Teoría basada en el ciclo vital

5
Teoría basada en el ciclo vital “LOS NIÑOS SANOS NO TEMERÁN A LA VIDA SI SUS MAYORES TIENEN LA SUFICIENTE INTEGRIDAD PARA NO TEMER A LA MUERTE.” ERIK ERIKSON

Transcript of Teoría basada en el ciclo vital

Page 1: Teoría basada en el ciclo vital

Teoría basada en el ciclo vital“LOS NIÑOS SANOS NO TEMERÁN A LA VIDA SI SUS MAYORES TIENEN LA SUFICIENTE INTEGRIDAD PARA NO TEMER A LA MUERTE.”ERIK ERIKSON

Page 2: Teoría basada en el ciclo vital

Excepciones y ampliaciones

Erikson amplió la teoría psicoanalítica en tres sentidos. En primer lugar, profundizó las etapas del desarrollo. A diferencia de Freud, que se

concentró en la niñez y afirmaba que la personalidad quedaba fi jada por ahí de los cinco años, Erikson sugirió que se sigue desarrollando, en ocho etapas sucesivas, durante todo el ciclo vital.

El segundo sentido en el que se distanció de la teoría freudiana radica en que concedió más importancia al yo que al ello. Según él, el yo es una estructura independiente de la personalidad; es decir, no está subordinado al ello ni sometido a él.

En tercer lugar, Erikson reconoció las repercusiones que las fuerzas culturales e históricas tienen en la personalidad; es decir, los factores biológicos innatos que operan en la niñez no nos dirigen del todo. Son importantes, pero no explican enteramente la personalidad.

Page 3: Teoría basada en el ciclo vital

¿Herencia o ambiente?

Las fuerzas sociales y ambientales a las que estemos expuestos influirán en cómo se desarrollen las etapas predeterminadas genéticamente. Así pues, los factores biológicos y sociales, o las variables personales y situacionales, inciden en el desarrollo de la personalidad.

El desarrollo humano implica una serie de conflictos personales. El potencial para estos conflictos existe de nacimiento en forma de predisposiciones innatas, y éstas adquirirán preeminencia en diferentes etapas, cuando el entorno exija ciertas adaptaciones.

Page 4: Teoría basada en el ciclo vital

Crisis

Cada confrontación con nuestro entorno es una crisis. Ésta implica un cambio de perspectiva que nos obliga a redirigir la energía de los instintos en razón de las necesidades de cada etapa del ciclo vital.

Podemos responder a la crisis de dos maneras: con inadaptación (negativa) o con adaptación (positiva). Mientras no hayamos resuelto el conflicto, la personalidad no podrá proseguir con la secuencia normal del desarrollo ni adquirir la fuerza necesaria para encarar la crisis de la etapa siguiente.

Page 5: Teoría basada en el ciclo vital

Etapas del desarrollo psicosocial

Etapa Edades Formas de manejar la crisis (versus) Fortaleza básica

Oral – Sensorial Nacimiento – 1 año Confianza vs. desconfianza EsperanzaMuscular – Anal 1 – 3 años Autonomía vs. Duda y Venganza Voluntad

Locomotora – Genital 3 – 5 años Iniciativa vs. Culpa PropósitoLatencia 6 – 11 años Laboriosidad vs. Inferiosidad Competencia

Adolescencia 12 – 18 años Cohesión de identidad vs. Confusión de roles Fidelidad

Adultez Temprana 18 – 35 años Intimidad vs. Aislamiento AmorAdultez 35 – 55 años Generatiidad vs. Estancamiento Afecto

Madurez - Senectud 55 en adelante Integridad del yo vs. Desesperación Sabiduría