Templos representados en sellos planos de Manabíestas viviendas y templos de Yama> Bahía y la...

6
Templos representados en sellos planos de Manabí Resfa PAnnuccr Z. (Museo Arqueológico de Guayaquil) En la Prehistoria Ecuatoriana conocemos la costumbre de repre- sentar viviendas o templos en trabajos realizados en cerámica, ya sea en un recipiente ceremonial o simplemente la copia de una vivienda. Desde Chorrera transición Bahía, 500 a. C., hemos constatado por estudios (Holm, 1974, «La Pieza NY 1») como se ha proyectado desde finales del Formativo Tardío y su continuación a través del Período del Desarrollo Regional, Estrada y Meggers (1961> 1962) nos presentan estas viviendas y templos de Yama> Bahía y la Tolita. Ellos nos hablan de la similitud que guardan con los de Asia y algunas islas de Poline- sia, Melanesia, En 1965 (Parducci, Representaciones de casas en los sellos triangu- lares de Mandil) se pudo identificar dichos artefactos con los techa- dos de viviendas en su parte estructural y su decoración, la que casi siempre estaba ornamentando la parte frontal y el techado a dos aguas, La suerte me acompañó cuando en 1966, por gentileza de don Lo- renzo Tous, pude estudiar algunos sellos que representaban templos, escogidos entre ellos los más interesantes. Estos pueden medir desde 4 >< 3,5-15,3 >< 14>1 cm. Las características del presente sello son: Procedencia: Manabí. Técnica: Modelo a marro Forma: Plano agarradera cilindro cónica. Decoración: Incisa y exisa. Medidas: 15,3 >< 14,1 cm.

Transcript of Templos representados en sellos planos de Manabíestas viviendas y templos de Yama> Bahía y la...

Templosrepresentadosen sellos planosde Manabí

Resfa PAnnuccr Z.(MuseoArqueológico de Guayaquil)

En la PrehistoriaEcuatorianaconocemosla costumbrede repre-sentarviviendaso templosen trabajosrealizadosen cerámica,ya seaen un recipienteceremonialo simplementela copia de unavivienda.

DesdeChorrera transición Bahía,500 a. C., hemosconstatadoporestudios(Holm, 1974, «La PiezaNY 1») como se ha proyectadodesdefinales del Formativo Tardío y su continuacióna través del Períododel DesarrolloRegional,Estraday Meggers(1961> 1962) nos presentanestasviviendasy templosde Yama> Bahíay la Tolita. Ellos noshablande la similitud que guardancon los de Asia y algunasislas de Poline-sia, Melanesia,

En 1965 (Parducci,Representacionesde casasen los sellos triangu-lares de Mandil) se pudo identificar dichos artefactoscon los techa-dos de viviendas en su parte estructuraly su decoración,la que casisiempre estabaornamentandola parte frontal y el techadoa dosaguas,

La suerteme acompañócuandoen 1966, por gentilezade don Lo-renzo Tous,pude estudiaralgunossellos querepresentabantemplos,escogidosentreellos los más interesantes.Estospuedenmedir desde4 >< 3,5-15,3 >< 14>1 cm.

Las característicasdel presentesello son:

Procedencia:Manabí.Técnica: Modelo a marroForma: Plano agarraderacilindro cónica.Decoración: Incisa y exisa.

Medidas: 15,3 >< 14,1 cm.

132 Resfa Parducci 2.

Característicasdiagnósticas: Representaciónde un templo cuyadecoraciónson cabezaszoomorfascolocadassobreel techadoy cos-tadosdel edificio; otra cabezaestásobredintel dela puerta.Diferentesmotivos geométricosse intercalanarmoniosamentecon semicírculosy bastones.La ornamentaciónantesreferida nos sugiereque su ob-jeto fue motivos especialespara el culto, en este caso se trata dezoolatría. La pared frontal nos muestrarelieves o pinturas geome-tricas> como paralelas>bastones,meandros,rombos, bandas denta-das> etc.

Arquitectura: Es un edificio rectangularo cwadrado,con techadoa dos aguas,cuya estructurapuedesersimilar a los ya mencionados.

Su estructurageneral posiblementefue de madera; las paredespudieron ser recubiertas de bajareque.La ornamentaciónfrontal,

FIGURA 1.

Templos representadosen sellosplanos de Adanabí 133

techadoy lateralespudo realizarseen maderatallada eintercaladaconpinturas.

El dintel o entradaal recinto, como quenos indica tresplanosdeprofundidad, aparentandoprofundidadhacia el interior a través devarias puertas.

Observación:Si dividimos horizontalmenteel sello, separandolaparte del techadodel restodel edificio> podemoscomprobarqueéstaes similar a la serie de sellos triangularesque hemospresentadoenestudios anteriores.

Pasemosa mencionara los cronistascuyos relatosrespectoa tem-píos y costumbresreligiosasnos danalgunasideasqueelloshanvistou oído de testigosentre los primeros conquistadores.

Zárate, p. 518:

«Tienen en esta provincia las puertas de los templos hacia elOriente tapadascon unosparamentosde algodón,y en cada templohaydosfigurasde bulto de cabronesnegros,antelos cualessiemprequemanlelia de árbolesquehuelenmuybien,queallí secrían,y en rompiéndolesla cortezadestila delIos un licor, cuyo olor traciendetanto que da fas-tidio y así con él untan algún cuerpo muerto y se lo hechan por lagarganta,jamás se corrompe.Tambiénhay en los templos figuras degrandessierpes>en que adoran;y demásde los generales,tenía cadauno otros particularessegún su trato u oficio, en que adoraban,lospescadoresen figuras de tiburón, y los cazadoressegúnla cazaqueejer-citaban,y así todos los demás;y en algunostemplos,especialmenteenlos pueblos que llaman de Pasno,en todos los pilares de ellos teníanhombresy niños,crucificadoslos cuerpos,y los cuerostambiéncurados,que no olían mal, y clavadasmuchascabezasde indios, quecon ciertococimiento las consumenhastaquedardel portede un puño... En unospueblos de esta proivncia, que llamaban Caraque,tenían sobre laspuertasde los templosunasfiguras de hombrescon una vestiduradela mesmahechurade almáticade diácono.»

Cieza de León> p. 305:

«Sus sacerdotesteníancuidadode los templos y del servicio de lossimulacroso ídolos que representabanla figura de sus falsos dioses;delantede los cualesa sus tiemposy horas,decían algunos cantaresy hacíanlas ceremoniasque aprendieronde sus mayores,al uso y cos-tumbres que antiguos tenían,., En los templos o guacas,que es seradoratorioles dabana los que teníanpor diosespresentesy serviciosymatabananimalespara ofrecer por sacrificio sangredelios, Y porquele fuese más grato, sacrificabanotra cosa más noble> que era sangrede algunos indios a lo que muchos afirman. Y así hablan preso aalgunos de suscomarcanos,con quién tuviesenguerra o alguna ene-mistad, juntábanse(según cuentan),despuésde haberseembriagadocon suvino> y haberhecholo mismo conelpreso,susnavajasdepedernalo de cobreel sacerdotemayordelIos lo mataban,y cortándolela cabeza,la ofrecíancon el cuerpo al maldito demonio, enemigode naturahu-mana.Y cuandoalgunosdellos estabaenfermo baflábasealgunasvecesy hacia otras ofrendasy sacrificios pidiendo salud.»

134 Resfa Parducci Z,

Cieza de León> p. 326:

«Tuvieron sus templos en partes ocultas y oscuras,adondeconpinturashorribles teníanlas paredesesculpidasdelantede sus altares,adondees hacían los sacrificios, matabananimalesy algunasaves, yaun también mataban;a los que se dice indios esclavoso tomadosentiempo de guerraen otras tierras, y ofrecíanla sangredellos a su mal-dito diablo.

En otra pequeñaque confina con ésta, la coal llaman de la plata,teníanen tiemposde sus padresun templo o guaca,adondetambiénadorabana sus dioses y hacíansacrificios,y en un circuito del temploy junto al dormitorio tenían cantidadesde oro y plata y otras cosasricas de sus ropasde lanay joyas,las cualesen diversostiempo habíanallí ofrecido.»

Benzoni, p. 53:

«Y habiendoregresadocierto día de una aldea llamada Charapotóencontréque los indios estabanen el templo haciendosus sacrificios;como toca a tamboresy cantarciertas cancionesqueusan,deseosodever entréen el templo> pero apenaslos sacerdotesme divisaron,muyairados y casi escupiéndomea la cara, me sacaronafuera. Logré sinembargover un ídolo de creta bajo la forma de un tigre y dos pavoscon otros pájarosque ibanr sersacrificadosa susDioses; pudieraserque tuvieran algún jovencito para el mismo propósito, pero yo noalcancéa verlo.»

Zárate, p. 466:

«En la Isla vecina de Santa Clara o el Muerto teníanun Santuario

y en él el retrato de una huertacon los arbolillos y plantas de oro,»

En los trabajos de Seville (1907, pp, 19-22) en Manabí logra al-

gunas referenciasde los habitantesde la región:

«Los nativosdicen que el sitio del antiguo templo era dondeactual-mente estásituado el cementeriomoderno,pero al momentono hayninguna evidenciade esaestructura.Hastael momentono se ha hechoexcavacionesen las ruinas; ellas cubren variasmillas cuadradasy pro-mete serun campo importante para futuros trabajosarqueológicos.»

JorgeEnciso(1953,p. 147, figs. 1-6), en suobrasobresellos o pinta-deras de México, nos presentaalgunasestampaderascon represen-taciones de elementos arquitectónicos de torres, murallas (Tena-mití), etc. Las pintaderasson de México, Oaxacay Michoacán.Lo quenos relacionaen parteel haberescogidoambospueblosmotivosarqui-tectónicospara representarlosen los sellos o estampaderas.

Volviendo a nuestrossellos con representaciónde templos> mos-tramosla figura 2, dondeobservamosun personajede pie en la puerta

Templos representadosen sellos planos de Manabí .135

de entradaa un templo. Es digno de mencionarel ropajeque portael individuo, que bien podría tratarsede un sacerdote; tocado deforma cónica cubre su cabeza,bandacolgante ceñida a la cintura>collar, aretes.A manerade bastóno báculo vemosapoyarsesu manoizquierda; como parte (casi la mitad) del sello estáfragmentado,nohay seguridadsi en la mano portabaalgo similar. Respectoa la orna-mentacióncon que se realiza lo que consideramosla parte frontaldel templo, es una composición de variadasdecoracionesque pode-mos observaren sellos de la cultura manteña,inclusives en relievesde tallas de estelasy sillas de piedra de la misma cultura. Lo másimportante de observares la forma de la puerta,la que nos resultaparecidaa la del sello de la lámina 1 c, quetambién lleva un perso-najeen el dintel. El sello de que estamostratandoes de la coleccióndel señor Ibrahim ParducciZ.

“.2-a——.“~1e—”.’

‘-—-a——a—-’

0’

-‘

II,.—.—::s

• r _____________________________t — u---?

• 1 .1

-, .A.t..t./’.,’,.\ \/;/‘~‘;~yyyyyyyyyyyvy-vVU’FICLR,\ 2.

BIBLIOGRAFíA

ALcINA FRANcII> José:

1959 Las Pintaderasmexicanasy susrelaciones.Madrid.

BIINZONT, Jerónimo M.:1967 Historia del NuevoMundo. (La Historia del Mundo Nuevo).Universidad

de San Marcos. Lima,

136 Resfa Parducci 2.

CIEzA DE LEÓN, Pedro:

Crónica de la Conquistadel PersA. Editorial Nueva España.México, s.a.

DITIINER, K.:1960 Etnología General. Formasy evolución de las Culturas.Fondo de la Cul-

tura Económica.México.ENcIso> Jorge:

1953 DesignMotijs of ancientMdxico. New York.

ESTRADA, Emilio:

1959 Arte Aborigen del Ecuador.Sellos o Pintaderas.Revista HumanIstica.UniversidadCentral.Quito.

1962 Manabí Central. Museo V. E. Estrada.Núm. 7. Guayaquil.

ESTRADA> Emilio, and Muoonns, Betty 3.:

1961 A Complexof traits of probabletranspacificsorigin on the coastof Ecua-dor. AmericanAnthropologist.Vol. 63, núm. 5,

PARDUCcE, Resia:

1965 Representaciónde Casasen los sellos triangularesde Manabí. C. M. A.Vol. X, núm. 27. Guayaquil.

ZÁRATE, Agustín de:Crónica de la Conquistadel Perú. Editorial Nueva España.México, s. a.