TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de...

32
SECUNDARIAS TÉCNICAS TERCER AÑO TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS: PECUARIA BLOQUE I TECNOLOGÍA , INFORMACIÓN E INNOVACIÓN Con los contenidos de este bloque, se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como: la capacidad de comunicarse e informarse en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento, entre los aspectos más relevantes. El trabajo con los contenidos de este bloque promueven el conocimiento de instrumentos y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes, de manera responsable, a los procesos de intercambio cultural y económico. Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y

Transcript of TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de...

Page 1: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

SECUNDARIAS TÉCNICAS TERCER AÑO

TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS Y PESQUERAS: PECUARIA

BLOQUE ITECNOLOGÍA , INFORMACIÓN E INNOVACIÓN

Con los contenidos de este bloque, se pretende el reconocimiento de las características del mundo actual, como: la capacidad de comunicarse e informarse en tiempo real de los acontecimientos de la dinámica social y su impacto en el entorno natural, así como de los avances en diversos campos de conocimiento, entre los aspectos más relevantes.

El trabajo con los contenidos de este bloque promueven el conocimiento de instrumentos y el desarrollo de habilidades cognitivas para acceder y usar la información en procesos de innovación técnica con la finalidad de facilitar la incorporación de los estudiantes, de manera responsable, a los procesos de intercambio cultural y económico.

Se promueve el desarrollo de habilidades conceptuales y procedimentales para distinguir entre información y conocimiento, así como para el manejo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), el uso de las fuentes tradicionales y el trabajo grupal, que posibiliten a los estudiantes el acceso a una gran cantidad de información del campo tecnológico y su conjunto de técnicas centrales y periféricas.

El énfasis en el tratamiento de los contenidos permite desarrollar habilidades cognitivas para la identificación de las fuentes de información que pueden ser de utilidad en los procesos de innovación técnica, así como estructurar, utilizar, combinar y juzgar dicha información, integrarla y aprehenderla para resignificarla en las creaciones técnicas.

Las actividades se orientan al desarrollo de las habilidades para reconocer las diversas fuentes de información -tanto en los contextos de uso como de reproducción de las técnicas- como insumo fundamental para la innovación. Así se promueve el reconocimiento de las opiniones o visiones de los usuarios de técnicas y productos en torno a los resultados, cuyo análisis, reinterpretación y enriquecimiento por parte de otros campos de conocimiento, permitirá a los alumnos definir las actividades, procesos técnicos o mejoras que se pongan en práctica.

Page 2: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

PROPÓSITOS:

1. Identificar las características del proceso de innovación como parte del cambio técnico en contextos de uso y reproducción.2. Desarrollar habilidades para el uso de las diferentes Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la realización de sus proyectos técnicos.3. Organizar información de diferentes fuentes para utilizarla en el desarrollo de procesos y proyectos técnicos.4. Valorar las diversas fuentes de información como insumos de innovación técnica.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Describen las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información conforme a los ciclos de la innovación. Utilizan las TIC para el desarrollo de procesos de innovación técnica. Utilizan la información en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1.1 INFORMACIÓN E INNOVACIÓN TÉCNICAInnovaciones técnicas a través de la historia

El concepto de innovación Innovación tecnológica Innovaciones que han impulsado el desarrollo de la

tecnología en el mundo.

La historia de la crianza de ganado a través de las innovaciones en sus diferentes áreas:

Caprina Bovina Ovina Porcina Equina

La selección y cruza de animales

Innovación Cambio técnico

Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para señalar los significados sobre el concepto de innovación, de acuerdo a sus experiencias previas.

Investigar en internet o en revistas sobre varios ejemplos de innovación tecnológica que se estén implementando actualmente en cualquier área como la Nanotecnologìa, Informática, Biotecnología, entre otras.Presentar en clase y explicar cómo es que funcionan y se aplican esas innovaciones tecnológicas.

Identificar por equipos en un video o presentación, las innovaciones que se han dado en el campo de la ganadería con respecto a algunas de las siguientes especies: bovina, porcina, equina, caprina, ovina, entre otras.

Elaborar la reconstrucción histórica sobre algunos de las innovaciones realizadas en los procesos de crianza de ganado. Ubicar gráficamente en un cuadro el periodo histórico y el intervalo entre un período y otro, en años. Resaltar sobre los principales cambios técnicos (uso de materiales y técnicas, etc.) e identificar las

Page 3: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

mejoras en calidad de los productos.

Entrevistar por equipos a un ganadero de la localidad sobre la producción de variedades y cruza para el mejoramiento de la producción en diversas condiciones ambientales. Compartir de manera grupal los resultados y a partir de estos, diseñar un esquema que permita obtener una idea general del procedimiento.

Realizar técnicas de producción de alguna especie animal. Identificar la demanda de consumo a nivel local y de producción externa, costos, comercialización del producto en los últimos 5 años para analizar su comportamiento.

Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción

El uso y resignificación de conocimientos para el cambio técnico en nuestra sociedad.

La información y sus fuentes para la innovación técnica.

Los contextos de uso y reproducción de la producción pecuaria. La selección de ganado, en los pueblos pastores La cruza asistida Los organismos genéticamente modificados (OMG)

Innovación técnicaFuentes de innovación técnicaContexto de uso de medios técnicosContexto de reproducción de técnicas

Realizar entrevistas con productores para conocer las técnicas suceptibles de innovación.

Exponer sobre las condiciones apropiadas que se requieren para que las innovaciones sean aceptadas en la sociedad: condiciones sociales, económicas y hasta políticas. Reflexionar que no todas las invenciones son innovaciones.

Retomar una etapa histórica de la humanidad, por ejemplo el período de la Segunda Mundial hasta 1970, para explicar que el tipo de innovaciones e invenciones como la computadora, la aparición del microprocesador, el transistor, entre otros, se dieron porque respondían en gran medida a las demandas del contexto social, político (bélico) y cultural que se presento a nivel mundial. Reflexionar sobre cómo estas innovaciones son el antecedente de lo que hoy utilizamos para realizar nuestras actividades diarias: uso de computadoras portátiles, el software, las cámaras digitales y el uso de la red inalámbrica (internet). Consultar el libro “el origen de las especies” de Charles Darwin y leer el apartado que alude a los criadores de especies animales. Realizar una comparación entre los procedimientos que se describen en el libro sobre la crianza y cruza de animales, con los que se realizan actualmente.

Investigar en internet sobre “los organismos genéticamente modificados” (OMG). Comentar y analizar de qué manera esta innovación repercute en la industria

Page 4: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

ganadera.

Realizar técnicas de manejo reproductivo de una especie.Uso de conocimientos técnicos para la innovación

El uso y resignificación de conocimientos para el cambio técnico

La biología de la especie y el ciclo de vida como punto de parida apara las innovaciones

El control de las variables ambientales

La innovación de la tecnología utilizada en los procesos técnicos de la industria pecuaria:

La medicina veterinaria

InnovaciónConocimientos técnicos Investigar en internet, revistas o periódicos sobre las tendencias, prioridades

recomendaciones y oportunidades en los que incide la Biotecnología en el ámbito del sector pecuario. Presentar los resultados en plenaria y comentar sobre las diferencias que se presentan en la crianza convencional de especies y la crianza con nuevas innovaciones.

Entrevistar a un veterinario ganadero para conocer sobre las aplicaciones especializadas de tecnología avanzada (equipos electrónicos y uso de software) para la identificación de implantes subcutáneos, detector de preñez, vigilancia epidemiológica, herrar, castrar, descornar, recortar pezuñas, entre otras. Reflexionar de manera grupal sobre las implicaciones de dicho avance y las posibilidades de que ésta herramienta se extiende para su uso común.

Por equipos analizar las oportunidades y problemas que se presentan en la crianza de especies de animales como vacunos, ovinos y caprinos, entre otros con respecto a la alimentación (manejo de forrajes, pastizales, pastoreo), construcción de corrales y prevención de enfermedades. Representar las oportunidades y problemas de cada punto en un cuadro de doble entrada y presentar las ideas en plenaria.

Realizar un informe sobre el manejo y reproducción vacuna que se realiza en la localidad. Incluir esquemas o fotografías que representen dichos procesos en la ganadería.

Empleo de TIC para la innovación

El uso de la información estratégica para la innovación y la resolución de problemas:

Recopilación de datos. Análisis e interpretación. Propuestas de mejoramiento en los productos.

InnovaciónTIC Organizar por equipos un diagnóstico de la localidad las principales necesidades

relacionadas con la industria pecuaria. Realizar una observación o cuestionario para recopilar información.

Organizar la información a partir del diseño de una base de datos o matriz. Analizar y presentar los resultados. Construir propuestas de manera grupal para

Page 5: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos del campo pecuario.

la atención de dichas necesidades. Realizar una búsqueda en la red o alguna otra fuente información para identificar los centros de investigación e instituciones públicas o privadas que sean especialistas en la industria pecuaria. Elaborar una base de datos o sistema que permita su posterior consulta.

Visitar una industria dedicada al ganado y crianza de animales e identificar en él los principales procesos de innovación producidos recientemente. Representar dichos proceso en plenaria y debatir sobre ellos.

La información y el uso de las TIC para la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Las tecnologías de la información y la comunicación y su impacto en los procesos de cambio técnico.

Los cambios tecnológicos y socioculturales: su impacto en los procesos de la industria pecuaria.

Emisiones y residuos generados Consumo energético necesario Optimización de materiales y recursos utilizados.

El uso de las TIC en la industria ganadera: El procesamiento de información para la gestión y mercadotecnia

InformaciónTICResolución de problemasProyecto técnicoProcesos productivos

Debatir sobre el uso que hacemos de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula taller. Para qué nos sirven, en qué nos habilitan y cómo nos permiten la resolución de problemas en la vida cotidiana.

Plantear por equipos mejoras en las estrategias de producción de la industria pecuaria, en el que los estudiantes consideren la producción primaria y los desechos del sistema, el uso de energía, entre otros aspectos relacionados con optimización los recursos utilizados. Presentar los resultados al grupo y valorar la pertinencia de cada una de ellas.

Diseñar una estrategia para la difusión de dicha mejora, contemplando las características e instalaciones, por ejemplo planear una feria ganadera.

Elaborar un collage sobre los medios técnicos utilizados por la industria pecuaria para la promoción y venta de sus productos como las expo y ferias pecuarias.

Page 6: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

BLOQUE IICAMPOS TECNOLÓGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL

En este bloque se analizarán los cambios técnicos y su difusión en diferentes procesos y contextos como factor de cambio de la cultura, de ahí que se promueva el reconocimiento de la interrelación y adecuación de las diversas innovaciones técnicas con los contextos sociales y naturales, que repercuten en el cambio técnico, en la configuración de nuevos procesos técnicos, en las nuevas formas de organización y administración, así como en los cambios culturales y políticos.

Asimismo, los contenidos del bloque ponen en práctica un conjunto de técnicas comunes a un campo tecnológico y las técnicas que lo han enriquecido, es decir, la reproducción de aquellas creaciones e innovaciones que se originaron con propósitos y en contextos diferentes. Se busca analizar la creación, difusión e interdependencia de diferentes clases de técnicas y el papel que tienen los insumos en un contexto y tiempo determinado.

Mediante el análisis sistémico de las creaciones técnicas, de su mejora, su difusión e interdependencia, del uso de herramientas, de máquinas e insumos, así como de la complejización creciente de procesos y sistemas técnicos, se propone reflexionar sobre el papel que han jugado estos componentes en la configuración de los campos tecnológicos.

PROPÓSITOS:

1. Explica la influencia de los saberes sociales y culturales en la conformación de los campos tecnológicos.2. Valorar las aportaciones de las culturas tradicionales en los campos tecnológicos y cómo se han modificado a través del tiempo.3. Propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres en las diversas actividades técnicas

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos. Participan de manera informada en los debates que surgen de la aplicación de diversos procesos técnicos y valoran el diálogo y la participación pública en estos asuntos. Participan en procesos técnicos en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Relacionan los distintos contextos en la búsqueda de alternativas de solución en problemas técnicos.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

2.1 LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LOS CAMPOS TECNOLÓGICOSLa construcción social de los sistemas técnicos.

Las alternativas de producción ganadera tradicionales campesino-

Cambio técnicoConstrucción socialSistemas técnicos

Exponer sobre el papel de las nuevas tecnologías aplicadas al sector pecuario en el mundo actual como el uso de recursos genéticos y la Biotecnología. Ubicar los límites y posibilidades de la producción en serie.

Page 7: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

indígena.

Los sistemas técnicos como producto cultural: métodos y cambios técnicos en los procesos de crianza y producción pecuaria y su repercusión en las formas de vida y costumbres.

Elaborar por equipos una investigación documental sobre la introducción de la ganadería en México en la época prehispánica, describir los aspectos de impacto ambiental, las especies domesticadas y su transformación con la llegada de los españoles. Presentar un informe.

Visita de campo a la localidad para indagar sobre algunas de las técnicas tradicionales (ganadería extensiva) aplicadas en la producción de animales que se realizan, describir el impacto de las mismas en la zootecnia. Realizar un esquema que represente las técnicas identificadas.

Construir de manera grupal un cuadro comparativo de las características de las técnicas de la ganadería intensiva con las de la ganadería extensiva.

Elaborar un catalogo de las distintas razas de una especie que predomina en la localidad bovina, porcino, caprino, entre otras.

Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos.

Las generaciones tecnológicas como producto de la innovación técnica.

La trayectoria técnica de los procesos de crianza y producción en la producción pecuaria.

El mejoramiento de los productos de la industria pecuaria como base del cambio técnico.

Cambio técnicoTrayectorias técnicasGeneraciones tecnológicasCampos tecnológicos

Investigar e identificar los tipos de organización del trabajo que existen en la comunidad, con respecto a qué procesos técnicos utilizan y para qué, identificar a qué campo tecnológico pertenecen esos procesos (construcción, forestal, agrícola, bienes y servicios) y cómo es que satisfacen las necesidades sociales. Realizar un informe técnico y comentar los resultados en plenaria.

Reflexionar sobre las técnicas utilizadas en dichos campos tecnológicos y la influencia que cada uno de ellos tiene en el campo pecuario. Por ejemplo realizar una línea del tiempo ilustrada que sintetice la trayectoria de la utilización de bulbos, transistores, microcircuitos, tecnología digital, entre otros, en diversos campos tecnológicos. Cuestionar ¿qué aporta y cómo se relaciona la informática con el campo de la industria pecuaria?

Estudio de caso: la oveja Dolly y la “técnica de donación a partir de una célula madre” Debatir sobre las aportaciones del caso al campo pecuario.

Elaborar técnicas de manejo sanitario, conocer en qué consisten y la importancia de éstas para la producción pecuaria.

Page 8: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos.

Las contribuciones de las culturas tradicionales a la industria pecuaria.

Las innovaciones en los procesos técnicos desarrollados en la industria pecuaria.La domesticación de especies en América

Culturas tradicionalesCampos tecnológicos

Ubicar el uso e impacto en la vida cotidiana y en el bienestar de la sociedad de los procesos técnicos y productos derivados de la industria pecuaria para la satisfacción de necesidades. Elaborar un collage.

Identificar las aportaciones e impacto de las culturas tradicionales en el campo pecuario, por ejemplo las técnicas productivas en el mundo prehispánico y sus fines: el guajolote y los patos.

Investigar sobre los procesos técnicos utilizados para la curtiduría de pieles y el uso de lanas y su impacto en la industria textil. Establecer la relación entre la industria del vestido y la ganadería.

Valorar los usos y saberes conservados y transmitidos de generación en generación con respecto a la actividad pecuaria, desarrollados por las comunidades que los ejecutan, recrean y transmiten.

Participar en actividades avícolas, representar mediante esquemas la cadena del sistema productivo avícola (carne, huevo).

El control social del desarrollo técnico para el bien común

El papel de los intereses y necesidades sociales en el control de la tecnología.

Procesos de autogestión en los espacios comunitarios para la satisfacción de necesidades pecuarias.Las cooperativas agropecuarias

Desarrollo técnicoControl social de los procesos técnicos

Realizar un ensayo sobre en qué y cómo favorece a la sociedad y a la naturaleza el control de los procesos productivos relacionados con el sector pecuario: en la generación de empleos, para la satisfacción de necesidades de vestido.

Debatir en equipos sobre la construcción de algún proyecto que genere discusión social como las formas de producción colectiva. Ubicar las principales problemáticas para su implementación, así como sus posibilidades para el desarrollo y bienestar social de la población.

La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales

Los elementos socioculturales para la resolución de problemas

Resolución de problemasProyecto técnicoDiversidad culturalProcesos productivos

Visitar una granja o rancho para describir el proceso de producción de la misma. Enlistar y esquematizar cada una de las etapas de su producción y presentar las ideas en plenaria.

Page 9: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

del sector pecuario como condiciones para la innovación.

Las estrategias para la innovación en los procesos técnicos y productos de la industria pecuaria

La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos

Realizar una lluvia de ideas grupal que ubique situaciones o procesos productivos que pueden ser cambiados, mejorados o innovados con el uso de la técnica como las manipulaciones reproductivas, alimentación, crecimiento y desarrollo o sanidad animal.

Analizar los principales problemas derivados del sector pecuario en la región. Proponer un listado de las posibles alternativas y estrategias para su solución.

Visitar una Feria o Exposición ganadera para identificar la importancia de estos espacios para el sector ganadero. Presentar un informe técnico que describa algunas de las estrategias de venta y promoción desarrolladas de ciertos ejemplares, enunciar el desarrollo genético en algunas de las ganaderías y la raza, por mencionar algunos aspectos.

Page 10: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

BLOQUE IIIINNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En este bloque se pretende la identificación de aquellos sistemas técnicos que consideran los principios del desarrollo sustentable. Dichos sistemas se caracterizan porque incorporan conocimientos sobre los procedimientos, la organización y la planeación y son compatibles con las prioridades e intereses económicos y socioculturales de la comunidad, de tal manera que promueven la equidad y el mejoramiento de la calidad de vida.

Se pretende promover la búsqueda de alternativas para adecuar los procesos productivos como ciclos sistémicos con énfasis en la prevención del impacto ambiental. Se pretende promover la innovación técnica desde esta perspectiva para ampliar la eficiencia productiva y las características del ciclo de vida de los productos.

También se propone un primer acercamiento a las normas y reglamentos en materia ambiental como: las relacionadas con el ordenamiento ecológico del territorio, los estudios de impacto ambiental, las auditorías ambientales, entre otros para un adecuado diseño, planeación y ejecución del proyecto técnico.

Como parte de la innovación, la evaluación se considera un proceso fundamental en el desarrollo y operación de los sistemas tecnológicos, con esta orientación se pretende tomar en cuenta algunos aspectos de regulación normativa como criterio para la innovación y la operación de procesos productivos según el contexto.

En la parte instrumental, se destacará el estudio de alternativas para: recuperar la mayor parte de materias primas, menor disipación y degradación de energía, e innovación en el diseño.

PROPÓSITOS:

1. Distinguir el papel de las técnicas y sus productos conforme a su durabilidad y al uso eficiente de materiales y energía, con el fin de prevenir efectos negativos en la sociedad y la naturaleza.

2. Proponer alternativas a problemas técnicos para aminorar los riesgos en su comunidad que consideren las normas ambientales.3. Valorar la participación ciudadana, la promoción de la equidad y la identidad cultural como factores en la toma de decisiones para la innovación técnica.

Page 11: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Interpretan diversas tendencias en los desarrollos técnicos de innovación, las valoran y ponen en práctica de acuerdo a las necesidades e intereses sociales. Usan de manera eficiente los materiales y energía en los procesos técnicos con el fin de proponer alternativas y evitar efectos negativos en la sociedad y en la naturaleza. Aplican las normas ambientales como orientaciones en la elaboración de sus propuestas de innovación. Participan en la toma de decisiones para la solución de problemas técnicos y en la ejecución de proyectos de innovación.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

3.1 TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLEUna visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.

Una visión deseable de la actividad pecuaria en México en el futuro cercano.

Los sistemas agroforestales como alternativa al uso y conservación de la biodiversidad

Impacto ambientalSistema TécnicoCosto ambiental

Elaborar por medio de representaciones gráficas (bocetos, dibujos, maquetas, croquis) los escenarios futuros que se imaginen acerca del campo del sector pecuario en México.

Realizar una valoración de los impactos y costos ambientales por la utilización de materiales y energía de un proceso de producción pecuaria de alguna especie.

Investigar en internet por equipos sobre los sistemas agrosilvopastoriles para la producción pecuaria en concordancia con el uso y conservación de la biodiversidad. Presentar los resultados en plenaria y establecer algunas reflexiones finales.

Desarrollar un proyecto relacionado con el cuidado del medio ambiente, para la resolución de problemas comunitarios (reforestación, reciclaje, vivero, consumo responsable). Elaborar carteles para difundir el proyecto y la participación ciudadana.

La innovación técnica y los procesos productivos.

La utilización de técnicas tradicionales y de alta tecnología en las diferentes fases de la producción pecuaria del diseño de prendas de vestir.

Sistema técnicoInnovación técnicaCiclos de la innovación técnica

Recuperar las ideas que poseen los alumnos sobre lo que entienden por desarrollo sustentable a partir de una lluvia de ideas. Elaborar un esquema con las ideas vertidas

Presentar un video o documental sobre lo qué es el desarrollo sustentable. Identificar sobre los principios básicos bajo los que se rige. Realizar un mapa

Page 12: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

La innovación técnica en el desarrollo de los procesos productivos en el sector pecuario. Procesos productivos

Procesos técnicosconceptual y debatir sobre cómo es que el concepto puede trasladarse a las actividades pecuarias

Realizar una representación gráfica del proceso productivo y los residuos que se generan en la producción animal como la ovina, caprina, entre otras.

Realizar procesos técnicos de prevención correctiva en el aula-taller de producción pecuaria.

Elaborar un listado de las normas de control de calidad que se debe de contemplar para la producción pecuaria de una especie como la porcina.

Innovación técnica para el desarrollo sustentable.

La innovación técnica en el desarrollo de los procesos productivos para la gestión sustentable para:.

Mejorar las características de los productos existentes El diseño de productos para satisfacer necesidades

futuras. Mejorar la competitividad de los productos. La satisfacción de necesidades sociales.

Los procesos de gestión sustentable en el sector pecuario para elevar la calidad de los procesos productivos y el cuidado del medio ambiente a través del uso eficiente de materiales y energía.

Los hombres y las mujeres en la producción pecuaria

InnovaciónCiclos de la innovación técnicaDesarrollo sustentableGestión sustentableEquidadCalidad de vida

Realizar una técnica que combine el manejo productivo del ecosistema y la conservación, por ejemplo la producción

Planificar y gestionar en equipos proyectos de desarrollo sustentable para la comunidad como conservación de suelo y manejo del agua. Valorar grupalmente la viabilidad de los proyectos.

Organizar equipos para diseñar e implementar un sistema agrosivopastoril Contemplar para ello los recursos a utilizar como: la energía, los materiales a utilizar y los desechos que se generarán.

Desarrollar una técnica donde se utilicen especies forrajeras no convencionales.

Analizar el papel de los hombres y las mujeres en las labores del campo.

La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable.

La gestión sustentable en los procesos productivos de la industria pecuaria para la resolución de problemas:

Resolución de problemasProyecto técnicoGestión sustentable

Realizar una evaluación costo – beneficio de un proceso productivo relacionado con la industria pecuaria. Ubicar el costo de la innovación y los beneficios que se esperan de ella, así como su relevancia y viabilidad.

Realizar carteles para la comunidad, que permitan crear una conciencia que

Page 13: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

Uso eficiente de materiales y energía Equidad distributiva y retributiva Consideración de la biodiversidad

La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos en el sector pecuario.

Procesos productivos aminore o prevea los riesgos ambientales producidos por los procesos productivos relacionados con el sector pecuario.

Realizar un análisis funcional de un proceso relacionado con las actividades pecuarias

Page 14: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

BLOQUE IVEVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

A través del trabajo con los contenidos de este bloque se busca desarrollar las habilidades relacionadas con la valoración y la capacidad de intervención en los usos de los productos y de sistemas sociotécnicos. De esta manera se pretende que los alumnos puedan evaluar sus beneficios y riesgos, y definir en todas sus dimensiones su factibilidad, utilidad, eficacia y eficiencia, en términos energéticos, sociales, culturales y naturales, y no sólo en sus aspectos técnicos o económicos.

Se pretende que como parte de los procesos de innovación técnica se consideren los aspectos contextuales y técnicos para una producción en congruencia con los principios del desarrollo sustentable. Si bien el desarrollo técnico puede orientarse con base en el principio precautorio, es necesario considerar un conjunto de estrategias y actividades de evaluación, tanto de los procesos como de los productos. Los elementos de evaluación tienen un carácter preventivo, de tal manera que el diseño y la operación o uso de un producto tecnológico cumpla con la normatividad en sus especificaciones técnicas y en su relación e impacto hacia el entorno.

La evaluación de los sistemas tecnológicos consideran las normas ambientales, los criterios ecológicos y otras reglamentaciones, y emplea la simulación y la modelación, entre otros recursos.Para prever el impacto social de los sistemas tecnológicos es conveniente un acercamiento a los estudios de costo-beneficio, tanto de procesos como de productos. Se pretende abordar algunos aspectos que complementan el trabajo con este bloque, por ejemplo, evaluar el balance de energía, materiales y desechos, y el empleo de sistemas de monitoreo para registrar aquellas señales que serán útiles para corregir impactos, entre otros.

PROPÓSITOS:

1. Elaborar planes de intervención en los procesos productivos, tomando en cuenta los costos socioeconómicos y naturales en relación con los beneficios.2. Evaluar sistemas tecnológicos tanto en sus aspectos internos (eficiencia, factibilidad, eficacia y fiabilidad) como en sus aspectos externos (contexto social, cultural, natural,

consecuencias y fines).3. Intervenir, dirigir o redirigir los usos de las tecnologías y de los sistemas tecnológicos tomando en cuenta el resultado de la evaluación.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Evalúan sistemas tecnológicos tomando en cuenta los factores económicos, culturales, sociales y naturales donde se desarrollan. Utilizan los conceptos de factibilidad, fiabilidad, eficiencia y eficacia en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos, y en la evaluación de sistemas

tecnológicos. Analizan, de forma sistémica, los valores e implicaciones de los sistemas tecnológicos e intervienen de manera responsable para plantear y solucionar problemas.

Page 15: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

4.1 LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS: COSTO/BENEFICIOEquidad social en el acceso a las técnicas

Las propuestas para el diseño de proyectos para la resolución de problemas en la comunidad.

Los criterios para la evaluación de los procesos productivos en tecnología.

Los problemas de la producción pecuaria en México

Procesos técnicosEvaluación de los procesos técnicosEquidad social

Indagar sobre e la migración a la ciudad y al extranjero de los campesinos

Realizar una investigación sobre el acceso a técnicas, créditos, capacitación en la comunidad

Elaborar una investigación en internet sobre la situación de la industria pecuaria en México.

Principales productores en el país Entidades líderes en el ramo y en el desarrollo de especies Distribución de ventas en el mercado Empleos e inversión generada en los últimos 5 años Fortalezas y debilidades

Presentar un reporte por escrito y comentar en plenaria los resultados de la investigación.

Evaluar las principales problemáticas de los procesos técnicos desarrollados por el sector pecuario en México. Realizar una representación gráfica al respecto.

Evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos

La evaluación interna de los procesos técnicos pecuarios: eficacia y eficiencia.La evaluación externa de los procesos técnicos del sector pecuario: previsión del impacto en los ecosistemas y en la sociedad.

La evaluación de los productos del sector pecuario Calidad Utilidad social para la satisfacción de necesidades Impacto ambiental

Procesos técnicosEvaluación Monitoreo ambientalSistemas tecnológicosAnálisis costo-beneficioEficaciaEficienciaFiabilidadfactibilidadContexto social y natural

Realizar una lluvia de ideas grupal para recuperar lo que se entiende por los conceptos de eficiencia y eficacia. Diseñar un cuadro de doble entrada con las ideas generadas para establecer las diferencias de los conceptos. Investigar en un diccionario o en internet los conceptos y comparar ambas ideas. Por escrito realizar una interpretación de los mismos.

Identificar y monitorear los problemas que se presentan en la localidad con respecto a la erosión y la pérdida de materia orgánica, el uso intensivo y el pisoteo del ganado.

Desarrollar una técnica de trasformación de productos de origen animal, queso, tocino, entre otros

Page 16: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

La huella ecológica de los productos del sector pecuario Realizar una investigación documental acerca de la contaminación y control de residuos derivados de los procesos pecuario debido a la producción de aguas residuales, las fuentes de emisión al aire o por residuos sólidos.

Control social de los sistemas tecnológicos para el bien común

Los proyectos autogestivos para el desarrollo de procesos productivos del sector pecuario .

Los aspectos sociales a considerar para la aceptación de productos en la industria pecuaria:

Oferta y demanda Costos Satisfacción de necesidades

Control socialIntervenciónEvaluaciónParticipación ciudadana

Visitar una cooperativa agropecuaria y representar mediante esquemas los procesos de organización de estas y señalar su utilidad en la comunidad.

Evaluar los insumos y productos del sector pecuario. Visitar una tienda departamental y comparar productos elaborados con los mismos materiales pecuarios respecto a costos, calidad, sabor y presentación.

Realizar una feria culinaria en función de las necesidades del consumidor y considerando acciones sustentables

La planeación y la evaluación en los procesos productivos

El Monitoreo de impactos La planeación y evaluación de los procesos técnicos y productos de la confección del vestido y la industria textil.

Obtención de crías

Vacunación y prevención de enfermedades

Alimentos balanceados

La prevención de impactos por desechos

Reciclamiento de desechos

PlaneaciónIntervenciónEvaluaciónParticipación ciudadanaProcesos productivos

Desarrollar una estrategia de prevención y monitoreo de impactos ambientales.

Realizar una auditoría a una granja para detectar problemas propios de la producción y sus los impactos derivados de la disposición de desechos: orines, estiércol y otros desechos

Realizar un debate grupal sobre: qué cambios sociales y culturales nos enfrenta este proceso, qué necesidades genera, qué riesgos son precisos de planear y prever y qué aspectos son necesarios innovar.

Elaborar una planeación simulada de una granja para la optimización de la producción en cuanto a: la formación del personal, el mantenimiento de los equipos, el almacenamiento, manipulación y dosificación y dispensación de los productos químicos.

La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Las propuestas para el diseño de proyectos para la resolución de

EvaluaciónGestiónResolución de problemasProyecto técnicoProcesos productivos

Realizar una evaluación crítica en equipos de los productos desarrollados en el aula taller de pecuarias con base en criterios de:

Estructura Eficiencia. Eficacia.

Page 17: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

problemas en la comunidad.

Los criterios para la evaluación de los procesos productivos en tecnología.

La integración de los contenidos para el trabajo por proyectos en la confección del vestido e industria textil.

Funcionalidad Calidad Aceptación cultural Impacto ambiental

Page 18: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

BLOQUE VPROYECTO PRODUCTIVO DE INNOVACIÓN

En la primera parte del boque se analizan los procesos de innovación tecnológica y sus implicaciones en el cambio técnico, cuyo énfasis está en el reconocimiento de las fuentes de información que orientan la innovación; el proceso para recabar información generada por los usuarios de un artefacto, herramienta o máquina con relación a su desempeño y a las valoraciones sociales del mismo.

Se hace énfasis en los procesos productivos industriales del mundo actual, cuya característica fundamental es la flexibilidad en los procesos técnicos, un creciente manejo de la información y la combinación de procesos artesanales e industriales.

El proyecto busca la integración de los conocimientos y habilidades de los bloques del primero y segundo grados; en especial busca establecer una liga de experiencia acumulativa en el bloque V, destinado a proyectos de mayor complejidad. El proyecto de diseño e innovación debe surgir de los intereses de los alumnos, según un problema técnico concreto de su contexto particular, y buscando que las soluciones estén a su alcance en términos de creatividad y funcionalidad, que incluyan las actividades núcleo de un campo y su interacción con otros campos a través de la innovación sugerida.

PROPÓSITOS:

1. Conocer las fuentes de información y los ciclos de la innovación para el desarrollo de sus proyectos.2. Planear, organizar y desarrollar un proyecto tecnológico que solucione una necesidad o un interés de su localidad o región.3. Evaluar el proyecto y sus fases, considerando su incidencia en la sociedad, la cultura y la naturaleza, así como su eficacia y eficiencia.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifican y describen las características de un proyecto de innovación. Prevean los posibles impactos sociales y naturales en el desarrollo sus proyectos de innovación. Recaban, organizan y utilizan la información respecto del desempeño de procesos y productos en el desarrollo de su proyecto. Planean y desarrollan un proyecto de innovación técnica.

TEMAS Y SUBTEMAS CONCEPTOS RELACIONADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Page 19: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

5. PROYECTO PRODUCTIVO DE INNOVACIÓN5.1 CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN

La innovación técnica y el desarrollo sustentable en el desarrollo de los proyectos productivos

La introducción al proyecto de innovación.

La identificación del problema

InnovaciónDesarrollo SustentableProyecto técnicoProyecto productivoFases del proyecto técnicoAlternativas de soluciónInnovación técnicaCiclos de innovación técnicasCambio Técnico

Elaborar un proyecto de innovación en el sector pecuario.

Representar mediante dibujos la secuencia de las acciones que se deben realizar para la elaboración del proyecto de innovación.

Reflexionar y valorar el proceso, producto, acción y función técnica, así como el contexto de uso y de reproducción del proyecto

Describir los materiales no contaminantes que se utilizaranLa responsabilidad social en los proyectos de innovación técnica

El diseño y uso responsable de la innovación técnica

El uso de materiales adecuados para el cuidado del medio ambiente

Técnica Formas de vidaInnovación técnicaProyecto técnicoResponsabilidad social

5.2 PROYECTO DE INNOVACIÓN

Page 20: TEMAS Y SUBTEMAS - WordPress.com · Web viewDescriben las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico. Manejan diferentes fuentes y tipos de información

Acercamiento a los procesos productivos: fases del proyecto de innovación para el desarrollo sustentable.

Los ciclos de innovación en los procesos y productos.Identificación de necesidades

Identificación de necesidades

Análisis de alternativas

Representación gráfica

Desarrollo del proyecto

Valoración del proceso

Fuentes de innovación técnicaCiclos de innovación técnica

Elaborar el proyecto tecnológico con base en los siguientes pasos: Identificación Delimitación del problema Búsqueda y análisis de la información Alternativas de solución Diseño Representación Ejecución Evaluación

Evaluar los resultados del proyecto: Cumplimiento de las condiciones planteadas al comienzo de su

desarrollo. Cumplimiento de su función. Valoración de costos y materiales utilizados. Valoración de los resultados obtenidos. Valoración y mejora en el diseño, elaboración del producto e innovación.

Elaborar una memoria final