Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

17
Cibernética: Cibernética: Del griego Del griego Término aplicado por primera vez en Término aplicado por primera vez en 1948 por el matemático 1948 por el matemático estadounidense Norbert Wiener a la estadounidense Norbert Wiener a la teoría de los mecanismos de control teoría de los mecanismos de control kybernēeēs kybernēeēs (‘timonel’ o ‘gobernador’), (‘timonel’ o ‘gobernador’),

description

Guía de estudio para la cátedra de Teoría de la Comunicación I.Cibernética:- Concepto- Teorías Asociadas- Principios cibernéticos- Robert Wiener- Heinz von Foerster- Niklas Luhmann-

Transcript of Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Page 1: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Cibernética:Cibernética:Del griego Del griego

Término aplicado por primera vez en 1948 por el Término aplicado por primera vez en 1948 por el matemático estadounidense Norbert Wiener a la matemático estadounidense Norbert Wiener a la teoría de los mecanismos de controlteoría de los mecanismos de control

kybernēeēskybernēeēs (‘timonel’ o ‘gobernador’), (‘timonel’ o ‘gobernador’),

Page 2: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Teorías CIBERNÉTICA: Teorías asociadasasociadas

Teoría de la Gestalt, de Wertheimer, Kohler y Koffka (1924) Teoría de la Gestalt, de Wertheimer, Kohler y Koffka (1924)

Teoría de los Juegos, de Von Neumann y Morgenstern (1947)Teoría de los Juegos, de Von Neumann y Morgenstern (1947)

Teoría de los Conjuntos, de Mesarovic y Maccia (1964 y 1966)Teoría de los Conjuntos, de Mesarovic y Maccia (1964 y 1966)

Teoría de las Gráficas, de Rashevsky y Rosen (1956 y 1960)Teoría de las Gráficas, de Rashevsky y Rosen (1956 y 1960)

La obra de Ashby "Diseno para un cerebro", los trabajos de Cannon La obra de Ashby "Diseno para un cerebro", los trabajos de Cannon sobre "homeostasis" (1929 y 1932)sobre "homeostasis" (1929 y 1932)

Teoría General de los Sistemas, de Ludwig von Bertalanffy (1968)Teoría General de los Sistemas, de Ludwig von Bertalanffy (1968)

Teoría de la Comunicación, de Shannon y Weaver, (1949)Teoría de la Comunicación, de Shannon y Weaver, (1949)

Page 3: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Teoría de la Comunicación CIBERNÉTICA: Teoría de la Comunicación ((Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver, Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver, matemático)matemático)

Objetivo:Objetivo: descubrir las leyes matemáticas que descubrir las leyes matemáticas que gobiernan los sistemas, intentando establecer la gobiernan los sistemas, intentando establecer la medida cuantitativa mínima que reduce la medida cuantitativa mínima que reduce la incertidumbre en un mensaje.incertidumbre en un mensaje.

fuente de información fuente de información transmisortransmisor canal de transmisión canal de transmisión receptor receptor destinodestino

Page 4: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Teoría de la Comunicación CIBERNÉTICA: Teoría de la Comunicación ((Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver, Claude Shannon, ingeniero electrónico, y Warren Weaver, matemático)matemático)

Se incorporó a este modelo otro concepto, definido por Se incorporó a este modelo otro concepto, definido por Shannon en un primer momento, como "fuente de ruido" en Shannon en un primer momento, como "fuente de ruido" en relación a la interferencia o perturbación en la claridad de la relación a la interferencia o perturbación en la claridad de la

transmisión de la información.transmisión de la información. fuente fuente encodificadorencodificador mensaje mensaje canal canal decodificador decodificador receptor receptor

Page 5: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Ciencia de la pauta y la CIBERNÉTICA: Ciencia de la pauta y la organización. Wiener / Ashbyorganización. Wiener / Ashby

Es la ciencia del control y de la comunicación en el Es la ciencia del control y de la comunicación en el animal y en la máquina.animal y en la máquina.

No estudia objetos, sino modos de comportamiento.No estudia objetos, sino modos de comportamiento. No pregunta ¿qué es esto? Sino, ¿qué hace?No pregunta ¿qué es esto? Sino, ¿qué hace? Es esencialmente funcional y conductista.Es esencialmente funcional y conductista. Ofrece un método para el enfoque científico de Ofrece un método para el enfoque científico de

sistemas en los cuales la complejidad es notable.sistemas en los cuales la complejidad es notable. El concepto fundamental es la “diferencia” El concepto fundamental es la “diferencia”

(variación).(variación). Analiza el cambio de un estado a otro.Analiza el cambio de un estado a otro.

Page 6: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.Heinz von FoersterHeinz von Foerster

Cibernética “0 orden”Cibernética “0 orden” Herón de Alejandría en el año 62 A. C. fue el primero que Herón de Alejandría en el año 62 A. C. fue el primero que

inventó un sistema cibernético. inventó un sistema cibernético. Consistía en un mecanismo de retroalimentación negativa Consistía en un mecanismo de retroalimentación negativa

que regulaba el líquido que salía de una jarra al llenar un que regulaba el líquido que salía de una jarra al llenar un vaso, y se detenía en un determinado momento previsto vaso, y se detenía en un determinado momento previsto anteriormente.anteriormente.

El sistema de autorregulación se aplicó ya en ese entonces, El sistema de autorregulación se aplicó ya en ese entonces, pero no hubo desarrollos teóricos o reflexiones a ese pero no hubo desarrollos teóricos o reflexiones a ese respecto. respecto.

Page 7: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.Heinz von FoersterHeinz von Foerster

Cibernética “1er. orden”Cibernética “1er. orden” La descripción y el análisis de los distintos La descripción y el análisis de los distintos

sistemas.sistemas.

La cibernética de Norbert Wiener. La cibernética de Norbert Wiener.

La teoría de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy.La teoría de sistemas de Ludwig Von Bertalanffy.

La Escuela de Palo Alto, con Gregory Bateson. La Escuela de Palo Alto, con Gregory Bateson.

Page 8: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.CIBERNÉTICA: Ciencia de tres órdenes.Heinz von FoersterHeinz von Foerster

Cibernética “2do. orden”Cibernética “2do. orden” Cibernética de los sistemas observantes.Cibernética de los sistemas observantes.

La cibernética de segundo orden nos introduce en la observación La cibernética de segundo orden nos introduce en la observación del observador. El objeto de estudio pasa a constituirse en el del observador. El objeto de estudio pasa a constituirse en el observador observando su propia observación. observador observando su propia observación.

Las observaciones no son absolutas, sino relativas al punto de Las observaciones no son absolutas, sino relativas al punto de vista del observador (es decir a su sistema de coordenadas): la vista del observador (es decir a su sistema de coordenadas): la teoría de la relatividad de Einstein.teoría de la relatividad de Einstein.

El acto de observar influye sobre el objeto observado al punto de El acto de observar influye sobre el objeto observado al punto de anular toda expectativa de predicción de parte del observador (es anular toda expectativa de predicción de parte del observador (es decir que la incertidumbre, la indeterminación, se transforma en decir que la incertidumbre, la indeterminación, se transforma en absoluta): Heisenberg). absoluta): Heisenberg).

Page 9: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Principios cibernéticosPrincipios cibernéticos

Principio de IndeterminaciónPrincipio de Indeterminación: Dado que la posición y la : Dado que la posición y la velocidad de un objeto no pueden ser medidos al mismo velocidad de un objeto no pueden ser medidos al mismo tiempo, el momento de un observable cambia con respecto al tiempo, el momento de un observable cambia con respecto al observador, por lo tanto la medida exacta de un objeto es observador, por lo tanto la medida exacta de un objeto es incierta. El observador está siempre incluido en lo observado.incierta. El observador está siempre incluido en lo observado.

Principio de complementariedadPrincipio de complementariedad: Extensión del Principio de : Extensión del Principio de Indeterminación. Considera que los distintos lenguajes posibles Indeterminación. Considera que los distintos lenguajes posibles y los distintos puntos de vista sobre el sistema son y los distintos puntos de vista sobre el sistema son complementarios. No existe la posibilidad de un único punto de complementarios. No existe la posibilidad de un único punto de vista de la realidad.vista de la realidad.

Page 10: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Principios cibernéticosPrincipios cibernéticos

Principio del orden a través del caosPrincipio del orden a través del caos: La termodinámica del no : La termodinámica del no equilibrio de Prigogine se refiere al concepto de orden a través equilibrio de Prigogine se refiere al concepto de orden a través de la fluctuación y considera que los sistemas evolucionan por de la fluctuación y considera que los sistemas evolucionan por medio de saltos discontinuos hacia nuevas organizaciones medio de saltos discontinuos hacia nuevas organizaciones logradas por medio de fluctuaciones dentro del sistema. La logradas por medio de fluctuaciones dentro del sistema. La transformación discontinua de los sistemas se debe a la transformación discontinua de los sistemas se debe a la amplificación impredecible de alguna de sus fluctuaciones.amplificación impredecible de alguna de sus fluctuaciones.

Segunda ley de la TermodinámicaSegunda ley de la Termodinámica: el concepto de entropía : el concepto de entropía propuesto por Clausius, considera que la energía no se propuesto por Clausius, considera que la energía no se transforma, sino que se gasta en el proceso de transformación; transforma, sino que se gasta en el proceso de transformación; hay una tendencia hacia una creciente degradación de la hay una tendencia hacia una creciente degradación de la energía y a un máximo desorden. energía y a un máximo desorden.

Page 11: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Funcionalismo EstructuralFuncionalismo EstructuralNiklas LuhmannNiklas Luhmann

La teoría funcional tuvo que desarrollarse como La teoría funcional tuvo que desarrollarse como teoría de las necesidades de perduración de los teoría de las necesidades de perduración de los sistemas sociales.sistemas sociales.

Se presenta como teoría de sistemas sociales bajo el Se presenta como teoría de sistemas sociales bajo el aspecto de sus necesidades y el de los efectos aspecto de sus necesidades y el de los efectos relativamente duraderos (estructuras) que satisfacen relativamente duraderos (estructuras) que satisfacen esas necesidades.esas necesidades.

Se concibe al funcionalismo según la ciencia causal Se concibe al funcionalismo según la ciencia causal y al método funcional como a un método y al método funcional como a un método comparativo.comparativo.

Page 12: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Funcionalismo EstructuralFuncionalismo EstructuralNiklas LuhmannNiklas Luhmann

La racionalización del planteo del problema mediante una La racionalización del planteo del problema mediante una construcción abstracta de posibilidades de comparación es el construcción abstracta de posibilidades de comparación es el verdadero sentido del método funcional.verdadero sentido del método funcional.

La capacidad de comparar proporciona una ganancia de La capacidad de comparar proporciona una ganancia de conocimiento debido a que permite distanciarse del objeto de conocimiento debido a que permite distanciarse del objeto de estudio. Permite colocar tal objeto ante la luz de otras estudio. Permite colocar tal objeto ante la luz de otras posibilidades. Esta iluminación del ser por medio de sus posibilidades. Esta iluminación del ser por medio de sus posibilidades de posibilidades de variaciónvariación constituye una técnica constituye una técnica específicamente moderna del conocimiento.específicamente moderna del conocimiento.

La teoría de los sistemas sociales contribuye a condensar la La teoría de los sistemas sociales contribuye a condensar la clase de alternativas funcionales equivalentes que están clase de alternativas funcionales equivalentes que están disponibles como soluciones de problemas, de manera que se disponibles como soluciones de problemas, de manera que se hacen posibles las explicaciones y las predicciones.hacen posibles las explicaciones y las predicciones.

Page 13: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Funcionalismo EstructuralFuncionalismo EstructuralNiklas LuhmannNiklas Luhmann

Un efecto es funcional en tanto sirve al Un efecto es funcional en tanto sirve al mantenimiento de una unidad estructurada mantenimiento de una unidad estructurada en forma compleja, a un sistema.en forma compleja, a un sistema.

Las teorías de sistemas tienen un potencial Las teorías de sistemas tienen un potencial de complejidad mucho más grande de complejidad mucho más grande comparadas con teorías de factores. comparadas con teorías de factores. Conciben las estructuras de toda especie Conciben las estructuras de toda especie como complejos sistemas de acción que como complejos sistemas de acción que deben resolver una cantidad de problemas si deben resolver una cantidad de problemas si quieren mantenerse en su medio.quieren mantenerse en su medio.

Page 14: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Construcción de la realidadConstrucción de la realidadNiklas LuhmannNiklas Luhmann

¿Cómo, modernamente, se construye la ¿Cómo, modernamente, se construye la realidad en el sistema llamado sociedad?realidad en el sistema llamado sociedad?

No puede ser que el sistema de la ciencia No puede ser que el sistema de la ciencia sea el único que garantice, en la sociedad, el sea el único que garantice, en la sociedad, el sentido de realidad.sentido de realidad.

Los medios de masas también producen y Los medios de masas también producen y reproducen sentido de realidad.reproducen sentido de realidad.

Page 15: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Construcción de la realidadConstrucción de la realidadNiklas LuhmannNiklas Luhmann

¿Qué descripción de realidad producen los medios?¿Qué descripción de realidad producen los medios? Noticias y reportajesNoticias y reportajes PublicidadPublicidad EntretenimientoEntretenimiento

¿Qué tipo de sociedad es ésta, que ¿Qué tipo de sociedad es ésta, que permanentemente se informa sobre sí misma, de permanentemente se informa sobre sí misma, de esta manera?esta manera?

Los medios masivos, en el procesamiento de la Los medios masivos, en el procesamiento de la información, a lo que llevan es a la construcción de información, a lo que llevan es a la construcción de un horizonte de incertidumbre que debe estar un horizonte de incertidumbre que debe estar alimentado siempre por más información.alimentado siempre por más información.

Page 16: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Construcción de la realidadConstrucción de la realidadNiklas LuhmannNiklas Luhmann

Los medios masivos aumentan su capacidad de estimulación Los medios masivos aumentan su capacidad de estimulación de la sociedad y con ellos su capacidad de procesar más de la sociedad y con ellos su capacidad de procesar más información.información.

Aumentan la complejidad del entramado del sentido, en el que Aumentan la complejidad del entramado del sentido, en el que la sociedad responde a la estimulación mediante distinciones la sociedad responde a la estimulación mediante distinciones autoproducidas (autopoiesis).autoproducidas (autopoiesis).

La observación de los medios de masas es de segundo orden.- La observación de los medios de masas es de segundo orden.- Observación de la observación.Observación de la observación.

La función de los medios de masas consiste, por sobre todo, en La función de los medios de masas consiste, por sobre todo, en dirigir la auto-observación del sistema de la sociedad. dirigir la auto-observación del sistema de la sociedad.

Page 17: Teoría de la Comunicación I: Cibernética (Wiener - Von Foerster - Luhmann)

Bibliografía:Bibliografía:

LUHMANN, Niklas “Ilustración LUHMANN, Niklas “Ilustración Sociológica y otros ensayos”Sociológica y otros ensayos”

LUHMANN, Niklas “La realidad de los LUHMANN, Niklas “La realidad de los medios de masas”medios de masas”

GALINDO CÁCERES, Jesús (coord.) GALINDO CÁCERES, Jesús (coord.) “Comunicación, ciencia e historia”“Comunicación, ciencia e historia”