Tensa paso echanove a vecinos y delegado

1
Miércoles 5 de Octubre del 2011 - REFORMA CIUDAD 5 Se une a la pena que embarga a la FAMILIA RODRÍGUEZ Por el sensible fallecimiento del SR. VÍCTOR HUGO RODRÍGUEZ AGUIRRE Director de Planeación de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y distinguido colaborador de los programas de cooperación de Japón en México. Descanse en paz. México D.F. a 5 de octubre de 2011. La Agencia de Cooperación Internacional del Japón en México Flaquea el Tren Ligero Eduardo Sierra El tren ligero suma 10 meses de operar en un estado denido co- mo de “contingencia”, cifra que seguirá en aumento, de acuerdo con un diagnóstico del Servicio de Transportes Eléctrico (STE). “Para salvaguardar el mate- rial rodante (los trenes), se esta- blecieron estrategias alternati- vas”, indicó un especialista ads- crito al STE. El Sistema de Apoyo a la Ex- plotación (SAE) -que servía para regular el servicio- dejó de funcio- nar desde el 29 de noviembre de 2010, de acuerdo con el reporte. Al carecer de esta tecnología, los reguladores, personal que se encarga de controlar el avance de los trenes, no pueden monitorear visualmente en una pantalla los recorridos en la línea férrea, que corre de Taxqueña a Xochimilco, y que tiene una a uencia diaria de 103 mil pasajeros, en promedio. Además de la carencia de un canal de datos sobre la operación, también dejó de funcionar el ca- nal de comunicación a través de radiofrecuencias. Cuando este sistema de con- trol quedó obsoleto, el STE optó por establecer una comunicación alterna entre el Puesto Central de Control (PCC), supervisores y operadores de los convoyes, me- diante el uso de teléfonos móvi- les que incluyen servicios de ra- diocomunicación. Desde el 7 de enero pasado, REFORMA dio cuenta sobre los riesgos que representaba operar sin este sistema informático, de acuerdo con un documento de; Servicio de Transportes Eléctri- cos; un día después, autoridades de este organismo local de trans- porte establecieron el plan pa- ra adquirir el nuevo sistema en este año. Sin embargo, la licitación se público hasta el 20 de noviem- bre en la Gaceta Ocial del Distri- to Federal, después de que el 30 de agosto un tren se impactó con otro, accidente que dejó un saldo de 37 heridos. Rechazan en Lomas de Vista Hermosa al transporte pesado no pAsArán. Colonos se oponen a retirar el tope de altura que impide el paso de Santa Fe a Lomas de Vista Hermosa. Tensa paso Echánove a vecinos y Delegado d Cuestionan postura de Carlos Orvañanos de querer negociar con transportistas Lorena Morales Mientras el Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, aseguró que negocian para que el transporte pesado cruce por el túnel de Carlos Echánove con un horario y un peso establecidos, los vecinos de Lomas de Vista Her- mosa dieron un rotundo no a la propuesta. Este lunes, los colonos se re- unieron con representantes dele- gacionales de Cuajimalpa y Álva- ro Obregón y de las Secretarías de Obras y de Gobierno del DF pa- ra llegar a un acuerdo; sin embar- go, la posibilidad de un arreglo se agota porque los transportistas no pueden tirar su cascajo cerca de Santa Fe y porque los vecinos re- chazan que se quite el tope de al- tura que impide el paso a los ca- mioneros de Santa Fe a Lomas de Vista Hermosa. Maluge Citter, vecina de Lo- mas de Vista Hermosa que acu- dió a la reunión, negó que estén negociando el paso, porque el lu- nes fueron respaldados por el di- rector de Obras en Cuajimalpa, Rafael Figueroa. “La Delegación se puso en el papel de que no se puede utilizar el túnel por el tráco pesado, los colonos les reiteramos que hagan de cuenta que no existe ese tú- nel, que no es para ellos y que no vamos a quitar la barra, pero los transportistas, les dijeron que se van a amparar”, expuso Citter. Por la mañana, Orvañanos declaró que aunque el tope de altura no será retirado, se prevé que se modi que su altura para que puedan pasar camiones de hasta de tres ejes. “Se está llegando a un acuer- do, pero lo importante era jar horarios, se está trabajando con los vecinos para ver qué horarios y qué tipo de transporte porque también estaban abusando”, ar- mó la vecina. Para defender su negativa al paso de camiones de mate- riales pétreos, los vecinos envia- rán una carta a la Secretaría de Medio Ambiente del DF, en la que manifestarán los daños a la salud que tienen a consecuen- cia del constante tránsito por el ruido y la emisión de partículas suspendidas. Los colonos expresaron su molestia porque en la reunión sostenida el lunes no fueron cita- dos los transportistas. Este miércoles fue invitado Orvañanos a una reunión veci- nal, en la que le cuestionarán de qué lado está. “Creemos que el Delegado es- tá mal informado, sabemos que la Delegación está de nuestro lado”, dijo Citter. El pasado martes, aproxima- damente 100 transportistas blo- quearon el acceso del túnel Car- los Echánove por tres horas, lue- go de que se colocará por quinta vez un tope de altura. Yadira Cruz y Arturo Espinosa TULTEPEC.- En su primera gira con el Presidente Felipe Calderón, el Gobernador Eruviel Ávila soli- citó al Gobierno federal la reacti- vación de proyectos de transpor- te masivo al oriente de la entidad y tren rápido entre la Ciudad de México y Toluca. Durante la administración de Enrique Peña Nieto, el Gobierno estatal colaboró con la Federación en la realización de los proyectos ejecutivos de las rutas Chalco-Ne- za y Martín Carrera-Ecatepec del sistema de Tren Suburbano del Valle de México. Ayer, al dar la bienvenida al Presidente Felipe Calderón, du- rante la inauguración de una en- sambladora de autobuses, el Man- datario mexiquense Eruviel Ávila pidió al Ejecutivo se concluye- ran los proyectos de las “líneas del Metro” que corren a Chalco y a Ecatepec. “Tenemos proyectos tal vez ambiciosos, pero son necesarios para elevar la competitividad del Estado de México, como por ejemplo el Metro que correría de Neza a Chalco, el Metro que co- rrería de Indios Verdes a Ecate- pec, y un tren rápido para comu- nicar al DF con la ciudad de Tolu- ca”, planteó el mexiquense. En respuesta, Calderón ata- jó la solicitud con un ejemplo: la línea del Tren Suburbano de la Ciudad de México a Chalco ya está lista y sólo falta la apor- tación financiera del Gobierno mexiquense. “Al señor Gobernador le rei- tero la disposición del Gobierno federal de trabajar conjuntamen- te con el suyo. Hay varios pro- yectos que tenemos ya listos. Por ejemplo, el Tren Suburbano III, que va de la Ciudad de México hacia Chalco, la salida a Puebla, está listo, sólo ha faltado la par- te de la aportación del Estado de México. “Y creo que, en el momen- to en que podemos arrancar eso, tendremos un proyecto de mi- les de millones de pesos, que va a beneciar a cientos de miles de mexiquenses”, dijo Calderón. d Los vecinos afirman que la PAOT realizó un estudio en el que se alerta por la contaminación auditiva y ambiental que provocan los camiones. d Eruviel Ávila y Felipe Calderón por primera vez juntos. Pide Ávila reactivar proyectos suburbanos d Martí Batres sigue en pie de lucha fuera de la estructura de Gobierno, ahora impulsando una iniciativa ciudadana por el mejoramiento barrial. Reconoce ONU uso de bici Impulsan ley barrial De las 35 mil rmas que de- ben reunir para presentar la iniciativa ciudadana sobre la ley de mejoramiento barrial, se han conseguido hasta el momento 20 mil aproxima- damente, aseguró Martí Ba- tres, promotor de la misma. Por ello, el ex secreta- rio de Desarrollo Social se- ñaló que él y sus seguidores esperan presentar dicha ini- ciativa ante la Asamblea Le- gislativa antes de que na- lice este mes, para que sea discutida en el actual perio- do de sesiones. “Con esto estamos ejer- ciendo un derecho ciuda- dano. Ya hay una iniciativa que presentó una diputa- da y que ya está en comisio- nes, pero obviamente, una iniciativa que venga con el respaldo ciudadano, tiene una fuerza adicional”, ex- presó Batres. Ante unos 200 simpati- zantes, reunidos en el Hemi- ciclo a Juárez, destacó que el programa de Mejoramiento Barrial debe extenderse a to- do el DF, pues ha atendido a alrededor de 200 barrios de los mil 500 que hay. Alberto Acosta d Entregan al GDF una distinción por promover movilidad sustentable Iván Sosa Por adoptar una “buena prácti- ca”, la Estrategia de Movilidad en Bicicleta fue reconocida por la ONU Hábitat, informó la secre- taría de Medio Ambiente, Mar- tha Delgado. “El reconocimiento fue entre- gado en la ciudad de Aguascalien- tes de manos del Secretario Ad- junto de Naciones Unidas y Di- rector Ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos, y es la primera vez que se reconocen las mejores prácti- cas de los gobiernos locales”, in- dicó Delgado. La Secretaría de Desarro- llo Urbano y Vivienda (SeduvI) también fue reconocida por trans- formar una vialidad en el Centro Histórico en el andador peatonal de Madero, en tanto que la Secre- taría de Desarrollo Social fue pre- miada por desarrollar proyectos de vivienda. En el marco de la celebra- ción del Día Mundial del Hábi- tat, Joan Clos planteó que im- pulsar el uso de la bici en metró- polis en donde la expansión del automóvil genera congestiona- mientos, contaminación y acci- dentes, es una solución de largo plazo para las ciudades, una for- ma de prevenir crisis ambientales y una aportación especí ca ante el cambio climático. Martha Delgado explicó que el reconocimiento incluye al ci- clopaseo dominical sobre Pa- seo de la Reforma, el Ciclotón, la construcción de una ciclovía con carril connado en Paseo de la Reforma y el sistema de transpor- te Ecobici, el cual pasará de 90 a 275 estaciones en seis meses más, con 45 mil usuarios, en vez de los 29 mil actuales, al ampliarse hacia las colonias Polanco, Roma Sur y Escandón. “El éxito de la estrategia de movilidad en bicicleta ha per- mitido que a un año y medio de la puesta en marcha del sistema de transporte individual Ecobi- ci, se hayan superado prejuicios y expectativas sobre vandalis- mo, robo y accidentes”, apuntó la funcionaria. Ecobici expandió aún más el uso de la bicicleta, pues el núme- ro de viajes aumentó 40 por cien- to desde su apertura el 18 de fe- brero de 2010. El sistema de transporte al cual se accesa con una tarjeta de 300 pesos anuales, ingreso que requiere ahora una lista de espera de hasta cuatro meses, fue precedido de medidas co- mo abrir el Metro al traslado de bicis, la construcción de una ci- clopista recreativa de Polanco al Ajusco y la realización de pa- seos por organizaciones de ci- clismo urbano. Lorena Morales Sergio Castro Enfrentamiento Una lucha en Cuajimalpa que no termina. d 5 sindicatos implicados. d 2 lugares en el DF reciben cascajo. d 5 veces se ha colocado el tope de altura en Vista Hermosa. d 100 transportistas participaron la semana pasada en el bloqueo vial. d En 2010 se inauguró el túnel de Echánove. Así lo DIjo Estaban pasando con un tonelaje excesivo que está ocasionando que la propia calle se empiece a desgastar, por ahí va el acuerdo y segu- ramente en esta semana ya lo estaremos anunciando”. Carlos Orvañanos, Jefe Delegacional de Cuajimalpa. Albeto Acosta

Transcript of Tensa paso echanove a vecinos y delegado

Page 1: Tensa paso echanove a vecinos y delegado

Miércoles 5 de Octubre del 2011 - R EFOR M A CIUDAD 5

Se une a la pena que embarga a la

FAMILIA RODRÍGUEZ Por el sensible fallecimiento del

SR. VÍCTOR HUGO RODRÍGUEZ AGUIRRE

Director de Planeación de la Dirección General de

Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría

de Relaciones Exteriores de México, y distinguido colaborador

de los programas de cooperación de Japón en México.

Descanse en paz.

México D.F. a 5 de octubre de 2011.

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón en México

Flaquea el Tren Ligero Eduardo Sierra

El tren ligero suma 10 meses de operar en un estado de�nido co-mo de “contingencia”, cifra que seguirá en aumento, de acuerdo con un diagnóstico del Servicio de Transportes Eléctrico (STE).

“Para salvaguardar el mate-rial rodante (los trenes), se esta-blecieron estrategias alternati-vas”, indicó un especialista ads-crito al STE.

El Sistema de Apoyo a la Ex-plotación (SAE) -que servía para regular el servicio- dejó de funcio-nar desde el 29 de noviembre de 2010, de acuerdo con el reporte.

Al carecer de esta tecnología, los reguladores, personal que se encarga de controlar el avance de los trenes, no pueden monitorear visualmente en una pantalla los recorridos en la línea férrea, que corre de Taxqueña a Xochimilco, y que tiene una a�uencia diaria de 103 mil pasajeros, en promedio.

Además de la carencia de un canal de datos sobre la operación,

también dejó de funcionar el ca-nal de comunicación a través de radiofrecuencias.

Cuando este sistema de con-trol quedó obsoleto, el STE optó por establecer una comunicación alterna entre el Puesto Central de Control (PCC), supervisores y operadores de los convoyes, me-diante el uso de teléfonos móvi-les que incluyen servicios de ra-diocomunicación.

Desde el 7 de enero pasado, REFORMA dio cuenta sobre los riesgos que representaba operar sin este sistema informático, de acuerdo con un documento de; Servicio de Transportes Eléctri-cos; un día después, autoridades de este organismo local de trans-porte establecieron el plan pa-ra adquirir el nuevo sistema en este año.

Sin embargo, la licitación se público hasta el 20 de noviem-bre en la Gaceta O�cial del Distri-to Federal, después de que el 30 de agosto un tren se impactó con otro, accidente que dejó un saldo de 37 heridos.

Rechazan en Lomas de Vista Hermosa al transporte pesado

no pAsArán. Colonos se oponen a retirar el tope de altura que impide el paso de Santa Fe a Lomas de Vista Hermosa.

Tensa paso Echánovea vecinos y Delegado

d Cuestionan postura de Carlos Orvañanos de querer negociar con transportistas

Lorena Morales

Mientras el Jefe Delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, aseguró que negocian para que el transporte pesado cruce por el túnel de Carlos Echánove con un horario y un peso establecidos, los vecinos de Lomas de Vista Her-mosa dieron un rotundo no a la propuesta.

Este lunes, los colonos se re-unieron con representantes dele-gacionales de Cuajimalpa y Álva-ro Obregón y de las Secretarías de Obras y de Gobierno del DF pa-ra llegar a un acuerdo; sin embar-go, la posibilidad de un arreglo se agota porque los transportistas no pueden tirar su cascajo cerca de Santa Fe y porque los vecinos re-chazan que se quite el tope de al-tura que impide el paso a los ca-mioneros de Santa Fe a Lomas de Vista Hermosa.

Maluge Citter, vecina de Lo-mas de Vista Hermosa que acu-dió a la reunión, negó que estén negociando el paso, porque el lu-nes fueron respaldados por el di-rector de Obras en Cuajimalpa, Rafael Figueroa.

“La Delegación se puso en el papel de que no se puede utilizar el túnel por el trá�co pesado, los colonos les reiteramos que hagan de cuenta que no existe ese tú-nel, que no es para ellos y que no vamos a quitar la barra, pero los transportistas, les dijeron que se van a amparar”, expuso Citter.

Por la mañana, Orvañanos declaró que aunque el tope de altura no será retirado, se prevé que se modi�que su altura para que puedan pasar camiones de hasta de tres ejes.

“Se está llegando a un acuer-do, pero lo importante era �jar horarios, se está trabajando con los vecinos para ver qué horarios y qué tipo de transporte porque también estaban abusando”, a�r-mó la vecina.

Para defender su negativa al paso de camiones de mate-riales pétreos, los vecinos envia-rán una carta a la Secretaría de Medio Ambiente del DF, en la que manifestarán los daños a la salud que tienen a consecuen-cia del constante tránsito por el ruido y la emisión de partículas suspendidas.

Los colonos expresaron su

molestia porque en la reunión sostenida el lunes no fueron cita-dos los transportistas.

Este miércoles fue invitado Orvañanos a una reunión veci-nal, en la que le cuestionarán de qué lado está.

“Creemos que el Delegado es-tá mal informado, sabemos que la Delegación está de nuestro lado”, dijo Citter.

El pasado martes, aproxima-damente 100 transportistas blo-quearon el acceso del túnel Car-los Echánove por tres horas, lue-go de que se colocará por quinta vez un tope de altura.

Yadira Cruz

y Arturo Espinosa

TULTEPEC.- En su primera gira con el Presidente Felipe Calderón, el Gobernador Eruviel Ávila soli-citó al Gobierno federal la reacti-vación de proyectos de transpor-te masivo al oriente de la entidad y tren rápido entre la Ciudad de México y Toluca.

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, el Gobierno estatal colaboró con la Federación en la realización de los proyectos ejecutivos de las rutas Chalco-Ne-za y Martín Carrera-Ecatepec del sistema de Tren Suburbano del Valle de México.

Ayer, al dar la bienvenida al Presidente Felipe Calderón, du-rante la inauguración de una en-sambladora de autobuses, el Man-datario mexiquense Eruviel Ávila pidió al Ejecutivo se concluye-ran los proyectos de las “líneas del Metro” que corren a Chalco y a Ecatepec.

“Tenemos proyectos tal vez ambiciosos, pero son necesarios para elevar la competitividad del Estado de México, como por ejemplo el Metro que correría de Neza a Chalco, el Metro que co-rrería de Indios Verdes a Ecate-pec, y un tren rápido para comu-nicar al DF con la ciudad de Tolu-ca”, planteó el mexiquense.

En respuesta, Calderón ata-jó la solicitud con un ejemplo: la línea del Tren Suburbano de la Ciudad de México a Chalco ya está lista y sólo falta la apor-tación financiera del Gobierno mexiquense.

“Al señor Gobernador le rei-tero la disposición del Gobierno federal de trabajar conjuntamen-te con el suyo. Hay varios pro-yectos que tenemos ya listos. Por ejemplo, el Tren Suburbano III, que va de la Ciudad de México hacia Chalco, la salida a Puebla, está listo, sólo ha faltado la par-te de la aportación del Estado de México.

“Y creo que, en el momen-to en que podemos arrancar eso, tendremos un proyecto de mi-les de millones de pesos, que va a bene�ciar a cientos de miles de mexiquenses”, dijo Calderón.

d Los vecinos afirman que la PAOT realizó un estudio en el que se alerta por la contaminación auditiva y ambiental que provocan los camiones.

d Eruviel Ávila y Felipe Calderón por primera vez juntos.

Pide Ávila reactivar

proyectos suburbanos

d Martí Batres sigue en pie de lucha fuera de la estructura de Gobierno, ahora impulsando una iniciativa ciudadana por el mejoramiento barrial.

Reconoce ONU uso de biciImpulsan

ley barrialDe las 35 mil �rmas que de-ben reunir para presentar la iniciativa ciudadana sobre la ley de mejoramiento barrial, se han conseguido hasta el momento 20 mil aproxima-damente, aseguró Martí Ba-tres, promotor de la misma.

Por ello, el ex secreta-rio de Desarrollo Social se-ñaló que él y sus seguidores esperan presentar dicha ini-ciativa ante la Asamblea Le-gislativa antes de que �na-lice este mes, para que sea discutida en el actual perio-do de sesiones.

“Con esto estamos ejer-ciendo un derecho ciuda-dano. Ya hay una iniciativa que presentó una diputa-da y que ya está en comisio-nes, pero obviamente, una iniciativa que venga con el respaldo ciudadano, tiene una fuerza adicional”, ex-presó Batres.

Ante unos 200 simpati-zantes, reunidos en el Hemi-ciclo a Juárez, destacó que el programa de Mejoramiento Barrial debe extenderse a to-do el DF, pues ha atendido a alrededor de 200 barrios de los mil 500 que hay.

Alberto Acosta

d Entregan al GDF una distinción por promover movilidad sustentable

Iván Sosa

Por adoptar una “buena prácti-ca”, la Estrategia de Movilidad en Bicicleta fue reconocida por la ONU Hábitat, informó la secre-taría de Medio Ambiente, Mar-tha Delgado.

“El reconocimiento fue entre-gado en la ciudad de Aguascalien-tes de manos del Secretario Ad-junto de Naciones Unidas y Di-rector Ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos, y es la primera vez que se reconocen las mejores prácti-cas de los gobiernos locales”, in-dicó Delgado.

La Secretaría de Desarro-llo Urbano y Vivienda (SeduvI) también fue reconocida por trans-formar una vialidad en el Centro Histórico en el andador peatonal de Madero, en tanto que la Secre-taría de Desarrollo Social fue pre-miada por desarrollar proyectos de vivienda.

En el marco de la celebra-ción del Día Mundial del Hábi-tat, Joan Clos planteó que im-pulsar el uso de la bici en metró-polis en donde la expansión del automóvil genera congestiona-mientos, contaminación y acci-dentes, es una solución de largo plazo para las ciudades, una for-

ma de prevenir crisis ambientales y una aportación especí�ca ante el cambio climático.

Martha Delgado explicó que el reconocimiento incluye al ci-clopaseo dominical sobre Pa-seo de la Reforma, el Ciclotón, la construcción de una ciclovía con carril con�nado en Paseo de la Reforma y el sistema de transpor-te Ecobici, el cual pasará de 90 a 275 estaciones en seis meses más, con 45 mil usuarios, en vez de los 29 mil actuales, al ampliarse hacia las colonias Polanco, Roma Sur y Escandón.

“El éxito de la estrategia de movilidad en bicicleta ha per-mitido que a un año y medio de la puesta en marcha del sistema de transporte individual Ecobi-

ci, se hayan superado prejuicios y expectativas sobre vandalis-mo, robo y accidentes”, apuntó la funcionaria.

Ecobici expandió aún más el uso de la bicicleta, pues el núme-ro de viajes aumentó 40 por cien-to desde su apertura el 18 de fe-brero de 2010.

El sistema de transporte al cual se accesa con una tarjeta de 300 pesos anuales, ingreso que requiere ahora una lista de espera de hasta cuatro meses, fue precedido de medidas co-mo abrir el Metro al traslado de bicis, la construcción de una ci-clopista recreativa de Polanco al Ajusco y la realización de pa-seos por organizaciones de ci-clismo urbano.

Lo

re

na

M

ora

le

s

Se

rg

io

C

astro

EnfrentamientoUna lucha en Cuajimalpa

que no termina.

d 5 sindicatos implicados.d 2 lugares en el DF reciben cascajo.d 5 veces se ha colocado el tope

de altura en Vista Hermosa.d 100 transportistas participaron

la semana pasada en el bloqueo vial.d En 2010 se inauguró el túnel

de Echánove.

Así lo DIjo

Estaban pasando con un tonelaje excesivo que está ocasionando que la propia calle se empiece a desgastar, por ahí va el acuerdo y segu-ramente en esta semana ya lo estaremos anunciando”.

Carlos Orvañanos, Jefe Delegacional de Cuajimalpa.

Alb

eto

A

co

sta