TEMAZCAL

12
KAREN RAMÍREZ PORTILLO KAREN RAMÍREZ PORTILLO HARUMI PAHOLA DURAN OLIVER HARUMI PAHOLA DURAN OLIVER

Transcript of TEMAZCAL

KAREN RAMÍREZ PORTILLOKAREN RAMÍREZ PORTILLO

HARUMI PAHOLA DURAN OLIVER HARUMI PAHOLA DURAN OLIVER

(Del náhuatl temazcalli, casa / templo de vapor, de temaz vapor y calli casa de enseñanza / de sabiduría / deconocimiento).Baño de vapor , propio de las culturas prehispánicas de América del Norte, México y Centroamérica. El término se refiere tanto al espacio físico como al ritual que en el se lleva a cabo.

TEMAZCAL

Ritual y a su vez un baño prehispánico de vapor de hierbas medicinales y aromáticas que ha usado el ser humano desde culturas primitivas para mantener el equilibrio físico, mental y espiritual.

Se realiza dentro de diversas estructuras, que van desde unas casas hechas de carrizo / ramas de sauce cubiertas por petates, barro y/ o hierba en formas de cúpula o cilíndrica horizontal de pequeña dimensión, comúnmente llamadas toritos, hasta edificaciones de piedra y ladrillo.

Estos últimos son los que se observan en los códices mesoamericanos como el Códice Vindobonensis, el códice Borgia o el códice Nutal e indican el tipo usado en aquel entonces y que se mantiene en la mayoría de las poblaciones autóctonas de México.

Temazcal en el códice Magliabechiano

En la actualidad nos sobreviven dos tipos de temazcalme (temazcalli en plural en Lengua nahuatl):

Calor seco

El temazcalli ya está caliente cuando entran los participantes, las piedras calientes forman parte de la estructura de una de las paredes.

Calor húmedo Se calientan piedras al rojo vivo fuera del temazcalli y son

introducidas en número de 13 en 4 tiempos o puertas (13 x 4 = 52 ) que simbolizan los 4 puntos cardinales, los 4 "elementos" y el siglo prehispánico y depositadas en un orificio en el centro del temazcal.

En piedras previamente calentadas al "rojo vivo" se vierte un cocimiento de hierbas, para producir vapor.

Con ramos frescos de diversas plantas y árboles se abanicará y moverá el vapor y en su caso se pasará y golpeará suavemente pero con energía a los participantes, regularmente en la espalda a lo largo de la columna vertebral, para estimular el movimiento y equilibrio del flujo del líquido cefalorraquídeo.

FUNCIONAMIENTO DEL TEMAZCALLI

Un guía hombre o mujer, dirigirá la energía que le es propia al ser humano y las actividades dentro del recinto, dará la bienvenida y presentará a los participantes; acompañándose del sonido y vibración del agua chocando con las rocas, de diversos instrumentos musicales prehispánicos - sonidos análogos al corazón y varios órganos de la madre, primeras impresiones del ser humano como individuo - que despertarán la memoria de órganos y tejidos - "conciencia intrauterina" - del organismo.

TECNICAS HIDROTERAPICAS COMPRESAS EMPLASTOSCATAPLASMA

Las compresas son aplicaciones locales de agua fría o caliente sobre determinadas zonas corporales, mediante paños o lienzos mojados previamente en agua sola, o con sustancias medicamentosas, en cuyo caso reciben el nombre de fomentos.

COMPRESAS

*Las compresas frías se utilizan como método crioterápico local, ya sea en la fase aguda de traumatismos musculo esqueléticos, para producir vasoconstricción local y reducir el edema, el dolor, y la hemorragia, o en la fase subaguda, para reducir el dolor y el espasmo muscular.

Las compresas calientes se utilizan como método termoterápico superficial, por sus efectos analgésicos, antinflamatorios, antiespasmódicos y relajantes musculares, en todos los procesos en los que la termoterapia superficial esté indicada.