tension arteria

18
1 INTRODUCCIÓN Una prueba de esfuerzo se realiza para evaluar la manera en que responde su corazón a las exigencias de la actividad física, Existen varios tipos de pruebas de esfuerzo. Como electrocardiograma, ecocardiograma de esfuerzo, ecocardiograma de estrés con dobutamina, prueba de esfuerzo con Myoview entre otros. También podemos destacar que el corazón tiene muchos factores de riesgos como La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta con la edad, siendo máxima entre los 50 y los 65 años y excepcional antes de los 35. Afecta en mayor grado el sexo masculino, de manera que en el grupo de edad inferior a 45 años es 10 veces más frecuente en los varones que en las mujeres; entre los 45 y los 60 años, 2 veces más en los varones, y en edades superiores tiende a igualarse. También La tensión arterial (comúnmente conocida como "presión arterial") es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

description

salud

Transcript of tension arteria

Page 1: tension arteria

1

INTRODUCCIÓN

Una prueba de esfuerzo se realiza para evaluar la manera en que responde su

corazón a las exigencias de la actividad física, Existen varios tipos de pruebas de

esfuerzo. Como electrocardiograma, ecocardiograma de esfuerzo, ecocardiograma de

estrés con dobutamina, prueba de esfuerzo con Myoview entre otros.

También podemos destacar que el corazón tiene muchos factores de riesgos

como La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta con la edad, siendo máxima

entre los 50 y los 65 años y excepcional antes de los 35. Afecta en mayor grado el

sexo masculino, de manera que en el grupo de edad inferior a 45 años es 10 veces

más frecuente en los varones que en las mujeres; entre los 45 y los 60 años, 2 veces

más en los varones, y en edades superiores tiende a igualarse.

También La tensión arterial (comúnmente conocida como "presión arterial") es

la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la

presión arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las

paredes de las arterias.

Page 2: tension arteria

2

Prueba De Esfuerzo

Una prueba de esfuerzo se realiza para evaluar la manera en que responde su

corazón a las exigencias de la actividad física. También puede ayudar a su médico a

diagnosticar problemas cardíacos que pueden no presentarse cuando el corazón se

encuentra en reposo.

Existen Diferentes Pruebas De Esfuerzo

Existen varios tipos de pruebas de esfuerzo. Su médico le indicará el

procedimiento que diagnosticará de mejor manera su afección.

1. Electrocardiograma (ECG) De Esfuerzo:

Durante esta forma de prueba de esfuerzo, caminará en una cinta sin fin

mientras se controlan sus latidos cardíacos. El cardiólogo interpretará el ECG para

ayudar a determinar los cambios en su ritmo cardíaco, disminución del flujo

sanguíneo de su corazón u otra afección cardíaca. Este examen es seguro, no invasivo

y tiene una duración aproximada de 30 minutos. No coma ni beba nada durante las 4

horas previas al examen. Su médico le dará instrucciones sobre los medicamentos que

debe y no debe tomar la mañana del examen. Tómese las píldoras con sorbos de agua.

2. Ecocardiograma De Esfuerzo

Este examen combina un ecocardiograma regular con caminar en una cinta

sin fin. Un ecocardiograma usa ondas de ecografía para crear imágenes del corazón.

Primero se realiza un ecocardiograma en reposo mientras está recostado. Luego se le

pedirá que camine en una cinta sin fin mientras se le controla su presión arterial y

latidos cardíacos. Entonces se realiza un segundo ecocardiograma inmediatamente

después de la parte de ejercicio del procedimiento. El cardiólogo comparará los

resultados del ecocardiograma en reposo con el ecocardiograma de ejercicios.

Este examen ayudará al cardiólogo a determinar las áreas de su corazón que

no reciben un suministro de sangre suficiente y los cambios en sus latidos cardíacos.

Page 3: tension arteria

3

Este examen no es invasivo y tiene una duración aproximada de una hora. No

coma ni beba nada durante las 4 horas previas al examen. Su médico le dará

instrucciones sobre los medicamentos que debe y no debe tomar la mañana del

examen. Tómese las píldoras con sorbos de agua.

3. Ecocardiograma De Estrés Con Dobutamina

Este examen combina un ecocardiograma con una prueba de esfuerzo usando

el medicamento dobutamina. Este tipo de prueba de esfuerzo se solicita si usted no

puede usar la cinta sin fin. La dobutamina se administra a través de una vía

intravenosa en su brazo. Este medicamento hace que su corazón bombee rápido y se

esfuerce más como si estuviera haciendo ejercicios. Se realiza un ecocardiograma

mientras su corazón está en reposo antes que se le administre el medicamento y

después de la administración de éste cuando su corazón bombee con más esfuerzo.

Este examen también ayudará al cardiólogo a determinar las áreas de su corazón que

no reciben un suministro de sangre suficiente y/o los cambios en sus latidos

cardíacos.

Este examen tiene una duración aproximada de una hora. No coma ni beba

nada durante las 4 horas previas al examen. Su médico le dará instrucciones sobre los

medicamentos que debe y no debe tomar la mañana del examen. Tómese las píldoras

con sorbos de agua.

4. Prueba De Esfuerzo Con Myoview

Esta prueba usa un trazador radioactivo para examinar el flujo sanguíneo al

corazón mientras que se encuentra en reposo y realiza ejercicios. Esta prueba ayudará

al cardiólogo a diagnosticar una enfermedad de las arterias coronarias, es decir, un

estrechamiento o bloqueo de las arterias que suministran sangre a su corazón. Se le

colocará una vía intravenosa en su brazo y luego se le colocarán electrodos en su

cuerpo como si fuera un electrocardiograma. Luego se le pedirá que camine en una

cinta sin fin mientras se le inyecta una pequeña cantidad de trazador radioactivo en la

Page 4: tension arteria

4

vía intravenosa. Este trazador tiene una pequeña cantidad de radiación que la detecta

una cámara de tomografía. Se toma un conjunto de imágenes mientras hace ejercicios

y otro cuando está en reposo. Esta forma de prueba de esfuerzo le permite al

cardiólogo y al radiólogo identificar áreas que no reciben un suministro de sangre

suficiente y cicatrices de algún ataque cardíaco anterior.

Esta prueba tiene una duración aproximada de 3 horas. Habrá un descanso de

aproximadamente una hora entre las imágenes en reposo y las que se toman cuando

hace ejercicios. Podrá consumir una comida liviana durante este descanso. No coma

ni beba nada durante las 12 a 24 horas previas al examen (según lo indicado por su

médico). Si es diabético es posible que necesite instrucciones adicionales con

respecto a su dieta y a los medicamentos necesarios antes y después de la prueba. Su

médico le dará instrucciones sobre los medicamentos que debe y no debe tomar la

mañana del examen. Tómese las píldoras con sorbos de agua.

5. Prueba De Esfuerzo Con Persantina Y Myoview

Este tipo de prueba de esfuerzo se solicita si usted no puede usar la cinta sin fin.

La persantina es un medicamento que imita los efectos de ejercicio en el corazón.

Este medicamento se administra a través de una vía intravenosa en su brazo. Una vez

que se administra la persantina, se inyecta una pequeña cantidad de trazador

radioactivo en la vía intravenosa. Este trazador tiene una pequeña cantidad de

radiación que la detecta una cámara de tomografía. Se toma un conjunto de imágenes

mientras hace ejercicios y otro cuando está en reposo. Esta forma de prueba de

esfuerzo le permite al cardiólogo y al radiólogo identificar áreas que no reciben un

suministro de sangre suficiente y cicatrices de algún ataque cardíaco anterior.

Esta prueba tiene una duración aproximada de 3 horas. Habrá un descanso de

aproximadamente una hora entre las imágenes en reposo y las que se toman cuando

hace ejercicios. Podrá consumir una comida liviana durante este descanso. No coma

ni beba nada durante las 12 a 24 horas previas al examen (según lo indicado por su

médico). Si es diabético es posible que necesite instrucciones adicionales con

Page 5: tension arteria

5

respecto a su dieta y a los medicamentos necesarios antes y después de la prueba. Su

médico le dará instrucciones sobre los medicamentos que debe y no debe tomar la

mañana del examen. Tómese las píldoras con sorbos de agua.

Factores De Riesgos Coronario Más Importantes

La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta con la edad, siendo máxima

entre los 50 y los 65 años y excepcional antes de los 35. Afecta en mayor grado el

sexo masculino, de manera que en el grupo de edad inferior a 45 años es 10 veces

más frecuente en los varones que en las mujeres; entre los 45 y los 60 años, 2 veces

más en los varones, y en edades superiores tiende a igualarse.

Entre Los Factores De Riesgo Más Importantes Se Encuentran:

Tabaco

Múltiples estudios epidemiológicos han demostrado claramente que el consumo

de cigarrillos aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedad vascular periférica,

infarto de miocardio y muerte súbita. Dicho riesgo guarda relación con el número de

cigarrillos, la precocidad del hábito y el tipo de tabaco, siendo inferior en los

fumadores de pipa o cigarros. Cuando se abandona el hábito tabáquico, el riesgo de

enfermedad coronaria decrece en un 50% durante el primer año y se aproxima al de

los no fumadores al cabo de 2-10 años. Los mecanismos a través de los cuales el

tabaco favorece la aterogénesis son la lesión del endotelio por el monóxido de

carbono circulante. Otros efectos del humo del tabaco son el aumento del

fibrinógeno, una reducción de la fibrinólisis, el aumento de la concentración

plasmática de lípidos y el incremento de la agregación plaquetaria, provocada

probablemente por un aumento de los niveles de catecolaminas circulantes.

Hipertensión Arterial

Las cifras de presión arterial, tanto sistólicas como diastólicas, se correlacionan

con la incidencia de enfermedad coronaria y de accidentes vasculares cerebrales.

Page 6: tension arteria

6

El riesgo aumenta de forma continua a lo largo del rango de presiones, de forma

que los individuos con hipertensión arterial límite o fronteriza tienen un riesgo algo

superior al de los normotensos. Algunos estudios han mostrado una reducción en la

incidencia de accidentes coronarios, enfermedad cerebrovascular e insuficiencia

cardíaca con el tratamiento antihipertensivo. Este factor de riesgo al parecer actúa a

través de una lesión de la pared arterial y favoreciendo su permeabilidad a los lípidos.

Hiperlipemia

La correlación entre el colesterol sérico y la incidencia de cardiopatía coronaria

es evidente a partir de los estudios epidemiológicos y de ciertas investigaciones

experimentales que demuestran la posibilidad de provocar aterosclerosis en algunas

especies animales aumentando el contenido en grasa de la dieta. El valor predictivo

del colesterol desaparece con la edad y es escaso con cifras inferiores a 220 mg/dL;

no obstante, actualmente se recomienda la cifra de 200 mg/dL como límite superior

de la normalidad. Por el contrario, existe una buena correlación entre el colesterol de

las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y la incidencia de coronariopatía, así como

una relación inversa entre ésta y las lipoproteínas de alta densidad (HDL), relación

que se mantiene de forma independiente de la edad.

Predisposición Familiar

La enfermedad se presenta con mayor frecuencia en ciertas familias, cuyos

miembros son afectados incluso durante la juventud. Los factores genéticos y

familiares pueden actuar a través de otros factores de riesgo: hiperglicemia familiar,

diabetes, incidencia familiar de hipertensión arterial. No obstante, es posible que

exista una predisposición hereditaria independiente de estos factores.

Diabetes

La incidencia de enfermedad coronaria y de vasculopatía periférica se halla

elevada en los diabéticos y en los pacientes con una curva de glucemia (prueba de

tolerancia a la glucosa) anormal. Así, en las mujeres la diabetes triplica la incidencia

Page 7: tension arteria

7

de cardiopatía coronaria e iguala el riesgo al de los varones no diabéticos. Esta

enfermedad determina una elevación de los lípidos sanguíneos y una mayor

concentración de glucosaminoglicanos en la íntima arterial. La hiperglucemia

contribuye de forma independiente al riesgo y sus efectos se suman a los de los otros

factores de riesgo, lo que obliga a corregirlos con energía en cualquier paciente

diabético.

Obesidad

Aunque la asociación entre obesidad y enfermedad coronaria parece clara,

especialmente antes de los 50 años de edad, se duda de que el exceso de peso

constituya un factor de riesgo independiente. Probablemente, este aumento del riesgo

se explique a través de otros factores, como la hipertensión y la dislipemia, que a

menudo acompañan al exceso de peso. Todo ello no niega la importancia de corregir

la obesidad en los pacientes coronarios.

Sedentarismo

Existen indicios de que el ejercicio físico moderado ejerce cierto efecto

protector y se ha considerado que una vida sedentaria es un factor de riesgo coronario

independiente. El ejercicio eleva las HDL, cuyos niveles se correlacionan de forma

inversa con la incidencia de enfermedad coronaria. Los estudios son contradictorios,

ya que el sedentarismo se asocia a la obesidad, la dislipemia y el tabaquismo, lo que

impide conocer la contribución de cada uno de ellos al riesgo. De cualquier forma, el

ejercicio moderado es una medida aconsejable en los pacientes coronarios y

contribuye al mejor control de otros factores citados.

Patrón De Conducta

Durante los últimos 10 años se ha especulado sobre la posibilidad de que los

enfermos coronarios presenten ciertos rasgos de conducta particulares. FRIEDMAN y

ROSEMAN denominaron patrón tipo A al de los individuos con mayores grados de

hostilidad, agresividad, competitividad y sentido de urgencia del tiempo, y le

Page 8: tension arteria

8

atribuyeron la naturaleza de factor de riesgo coronario a esta forma de conducta; su

importancia está en discusión.

Otros Factores De Riesgo

Además de los ya mencionados, se han descrito otros muchos factores cuya

asociación con la enfermedad coronaria no se ha confirmado o es todavía motivo de

discusión. Así, se ha señalado que la hiperuricemia, el consumo de azúcar refinado,

alcohol y café, el estrés y la escasa dureza del agua aumentarían la probabilidad de

padecer cardiopatía isquémica; su importancia es, en todo caso, relativa e

incomparablemente menor que la del tabaco, la hipertensión y la dislipemia.

Valores Óptimos Del Colesterol En Mg Y Dl

Valores de colesterol LDL

Actualmente, los valores más aceptados internacionalmente de colesterol LDL son los

definidos por la American Heart Association (Sociedad Estadounidense del Corazón)

(AHA):

MENOS DE 100 MG/DL 

Nivel óptimo de colesterol LDL, correspondiente a un nivel reducido de riesgo para

cardiopatía isquémica.

100 A 129 MG/DL 

Nivel de LDL próximo al óptimo

130 A 159 MG/DL 

Fronterizo o limítrofe con alto nivel de LDL

160 A 189 MG/DL 

Alto nivel de LDL

Page 9: tension arteria

9

190 MG/DL y superiores 

Nivel excesivamente elevado, riesgo incrementado de cardiopatía isquémica.

Sin embargo, los niveles óptimos de colesterol LDL deben determinarse

después de un análisis exhaustivo de los factores de riesgo de cada paciente, análisis

que debe llevar a cabo un médico especialista.

Que Es Tensión Arterial

La tensión arterial (comúnmente conocida como "presión arterial") es la fuerza

o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial

se conoce el resultado de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de

las arterias.

El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2 cifras. Una de ellas es

la sistólica que está arriba o sea el primer número en la lectura. La otra es llamada

diastólica que está abajo y es el segundo número en la lectura. Un ejemplo de la

lectura de la presión arterial es 120/80 (120 sobre 80) en la cual, 120 es el número

sistólico y 80 es el número diastólico.

Variación circadiana de la presión arterial en un sujeto sano mostrando la

variabilidad de la presión sistólica (línea superior) y la presión diastólica (línea

inferior). Se aprecia un descenso de la presión arterial en la fase nocturna.

Page 10: tension arteria

10

También puede utilizarse un manómetro aneroide. La presión arterial se

expresa normalmente en milímetros de mercurio (mmHg) sobre la presión

atmosférica.

Que Es Hipertensión

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por

un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Aunque no

hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de

acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de

139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas

con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como

una hipertensión clínicamente significativa.

La hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad

considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más

importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a

cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una

enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones

graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensión crónica es el factor de riesgo

modificable más importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, así

como para la enfermedad cerebrovascular y renal.

La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo

sanguíneo, a nivel macro y micro vascular, causados a su vez por disfunción de la

capa interna de los vasos sanguíneos y el remodelado de la pared de las arteriolas de

resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico. Muchos

de estos cambios anteceden en el tiempo a la elevación de la presión arterial y

producen lesiones orgánicas específicas.

Page 11: tension arteria

11

CONCLUSIÓN

En con conclusión el corazón es importante en las funciones generales del

sistema humano, como el órgano esencial para el riego sanguíneo y suplir las

necesidades metabólicas de los tejidos

La interrelación entre las partes del corazón son esenciales para su

funcionamiento, ya que cada una de ellas depende de la otra

La diferenciación de las patologías a nivel cardiaco como importantes en la

vida cotidiana, siendo estas la principal causa de muerte a nivel mundial

Los hábitos, calidad de vida, las costumbres son las principales factores de

riesgos que afectan la salud del corazón como el: tabaco, hipertensión arterial,

diabetes, colesterol, tensión arterial, hipertensión.

Page 12: tension arteria

12

BIBLIOGRAFÍAS

es.wikipedia.org/wiki/Hipertensión_arterial

es.wikipedia.org/wiki/Presión_arterial

salud.comohacerpara.com/.../niveles-de-colesterol-hdl-y-colesterol-ld...

www.farmaciajlsavall.es/pdf/colesterol.pdf

globedia.com/factores-riesgo-coronario

www.slideshare.net/ladyani/factores-de-riesgo-coronario

www.fundaciondelcorazon.com › Pacientes › Diagnóstico

www.greenhosp.org/upload/docs/FactSheets/.../cardiology_stress.pdf