Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

5
Temperatura de un equipo de computo. Escamilla Gaspar Abigail Becerril Pérez Brian Alfredo.

Transcript of Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Page 1: Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Temperatura de un equipo de

computo.

Escamilla Gaspar AbigailBecerril Pérez Brian Alfredo.

Page 2: Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Temperatura de una computadora.

Cada CPU o PC está diseñado para funcionar dentro de un rango de temperaturas. Tendrás problemas si se calienta más de lo que debe. Sobre todo si lo hace por encima del valor máximo. Pasarán cosas como que esté lento, falle, no arranque o se apague por sí solo de repente. Ese rango de temperaturas varía bastante de unos casos a otros, dependiendo del modelo de CPU. Las de equipos antiguos suelen calentarse más que las de los más modernos.

Lo recomendable en general es que se mantenga siempre una temperatura por debajo de 60º C. Es habitual que varíe entre 30 y 40º C cuando no tengas programas abiertos. Y entre 40 y 60º C en el uso normal del PC, con picos de 65-70º C.

Page 3: Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Fallas de la temperatura de una PC.

Las fallas de temperatura son uno de los problemas mas difíciles de diagnosticar, y junto a los virus, unos de los diagnósticos mas usados cuando el técnico no puede encontrar la causa real a un problema especifico.

Afortunadamente, la metodología diagnostica sistemática (SPD) y el uso de interrogatorio (focalizado o sistemático) Aporta de elementos suficientes para el diagnostico rápido y certero.

Calor y shock térmico (Generalidades)

*Son fallas que afectan principalmente (pero no exclusivamente) al microprocesador, memoria RAM, placa de video y fuente de alimentación

*Se generan dentro de un rango de tiempo constante a partir de encendido del equipo.

*Esporádicamente discos regidos *Apagado espontaneo , recetaos, fregamientos. *Generalmente sin mensajes de error.*Proceso químico de corrosión se duplica cada 10 °C*Fallas de contracción /expiación de placas con ingreso de polvo*Las fallas' por frio se pueden manifestar principalmente en épocas frías.

Page 4: Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Utilerias para medir la temperatura de una pc

SensorWiew

Intel Desktop Control Center 5.5.1.84

Grados 1.3

ESBUnitConv 7.3.0

Page 5: Temperatura302 141203111228-conversion-gate02

Pasos para medir la temperatura

Temperaturas Cuando se habla de temperaturas, hay de hecho varias medidas en un CPU. 

Los 2 más utilizados son: Tj (temperatura de unión) interna, y T Case (temperatura del case), siempre más baja que la Tj (entre 10 y 20 °C por lo menos que la Tj según el CPU). 

En general, los programas de medida de temperatura dan la Tj, algunos dan las 2 temperaturas. 

En el artículo Temperaturas máximas de algunos procesadores es indicada la temperatura máxima medida de varios procesadores socket 775 y 939. 

El método general es descrito a continuación. Temperatura del procesador Intel

La temperatura máxima de un procesador Intel depende del modelo pero generalmente se sitúa en los alrededores de 70 °C para la Pentium 4, 60-70 °C para la generación Core2, y 70 °C para la generación Nehalem (i3/ i5/ i7). Los procesadores de los ordenadores portátiles soportan hasta 100 °C en promedio. 

Hay que consultar la ficha técnica en el sitio Intel: 

Por ejemplo, encontramos la T Case = 72°C para el Sandy Bridge i5 2500K y la T Case = 67 °C para el Ivy Bridge i5 3570K. 

Más allá de este valor, un dispositivo de protección térmica interviene y bloquea el procesador en su frecuencia más baja, bloqueando el coeficiente CPU a su mínimo. 

Si la temperatura todavía aumenta, el CPU se corta automáticamente, ninguna destrucción térmica es posible en principio con los últimos procesadores. 

Desde luego, cuanto más baja sea la temperatura del procesador, más larga su será vida útil y habrá un mayor margen de overclocking por ejemplo.