Teoría conductista

9
TEORÍA CONDUCTISTA John Broadus Watson Burrhus Frederick Skinner

Transcript of Teoría conductista

Page 1: Teoría conductista

T E O R Í A C O N D U C T I S T A

John Broadus Watson

Burrhus Frederick Skinner

Page 2: Teoría conductista

J O H N B R OA D U S WA T S O N

John Broadus Watson, (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva

York, 25 de septiembre de 1958). Psicólogo estadounidense

que inauguró la escuela psicológica del Conductismo.

Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del

siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica

Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su

artículo La Psicología desde el punto de vista Conductista.

Page 3: Teoría conductista

C O N D U C T I S M O

Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en

día constituye una de las principales corrientes

psicológicas, y que se emplea en muchas

terapias con un alto grado de efectividad.

Page 4: Teoría conductista

L A S L E Y E S D E L A C O N D U C TA

Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual

se asocia un estímulo que acarrea significado con un estímulo neutro

que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento.

Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual

una acción en particular es seguida por algo deseable o por algo no

deseable.

Page 5: Teoría conductista

B U R R H U S F R E D E R I C K S K I N N E R

(Susquehanna, 20 de marzo de 1904-

Cambridge, 18 de agosto de 1990) fue un

psicólogo, filósofo social y autor

norteamericano. Condujo un trabajo pionero en

psicología experimental y defendió el

conductismo, que considera el comportamiento

como una función de las historias ambientales

de refuerzo

Page 6: Teoría conductista

C O N D U C T I S M O

Skinner creía que el comportamiento es mantenido de una condición a

otra a través de consecuencias similares o idénticas a través de estas

situaciones. En síntesis, los comportamientos son factores casuales que

son influenciados por consecuencias.

Skinner no abogaba por el uso del castigo. Su investigación sugirió que el

castigo era una técnica muy ineficaz de controlar la conducta, usado en

general para términos de un pequeño cambio en el comportamiento, pero

resultando la mayoría de las veces que el sujeto evitará la situación

estimular antes que el comportamiento seguido del castigo.

Page 7: Teoría conductista

P R O G R A M A S D E R E F U E R Z O

* Refuerzo continuo - entrega constante de esfuerzos por una acción; cada

vez que una acción era realizada el sujeto inmediatamente y siempre

recibió un refuerzo. Este método es poco práctico para usar, y el

comportamiento reforzado es pronto llevado a la extinción.

*Refuerzo de intervalo (fijo/variable) - fijo - refuerzo siguiendo la primera

respuesta después de una duración determinada. Variable - el tiempo que

tiene que pasar antes de que una respuesta pueda producir un refuerzo no

es determinado, sino que varía alrededor de un valor promedio.

*Refuerzo de razón (fija/variable) - fija - un determinado número de

respuestas debe ocurrir antes que haya refuerzo. Variable - el numeró de

respuestas antes de que se produzca el refuerzo es un promedio.

Page 8: Teoría conductista

PRINCIPIOS a) El objeto de estudio es la conducta.

b) El método es absolutamente empírico.

c) La conducta está sustentada por:

la situación,

la respuesta

el organismo.

d) Psicología; predicción y modificación de la conducta.

Page 9: Teoría conductista

P r i n c i p i o d e l

r e f o r z a m i e n t o .

Control de estímulos.

D e l o s p r o g r a m a s d e

r e f o r z a m i e n t o .

D e c o m p l e j i d a d

a c u m u l a t i v a .