Teoria de Juego

5
[email protected] PRESENTACIÓN: Somos una empresa privada con más de 10 años de experiencia en el diseño, arquitectura y ejecución de programas de capacitación en Psicología Aplicada, siendo nuestra mejor carta de presentación, los más de 1000 profesionales trabajando en las mejores empresas e instituciones estatales y privadas del país. Con ponentes de nivel internacional y con la idea centrada en la práctica vivencial de cada una. Siendo el detalle del mismo desarrollado a continuación. PROGRAMACION AREQUIPA: INICIO: sábado 30 de mayo del 2015 Clases un sábado al mes de 9:00 am a 1:00pm y 3:00 pm a 7:00 pm Incluye 4 talleres prácticos los días viernes de 6pm a 9pm (a escoger) EL JUEGO COMO RECURSO TERAPEUTICO PROPÓSITO: El elemento lúdico es un importante recurso técnico, que puede ser empleado de diversas formas. A través del juego podemos acceder al universo personal de cada participante, a su estilo vincular (manera de relacionarse) y a la dinámica de los grupos. Se puede explorar por ejemplo: El valor que cada persona tiene de sí misma (autoestima), conclusiones de su identidad (quién soy y mi lugar en la vida), la manera como experimento mis sentimientos, la manera como me vínculo con mi cuerpo, etcétera. Pautas familiares, que muchas veces impiden estar plenamente en el aquí y ahora entregado a la experiencia, etcétera.

description

publicidad de cursos

Transcript of Teoria de Juego

Page 1: Teoria de Juego

[email protected]

PRESENTACIÓN: Somos una empresa privada con más de 10 años de experiencia en el diseño, arquitectura y ejecución de programas de capacitación en Psicología Aplicada, siendo nuestra mejor carta de presentación, los más de 1000 profesionales trabajando en las mejores empresas e instituciones estatales y privadas del país. Con ponentes de nivel internacional y con la idea centrada en la práctica vivencial de cada una. Siendo el detalle del mismo desarrollado a continuación.

 

PROGRAMACION AREQUIPA:

INICIO: sábado 30 de mayo del 2015

Clases un sábado al mes de 9:00 am a 1:00pm y 3:00 pm a 7:00 pm

Incluye 4 talleres prácticos los días viernes de 6pm a 9pm (a escoger)

 

EL JUEGO COMO RECURSO TERAPEUTICO

PROPÓSITO: El elemento lúdico es un importante recurso técnico, que puede ser empleado de diversas formas. A través del juego podemos acceder al universo personal de cada participante, a su estilo vincular (manera de relacionarse) y a la dinámica de los grupos.

Se puede explorar por ejemplo:

El valor que cada persona tiene de sí misma (autoestima), conclusiones de su identidad (quién soy y mi lugar en la vida), la manera como experimento mis sentimientos, la manera como me vínculo con mi cuerpo, etcétera. Pautas familiares, que muchas veces impiden estar plenamente en el aquí y ahora entregado a la experiencia, etcétera.

Estilos vinculares, la manera como defiendo y cuido mi territorio, como apoyo y me dejo sostener, dependencia, lucha, etcétera.

La dinámica del grupo, integración, conflicto, dependencia, etcétera. Los juegos son empleados también para las presentaciones, rompimiento del hielo (creación del clima adecuado para la realización de talleres, escuela para padres), entre otras.

Así también son un recurso terapéutico, ya sea como: disparador de situaciones o como una manera de cerrar asuntos del pasado; el juego puede se un facilitador para hacer consciente el material inconsciente individual y grupal o como estrategia para el aprendizaje de nuevas pautas de comportamiento. 

Page 2: Teoria de Juego

Como vemos el juego es un recurso técnico que se puede incorporar en la realización de talleres o en grupos terapéuticos independientemente del enfoque que se practique.

OBJETIVOS

Incorporar una serie de juegos (proveniente de diversas fuentes, terapia, dinámica grupal, teatro, entre otras) y su empleo especifico.

Aprender a construir talleres vivenciales. 

TEMARIO

Juego de presentaciones y caldeamiento Juegos de integración grupal: Cohesión – Intimidad – Confiabilidad. Inclusión y

Exclusión, entre otros. Juegos Vinculares compartir, dar y recibir; Sostén, asistir y ser asistido; Oposición y

autoafirmación; Defensa y cuidado del territorio; Expresar y recibir las expresiones del otro; Ceder o mantenerse en una posición tomada; Sacarse de encima y/o invadir al otro, etcétera.

Juegos para temas específicos: duelos, agresividad, miedo, autoestima, identificaciones parentales, situaciones de cambio, etc.

Juegos para trabajo en equipo. Juego para actores y personas vinculadas al teatro. El juego como ritual Armado de talleres El Juego en el Contexto terapéutico: su empleo. 

DIRIGIDO A:

Profesionales de la salud, psicólogos, psicoterapeutas, psicopedagogos, educadores, trabajadoras sociales.

Actores, personas vinculadas al teatro. Público en general interesado en su desarrollo personal. 

 

PONENTES y ASESORES CALIFICADOS DE

NIVEL INTERNACIONAL

 

DIRIGIDO A:

Page 3: Teoria de Juego

 

EL PROGRAMA INCLUYE 4 TALLERES  GRATUITOS A ESCOGER

 

FECHA CURSO / TALLER PONENTE

05 de junio Dinámicas con Adolescentes I Ps. Azucena Calla R.

12 de junio La Historia Psicológica Sexual Ps. Nicolás Palomino C.

19 de junio Tarot Terapéutico Gestáltico Alej. Sánchez Garavito

26 de junio Dinámicas para Clima Laboral Ps. Luis Torres Arce

03 de julio Dinámicas con Adolescentes II Ps. Azucena Calla R.

10 de julio Evaluación de 360 grados Ps. Luis Torres Arce

17 de julio Taller de test psicológicos y trastornos sexuales

Ps. Nicolás Palomino Carpio

24 de julio ¿Qué dicen los sueños? – Psicoterapia Gestalt

Alejandro Sánchez Garavito

 

Nuestros exclusivos programas incluyen el material que se brindara en todas las sesiones, separar cupo el primer día de inicio de clases.

 

INVERSIÓN:

MATRICULA:          s/.   65.00

PENSIÓN:                 s/. 187.00 (4 pagos)

DURACIÓN:                        4 meses

 

Page 4: Teoria de Juego

Por convenio con la Gerencia Regional de Educación de Arequipa

todos los docentes que laboral en el ámbito educativo obtendrán

el 10% de descuento en TODAS las pensiones.

 

 

MATRÍCULAS

 

SOLICITA LA FICHA DE MATRICULA AL CORREO

coordinació[email protected]

con el Asunto: NOMBRE DEL CURSO de interés.