Temple Te

26
I. INTRODUCCIÓN La anisedad es uno de los factores más comunes en los pacientes pediátricos por diversidad de situaciones. En la actualidad, por experiencias subjetivas u objetivas son las que orillan a comoportarse o no dejarse a que le realicen el tratamiento necesario, ya que con el comportamiento evita el excelente resultado; los síntomas de los pacientes son muy comunes como son: Falta de descanso, fatiga, dificultad de concentración, irritabilidad, tensión muscular, molestia en el sueño, los pacientes pédriaticos son los que sufren mas seguidos de estos síntomas que sin saberlo sus padres los interpretan con otra cosa como por ejemplo: berrinches esto da a paso que estos pacientes sean sometidos de una manera inadecuada y de cómo secuencias traumas y sean mas difíciles de tratar en esa etapa y posteriormente, los paceintes pediátricos de-------------------------------, ……………………. 1

description

temple de acero

Transcript of Temple Te

I. INTRODUCCIN

La anisedad es uno de los factores ms comunes en los pacientes peditricos por diversidad de situaciones. En la actualidad, por experiencias subjetivas u objetivas son las que orillan a comoportarse o no dejarse a que le realicen el tratamiento necesario, ya que con el comportamiento evita el excelente resultado; los sntomas de los pacientes son muy comunes como son: Falta de descanso, fatiga, dificultad de concentracin, irritabilidad, tensin muscular, molestia en el sueo, los pacientes pdriaticos son los que sufren mas seguidos de estos sntomas que sin saberlo sus padres los interpretan con otra cosa como por ejemplo: berrinches esto da a paso que estos pacientes sean sometidos de una manera inadecuada y de cmo secuencias traumas y sean mas difciles de tratar en esa etapa y posteriormente, los paceintes peditricos de-------------------------------, .II. ANTECEDENTESII.1 ANSIEDADLa ansiedad es el estado de inquietud del nimo. Angustia que acompaa a muchas enfermedades; Reaccin emocional, respuesta o patrn de respuesta rasgo de personalidad, estado, sntoma, sndrome y experiencia interna, reaccin a un peligro irreal o imaginario. Se presenta un sentimiento inmotivado de temor e incertidumbre, aprehensin y tensin frente a una amenaza no identificada que compromete el funcionamiento del individuo e implica una reduccin de la libertad personal. La ansiedad normal, no excesiva y de carcter adaptativo, sirve para movilizar las operaciones defensivas del organismo, es la base del aprendizaje y de la motivacin para obtener placer y evitar el sufrimiento. Miedo o el comportamiento de evitacin no se deben a los efectos fisiolgicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, frmacos) o de una enfermedad mdica. El concepto tradicional del dentista como atormentador tiene su origen en el hecho de que los dientes y su tratamiento pueden producir dolor intenso.El comportamiento de los individuos afecta positiva o negativamente a su salud dental del mismo modo que ciertas enfermedades o problemas dentales afectan el comportamiento de aquellos que lo padecen.

En la situacin dental, el miedo y la ansiedad son prcticamente indistinguibles. En la literatura se expresa de diversos modos, pero predomina el trmino de ansiedad dental.

La ansiedad normal, no excesiva y de carcter adaptativo, sirve para movilizar las operaciones defensivas del organismo, es la base del aprendizaje y de la motivacin para obtener placer y evitar el sufrimiento. La ansiedad dental describe aprehensin ms profunda que interfiere con el tratamiento rutinario y que requiere una atencin especial.

Algunos autores no han encontrado diferencias significativas en cuanto a la predisposicin. Otros indican alto grado de ansiedad en mujeres comparadas con los hombres. Entre las causas de estas diferencias se podran considerar el alto porcentaje de mujeres que responde a las encuestas. Tambin podra ser fruto de la aceptacin social general de normas que permiten a las mujeres expresar con ms libertad sus ansiedades, basados en diferentes roles sociales y expectativas. La salud oral est significativamente ms deteriorada en hombres que en mujeres. Las mujeres estn ms abiertas a admitir su ansiedad dental y a iniciar el tratamiento, la causa de la ansiedad se postula como multifactorial, siendo el motivo ms universalmente referido una experiencia traumtica previa, seguido por otros como la actitud aprendida de su entorno.

Es importante adems destacar que los sntomas de ansiedad no sean debidos a la ingesta de algn tipo de susbstancia ansiognica:

-Cafena

-Anfetaminas

II.2 SNTOMAS1. Palpitaciones, sacudidas del corazn o elevacin de la frecuencia cardaca1.1. Sudoracin1.2. Temblores o sacudidas1.3.Sensacin de ahogo o falta de aliento1.4. Sensacin de atragantarse1.5. Opresin o malestar torcico1.6. Nuseas o molestias abdominales1.7. Inestabilidad, mareo o desmayo1.8. Des realizacin (sensacin de irrealidad) o despersonalizacin (estar separado de uno mismo)1.9. Miedo a perder el control o volverse loco1.10. Miedo a morir1.11. Parestesias (sensacin de entumecimiento u hormigueo)

2. Escalofros o sofocaciones

II.3 CRISIS DE ANGUSTIA

1 Inquietud persistente ante la posibilidad de tener ms crisis2 preocupacin por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco")3 cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis4Ausenciadeagorafobia.

Se estima que entre el 10 y el 15 por ciento de la poblacin experimenta ansiedad cuando tiene que acudir al dentista, lo que puede inducirle a cancelar o posponer su cita con el especialista y tiene efectos negativos sobre su salud buco dental.

Los nios con una experiencia mdica anterior positiva tienden a colaborar ms con el estomatlogo. En este sentido, lo importante no es el nmero, sino la calidad emocional de las anteriores consultas mdicas. La edad media de inicio de los trastornos de ansiedad son los 8 aos para el trastorno de ansiedad por separacin y los 10 aos para el trastorno de ansiedad generalizada. El pronstico de este trastorno

Los factores predictores de una recuperacin ms lenta son la edad de inicio temprana y el ingreso a edades ms tardas. El trastorno por ansiedad generalizada es el tarda ms en remitir. El 30% de los nios con algn trastorno de ansiedad presenta nuevos trastornos psiquitricos y la mitad de estos nios desarrollan nuevos trastornos de ansiedad. Algunos estudios establecen relacin entre el trastorno de ansiedad por separacin en la niez la poca adulta.

II.IV TRASTORNO DE ANSIEDAD EN NIOS Son los trastornos psiquitricos ms frecuentes en nios, con una prevalencia estimada que oscila entre el 9-15%.

En ocasiones es difcil distinguir la angustia del miedo.

La familia favorece la superacin de las situaciones ms angustiantes y el nio, gracias a estas vivencias de ansiedad se familiarizara con las experiencias humanas bsicas y fundamentales. Los trastornos de ansiedad en nios a menudo no aparecen solos, sino que forman parte de un amplio cuadro de sntomas y rasgos de mala adaptacin incluyendo, pero no limitndose a ellos la renuncia social, la inseguridad, disforia y la hipersensibilidad.

Se presentan varias manifestaciones de ansiedad como son:

II.V TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIN Esta se da la ansiedad en exceso, la ansiedad puede aproximarse al nivel de pnico. La reaccin va mas all de lo esperado para el nivel de desarrollo del nio.

II.VI TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADASe caracteriza por una excesiva preocupacin sobre los sucesos futuros y ansiedad difcil de controlar.

II.VII SNTOMAS Falta de descanso

Fatiga

Dificultad de concentracin

Irritabilidad

Tensin muscular

Molestia en el sueo

Determinados sntomas son normales y ejercen positivo en el desarrollo del nio en determinada edad.

Sntomas aislados de ansiedad subclinica entre los cuales son:

Temor a sufrir dao

Preocupacin excesiva

Ansiedad crnica en el nio:

Adopta una expresin idntica a la del adulto:

Palpitaciones

Opresin precordial

Dificultad para respirar

Ahogo

Sudoracin

Sensacin de sensibilidad

Fatiga.

Otros aspectos que implican son:

Temperamento

El vinculo

Las nias que son pasivas, tmidas miedosas y que evitan las situaciones nuevas, presentan significativamente una mayor probabilidad de manifestar ansiedad.

La inhibicin conductual se define como la tendencia a una timidez extraordinaria o a presentar miedo y aislamiento.Los nios caracterizados por presentar inhibicin conductual son:

Trastornos psiquitricos mltiples.Los bebes con un tipo de vinculo ambivalente presentan mas diagnsticos de ansiedad en la niez y en la adolescencia.

II.VIII MANIFESTACIONES EN NIOS DE EDAD ESCOLARSntomas:

Excesiva preocupacin por la competencia.

Excesiva necesidad de reafirmacin

Miedo a la oscuridad

Miedo a que una de las principales figuras

Sntomas somticos.

Los trastornos ms frecuente en la edad media de la infancia incluye el trastorno de ansiedad por separacin, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias especficas. En menor frecuencia se da tambin a esta edad el mutismo selectivo.

II.IX ANSIEDAD MATERNASe ha observado que las madres refieren los sntomas de ansiedad de sus hijos de una manera exagerada, hecho que se relaciona con un incremento en ese nivel. Las escalas de evaluacin clnica son tiles por que integran la experiencia del clnico y la informacin del nio sobre sus sntomas de ansiedad.

II.X EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Evaluacin InicialRelajacinVariabilidad de Ritmo CardacoBiofeedback NeurofeedbackTerapia Cognitivo Conductual EjercicioMeditacin/YogaTerapia PsicosocialAsertividadManejo de ConflictosComunicacin Suplementos NutricionalesManuales de Auto Ayuda

II.XI TCNICAS CONDUCTUALESSu funcin es proporcionar evidencias al paciente que modifiquen sus expectativas amenazantes y su percepcin de incapacidad de afrontamiento (es decir aumentan las expectativas de auto-eficacia).

Tcnicas de relajacin

Entrenamiento asertivo

Tcnicas de exposicinII.XII MUSICOTERAPIA

La msica influye sobre el ritmo respiratorio, la presin arterial, las contracciones estomacales y los niveles hormonales. Los ritmos cardiacos se aceleran o se vuelven ms lentos de forma tal que se sincronizan con los ritmos musicales. Tambin se sabe que la msica puede alterar los ritmos elctricos de nuestro cerebro. La terapia musical sostiene que lo que uno escucha puede afectar la salud positiva o negativamente. El sonido puede ser un gran sanador. Los terapistas musicales utilizan el sonido para ayudar con una amplia variedad de problemas mdicos, que van desde la enfermedad de Alzheimer hasta el dolor de muelas. Tiene la capacidad de evocar sentimientos y estados de nimo que pueden ser de gran ayuda para controlar no slo el dolor sino el temor y la ansiedad que le acompaan y que exacerban la percepcin del mismo. Puede que no sea un lenguaje universal, pero ciertamente es un modificador universal de los estados de nimo. El uso de sonidos suavizantes parece ser tan necesario a nuestro organismo como cualquier vitamina.

Se ha encontrado que los pacientes que escuchan msica antes, durante y despus de su ciruga sienten menos dolor y ansiedad, requieren menos medicamentos y se recuperan con mayor rapidez. La msica aparentemente funciona bloqueando los sonidos tpicos de una sala de operaciones que provocan ansiedad en los pacientes. La msica se ha convertido no solamente en fuente de placer sino tambin en fuente inagotable de salud y bienestar.II.1. ANTECEDENTES HISTRICOS

El II.2 CLASIFICACIN DEII.3 C..

II.3.a TIPOS DE II.4 O.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad nos enfrentamos aIV. JUSTIFICACIN

De acuerdo con lo expuesto en el planteamiento del problema, surge la necesidad de V. OBJETIVO GENERALDeterminar la cantidad promedio de .. VI. OBJETIVOS ESPECFICOS

1.- Determinar in-Vitro mediante la Tcnica 2.- Evaluar . VII. HIPTESIS Hiptesis de Investigacin.- La cantidad promedio .. es .Hiptesis Nula.- La cantidad promedio no es Hiptesis Alterna.- La cantidad promedio de NOTA: Si se trata de un estudio descriptivo en lugar de las hiptesis se escribe lo siguiente:

Por ser un estudio de tipo descriptivo no se requiere la formulacin de una hiptesisVIII. MATERIALES Y MTODODiseo de la investigacin.- Estudio de tipo Tiempo y Espacio.- El estudio se realiz en . del de Agosto del 2007 al Junio del 2008.

Seleccin de la muestra.- Se seleccionaron .. Criterios de Inclusin.- Se incluyeron

Criterios de exclusin.- Se excluyeron Criterios de eliminacin.- Se eliminaran aquellos.

Materiales: 50 rganos dentarios Formol Mtodo.- Para este estudio se utilizaron. .

IX. RESULTADOS

GRFICA #1. CANTIDAD DE

ANLISIS ESTADSTICO

Los datos obtenidos en un experimento, deben someterse al anlisis estadstico a fin de validarlos y hacerlos confiables. El tipo de prueba estadstica vara dependiendo principalmente del tipo de variables que se estn manejando, por lo tanto se utiliz X. DISCUSINAl comparar los resultados obtenidos con los de coincidimos en .

A diferencia de .. en el presente estudio se. Probablemente se debe a.

XI. CONCLUSIONES

1.- La cantidad promedio de.2.- Con la tcnica . La cantidad . XII. BIBLIOGRAFA

1. Soares, Ij. Goldberg, F. Endodoncia, Tcnica y Fundamentos. Editorial Mdica Panamericana. 2.003. Buenos Aires Argentina. 2. Shipper, G. Teixeira, F.B. Arnold, Rr. Trope, M. Periapical inflammation alter coronal microbial inoculation of dog roots filled with gutta percha or Resilon. JOE. 2.005; 31(2): 91 96. XIII. ANEXOSAnexo 1. Concentrado de Resultados

Anexo 2

Obturaciones con. gutapercha

8

Filtracin en mm.

Nmero de identificacin de las races