Teologia II

download Teologia II

of 6

Transcript of Teologia II

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADORCEDE SANTA ANAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESMERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

TEOLOGIA II

SECCION: H

DOCENTE: LIC. JAVIER MARTINEZ

ALUMNA: YOLANDA BEATRIZ MARTINEZ CASTILLO

DOCUMENTACION SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS.

LA FE Y LA RAZN

La fe y la razn (Fides et ratio) son como las dos alas con las cuales el espritu humano se eleva hacia la contemplacin de la verdad. Existe una inseparable unidad entre el conocimiento de la razn y la fe, un vnculo por el cual la razn se perfecciona por el conocimiento de la fe, ya que la razn sola no puede llegar al conocimiento de Dios ya que la fe ayuda a comprender que Dios se hace presente en nuestras vida y entorno.Son complementarias para encontrar la verdad nica, no son excluyentes sino complementarias, pues slo existe una verdad.

PREMBULOS DE LA FE

Son conocimientos acerca de Dios que preceden al acto de fe y lo hacen razonable; tales conocimientos previos abarcan verdades que ayudan al estudio de la religin, dicho esto el hombre puede llegar al conocimiento de Dios de diferentes maneras. Todas ellas responden a la capacidad natural de la inteligencia humana de conocer sobre la existencia de Dios, como a la Revelacin divina que nos ofrece un conocimiento sobrenatural.

PRIMERA VERDAD DE FE

La primera verdad que ningn hombre debe ignorar es la existencia de Dios, es decir, de un Ser eterno, necesario e infinitamente perfecto, Creador del universo espiritual y material, absoluto Seor de todas las cosas, a las que l gobierna con su Providencia. Esta es la verdad fundamental sobre la que descansa el edificio augusto de la religin, de la moral, de la familia y todo el orden social. Si no hay Dios, la religin es completamente intil.Ningn hombre debe ignorar a Dios ya que es un ser perfecto, maravilloso y creador de todo lo que est a nuestro alrededor, creador de cielos y la tierra , perfecto en cada creacin, si no creemos y no tenemos a Dios en nosotros todo es en vano en nuestras vidas.

PODR PROBARSE LA EXISTENCIA DE DIOS

S, tan ciertos podemos estar de que Dios existe, como de que existe el sol. Es verdad que a Dios no lo vemos con los ojos corporales, porque es un espritu puro; pero son tantas las pruebas que demuestran, sin lugar a dudas, su existencia, que sera necesario haber perdido por completo la inteligencia, para afirmar que Dios no existe, por lo tanto para algunas personas comprobar la existencia de Dios con solo observar la inmensa y maravillosa creacin que existe a nuestro alrededor con tanta delicadeza, que se forma de una manera delicada y consecuente que todo es creacin de Dios por la gracia de l.

La existencia de Dios es evidente para s misma pero no es evidente para el hombre por lo que necesita ser racionalmente demostrada. Por ello es necesario aproximarse a la realidad divina desde la experiencia sensible, que va de lo conocido a lo desconocido, de lo sensible a lo espiritual, de los efectos a la causa suprema.

LAS 5 VAS RACIONALES DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE DIOS

Primera Va

La va del movimiento Todo lo que es movido es movido por algo, por ende todo lo que se mueve es o debe ser movido por algo y ese a su misma vez movido por otro, pero debemos de saber que debe haber alguien un primer motor que es, el que no es movido por nada, a l se le entiende por Dios.Ejemplo: EL fuego hace que un leo, que est caliente en potencia pase a estar caliente en acto.

Segunda Va

La va de las causas eficientesEn este mundo todo debe llevar un orden determinado, algo consecuente para que todo funcione perfectamente, bien sabemos que nada sucede o se mueve por causa de s misma de haber algo que es quien permite que eso se mueva, pero no podemos continuar as o seguir pensando as hasta proceder al infinito, debe haber una primera causa la cual permite que todo se mueva de una manera ordenada y a esa causa eficiente primera la cual llamamos DIOS.

TERCERA VA

La va de la contingencia y del ser necesarioLa existencia no permite a la esencia de un ser, sino que le viene dada de un ser de afuera, de un ser que ya exista. todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna exista. Pero, si esto es verdad, tampoco debiera existir ahora cosa alguna porque lo que no existe no empieza a existir ms que en virtud de lo que ya existe, y, por tanto, si nada exista, fue imposible que empezase a existir alguna cosa, y, en consecuencia, ahora no habra nada, cosa evidentemente falsa. Por consiguiente, no todos los seres son posibles, o contingentes, sino que entre ellos, forzosamente, ha de haber alguno que sea necesario. Pero el ser necesario o tiene la razn de su necesidad en s mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de otro, como no es posible, segn hemos visto al tratar de las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea necesario por s mismo y que no tenga fuera de s la causa de su necesidad, sino que sea causa de la necesidad de los dems, a lo cual todos llaman Dios.

CUARTA VA

La cuarta es la va de los grados de perfeccinLa cuarta va considera los grados de perfeccin que hay en los seres. Hay grados en la bondad, la verdad, la nobleza y las dems perfecciones de este gnero. Pero el ms y el menos suponen siempre un trmino de comparacin, que es lo absoluto. Hay, pues, una verdad y un bien en s, es decir, en fin de cuentas, un ser en s que es causa de todos los dems seres y al que llamamos Dios.Vemos en los seres que unos son ms o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo sucede con las diversas cualidades. Pero el ms y el menos se atribuye a las cosas segn su diversa proximidad a lo mximo, y por esto se dice lo ms caliente de lo que ms se aproxima al mximo calor. Por tanto, ha de existir algo que sea versimo, nobilsimo y ptimo, y por ello ente o ser supremo; pues, como dice el Filsofo, lo que es verdad mxima es mxima entidad.

QUINTA VA

La va teleolgica o del orden y la finalidadObservamos cosas que carecen de conocimiento, como los cuerpos naturales obran por un fin, por lo cual debe haber alguien que conozca y entienda la manera en la cual debe dirigir las cosas, a la cual llamamos DIOS.

DEFINICIN DEL CONCILIO VATICANO SOBRE LA EXISTENCIA Y LA NATURALEZA DE Dios

"La Santa Iglesia Catlica, Apostlica, Romana, nos dice el Concilio Vaticano (Const. Dei Filius, cap. i), cree y confiesa que hay un solo Dios verdadero y viviente, Creador y Seor del cielo y de la tierra, todopoderoso, eterno, inmenso, incomprensible, infinito en inteligencia, en voluntad y en toda perfeccin; el cual, siendo una substancia espiritual nica por naturaleza, absolutamente simple e inmutable, debe ser declarado distinto del mundo en realidad y por su esencia, bienaventurado en s y por s, e inefablemente excelso sobre todo lo que hay o se puede concebir fuera de l."

LAS VAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO DE DIOS

Estas "vas" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creacin: el mundo material y la persona humana.

El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.

El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiracin al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la existencia de Dios. En estas aperturas, percibe signos de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en s, al ser irreductible a la sola materia", su alma, no puede tener origen ms que en Dios.

El mundo y el hombre atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin ltimo, sino que participan de Aquel que es el Ser en s, sin origen y sin fin. As, por estas diversas "vas", el hombre puede acceder al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin ltimo de todo, "y que todos llaman Dios".