Tendencias urbanas: Corredores urbanos – ¿Será así el...

download Tendencias urbanas: Corredores urbanos – ¿Será así el …mirror.unhabitat.org/documents/SOWC10/SP/urban_corridors.pdf · K1060408.s 06 Tendencias urbanas: Corredores urbanos

If you can't read please download the document

Transcript of Tendencias urbanas: Corredores urbanos – ¿Será así el...

  • K1060408.s06Tendenciasurbanas:CorredoresurbanosSeraselfuturo?

    Page1of3

    Tendencias urbanas: Corredores urbanos Ser as el futuro? Algunas ciudades, al expandirse ms all de sus lmites originales, se estn fusionando en grandes nuevas conurbaciones conocidas como mega-regiones, corredores urbanos y ciudades-regin. Segn el informe Estado de las Ciudades del Mundo 2010/2011: Reducir la Brecha Urbana, estas nuevas configuraciones urbanas, a pesar de crear ms formas de divisin regional, se estn convirtiendo en el nuevo motor de las economas regionales y mundial. Las mega-regiones se estn formando a partir de la expansin espacial de reas metropolitanas geogrficamente conectadas y otras configuraciones urbanas; de la fusin de regiones con alta densidad demogrfica; de los grandes mercados; de una capacidad econmica relevante y de actividades innovadoras considerables as como de una gran cantidad de mano de obra cualificada inherente a ellas. Hoy en da, las mega-regiones estn absorbiendo poblaciones ms grandes incluso que las mega o meta-ciudades (que ONU-HABITAT define como aquellas que albergan a partir de 20 millones de residentes), y su produccin econmica es enorme. Entre los ejemplos citados en el informe se encuentran:

    La mega-regin china de Hong Kong-Shenzen-Guangzhou, hogar de 120 millones de personas. Nagoya-Osaka-Kyoto-Kobe en Japn, que probablemente albergar una poblacin de 60 millones para 2015. La mega-regin entre Sao Paulo y Ro de Janeiro en Brasil, donde actualmente viven 43 millones de personas. Recientes investigaciones han revelado que las 40 mega-regiones ms grandes del mundo solo ocupan una diminuta

    fraccin de la superficie habitable de la Tierra, y que albergan a menos del 18% de la poblacin mundial. Sin embargo, representan el 66% de la actividad econmica mundial y alrededor del 85% de la innovacin tecnolgica y cientfica.

    Corredores urbanos Varios centros de ciudades de distintas dimensiones se estn conectando entre s a travs de rutas de transporte en ejes de desarrollo lineal a menudo conectadas a mega-ciudades, abarcando sus reas de influencia. La tasa de crecimiento y la transformacin urbana que estn experimentando estos nuevos corredores urbanos son las ms rpidas. Por ejemplo:

    Asia central: el corredor industrial que se est desarrollando en la India entre Mumbai y Delhi se extender a lo largo de 1500 kilmetros desde el Puerto Jawaharlal Nehru (en Navi Mumbai) hasta Dadri y Tughlakabad (en Delhi).

    Asia sudoriental: el corredor de industrias de servicios y manufacturacin en Kuala Lumpur, Malasia, est agrupado dentro de la conurbacin del Valle del Klang que se extiende hasta la ciudad puerto de Klang.

    El cinturn de 1500 kilmetros entre Beijing (China) y Tokio (Japn) a travs de Pyongyang (Corea del Norte) y Sel (Corea del Sur) conecta al menos 77 ciudades con 200.000 habitantes o ms cada una. En este corredor urbano viven ms de 97 millones de personas, enlazando cuatro megalpolis diferenciadas en cuatro pases, que de hecho se estn fusionando en una.

    frica: el gran corredor urbano Ibadn-Lagos-Accra, que abarca aproximadamente 600 kilmetros enlazando Nigeria, Benn, Togo y Ghana, es el motor de la economa regional de frica occidental.

    Segn el informe, la ventaja de estos corredores urbanos es que estn alentando los negocios, el desarrollo inmobiliario y elevando el valor del terreno a lo largo de sus zonas de desarrollo en forma de cinta. A su vez, estos corredores estn mejorando la interconectividad y creando nuevas formas de interdependencia entre las ciudades, lo que conduce a un crecimiento del desarrollo econmico regional.

  • K1060408.s06Tendenciasurbanas:CorredoresurbanosSeraselfuturo?

    Page2of3

    La desventaja es, sin embargo, que en algunos casos los corredores urbanos pueden traer como resultado que la capital de un pas se convierta en la nica ciudad de importancia (fenmeno conocido como primaca urbana). Esto puede acarrear un desarrollo regional desequilibrado ya que estas ciudades capitales fortalecen sus lazos con centros econmicos existentes (por ejemplo, unas con otras) en vez de permitir un desarrollo espacial ms difuso. Ciudades-regin Otras ciudades dinmicas y estratgicas se estn expandiendo ms all de sus lmites administrativos, absorbiendo zonas semi-urbanas y rurales de su rea de influencia que se fusionan para posteriormente convertirse en verdaderas ciudades-regin. Estas ciudades-regin estn surgiendo en distintas partes del mundo, convirtindose en zonas cuya delimitacin territorial y funcional est definida por sistemas econmicos, polticos, socio-culturales y ecolgicos. Muchas de estas regiones han experimentado un crecimiento enorme entre los ltimos 20 y 30 aos debido a los efectos de la agrupacin de economas y a su ventaja comparativa. Por ejemplo:

    Tailandia: Para 2020, se prev que la extensa Regin de Bangkok se expanda otros 200 kilmetros desde su actual centro, aumentando en gran medida su actual poblacin de ms de 17 millones.

    Brasil: La Regin Metropolitana de So Paulo cuenta ya con una extensin de 8000 kilmetros cuadrados y una poblacin de 16,4 millones.

    frica: La extensin total de la ciudad-regin de Ciudad del Cabo, en Sudfrica, incluidas las distancias que cada da tienen que recorrer las personas que viven lejos de su trabajo, llega a los 100 kilmetros.

    Algunas de estas ciudades-regin tienen de hecho una superficie y una poblacin mayores que ciertos pases como Blgica, la Repblica Checa o los Pases Bajos. En conclusin, el informe destaca que, aunque estas mega-regiones, corredores urbanos y ciudades-regin reflejan los emergentes vnculos entre el crecimiento de las ciudades y nuevos modelos de actividades econmicas, corren el riesgo de crear una nueva jerarqua urbana y ms pautas de exclusin econmica y social.

  • K1060408.s06Tendenciasurbanas:CorredoresurbanosSeraselfuturo?

    Page3of3