Teminaciones Cervivcales Ija II

4

Click here to load reader

Transcript of Teminaciones Cervivcales Ija II

Page 1: Teminaciones Cervivcales Ija II

CURSO: Prostodoncia Fija IIDOCENTE: Mgt. Hugo Rosas CisnerosALUMNA: Aguilar Ancori Katya Valentina CÓDIGO : 0091010115-F

1.- TERMINACIONES CERVICALES.

SEGÚN ROSENSTIEL

TERMINACIÓN MARGINAL

CARACTERISTICAS INDICACIONES

Filo De Cuchillo

No proporciona un volumen adecuada a los márgenes; suelen dar a restauraciones sobre

contorneadas No recomendado

Borde En Cincel

Se forma cuando existe un ángulo más grande entre las superficies axiales y las estructuras dentales no preparadas, por lo general este tipo de terminación está asociado a dientes que presenten algún tipo de

inclinación

No recomendado

Bisel

Permite un buen acabado metálico, minimizara la discrepancia marginal, protegerá la estructura

dental

Útil para restauraciones intracoronarias

Chámfer Proporciona un adecuado espacio para un volumen adecuado e material, son fáciles de adaptar. El

instrumento más recomendado es una fresa troncocónica de punta redondeada, nunca se debe de preparar el chánfer mas ancho que la mitad del

de la punta de la fresa porque puede darse un soporte inadecuado de esmalte.

Útil para coronas metal colado y metal porcelana

Hombro

Permite dar espacio suficiente para la porcelana, inclinación recomendada de 90º, mejora la estética

Cara vestibular de coronas metal porcelana, coronas

cerámicas completas

Page 2: Teminaciones Cervivcales Ija II

Hombro Inclinado

Inclinación de 120º, reduce las posibilidades de dejar esmalte sin soporte.

Cara vestibular de coronas metal- cerámica

Hombro En Biselado

El biselado permite eliminar esmalte sin soporte

Cara vestibular de coronas metal-porcelana y

posterior con márgenes supra gingivales.

SEGÚN SHILLINGBURG

TERMINACIÓN MARGINAL

CARACTERISTICASINDICACIONES DE TALLADO

INDICACIONES

Chanfer

Presenta menor tensiónSe talla con una fresa de punta redondeada

Para corona metal completa

Chanfer ProfudoPresenta un ángulo cavo superficial

de 90º, proporciona un mejor soporte para una corona, a este

chánfer se puede añadir un biselado para casos de restauración metálica.

Fresa de diamante cónica con punta

redondeada

Para corona metal- cerámica, corona

metálica

Hombro

Proporciona una mejor resistencia a las fuerzas oclusales , minimiza las tensiones de fractura, requiere de

mayor destrucción dentaria

Fresas diamantada cónica

Para coronas totalmente cerámicas

Hombro Radial

La concentración de tensiones es menor en la estructura dentaria

Fresas diamantada cónica mas una

fresa de carburo y un espolón de bi

angulado

Para coronas totalmente cerámicas

Page 3: Teminaciones Cervivcales Ija II

Hombro Biselado

No es recomendado para restauraciones de recubrimiento

completo puesto que ay una reducción axial es innecesaria destructora de estructura dental

Fresas diamantada cónica

Para caja proximal de inlay y onlays y

para el hombro oclusal de onlays y coronas tres cuartos mandibulares, para vestibular de metal

cerámica

SEGÚN PEGORARO

TERMINACIÓN MARGINAL

CARACTERISTICAS INDICACIONES

Hombro O Escalón

Resiste los esfuerzos masticatorios , reduciendo la posibilidad de fractura,

exige un mayor desgaste dentario

Para coronas de porcelana (jacket)

Hombro O Escalón Biselado

Mayor desgaste acentuado de la estructura dentaria. el bisel deberá presentar inclinación mínima de 45º (mejor sellado), sin sobre contornos.

Para coronas metal- porcelana con alteraciones

áureas

Chanflan

Presentan una mayor resistencia indicado para terminaciones en caras involucradas estéticamente, pues no se

justifica mayor desgaste.

Para carillas estéticas de porcelana o resina, coronas

metal-porcelana

Chanferete

Facilita la adaptación de la pieza, se busca una mayor conservación de la

estructura dentaria.

Para caras linguales y linguoproximales, de las coronas metal-acrílico,

metal- porcelana