Temas de Historia Del Peru

8
(...) es una economía que se basa en el libre mercado, exportamos materia prima e importamos manufactura. Acá va a ir mas el tema de la industria, pero una industria textil que está mas localizada en Lima, la población obrera recién es pequeñita y básicamente el grueso de las exportaciones está hecho por la minería, agricultura. A ver cual era las 3 características que yo informe de la economía? Intervención: ... la importación el caucho. Profesora: La diversificación. Se llama así la diversificación de las importaciones. En manos de quienes están las haciendas? - la oligarquía. donde están ubicadas las haciendas? - en la costa de qué eran las principales haciendas? - de azúcar y algodón. como se llamaban los grandes hacendados? -latifundistas o los barones del azúcar. como se llaman a los hacendados del interior del país que son más pequeños? - se llaman gamonales. El gamonal es el hacendado de las provincias. Por favor pongan una flecha o algo. Hay una relación entre el hacendado de la costa y el gamonal de la sierra porque el gobierno, el estado peruano,el gobierno lo constituye justamente la oligarquía y está centralizado y es muy pequeño. Hay solamente mil policías en todo el país. Osea el estado no es un aparato grande que está en todos lados, es pequeñito. y como gobierna el interior? como lo hace? En alianza con los gamonales. Es una alianza de mutuos favores recíprocos y le entrega el estado peruano a los gamonales un poder hasta de justicia dentro de su jurisdicción. es una alianza, es un estado que funciona así. No es un estado moderno. Bien es un estado que funciona así.

description

la importación el caucho. El gamonal, el hacendado de las provincias.La elite limeña

Transcript of Temas de Historia Del Peru

(...) es una economa que se basa en el libre mercado, exportamos materia prima e importamos manufactura. Ac va a ir mas el tema de la industria, pero una industria textil que est mas localizada en Lima, la poblacin obrera recin es pequeita y bsicamente el grueso de las exportaciones est hecho por la minera, agricultura.

A ver cual era las 3 caractersticas que yo informe de la economa?

Intervencin: ... la importacin el caucho.

Profesora: La diversificacin. Se llama as la diversificacin de lasimportaciones.

En manos de quienes estn las haciendas?

- la oligarqua.

donde estn ubicadas las haciendas?

- en la costa

de qu eran las principales haciendas?

- de azcar y algodn.

como se llamaban los grandes hacendados?

-latifundistas o los barones del azcar.

como se llaman a los hacendados del interior del pas que son ms pequeos?

- se llaman gamonales. El gamonal es el hacendado de las provincias.

Por favor pongan una flecha o algo. Hay una relacin entre el hacendado de la costa y el gamonal de la sierra porque el gobierno, el estado peruano,el gobierno lo constituye justamente la oligarqua y est centralizado y es muy pequeo. Hay solamente mil policas en todo el pas. Osea el estado no es un aparato grande que est en todos lados, es pequeito. y como gobierna el interior? como lo hace? Enalianza con los gamonales. Es una alianza de mutuos favores recprocos y le entrega el estado peruano a los gamonales un poder hasta de justicia dentro de su jurisdiccin. es una alianza, es un estado quefunciona as. No es un estado moderno.

Bien es un estado que funciona as.

Ahora otra caracterstica econmica es el tema del caucho, despus vamos a ver lo del caucho, que es el "boom" del caucho. Ya luego vamos a hablar para qu sirve, pero proporciona un gran ingreso al pas.

A ver, vamos a hablar del caucho un momento despus pero ahora veamos el estado, que funcion tiene?

El estado no es un socio capitalista. No es un estado accionista. Hablamos de un estado rentero. Tanto la CPC como la IPC, sector minero y petrolero. El estado lo que hace es recibir un porcentaje que vara,de cada una de esas empresas, un porcentaje por exploracin de los suelos petroleros y mineros. pero no es un estado que intervenga ni que sea accionista, por eso tambin se le ha llamado a este periodorepblica aristocrtica, porque lo aristocrtico tambin tiene que ver en temas econmicos. Un aristcrata es aquel, a ver cual es la caracterstica de la nobleza?

En trminos econmicos. Un noble no puede trabajar con las manos. No puede incursionar en comercio, en finanzas, debe vivir realmente de sus rentas. Es como un terrateniente y vive de rentas que tiene. Esa mentalidad rentista tambin se ve en el estado econmico peruano con las empresas extranjeras que manejan las empresas petroleras y mineras, por ello el estado recibe una renta, actitud pasiva. Por eso tambin los historiadores como Jorge Basadre llaman a este periodo repblica aristocrtico por la actitud que toma el estado peruano.

Pero de hecho es por otras caractersticas ms, las haciendas son modernizadas se aplica tecnologa, y capital, la energa peruana, solamente es rentista? que se dijo al inicio? La energa peruana no solo es rentista tambin ha invertido en finanzas y en comercio, por eso otros historiadores prefieren llamar a este periodo repblica oligrquica. porque la oligarqua no necesariamente tiene que ver solo con las rentas. La oligarqua es el gobierno de unos pocos de la elite, pero estos miembros pueden ser modernizados, no tan aristcratas. es un debate. es para que ud. vean.

Vamos a avanzar un poco ms.

En el mapa yo voy a poner as y uds me dicen que hay ac.

-los grandes latifundios. Costa norte.

Lo cual no quiere decir que en Lima no haya habido haciendas de azcar.

Ustedes saben que por esta zona estuvo la hacienda Villa, los huertos de villa, los cedros de villa, las brisas de villa y los pantanos de villa , lo que ahora es eso, fue la gran hacienda villa, la cual perteneci en la poca colonial a quien? a los jesuitas, y hasta hace 30 aos poda verse unos caaberales en la zona de los pantanos, bueno.

Entonces estamos sentados en lo que habria sido una haciendo.

La universidad San Juan Bautista era la casa hacienda, la ubican?

Bueno que ms, ah en rojo que es? que se produce ah?

- petrleo? (intervenciones)

El algodn, en esta poca hay un algodn que es muy fino, que el hacensado tarwi tuvo una sorpresa al hacer un injerto. juntando dos tallos. Hizo un algodn genuino con simbiosis. es un algodn muy fino, muy blanco. El per tuvo el monopolio de ese algodn en el marcado londinense.

Asi que de hecho aqui hubo un boom con este tipo de algodn.

Despus veremos fotos como se vesta la oligarqua peruana, el traje hasta esta poca, yo dira hasta 1950 o 60, el vestido era muy importante. la elite consuma trajes importado siempre de europa. esoes una caracteristica de lo colonial. habiamos hablado eso que los paos que se hacian aqui en Amrica, se usaban para ropa interior, mximo fustanes bibidis, pero los trajes se importaban si o s y lapoblacin blanca se vesta siempre con trajes importados lo que la diferenciaba de otros grupos. Igual es ac. El traje cumple ac una funcin funamental, epro veremos que moda tiene, que modas ingresan en esta poca.

La elite limea consume la mercaderia manufacturada que se produce en inglaterra.

La hacienda.

La hacienda es pigote de la economa peruana. Si hablamos de un estado que es oligrquico, que es exclusionista, en donde la mayora de peruanos no vota, no hay reformas educativas, ni mucha educacin por qu, cual es la gran respuesta? es porque economa de la elite se basa en la hacienda. El oligarca se define en primera instancia como terrateniente entonces no le conviene a esta elite hacer proyectos sociales, de democracia o inclusin. Es un grupo que prefiere mantenerel status.

La hacienda, se manifiesta en esta epoca, siglo XX, tal cual como existia en epocas anteriores. desde cuando existe la hacienda? Desde el siglo 16. Desde la conquista.

El hacendado es el pigote. Aca una familia de hacendados, observemos la foto. Ac que vemos en la familia de hacendados. Estan felices? Estn serios.

Si alguien tiene inters de ampliar en este periodo, encuentra un montn en google de curret.

Curret es el fotgrafo mas famoso que hubo en esta poca, porque fue el primero que llego aal Per en esta poca. El archivo curret es inmenso y tiene fotos sobre todo de la elite porque fue el el quetomaba las fotos en esta poca.

Porque la foto tiene una funcin. Cul es? retratarte... pero bien vestido. El estudio Curret estaba... bueno sigue estando la casita que es el estudio, en el Jirn de la Unin, en una de esas tiendas desegundo piso hay una casa medio rococ afrancesada, ah ese es el estudio Curret. Busquen si gustan.

La caracteristica es la actitud sobria.

Esto ya no tiene que ver con la epoca colonial, esto ya tiene que ver con la moda francesa, inglesa, alemana. El terno, el sastre es una de las caracteristicas principales de esta poca.

Quien trabaja en la hacienda?

El pen.

Cmo se lo contrata?

Van a apuntar en su cuaderno el trmino "enganche". El enganche, es la manera como ordinariamente se consigue mano de obra cuasi gratis, muy barata en el interior ara trabajar en las haciendas, porque es muy importante, porque el indgena es el grueso de la poblacin trabajadora ahora en haciendas.

En el siglo IXX, quienes ocuparon el puesto luego de la abolicin de la esclavitud? los judos, pero ahora los cules donde estn? Han visto el video, el video de los cules chinos. sucedi en el per.

Ahora ya han fundado el barrio chino en Lima, uno de los primeros salones de te, el teatro chino toda una especie de pueblo no? La poblacin china sigue trabajando pero ya de manera libre, ya no tanmasivamente.

La manera de reenganche funciona en que el hacendado contrata a un trabajador, el trabajador al cual le paga y le dan dinero, para que el enganchador vaya con este dinero a enganchar a los indgenas alinterior.

El va con el dinero "ey necesitas un dinero" y los engancha con eso. Bueno pues se lo da el patrn, pero tienes que pagrselo en cuotas... digamos 8 aos. Las cuotas no son en dinero sino en trabajo. Y trabajan en la hacienda uy pobremente tal como estaban enganchados quienes? los cules. Los traan de china en un viaje de 4 meses y le pagaban el costo de este viaje, este crucero y una ves que los cules venan estaban enganchados a trabajar en la hacienda por 8 aos. Igual pasa ac no? estn enganchados a trabajar por un periodo largo.

Quien gana ms al final? el hacendado?

Quien pesa ms en la balanza?

Porque adems del hacendado. no solo se le ofrece al dinero al cash, tambin se le ofrece a los indigenas vales de compra, para comprar en donde? en el bazar de la tienda productos que producen en la hacienda, queso, leche, azcar. de esa manera tambin tiene que pagar esas deudas como puede y el hacendado or otro lado vende sus productos de la hacienda. y hace que tengan salida.

Hay muchas protestas, pero es un estado que reprime y en verdad lo que se ve en muchos periodicos como ac, son los actos de rebelda. Se busca apaciguarlos.

Vamos a seguir un ratito jugando con el mapa, en el sector minero petrolero. que tenemos aqui?

Talara. Ya. Talara esta en la costa norte. aqui hablamos de la IPC. Es una compaia que esta instalada aqui. cuando empieza el contrato? Ojo en la republica aristocrtica se empiezan las negociaciones pero tambin se consolida durante el gobierno de Augusto B. legua.

La compaia en Talara haba servido para ir bajando la deuda externa, aquien se le habian entregado incialmente este suelo, a inglaterra y con el tiempo se firma con la IPC que es una empresa americana para la exploracin del suelo.

A quien tenemos aca. La CPC La Cerro de pasco Corporation, que es la minera mas importante. Esta en Cerro de Pasco. La minera mas importante del peru en el siglo 18. Potos fue extraida a Rio de la plata y la Cerro de Pasco se volvi la mas importante en minas. plata, cobre y petroleo

Es el principal producto de exportacion laplata del siglo 16 al siglo 19, el cobre tiene una grab demanda por lo industrial y el petrleo tambien porque es usado como combustible dedela segunda mitad delsiglo 19.

Acuerdense que esta naciendo en europa la compaia automotriz por eso es importante el petroleo.

Ac tenemos unas fechas. con respecto al campamento petrolero. La fbrica, fotos.

Vamos a mencionar el caucho y para que se saca.

El caucho es este liquido de color blanco medio blancuzco que se solidifica, se saca de la corteza de los rboles amaznicos. para que es bueno el caucho? el caucho es bueno para la fabricin de las llantas. Nuavamente el Per, el petroleo y el caucho conviertenn al Per en un foco muy interesante para los paises extranjeros.

El caucho:

Se encuentra en diferentes zonas de la amazona peruana y tambin en Brasil, aca tenemos una imgen. Junto con el caucho observamos una fuerte exportacin de lana de auquenido en el sur peruano. la lana de auquenidos tambien sale mucho al exterior.

Aca tenemos tambin lo que se ha llamado la fiebre del caucho, la repblica aristocratica coincide completamente con el periodo del boom del caucho, con esta fiebre que sube. 1890 a 1912. Estos 20 aos de furor.

Quienes se beneficia con el caucho? quienes son los dueos de la materia prima del caucho?

El estado. muy bien. pero porque tengo esta foto ac. Diferentes protagonistas han sido recalcados en la historia. Tambin se le llamaron los barones del caucho. Tantas personas tanto de Brasil como de Europa llegaron, tenemos nombres como Julio Csar Arana, que era un hacendado oligarca del Per.Tenemos otros nombres el clebre Fermin Fezcarrald.

Yo les recomendara ver la pelcula. Si tuvisemos tiempo la veramos. La pelcula se llama Fizcarrald, ya esta en youtube. Es una pelcula que en verdad dura como dos horas, pero es un clsico de 1980 y la pelcula es muy interesante.

Fizcarraldo pas a la historia. Era una persona muy extravagante, paso a la historia por su apariencia. Era adems muy carismtico. Tena fama de ser filantropo. Amante de los nios y de los cerdos en Europa. Dorma con ellos en unas casas flotantes. y tenia inicialmente una idea en la cabeza que pareca un poquito extravagante. poner una pera en equipo. La opera estaba de moda en ese entonces y fracas en ese negocio... l tena una novia que era empresaria y tena una casa de citas. Ella tena dinero. y el tambin fracaso en un proyecto segundo en el que tuvo que hacer yeldo.

Y construy un gran barco, y quera viajar a un lugar en donde haban vetas de caucho, pero este barco tena una peculiaridad, le puso el nombre de ella lo inaugur. l tena que llegar a la veta de caucho.

El problema era que tena que cruzar todo el amazonas y tena que cruzar un remolino de agua que se lo iba a tragar irremediablemente, por este pogo nadie haba cruzado antes. Eso haba hecho que esta veta de caucho aun siguiese virgen. Pero este personaje paso a la historia.

A ver ustedes, porqu paso a la historia?

Que haria esta persona para pasar a la historia? Quien tiene imaginacin?

El no pasa por este pogo porque se lo iba a tragar el agua. el lo que hace es que el barco sea empujado y hace que pase por las montaas de la selva. y lo hace consiguiendo subirlo por las lneas de los ferrocarriles que haban quedado despus de la guerra con Chile. 500 kmts. Se ve en la pelcula como recolectan todo por todos lados y hace una especie de carril y as es como se puede deslizar con mucha gente que lo ayuda, los nativos. Es una locura esta historia, por eso se hizo famosa. Por llegar a lasvetas de caucho pero por no llegar por donde tena que llegar por el agua por el amazonas sino por los montes.

Si van a Iquitos le van a decir, la casa de Fizcarrald. Tiene dos casas, pero no es que tenga dos casas es que de verdad tena una casa solamente que la casa de citas no es su casa.

Yo fui a Iquitos hace un ao. Me llev una impresin. La sensacin que yo me qued es que uno quiere conocer todo, la selva era virgen hasta este momento y aqu se convierte Iquitos en la ciudad ms moderna de Sudamrica. en esta pelcula de fizcarraldo se ve todo eso, como esas mansiones se empiezan a construir porque los propios extranjeros que vienen a invertir y se hacen ricos con el caucho construyen sus casas y viven ah por lo menos sus 20 aos. Entonces llegan a Iquitos las primeras mercedes Benz, se construyen mansiones. Hay quien disea una casa de fierro que es muy famosa en Iquitos. Vienen diferentes personajes del mundo y aun derroche

Hay una crtica muy fuerte en la pelcula, que pierden el sentido de dinero, el alcohol, es una especie de degradacin de dinero. Refleja muy bien todo esto (...)

la sensacin cuando uno va a Iquitos. Cul es? es que hubo riqueza pero que ahora esta todo deshabitado. La riqueza se fue y no quedo nada para la poblacin y hay mucha pobreza.

Si llegan al pueblo de Beln, no es turstico es peligroso. Es una sensacin que yo tuve.

Es un boom lo del caucho mucha riqueza pero parece que esto se va. Uno como peruano siente la contraparte de esta riqueza es justamente eso, no? La explotacin salvaje y que poblaciones enteras estn muy afectadas por los astigos, los raptos, los encierros. El estado peruano est prcticamente ausente. Es muy comn la violencia y la coarcion. las comunidades ms afectadas son las de bora, witoto y machiguenga,

ac tenemos los efectos de todo encuentro con occidente cuando se da por primer vez: las enfermedades, a las cuales no es inmune la poblacin nativa. La lepra, que contino en la osteoporosis, en la segunda mitad del siglo XX. Todo eso afecta a la poblacin. Internamente no haba denuncias. La prensa extranjera londinense, presiono para que el estado peruano pusiera un freno. Pero siempre la selva se mantiene al margen del proyecto pas, hay todo un tema ah.

No dejen de ver esa pelcula que, sinceramente les digo, es muy buena. No puede dejar de verse cuando se habla del caucho. Se debera de ver. Pero nos pasaramos la clase entera viendo la pelcula. Vanla. No como nota del examen pero si me gustara que la vieran.

La industria peruana es muy pequea todava. Las migraciones del siglo XX, estaba centralizada la industria textil en Lima. Hablamos de migrantes de diferentes zonas de Europa.

Durante la republica aristocrtica nunca se hizo una mejora contundente de mejoras laborales. las 8 horas, etc

En 1919, esto vino en 1919, respondiendo a su proyecto de la patria nueva de Legua, all fue la jornada de las 8 horas.

Vamos a ver ahora para terminar. Entrego exmenes y despus hacemos la ltima parte...