Teoría de Enfermería

2
Teoría de enfermería: Virginia Henderson: 1. Respirar normalmente Paciente con frecuencia respiratoria dentro de valores normales 20 por minuto, sin dificultad, con mascarilla Venturi con un FiO 2 50 %. 2. Comer y beber adecuadamente: Paciente no ingiere alimentos sólidos, su alimentación es a través de la sonda nasogástrica, un volumen total 1500cc. 3. Eliminar por todas las vías corporales. Paciente es portador de sonda vesical, diuresis de la mañana 80 ml. 4. Moverse y mantener posturas adecuadas. Paciente con postración crónica: debilidad y desgate muscular en miembros inferiores, bradicinecia en miembros superiores, rigidez, temblor en reposo: movimiento oscilatorio distal 5. Dormir y descansar. Paciente que la mayoría del tiempo duerme, en estado de estupor. 6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse. Usa vestimenta de acuerdo a la hospitalización (bata), se viste y desviste con ayuda total. 7. Mantener la temperatura dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el entorno. La paciente se encuentra con temperatura de 37°c tomada a nivel axilar, temperatura corporal variable con niveles de 38°C durante la noche. 8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel. Paciente no presenta buena higiene corporal en especial en el cuero cabelludo y evidencia lesiones cutáneas como flebitis. Paciente con ulceras por presión de grado II en la región sacrococcígea. 9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas

description

rrr

Transcript of Teoría de Enfermería

Teora de enfermera: Virginia Henderson:1. Respirar normalmentePaciente con frecuencia respiratoria dentro de valores normales 20 por minuto, sin dificultad, con mascarilla Venturi con un FiO2 50 %.2. Comer y beber adecuadamente:Paciente no ingiere alimentos slidos, su alimentacin es a travs de la sonda nasogstrica, un volumen total 1500cc.3. Eliminar por todas las vas corporales.Paciente es portador de sonda vesical, diuresis de la maana 80 ml.4. Moverse y mantener posturas adecuadas.Paciente con postracin crnica: debilidad y desgate muscular en miembros inferiores, bradicinecia en miembros superiores, rigidez, temblor en reposo: movimiento oscilatorio distal 5. Dormir y descansar.Paciente que la mayora del tiempo duerme, en estado de estupor.6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse. Usa vestimenta de acuerdo a la hospitalizacin (bata), se viste y desviste con ayuda total.7. Mantener la temperatura dentro de los lmites normales, adecuando la ropa y modificando el entorno.La paciente se encuentra con temperatura de 37c tomada a nivel axilar, temperatura corporal variable con niveles de 38C durante la noche.8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.Paciente no presenta buena higiene corporal en especial en el cuero cabelludo y evidencia lesiones cutneas como flebitis. Paciente con ulceras por presin de grado II en la regin sacrococcgea.9. Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personasSe le ha colocado las barandas en la cama para evitar que se pueda caer y lastimarse. Paciente con riesgo de cadas.10.Comunicarse con los dems expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.El paciente se expresa mediante comunicacin con su familiar as como con el personal de salud, pero la comunicacin no es fluida, sino con palabras entrecortadas y/o con seas.

11.Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias.Si, manifiesta que es catlico y que tiene mucha fe en Dios y en su Santo San Judas Tadeo. 12.Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realizacin personal.En su casa se encargaba de cuidar a sus nietos pero despus que ellos se fueron le dio el accidente cerebrovascular, ahora siente que es intil.

13.Participa en actividades recreativas.Para distraerse solo habla con su esposo, no sale con amistades, no visita mucho a su familia, no lee peridicos.

14.Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles.La paciente y el familiar refieren sentirse interesados en saber cules son los cuidados que deben de tener en cuenta.

b) Teora de Dorothea OremPaciente con grado de dependencia III, es decir que es una paciente con dependencia parcial.