Teoría de Colas

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II ASESOR: Juan Oliveira SECCIÓN: Virtual AUTOR: Vásquez Carolina C.I: V20935281 TEORÍA DE COLAS

Transcript of Teoría de Colas

Page 1: Teoría de Colas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN

CÁTEDRA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

ASESOR: Juan Oliveira

SECCIÓN: Virtual

AUTOR:

Vásquez Carolina

C.I: V20935281

TEORÍA DE COLAS

Page 2: Teoría de Colas

TEORÍA DE COLASLa teoría de colas es el estudio matemático de las colas o líneas de espera dentro de un sistema. Ésta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio en las colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que llegue a colapsarse. Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en la investigación de operaciones y es un complemento muy importante a la teoría de sistemas y la teoría de control. Se trata así de una teoría que encuentra aplicación en una amplia variedad de situaciones como negocios, comercio, industria, ingenierías, transporte y logística o telecomunicaciones.

Page 3: Teoría de Colas

DIAGRAMA QUE MUESTRA DOS COLAS Y MÚLTIPLES NODOS

SERVIDORES

Page 4: Teoría de Colas

¿POR QUÉ SE FORMAN LAS

COLAS?

Las colas se forman debido a un desequilibrio temporal entre la demanda del servicio y la capacidad del sistema para suministrarlo.

En las formaciones de colas se habla de clientes, tales como máquinas dañadas a la espera de ser rehabilitadas. Los clientes pueden esperar en cola debido a que los medios existentes sean inadecuados para satisfacer la demanda del servicio; en este caso, la cola tiende a ser explosiva, es decir, a ser cada vez más larga a medida que transcurre el tiempo. Los clientes puede que esperen temporalmente, aunque las instalaciones de servicio sean adecuadas, porque los clientes llegados anteriormente están siendo atendidos.

Page 5: Teoría de Colas

Costos de Un Sistema de Colas

Un sistema de colas puede dividirse en sus dos componentes de mayor importancia , la cola y la instalación de servicio . Las son las unidades que entran en el sistema para recibir el servicio. Siempre se unen primero a la cola ; si no hay línea de espera se dice que la cola esta vacía. De la cola, las llegadas van a la instalación de servicio de acuerdo con la disciplina de la cola, es decir, de acuerdo con la regla para decidir cuál de las llegadas se sirve después. El primero en llegar primero en ser servido es una regla común, pero podría servir con prioridades osiguiendo alguna otra regla. Una vez que se completa el servicio, las llegadas se convierten en salidas.

Page 6: Teoría de Colas

Costos de Un Sistema de Colas

Page 7: Teoría de Colas

ELEMENTOS EXISTENTES EN LA

TEORÍA DE COLAS

TEORIA DE COLAS

CLIENTE

FUENTE DE ENTRADA

DISCIPLINA DE LA COLA

CAPACIDAD DE LA COLA

MECANISMO DE SERVICIO

REDES DE COLAS

COLA

PROCESO DE SERVICIO

Page 8: Teoría de Colas

2.- Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio como por ejemplo una lista de trabajo esperando para imprimirse.

1.- Fuente de entrada: Una característica de la fuente de entrada es su tamaño. El tamaño es el número total de clientes que pueden requerir servicio en determinado momento. Puede suponerse que el tamaño es infinito o finito.

Page 9: Teoría de Colas

3.- Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola (antes de comenzar a ser servidos). De nuevo, puede suponerse finita o infinita.

4.- Disciplina de la cola: La disciplina de la cola se refiere al orden en el que se seleccionan sus miembros para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser:

FIFO: primero en entrar, primero en salir. LIFO: atender primero al cliente que ha llegado el último.RSS: selecciona los clientes de manera aleatoria.

Page 10: Teoría de Colas

5.- Mecanismo de servicio: El mecanismo de servicio consiste en una o más instalaciones de servicio, cada una de ellas con uno o más canales paralelos de servicio, llamados servidores. 6.- Redes de colas. Sistema

donde existen varias colas y los trabajos fluyen de una a otra. Por ejemplo: las redes de comunicaciones o los sistemas operativos multitarea.

Page 11: Teoría de Colas

7.- Cola: Una cola se caracteriza por el número máximo de clientes que puede admitir. Las colas pueden ser finitas o infinitas.

8.- El proceso de servicio: Define cómo son atendidos los clientes.

Page 12: Teoría de Colas

PROBLEMAS RELACIONADOS A LOS

SISTEMAS DE COLAS

PROBLEM

AS DE

ANÁLISIS

•Relacionados con el saber si un sistema dado está funcionando satisfactoriamente.

PROBLEM

AS DE

DISEÑO

•Relacionados a las características de diseño del sistema.

Page 13: Teoría de Colas

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE COLAS

1.- Selección del modelo matemático adecuado , con objeto de determinar las medidas de desempeño del sistema

La aplicación de la teoría de colas con el fin de seleccionar el modelo apropiado de líneas de espera, en la practica implica dos aspectos principales: 2.- Implantación de un

modelo de decisión basado en las medidas de desempeño del sistema con  el fin de diseñar la instalación de servicio

Page 14: Teoría de Colas

¿CUANDO OBSERVAR?

Se observa el sistema cuando esta funcionando "normalmente", es decir, cada una de sus partes esta maniobrando. Para un investigador "conservador" será correcto observar y recopilar los datos durante los "periodos de mayor actividad", que corresponde a los momentos de congestión en los sistemas de colas; por lo que el sistema debe diseñarse para tomar en cuenta esas condiciones extremas: Mayores tasas de llegadas(mayor número de clientes o productos/unidad de tiempo).