Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para...

28
SEMANA Temas Entregable Teoría Samuel SEMANA 1 1. Presentación del Curso (reglas, cronograma, etc.) 2.- Variables economicas, politicas y sociales que influyen en un mercado 3.- Oferta vs. Demanda , Proyección de Mercados por segmentación y por valor. 4.- Componentes del PIB 5.- Participación Sectorial al PIB Nacional DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO, GARANTIZANDO LA UTILIZACIÓN DE FUENTES CONFIABLES Y FIDEDIGNAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Transcript of Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para...

Page 1: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA Temas Entregable

Teoría Samuel

SEMANA 1

1. Presentación del Curso (reglas,

cronograma, etc.)

2.- Variables economicas, politicas y

sociales que influyen en un mercado

3.- Oferta vs. Demanda , Proyección

de Mercados por segmentación y por

valor.

4.- Componentes del PIB

5.- Participación Sectorial al PIB

Nacional

DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO,

GARANTIZANDO LA UTILIZACIÓN DE FUENTES CONFIABLES Y

FIDEDIGNAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Page 2: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 2

.- El Macroentorno y el Microentorno

(Ambiente externo y Ambiente

interno)

.- Herramientas para realizar

diagnósticos de mercado (DOFA).

Actividades Cognitivas

-Reconocer las diferentes fuentes de informacion de

mercados que contribuyan a comprender el

contexto situacional de los diferentes sectores

economicos.

Actividades Procedimentales

-Utilizar la información que les provee las diferentes

fuentes de información para el diagnostico del

sector al cual pertenece la empresa.

Actividades Actitudinales

-Interpreta correctamente la información obtenida

a través de las fuentes de información.

SEMANA 3

6.- Ingreso Percapita

7.- Mercado Global

8. Fuerzas Competitivas (orientadas

al tema del semestre)

* Fuentes de Información, primarias

y secundarias (internas y externas).

Andi

Fenalco

Asopartes

Acopi

Dane

Yamaha, Honda, Suzuky, etc...

*Sistema de Información de

Mercado (Sector Automotriz en

Colombia)

-Participación

-Crecimiento

-Cobertura

DIAGNOSTICAR EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO,

GARANTIZANDO LA UTILIZACIÓN DE FUENTES CONFIABLES Y

FIDEDIGNAS DE LA INVESTIGACIÓN, SEGÚN POLÍTICAS DE LA EMPRESA.

Page 3: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 5

.- El Macroentorno y el Microentorno

(Ambiente externo y Ambiente

interno)

.- Herramientas para realizar

diagnósticos de mercado (DOFA).

Actividades Cognitivas

-Reconocer las diferentes fuentes de informacion de

mercados que contribuyan a comprender el

contexto situacional de los diferentes sectores

economicos.

Actividades Procedimentales

-Utilizar la información que les provee las diferentes

fuentes de información para el diagnostico del

sector al cual pertenece la empresa.

Actividades Actitudinales

-Interpreta correctamente la información obtenida

a través de las fuentes de información.

Entrega del Diagnóstico del Sector Motocicletas en Colombia (exposición y

socialización ante el grupo de la matriz DOFA

SEMANA 4

Page 4: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 8

MATRIZ DOFA CONSOLIDADA

CONCLUSIONES SOBRE EL MACROENTORNO Y MICROENTORNO

1.-Profundizar en la proyección del

mercado de acuerdo con el tipo de

producto o servicio y caracteristicas

de los consumidores y usuarios.

Como orientar una Investigación de

Mercado de acuerdo al resultado del

Diagnostico DOFA

Tipos de investigación (Cuantitativa-

Cualitativa), enfasis en técnicas de

investigación (GRUPO FOCAL)

Métodos de Investigación por

observación vs metodo por

investigación (DOFA Vs. GRUPO

FOCAL)

2.- Realizar un GRUO FOCAL con

usuarios propuestos por cada uno de

los grupos para consolidar la

información obtenida en la

investigación.

Determina la oferta y la demanda del producto

según politica empresarial.

Actividades Cognitivas

Clasificar los oferentes y demandantes del producto

o servicio de una empresa determinada (de cada

sector)

Actividades Procedimentales

Representar graficamente la oferta y la demanda

del producto o servicio de la empresa determinada

Actividades Actitudinales

Argumentar que la politica empresarial sobre el

producto o servicio se orientan hacia esa oferta y

demanda de ese mercado.

Aplicación y uso de las herramientas

para el analisis y cruce de variables

sensorial y emocional para obtener

los resultados de opinión de los

usuarios de acuerdo al segmento de

mercado definido.

Uso de una hoja de calculo

Tablas dinámicas

Graficos

Manejo de bases de datos para el analisis de

resultados

Actividades Cognitivas

Identifica las variables a medir en el usuario y/o

consumidor para poder conocer sus necesidades y

requerimientos del producto.

Actividades Procedimentales

Consigna y relaciona adecuadamente los datos

obtenidos de los usuarios y/o consumidores para

poder presentar los analisis y conclusión de los

resultados.

Actividades Actitudinales

Argumentan de manera clara y precisa los

resultados obtenidos para una adecuada toma de

decisiones en el desarrollo de producto.

SEMANA 6

SEMANA 7

Page 5: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 10

Entrega de pautas de lectura para complementar la

teoría de comportamiento del consumidor

Teoría sobre Comportamiento de

consumidor

Qué

Cómo

Por qué

Cuánto

Aplicación y uso de las herramientas

para el analisis y cruce de variables

sensorial y emocional para obtener

los resultados de opinión de los

usuarios de acuerdo al segmento de

mercado definido.

Uso de una hoja de calculo

Tablas dinámicas

Graficos

Manejo de bases de datos para el analisis de

resultados

Actividades Cognitivas

Identifica las variables a medir en el usuario y/o

consumidor para poder conocer sus necesidades y

requerimientos del producto.

Actividades Procedimentales

Consigna y relaciona adecuadamente los datos

obtenidos de los usuarios y/o consumidores para

poder presentar los analisis y conclusión de los

resultados.

Actividades Actitudinales

Argumentan de manera clara y precisa los

resultados obtenidos para una adecuada toma de

decisiones en el desarrollo de producto.

Page 6: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 13

SEMANA 14

SEMANA 12

SEMANA 10

SEMANA 11

Entrega de pautas de lectura para complementar la

teoría de comportamiento del consumidor

Teoría sobre Comportamiento de

consumidor

Qué

Cómo

Por qué

Cuánto

*Tipos de estrategias de Mercado

Estrategias de Penetración

Estrategias de Integración

Estrategias de Diversificación

Exposiciones sobre comportamiento de consumidor

3 ejemplos colombianos de aplicación de la teoría

propuesta de aplicación para taller

Actividades Cognitivas

Reconoce las diferentes variables que influyen en el mercadeo de productos y/o

servicios en el mercado.

Reconoce e identifica los diferentes tipos de estrategia que pueden ser empleadas para

asegurar la sostenibilidad de la empresa en el mercado.

Actividades Procedimentales

Argumenta con claridad el tipo de estrategia elegido por la empresa para asegurar su

sostenibilidad en el tiempo.

Actividades Actitudinales

Expresa con claridad ante el grupo el tipo de estrategia elegido por la empresa, utiliza y

emplea los terminos para describirla y definirla adecuadamente.

Page 7: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

SEMANA 18

SEMANA 16

SEMANA 17

SEMANA 15

PLAN DE MERCADEO PARA EL PRODUCTO PROPUESTO

*El Marketing Mix:

Producto

Precio

Promoción

Plaza

*Matriz BCG (Boston Consultan

Group) Ciclo de vida del producto.

Actividades Cognitivas

Identifica claramente los componentes de la mezcla de mercadeo (Marketing mix)

Reconoce los terminos participación, crecimiento y cobertura de un mercado

Actividades Procedimentales

Presenta con claridad el tipo de estrategia propuesto para que el producto tenga exito en el

mercado, incluye información sobre participación, crecimiento y cobertura.

Actividades Actitudinales

El estudiante a través de la estrategia propuesta persuade de manera efectiva al grupo de

estudiantes para convencerlos sobre el alcance de la estrategía.

Page 9: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

CLASE 6

Caracterización del Sector

Motocicletas en Colombia

Construcción de la Matriz DOFA.

LA CULTURA

Recoger la información necesaria

para poder hacer un Diagnóstico

del Sector Motocicletas en

Colombia, acorde con las

variables que lo determinan

Page 10: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 7

CLASE 8

CLASE 9

CLASE 10

MERCADO Y CARACTERIZACIÓN DE CONSUMIDORCaracterización del Sector

Motocicletas en Colombia

Construcción de la Matriz DOFA.

Entrega del Diagnóstico del Sector Motocicletas en Colombia (exposición y

socialización ante el grupo de la matriz DOFA

Page 11: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 11

CLASE 12

CLASE 13

CLASE 14

CLASE 15

*Definir el objetivo de

investigación de mercado según

la formulación del problema a

investigar.

*Desarrollo y ejecución de la

técnica de investigación a

emplear para conocer y entender

las necesidades y requerimientos

del consumidor de acuerdo a la

formulación del problema.

DISEÑO DE PRODUCTO

MATRIZ DOFA CONSOLIDADA

CONCLUSIONES SOBRE EL MACROENTORNO Y MICROENTORNO

Socializar en grupo a través de

una exposición los resultados

obtenidos sobre las necesidades y

expectativas de los usuarios y/o

consumidores de acuerdo al

segmento de mercado

seleccionado. (presentación en

power point y/o prezi).

Page 12: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 16

CLASE 17

CLASE 18

CLASE 19

Socializar en grupo a través de

una exposición los resultados

obtenidos sobre las necesidades y

expectativas de los usuarios y/o

consumidores de acuerdo al

segmento de mercado

seleccionado. (presentación en

power point y/o prezi).

Page 13: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 20

CLASE 21

CLASE 22

CLASE 23

CLASE 24

CLASE 25

CLASE 26

CLASE 27

CLASE 28

Exposiciones sobre comportamiento de consumidor

3 ejemplos colombianos de aplicación de la teoría

propuesta de aplicación para taller

Actividades Cognitivas

Reconoce las diferentes variables que influyen en el mercadeo de productos y/o

servicios en el mercado.

Reconoce e identifica los diferentes tipos de estrategia que pueden ser empleadas para

asegurar la sostenibilidad de la empresa en el mercado.

Actividades Procedimentales

Argumenta con claridad el tipo de estrategia elegido por la empresa para asegurar su

sostenibilidad en el tiempo.

Actividades Actitudinales

Expresa con claridad ante el grupo el tipo de estrategia elegido por la empresa, utiliza y

emplea los terminos para describirla y definirla adecuadamente.

Page 14: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

CLASE 29

CLASE 30

CLASE 31

CLASE 32

DESARROLLO COMUNICACIONAL / PRODUCCIÓN ENTREGA

PLAN DE MERCADEO PARA EL PRODUCTO PROPUESTO

Actividades Cognitivas

Identifica claramente los componentes de la mezcla de mercadeo (Marketing mix)

Reconoce los terminos participación, crecimiento y cobertura de un mercado

Actividades Procedimentales

Presenta con claridad el tipo de estrategia propuesto para que el producto tenga exito en el

mercado, incluye información sobre participación, crecimiento y cobertura.

Actividades Actitudinales

El estudiante a través de la estrategia propuesta persuade de manera efectiva al grupo de

estudiantes para convencerlos sobre el alcance de la estrategía.

Page 15: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Trabajo Clase Entregable

* Presentación docente.

* Socialización de expectativas, tanto de los de

estudiantes como del docente.

* Socialización alrededor del tema general del núcleo:

Producto y Mercado (NO PRODUCTO Y MERCADEO).

* TEMA DEL SEMESTRE: Movilidad en dos ruedas

mediante el uso de energía eléctrica.

* Presentación del Cronograma de Curso.

* Definición de equipos de trabajo.

* Entrega Doc. Cultura para leer para la 5 clase (está en

la fotocopiadora)

* ENUNCIADO GUÍA 1 (EJERCICIO RÁPIDO en Parejas).

Caracterización personal y Diseño de Producto.

- Caracterización personal.

N/A

Trabajo en clase y asesorías en clase.

1. Conformar las parejas.

2. Recoger la información y entregarla a un estudiante

diferente.

3. Sortear las categorías (Deportes, Recreación, Hogar,

Decoración, Ocio, Aseo, Accesorios, otro).

3. Trabajo en parejas. Analizar las dos caracterizaciones,

entenderlas, conceptualizarla y plantean una una

propuesta para cada una de acuerdo con la categoría

sorteada.

Bitácora

TALLER (Jairo - Jorge)

EJERCICIO EVALUATIVO (2 SEMANAS)

Page 16: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Comunicación Gráfica. Infografías.

Diagramacion. Jerarquización. Composición. Manejo

de Color. Expresión. Mostrar Ejemplos.

Trabajo en clase y asesorías en clase.

Bitácora.

Archivos

Digitales.

TEORIA DE CULTURA / Colombia como pais emergente en America

Latina. Donde nos encontramos y quienes nos rodean. Costumbres,

tradiciones y lenguaje. La importancia de la comunicación en el

desarrollo de los paises, aislamiento y conservacion de costrumbres

y tradiciones.

N/A

1. Socializacion del Infográfico sobre Cultura.

2. Movilidad en dos ruedas mediante el uso de energía eléctrica.

Tendencias culturales (Porque el uso de la energia electrica en

Colombia y especialmente en movilidad en Medellin).

Archivo Digital

ENTREGA EJERCICIO RÁPIDO

LA CULTURA

Page 17: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

1. ENTREGA DIGITAL Y SOCIALIZACION DEL TEMA / ENERGIA

ELECTRICA.

2. Enunciado segunda fase: Segmentación y Caracterizacion de

Mercado.

(Presentar Guía 2)

3. Movilidad en dos Ruedas - Eléctrica y a Combustión-

Mesa redonda/conversatorio: Que significa moverse en dos

ruedas. Quién se mueve en dos ruedas, por que, como, donde,

cuando lo hacen.

N/A

1. Socialización de la Información Recopilada. Retroalimentación.

2. Movilidad Eléctrica en dos Ruedas

Que significa moverse en dos ruedas. Quién se mueve en dos

ruedas, por que, como, donde, cuando lo hacen.

Archivos digitales

1. Socialización de la Información Recopilada. Retroalimentación.

2. Teoría General de Segmentación de Mercados (Para qué?

Dividir, Concentrar, Comunicar, Entender, Direccionar).

3. Caracterización de Segmento.

Archivos digitales

1. Socialización de la Información Recopilada. Retroalimentación.

2. Trabajo en clase por equipos para consultar las estadísticas de

cada segmento de mercado y poder seleccionar uno. Si no se logra

definir en clase queda de tarea para la casa.

Archivos digitales

MERCADO Y CARACTERIZACIÓN DE CONSUMIDOR

Page 18: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

1. Socialización de la Información Recopilada. Retroalimentación.

2. Teoría. Infografías.

Diagramacion.

Jerarquización.

Composición.

Manejo de Color

Expresión.

Archivos digitales

1. Enunciado tercera fase: Producto (Presentar Guía 3)

2. Teoría sobre el Insight (idea oculta). Qué es, de dónde sale,

porqué es importante (ESTA ES INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA

LAS OPORTUNIDADES) N/A

Trabajo en clase.

1. INDIVIDUAL:

Especificar situaciones de comportamiento cotidiano del

consumidor y mercado en relación con el contexto definido para

identificar oportunidades de diseño de producto. (24 /12 /6 /3) -

Cruzar variables consumidor - contexto - temática

2. EQUIPOS:

Socialización y selección de oportunidades. 3 x pers. (1-2)N/A

1. Presentación individual ante el grupo.

2. Trabajo x equipos selecionando una oportunidad por integrante

(Potencial o Intermedia). DEBATE.

3. Individualmente definir el problema y realizar el planteamiento

de diseño para la que le tocó…

Revisión del Informe

Presentación

Digital

ENTREGA CARACTERIZACIÓN DEL SEGMENTO DE MERCADO

DISEÑO DE PRODUCTO

Page 19: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

EQUIPOS

1. Informe sobre la oportunidad definida, el Problema y

Planteamiento de diseño.

2. Socialización de la textualización.

3. Socialización del bloque de perceptos...

3. Socialización del PDS inicial.N/A

EQUIPOS

1. Análisis con el docente de las 6 propuestas de producto de cada

uno.

2. Debate en equipo. Seleccionan una por estudiante.

3. Socialización con el grupo. Entre todos se selecciona una para

desarrollar individualmente.

N/A

EQUIPOS

1. Socialización del desarrollo y del modelo.

2. Retroalimentacion por parte del grupo a cada una de las

propuestas.

3. Definición por equipos de la propuesta más congruente.

Gráfica y Modelo

EQUIPOS - GRUPAL

1. Socialización y debate alrededor del modelo presentado.

2. Selección de la propuesta más ajustada.

3. Evolución de la propuesta escogida en detalles, partes y

funcionamiento (individual).

Gráfica y Modelo

Page 20: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Trabajo por individual-equipos.

1. Evolución de la propuesta escogida en detalles, partes y

funcionamiento.

2. Asesoría del docente por equipo.

3. Asesoría de diseño de detalles y análisis morfológico: EC TP FO N/A

Trabajo por individual-equipos.

1. Asesoría sobre el desarrollo del detalle y los modelos de

exploración.

2. Planos preliminares.

3. Asesoría sobre materiales preliminares.

4. Trabajo alrededor de colores, texturas, ergonomía, comunicación

y sistemas productivos.

Revisión del Informe

Modelos de

detalles

EQUIPOS.

Con base en la comprobación, realizar ajuste a:

1. PDS

2. Detalles (planos).

3. Materiales preliminares.

4. Colores, texturas, ergonomía, comunicación y sistemas

productivos.

N/A

EQUIPOS - GRUPAL

1. Socialización y debate alrededor del modelo presentado.

2. Ajustes finales a la propuesta .

Revisión del Informe Modelo

Estas dos semanas se utilizan para que ellos produzcan y realicen los ajustes

necesarios: Comunicativos, funcionales, ergonómicos, productivos, de materiales,

etc…. (por citas o en grupo…. O ambas)

PRE ENTREGA: 1. Planos. 2. Modelo. 3. Infográfico de Detalles.

Page 21: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Infográfico final. Diagramacion. Jerarquización. Composición.

Manejo de Color Expresión. Impreso

Asesorías por equipos (citas)Archivos Digitales

Asesorías por equipos (citas)Archivos Digitales

ENTREGA FINAL

EXHIBICIÓN Y PRESENTACIÓN DE SEGMENTO Y PRODUCTO

ENTREGA FINAL

EXHIBICIÓN Y PRESENTACIÓN DE SEGMENTO Y PRODUCTO

DESARROLLO COMUNICACIONAL / PRODUCCIÓN ENTREGA

ENTREGA PRODUCTO: 1. Producto Terminado. 2. Infográfico. 3.Planos. Informe

Digital.

Page 22: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Tarea

Realizar la caracterización personal. Los items son:

- Texto informativo (nombre completo, edad, fecha

de nacimiento, composición de la familia, lugar de

vivienda).

- Texto descriptivo (como es su personalidad, que le

gusta, que le disgusta, pasatiempos, hobbies, en que

emplea el tiempo libre, que hace un fin de semana...

como es un día de vacaciones y como es un día de

estudio)

- Mod Board (Colores, texturas visuales, texturas

táctiles, formas, volúmenes, materiales… Digital

(todo menos lo táctil)

Desarrollo del Ejercicio Rápido.

TALLER (Jairo - Jorge)

EJERCICIO EVALUATIVO (2 SEMANAS)

Page 23: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Preparación entrega del Ejercicio Rápido.

Pieza Gráfica (Alto 35 x el ancho que quieran) con la

caracterización, el render general y lupas con

detalles.

Trabajo por equipos:

Infográfico sobre la Cultura en Colombia/Medellín.

1. Consultar información sobre movilidad en dos ruedas

mediante el uso de energía eléctrica.

Consulta abierta por grupos y presentacion digital

ENTREGA EJERCICIO RÁPIDO

LA CULTURA

Page 24: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Revisar el estado de arte en el Mundo, en Colombia y en

Medellín. Consultar estadísticas de Movilidad en dos ruedas

(Local y Nacional -Medellin gran consumo de motos-).

Consultar sobre: Qué significa moverse en dos ruedas. Quién se

mueve en dos ruedas, por que, como, donde, cuando lo hacen.

Se presentan archivos digitales.

Consulta sobre:

Energía

Electricidad

Medio ambiente

Calentamiento Global

Tendencias

Movimientos

Presentar Informe Digital

Con base en la información consultada con anterioridad,

realizar las asociaciones que consideren pertinentes y:

1. Descubrir los posibles segmentos de mercado, los más

importantes, mínimo 3.

2. Identificar inicialmente de cada segmento:

2.1 Comportamiento de ese segmento

2.2 Perfil del ese segmento

2.3 Poder de compra

Realizar un Informe Gráfico

Con base en el segmento seleccionado, definir profundamente:

Comportamiento de ese segmento

Perfil del ese segmento

Poder de compra

Realizar un Informe Gráfico

MERCADO Y CARACTERIZACIÓN DE CONSUMIDOR

Page 25: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Desarrollar un infográfico para el segmento de mercado

definido.

El informe debe determinar claramente los aspectos más

reelevantes del segmento de tal manera que se entienda el

porqué de él.

Equipos:

Con base en el Segmento de Mercado definido y su ubicación en

el Valle de Aburrá, . Visitas, entrevistas,

INDIVIDUAL:

1. Revisar el estado del arte de las oportunidades seleccionadas

(local - nacional - internacional).

2. Clasificación Potenciales - Intermedias - Saturadas.

3. Presentación (Prezi, PPT, PDF, JPG)

EQUIPOS:

1. Análisis del trabajo individual y selección de la oportunidad

más potencial (justificar el porqué)

2. Ajuste o Definición del problema y Planteamiento de Diseño

listos -de la oportunidad seleccionada- (incluye ergonomía)

2. Textualizacion del Objeto (TEXTUALIZACIÓN DE LO QUE

SERÍA)

3. Planteamiento de Bloques de Perceptos, Afectos y uso.

4. PDS inicial.

ENTREGA CARACTERIZACIÓN DEL SEGMENTO DE MERCADO

DISEÑO DE PRODUCTO

Page 26: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

1. GRUPAL:

a. Alfabeto visual del proyecto (Segmento - Temática -

Oportunidad): Colores, texturas visuales, táctiles, formas,

volúmenes, materiales… Digital (todo menos lo táctil)

b. Ajuste a :

b1. Textualización.

b2. Bloque de perceptos y afectos.

b.3 PDS

2. INDIVIDUAL:

6 propuestas de producto (expresión exploratoria en hojas

sueltas para pegar en la pared)

INDIVIDUAL. Cada estudiante realiza:

1. Desarrollo de la propuesta seleccionada (expresión

desarrollista en hojas sueltas para pegar en la pared).

2. Seleccionar el desarrollo que más cumpla con el PDS.

3. Realizar un modelo en blanco de ese desarrollo.

4. Gráfica de Presentación (tamaño pliego)

INDIVIDUAL

1. Desarrollo de la propuesta seleccionada (expresión

desarrollista-técnica en hojas sueltas para pegar en la pared).

2. Realizar modelo del desarrollo.

INDIVIDUAL

1. Evolución de la propuesta escogida en detalles, partes y

funcionamiento.

2. Diseño de detalles en bitácora y análisis morfológico. EC TP

FO

Page 27: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Trabajo por individual-equipos.

1. Diseño de detalle.

2. Modelos de detalles (ensambles, mecanismos, morfología,

dimensiones, ergonomía).

3. Planos de detalles preliminares del objeto.

4. Selección de materiales preliminares.

Trabajo por individual-equipos.

1. Ajuste de detalles.

2. Fabricación de modelo en blanco para comprobación.

EQUIPOS.

1. Detalles (planos preliminares).

2. Materiales preliminares

3. Colores, texturas, ergonomía, comunicación y sistemas

productivos.

4. Modelo en Blanco de acuerdo con el ajuste.

EQUIPOS

1. Planos definitivos

2. Materiales definitivos

Estas dos semanas se utilizan para que ellos produzcan y realicen los ajustes

necesarios: Comunicativos, funcionales, ergonómicos, productivos, de materiales,

etc…. (por citas o en grupo…. O ambas)

PRE ENTREGA: 1. Planos. 2. Modelo. 3. Infográfico de Detalles.

Page 28: Teoría Samuelsd8a1af7ea95ccda7.jimcontent.com/download/version/1476228229/module...los grupos para consolidar la información obtenida en la investigación. Determina la oferta y

Preparación de:

Informe e Infográfico Final.

Montaje EntregaPreparación de:

Informe e Infográfico Final.

Montaje EntregaPreparación de:

Informe e Infográfico Final.

Montaje Entrega

ENTREGA FINAL

EXHIBICIÓN Y PRESENTACIÓN DE SEGMENTO Y PRODUCTO

ENTREGA FINAL

EXHIBICIÓN Y PRESENTACIÓN DE SEGMENTO Y PRODUCTO

DESARROLLO COMUNICACIONAL / PRODUCCIÓN ENTREGA

ENTREGA PRODUCTO: 1. Producto Terminado. 2. Infográfico. 3.Planos. Informe

Digital.