULO: se tiene conocimiento de la personapercibida, el que puede provenir de la observación directa, de la informaciónque la propia persona percibida revela o de un tercero.

3. FACTORES MAS ESPECÍFICOS:

3.1 FAMILIARIDAD: con el estímulo favorece, en general (recuede el efectode mera exposición de Zajonc), una percepción más exacta.

3.2 VALOR DEL ESTÍMULO: aquí nos referimos a dos fenómenos

a. ACENTUACIÓN PERCEPTIVA: distorsión perceptiva en que se encuentraaumentado el valor de un objeto en función de su valor subjetivo.

b. EFECTO HALO: un rasgo positivo tiende a llevar asociados otros rasgospositivos y uno negativo otras cualidades negativas.

Ambos fenómenos pueden explicar porque personas de elevado rango, posicióno de prestigio son percibidos de forma más favorable de lo que sus verdaderascualidades lo merecerían.

3.3 SIGNIFICADO EMOTIVO DEL ESTÍMULO: depende del poder delestímulo para proporcionarnos consecuencias positivas o negativas. Aquí hansido señalados dos fenómenos:

a. DEFENSA PERCEPTIVA: alto umbral de reconocimiento para aquellosestímulos que pueden significar algún grado de amenaza.

b. PERSPICACIA PERCEPTIVA: bajo umbral de reconocimiento para aquellosestímulos que pueden reportarnos beneficios.

3.4 EXPERIENCIA: la experiencia con cierto tipo de rasgos nos permitenpercepciones más exactas, pues se sopesa mejor la información.

La combinación de las metas que el perceptor tiene en la percepción y lainteracción con determinadas (p. e. estereotipos) puede ocasionar laconfirmación conductual de sus expectativas: por ejemplo en el fenómeno de“profecía autocumplida”: si pienso que una persona es brillante y la entrevisto,puedo conducir la conversación de modo tal que efectivamente nos parezcabrillante.

Page 3: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 3/10

 

II. FACTORES ASOCIADOS A LA PERSONAPERCIBIDA.

La persona percibida no es un estímulo quieto, obviamente manejará laimpresión que nos formemos; el manejo de impresiones es inevitable ennuestras interacciones.

3.- PRUEBAS EXPERIMENTALES DEL PROCESO DREATRIBUCION DIFERENCIAL.

4.- Socializacion.-

Proceso mediante el cual distintos agentes de una sociedad actúan sobre losmiembros de ésta al fin que adquieran utilicen y desarrollen conductas,motivos, sentimientos, intereses, actitudes y valores, en definitivacaracterísticas de personalidad y formas de actuar, que dicha sociedad acepta

 y considera apropiados.

5.- teorías de la socialización,-

*Socialización Primaria:Es la primera por la que el individuo atraviesa en laniñez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en losprimeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por unafuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, quevaria a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo.

La socialización primaria es generalmente la fase más importante ysuele tener lugar en la familia. 

* Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al

individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de susociedad.El individuo va socializándose durante toda su vida; sin embargo, una vez quellega a adulto ha superado la parte más fundamental y decisiva del proceso

 y entra en la fase correspondiente a la adultez.

El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único.

Page 4: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 4/10

 

Las relaciones se establecen por jerarquías.* Socialización Terciaria: Empieza con la vejez, se inicia con una crisis personal, 

 ya que el mundo social del individuo pasa a restringirse y a volverse monótono,el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos que había aprendido;

a dejar grupos donde había pertenecido. Ya no ve las cosas con losmismos criterios que antes.

6.- DEPENDENDENCIA E INTERDEPENDENCIA.-

Tiende a percibir con mayor rapidez actos, fenómenos o situaciones quealteran el estado de ánimo; por lo tanto, ponen en desequilibrio elcomportamiento del individuo reaccionando casi al instinto con agresividad,palabras altisonantes, golpes a paredes, bloqueando de esta manera la mente,

sin aceptar ningún tipo de opiniones.

7.- DEPENDENCIA SOCIAL.-

la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida 

cotidiana ", o, más concretamente, como "un estado en el que se encuentran las 

 personas que, por razones ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia o ayudas importantes a 

fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria y, de modo particular, los referentes al cuidado personal ".

8.- INTERDEPENDENCIA SOCIAL.-

En 1929, el mahatma Gandhi afirmó que la interdependencia era y debía serel ideal del ser humano, entendiéndola como autosuficiencia. El hombre, alconformarse como ser social, sin la interrelación con la sociedad no puedenotar su unicidad con el universo ni suprimir suegoísmo. En ese sentido, suinterdependencia social le permite poner a prueba su fe. Las característicasdel capitalismo Es un sistema económico en el que los individuos privados y lasempresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes yservicios mediante complejas transacciones.

Page 5: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 5/10

 

9.- ATRACCION INTERPERSONAL-

-La atracción interpersonal es la tendencia de un individuo a evaluarpositivamente a otra persona. La atracción como actitud tienetrescomponentes: el componente cognitivo, el componente afectivo y el

componente conductual.- Es el sentimiento emocional, actitud y/o conjunto de evaluaciones referidos auna persona, centrándonos sobre todo en los factores que posibilitan que nossintamos atraídos por unas determinadas personas, rechacemos a otras y nosmuestren indiferentes en lo que se refiere al resto.

10.-FACTORES QUE AFECTAN.-

PROXIMIDAD.Sólo pueden interactuar las personas que están próximas entre sí. Una vez quelas personas ya están próximas y entran en contacto, otros factoresintervienen en el curso de la relación.La proximidad puede hacer que se reparten recompensas y gratificaciones opor el contrario conflictos y antipatías entre las personas que interactúan.

ATRACTIVO FÍSICO.Un buen atractivo físico es prácticamente el único factor que motiva las

elecciones recíprocas de parejas al conocerse.Desde la infancia se aprende que la belleza está asociada a la bondad.Loshombres se fijan más en el atractivo físico que las mujeres. Las personasatractivas son tratadas como buenas y amables y ellas mismas creen que sonasí.En ocasiones las personas atractivas pueden sentirse subestimadas ya que sólose aprecia su belleza y no otras cualidades.

SIMILITUD.

La similitud aumenta la atracción. Diversas teorías intentan explicar estehecho:La teoría de la coherencia cognitiva. Afirman que las personas intentan lograruna coherencia cognitiva entre sus actitudes y su comportamiento. Laspersonas que concuerdan en opiniones se atraerán mutuamente.

Page 6: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 6/10

 

Teoría del refuerzo. La atracción que un sujeto siente hacia otrapersona está determinada por la proporción de refuerzos y de castigosque vincula con él.La teoría de la comparación social. Destaca la motivación del hombre de

poseer juicios correctos.COMPLEMENTARIEDAD DE NECESIDADES.Las personas parecen un poco más dispuestas a casarse con personascuyas necesidades y personalidades son afines a las suyas.

RECIPROCIDAD.Apreciamos a quienes nos aprecian. Incluso se quiere más a quien alprincipio no nos estimaba y poco a poco nos ha ido apreciando. Esta

última afirmación se opondría a las tesis conductistas que asumen queestimaríamos más a quienes más refuerzos y recompensas nosproporcionen.

DESPERTAR EMOCIONAL.Es importante sentir emociones para que se produzca la atraccióninicialmente.

11.- formacion, conservacion y extension de la atraccion

interpersonal.-

12.- AGRECION, VIOLENCIA Y ALTRUISMO.-* La agresión es un ataque no provocado, práctica o hábito de ser agresivo. Esuna tendencia o conducta hostil o destructiva. La agresión es un acto contrario

al derecho del otro.

FACTORES INFLUYENTES

Uno de los factores influyentes en la aparición de la conducta agresiva es elfactor socio-cultural del individuo. Uno de los elementos más importantes

Page 7: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 7/10

 

dentro de este ámbito es la familia. Dentro de la familia, además de losmodelos reforzados, son responsables de la conducta agresiva el tipo dedisciplina a que es sometido el niño. Se ha demostrado que tanto un padre pocoexigente como otro con actitudes hostiles y que desaprueba constantemente al

niño, fomentan igualmente el comportamiento agresivo.Otro factor influyente en la agresividad en los niños es la incongruencia en elcomportamiento de los padres. Esta incongruencia se da cuando los padresdesaprueban la agresión castigándola con su propia agresión física oamenazante hacia el niño. Así mismo se da incongruencia cuando una mismaconducta unas veces es castigada y otras ignorada, o bien cuando el padreregaña al niño pero la madre no lo hace (lo protege).

Las relaciones deterioradas entre los propios padres provoca tensiones que

pueden inducir al comportamiento agresivo.

Dentro del factor socio-cultural, tanto el tipo de sector donde se viva comoexpresiones “no seas cobarde”, “defiéndete”, “pelea”, etc., fomentan laagresividad.

NORMAS SOCIALES

En algunas culturas, la agresión es bien aceptada. Unas encuestas realizadas en

1970, en E.U.A., revelaron que los norteamericanos aprueban el lastimarseentre sí. Un alto porcentaje opinó que la guerra era justificable, que los niñosdeben pelear y que los policías deben usar la fuerza física; igualmente opinanque los cónyuges tenían igual autorización el uno hacia el otro, y se permitía apadres y a maestros que disciplinaran a los niños por medio de castigos físicos(Stark y McEvoy).

Las comedias que a diario vemos por el cable nos presentan a la familia comoalgo amable, sano y divertido; pero el hogar puede ser peligroso (en cualquierparte del mundo).

La encuesta Gelies 1982 sugiere que para ese año, 4 de cada 100estadounidenses fueron severamente maltratados. ¿Causas de los maltratos?Cadena de maltratos transferidas de generación en generación; problemaseconómicos, el alcohol, las drogas, entre otros.

Page 8: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 8/10

 

Es una situación como esta la que lleva a Rap Brown, activista en pro de losderechos civiles a afirmar que:

“La violencia es tan estadounidense como el pay de manzanas”. 

Sin embargo las normas a favor de la agresión no son universales; en MalasiaCentral, los 13,000 Semais no tienen policías y en su comunidad se desconoce elasesinato. En Montana, los huteritas han vivido en relativo aislamiento durantecerca de 150 años; son propietarios comunitarios de sus tierras y trabajanbásicamente como granjeros. Para mantener esta forma de vida, le enseñan asus niños a reprimir todo signo exterior de ira. A pesar de que quizás este nosea el modo ideal para manejar la agresión, ha conducido a niveles muy bajos deasesinatos, robo, ataques y violaciones.

* La violencia (del latín violentia ) es un comportamiento deliberado, queprovoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y seasocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puedeser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas deviolencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. * El altruismo (del francés antiguo "altrui" = de los otros) se puede entendercomo:

  Comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros acosta de una reducción de las propias.  Sacrificio personal por el beneficio de otros.

  El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido comola preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, alcontrario del egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre elsignificado y alcance del altruismo.

  Altruismo es el sentimiento o tendencia de hacer el bien a los demás,

aún a costa del propio provecho.  Se llama altruista a la persona que profesa el altruismo.  El filósofo francés Auguste Comte acuñó la palabra "altruisme" (con la

acepción número 3) en 1851 y ésta fue adoptada luego por el castellano.Muchos consideran su sistema ético algo extremo, en el que los únicosactos moralmente correctos son aquellos que intentan promover la

Page 9: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 9/10

 

felicidad de otros. Esto llevó al desarrollo de la acepción de laspersonas 1.

  Es aquella conducta que beneficia a otros, que es voluntaria y cuyo autorno anticipa beneficios externos.

 

(...)Altruismo, según diversas corrientes sociológicas, incluyendo lacorriente más escéptica, no es otra cosa que una forma de hedonismogenerada por un tercero hacia el individuo protagonista que, lejos depertenecer a sí mismo, pertenece a los demás. Está nombrado como unavirtud cuando, en los seres humanos en los que recae, conlleva unapérdida del yo en favor del superyó del individuo. De este modo, la vidapara estos seres humanos altruistas encuentra su "sentido de vida" en

algo ajeno a ellas, accesorio, que les libra del dolor que conlleva lasensación de no hacer nada.

13.-ACTITUDES Y CREENCIAS.-

RELACIÓN ENTRE VALORES Y ACTITUDES, CREENCIAS CON ELCOMPORTAMIENTO Y SU INFLUENCIA

Los valores son más centrales y estables que las actitudes. Las actitudesreflejan los valores más relevantes que una persona tiene sobre el mundo y

sobre sí misma. Es decir, las actitudes son indicadores de los valores que poseeun individuo.

14.-ACTITUDES.-

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento queemplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarsecomo cierta forma de motivación social -de carácter, por tanto, secundario,frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta laacción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la

siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistentea un objeto social.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para lapredicción de conductas.2 Para el mismo autor, la actitud se refiere a unsentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser unapersona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.

Page 10: Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa

5/10/2018 Temas Actuales y Aplicaciones de La Psicologia Educativa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temas-actuales-y-aplicaciones-de-la-psicologia-educativa 10/10