Teoría de costo

15
Teoría de costo Realizado Por: José Cruz CI: 22.621.872 Prof. Julián Carneiro Porlamar, Septiembre del 2015

Transcript of Teoría de costo

Teoría de costo

Realizado Por:José Cruz

CI: 22.621.872

Prof. Julián Carneiro

Porlamar, Septiembre del 2015

La ingeniería de costos es la práctica ingenieril enfocada a la gestión de proyectos con un enfoque particular en costos; esta incluye actividades como la estimación y control, pronóstico, evaluación de inversiones y análisis de riesgos. El presupuesto de ingeniería de costos planifica y monitorea proyectos de inversión. También se busca el equilibrio entre el balance de costos, calidad y requisiciones de tiempo

Ingeniería de costos

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-universal así como sus necesarias ((Inversión)) (inversiones).una empresa es una acción difícil que se empieza con valentía (sociedad comercial).

Empresa

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propio. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización de actividades mercantiles, Industriales y cualquier otra actividad conforme a su denominación y forma jurídica.

En la literatura sobre empresa pública existe una amplia variedad de definiciones y acepciones de la misma. Por lo general tienden a señalar, en primer término, la propiedad parcial o total del capital por parte del Estado, en segundo, que esta participación está fundada en un fin específico.

Empresas públicas

Las empresas públicas pertenecen al sector público o (Administración central o local), y las empresas privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender sus acciones en bolsa. Las empresas públicas a veces venden parte de sus acciones a individuos particulares, pero se consideran públicas siempre y cuando el 51% de las acciones estén en manos del sector público.

Diferencias entra empresas públicas y privadas

Empresas públicas Empresas privadas

Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales, sino que en lo posible se promuevan.

Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales, sino también promoviéndolos.

Finalidades económicas y sociales de las empresas

Constituyen la unidad económica fundamental para el desarrollo de la humanidad.

Son entes productores de fuentes de trabajo.

Son Organismos capaces de satisfacer las necesidades colectivas mediante la producción de bienes y servicios.

Es una combinación de capital y trabajo.

Características de una empresa

Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

Clasificación de las Empresas Públicas

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras.

Las empresas también pueden ser definidas según la titularidad del capital. Así, nos encontramos con empresas privadas (su capital está en mano de particulares), públicas (controladas por el Estado), mixtas (el capital es compartido por particulares y por el Estado) y empresas de autogestión (el capital es propiedad de los trabajadores).

Todo departamento de recursos humanos como contadores y abogados deben estar al día con los procesos, aplicaciones, herramientas y la interpretación práctica de las leyes laborales y normas de la legislación laboral en Venezuela.

Hay que estudiar e interpretar bien la Ley Orgánica del Trabajo venezolana y su reglamento, como estar pendiente de los cambios y modificaciones en la Gaceta Oficial, como puede ser el salario mínimo y la unidad tributaria

Legislación Laboral en Venezuela

Leyes Laborales de Venezuela Ley orgánica del Trabajo Ley orgánica de prevención Ley orgánica de seguridad social Ley orgánica procesal del trabajo Gran misión saber y trabajo Ley prestacional de vivienda y habitad Ley del seguro social Ley de alimentación para los

trabajadores Ley para personas con discapacidad Ley del régimen prestacional del empleo Ley de las prestaciones sociales Ley del seguro social Ley de prevención y condiciones de

trabajo Ley orgánica sobre el tiempo de trabajo Ley orgánica del trabajador

Se dice que los tributos son "las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el cumplimiento de sus fine.

Tributos fiscales en Venezuela

Impuestos:El impuesto es pues, jurídicamente, como todos los tributos una institución de derecho público, por lo que es una obligación unilateral impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder de imperio.

Tasas:Es el tributo que probablemente mayores discrepancia ha causado y el que mas dificultades presenta para su caracterización. Ello, se debe en parte, a que quienes la han tratado han confundido elementos económicos, jurídicos y políticos pero que con el pasar del tiempo se a logrado que a demás de estas razones se obtenga la caracterización correcta de la tasa en donde tiene trascendencia en virtud del tan necesario perfeccionamiento en la construcción jurídica de la tributación.

El estudio de un sistema tributario debe limitarse a una época establecida y circunscripta debido a la eminente y muy rápida educación social y económica por lo que gracias a esto se aprecia la necesidad de una educación de las normas legales, esto tiene su base en que "el derecho debe seguir a la vida, ya que de lo contrario se convierte en algo hueco y carente de significado humano.

Sistema tributario

Tipos de sistemas tributariosEl Sistema Racional: Es cuando el legislador es quien crea de manera libre la armonía entre los objetivos que se persiguen y los medios empleados.

El Sistema Histórico: A diferencia que el Racional dicha armonía se produce sólo de manera espontánea de la Evolución Histórica. "No obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria y la realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los diversos impuestos, por muy rudimentaria que sea la hacienda de un país.

Gracias por su atención!