Temblores Sociales Por Películas de Índole Sexual

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE PSICOLOGIA Investigación: Temblores sociales por películas de índole sexual

description

Garganta profunda en 1972, 50 historias de grey 2015

Transcript of Temblores Sociales Por Películas de Índole Sexual

Temblores sociales por pelculas de ndole sexualELGAtencin a la diversidad / Febrero 2015

UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Investigacin: Temblores sociales por pelculas de ndole sexual

Materia:Atencin a la diversidadProfesor: Silvia Laura Vargas LpezAlumno:Eduardo Len GarcaInicialmente, el documento que empiezo a escribir, se soportaba en la idea de comentar sobre la violencia religiosa y cmo sta dentro de su supuesta tolerancia impulsa la discriminacin en los pueblos, ciudades y estados de la Repblica Mexicana, sobre todo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco e Hidalgo donde se tienen noticias de masacres por estos conflictos religiosos, sin embargo uno de los temas en el que tambin se abordan la DIVERSIDAD, LA MULTICULTURALIDAD Y LA DESCRIMINACIN; es LA SEXUALIDAD observada desde las presiones sociales, culturales y religiosas que coartan la libre expresin de esta, imponiendo a todo individuo marcadas represiones sobre su individualidad; nos centraremos en la dos fechas particularmente importantes que nos darn la apertura para desarrollar esta investigacin, en la cual trataremos de observar las similitudes y diferencias as como los puntos que nos ocupan en la materia.Junio 12 de 1972Se estrena en Times Square La pelcula Deep Throat (Garganta profunda) , produccin considerada la ms rentable y lucrativa de la historia, pues con tan solo una inversin de $25,000 dlares recaud 600 millones, su proyeccin se da en el marco de sociedad inmersa en conflictos sociales de liberacin femenina, guerras sin sentido (Vietnam), imposiciones dogmaticas cuyos representantes, predicaban mas no actuaban y que ocultos en sus vestiduras de redencin practicaban lo que en la pelcula se trastoc deliberadamente, abriendo los ojos de la sociedad en general diversificando sus posturas, surgiendo quienes las censuraron por presentar imgenes explicitas de relaciones coitales, descubriendo a la felacin y cunilingus -actos que hasta ese momento seran considerado dentro de lo religioso como un acto inmoral y pecaminoso, o dentro de lo psicolgico como perversin en actos cuya prctica era tan comn en la intimidad como lo eran el dormir y/o comer, esto origina que la sociedad de ese momento histrico se sacuda en sus cimientos, personajes en ese tiempo como la Dra. Ruth Westheimer, piensan: Es fantstico, esto va a cambiar la forma en que se habla de la sexualidad en Estados Unidos, se comenz a hablar en pblico partes del cuerpo humano de forma abierta, ya no solo eran temas de tratados en las aulas de educacin mdica ni con trminos mdicos, provoc la abierta curiosidad y preocupacin por la localizacin de zonas ergenas en hombres y mujeres y las funciones de estas, sin embargo para otros como Charles Keating (representante religioso) es una ola de suciedad que ha invadido las mentes, almas y corazones de Estados Unidos como nunca ha sucedido, para los grupos religiosos e incluso polticos es pornografa de gente inmoral que inunda el pas, lo que hace que el Gobierno impulse una casera de brujas sobre los participantes en la pelcula, provocando que la sociedad se interese aun mas por ver de se trata la misma, convirtindose este sin proponrselo en el principal motor de relaciones pblicas de la pelcula, incitando a la poblacin a exigir su derecho a ver el filme sin las restricciones o imposiciones moralistas; en ese momento histrico hablar de sexo, era considerado Tab, la reproduccin y moral sexual slo se dejaban como temas propios de la religin y de los estudiosos de la biologa, cuando esto cambia, la sexualidad divide a la sociedad, la anticoncepcin artificial (pastillas) es considerada maligna, sin embargo la gente estaba en busca de nuevas formas de vida y con toda la intencin de cortar con las ataduras de una moral impuesta, el SEXO sale del closet (HBO, 2005)

13 de febrero de 2015En algunos pases del mundo se estrena entre ellos Mxico 50 sombras de Grey, se especula que en dos das recaud el total que se esperara en dos semanas, un filme que considero, pondr nuevamente de moda la sexualidad y que si se le da la orientacin correcta podra ser la mejor oportunidad de hablar sobre sexualidad en Mxico, sin embargo como en la pelcula anterior, las criticas en contra no se hicieron esperar, nuevamente los grupos defensores de la moral alzaron la voz en contra, los grupos feministas contra la violencia en la mujer no tardaron en asumir su posicin en defensa de la mujer violentada, pues esta pelcula basada en la novela de L.E. James del mismo nombre, presenta imgenes entre explicitas y sugerentes de BDSM, trmino creado en 1990 abarcado un grupo de prcticas y fantasas erticas, por lo que sus siglas se forman con las iniciales de las siguientes palabras: Bondage, Disciplina; y Sadismo Masoquismo. Abarcando as una serie de prcticas y aficiones sexuales relacionadas entre s y vinculadas a lo que se denomina sexualidades no convencionales o alternativas. (Wikipedia, 2015):Bondage, trmino en ingls que se refiere a la sujecin que implican ciertos vnculos, que se establece en ciertas relaciones de subordinacin, esos lazos vinculares restrictivos que una a amos y esclavos, o a seores feudales y vasallos; asocindose de esta forma el trmino "bondage" a las ataduras con sogas u otros elementos de restriccin con fines erticos.Disciplina, trmino que refiere a prcticas erticas relacionadas con reglas, castigos, adiestramiento, protocolos de comportamiento y posturas segn las circunstancias, etc.Dominacin, trmino utilizado para referirse al rol dominante que una persona actuar de acuerdo a su voluntad y su deseo sobre otra u otras personas quienes adoptan el rol de sumisin, siempre con su consentimiento, si este no existe entonces el juego no se da .Sumisin, trmino que identifica la persona que adopta un rol sumiso quien queda bajo la voluntad de otra u otras personas que adoptan un rol dominante; esta persona obedece o deja que se acte sobre su cuerpo voluntariamente dentro de los marcos de los lmites establecidos por l mismo.Sadismo, trmino que define a una persona que obtiene placer causando dolor, humillacin o incomodidad a otra, quien consiente esta situacin, siempre en un marco de prctica voluntaria que no puede ir ms all de los lmites establecidos por la persona que es receptora del dolor, la humillacin o la incomodidad, pudiendo ser detenidas en cualquier momento. Quien adopta el rol sdico, procura en todo momento a la persona que recibe el dolor, la humillacin o la incomodidad, a fin de evitar cualquier dao; por lo que no se compara con el sadismo criminal.Masoquismo, trmino que define a la persona que obtiene placer experimentando dolor, humillacin o incomodidad, consentido de otra persona quien acepta en todo momento la voluntad de quien recibe el dolor cuidando no ir ms all de los lmites establecidos por l mismo.Debido a estas definiciones es que los grupos antes mencionados, refieren que esta historia (en el libro y la pelcula) disfrazan en el encono de lo bello y ertico la violencia contra la mujer. Lo cierto es que al igual que en 1972, la sociedad se ha dividido en tanto el tema de la sexualidad emerge del escaso, nulo o poco conocimiento que se tiene del mismo gracias a que an en la actualidad es un tema TAB.1972, diferentes grupos sociales y de diferentes edades acuden a las salas de cine exigiendo su derecho a observar la pelcula haciendo caso omiso a los otros grupos que se manifestaron en contra y la censura de la misma, los polticos crearon leyes especficas contra la proyeccin de esta, debemos recordar que en estos aos haba movimientos sociales contra el uso de la pastilla anticonceptiva, movimientos en pro de la liberacin femenina, grupos en pro del amor y paz anti guerras (sobre todo contra la guerra en Vietnam).2015, Entre los grupos sociales que ms se encuentran participativos esperando la pelcula son las y los adolescentes de entre 13 y 18 aos, en Mxico se exige la credencial de elector en los cines para permitir la entrada a las personas a observar la pelcula, segregando al grupo que esperaba con ansias esta pelcula, los grupos de adolescentes que logran ingresar a la sala expresan:

Expectativas: Espero que sea lo que el libro dice, -Porque dicen que es menos que el libroDe repente me da miedo, porque las expectativas son tan altas , que de repente capaz que me decepciono un poco, pero siento que va a ser una pelcula muy buena, en todo sentidoyo vengo a ver la pelcula , porque tengo muchas expectativas sobre el libro, pretendo que no me decepcione

Despus de ver la pelcula:Apresuraron todo demasiado rpido, no contaron la fuerza de que Anastasia tenia miedo, se asustaba de Cristhian Gray y a la vez se haba enamorado de lVena con una visin pensaba que iban a graficar ms el libro, y no fue as, como que tomaron lo bsico solamente, me falto ms rapidez en el tema, romanticismo, mas accin.no se parecen a las descripciones que salen en el libro

Dos horas de clichs uno detrs de otro, describe en comentarios una crtica Europea, es una historia plagada de chistes fciles y frases hechas entre un joven y exitoso empresario y una estudiante de filologa inglesa dispuesta a dejarse dominar (literalmente) por amor, chistes y frases que provocan risas sern estas por culpas? Se pregunta a la vez que trata de responderse.(http://verne.elpais.com/verne/2015/02/14/articulo/1423874206_933674.html)

Lo cierto es que esta pelcula gener mas en expectativa que en lo que realmente resulto de su proyeccin, sin embargo tambin logr despertar el inters por conocer e investigar sobre sexualidad como en su momento lo hizo la pelcula de 1972.Cmo podemos apuntalar esta investigacin con los temas tratados en clase? Por supuesto que los movimientos sociales, cada uno aunque diferentes, en ellos existirn vestigios de racismo, segregacin, intolerancia, multiculturalidad,etc; por ejemplo como ya lo apuntaba Skliar (2007), estn presentes El preconcepto en esos grupos que en sus posiciones de privilegio y jerarqua pretender la defensa de una identidad colectiva sintiendo que como grupo mayoritario tienen la razn de su lado y suponen que el groso de la poblacin est en situacin vulnerable ante la amenaza de un acto, en este caso inmoral y violento por lo que tratan de imponer sus razones sobre los otros, dando paso a la segregacin separando el nosotros y ellos, los buenos y los malos, los que tenemos la razn y los que estn descarriados, discriminando en si a la poblacin que pretenden defender, en este caso a la mujer, a quien pretenden estacionar como sumisa, vejada, violentada, sin darse cuenta que su misma accin en s las violenta. O Como argumenta Gentili ( s.f.), Reconocer o percibir acontecimientos es la forma de definir los limites arbitrarios entre los normal y lo anormal, lo permitido y lo prohibido; as en cada momento histrico en donde surge algo que mueve a la sociedad en todos sus segementos y los divide en ideas, habran grupos quienes se consideran mayoritarios y por consiguiente dueos de la verdad absoluta, considerandose as los redentores del mal que aqueja a la comunidad y o sociedad; la selectividad implacable de la mirada en este caso, observa la vulnerabilidad de los que se en apariencia de desconoce y la otra, la puerta que permite ver lo que en la intimidad se practica sin reservas y que debe quedar as, oculto ante los ojos de quienes se consideran grupos vulnerables.

ReferenciasGentili, P. (s.f.). Un Zapato Perdido. O cuando las miradas saben mirar. Cuadernos de Pedagoga, Monogrficos N 308. Madrid, pp. 17 - 30.HBO, D. (Direccin). (2005). Inside Deep Throat [Pelcula].Skliar, C. (2007). El argumento de la diferencia y de la prctica del diferencialismo en educacin, en la educacin (que es) del otro. En Argumentos y desierto de argumentos pedaggicos (pgs. p.p. 99 - 120). Buenos Aires: Noveduc.Wikipedia. (17 de 02 de 2015). http://es.wikipedia.org/wiki/BDSM. Obtenido de BDSM: http://es.wikipedia.org/wiki/BDSM

AnexosFragmentos de entrevistas de una cadena televisiva en Espaa.

Expectativas: Espero que sea lo que el libro dice, -Porque dicen que es menos que el libro

de repente me da miedo, porque las expectativas son tan altas , que de repente capaz que me decepciono un poco, pero siento que va a ser una pelcula muy buena, en todo sentido

yo vengo a ver la pelcula , porque tengo muchas expectativas sobre el libro, pretendo que no me decepcione

Despus de ver la pelcula:

Apresuraron todo demasiado rpido, no contaron la fuerza de que Anastasia tenia miedo, se asustaba de Cristhian Gray y a la vez se haba enamorado de l

Vena con una visin pensaba que iban a graficar ms el libro, y no fue as, como que tomaron lo bsico solamente, me falto ms rapidez en el tema, romanticismo, mas accin.

no se parecen a las descripciones que salen en el libro

Pgina | 2 de 8