Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

18

Click here to load reader

description

Guía de estudio para la cátedra de Teoría de la Comunicación I.Materialismo Histórico: Federico Engels - Carlos Marx

Transcript of Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

Page 1: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: Federico Engels - Carlos Marx

Es la aplicación a la vida de la sociedad, de las leyes generales que rigen el universo todo.

Se ubica en un marco materialista del universo íntegro.

Page 2: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA MATERIAFederico Engels - Carlos Marx

La materia es una categoría filosófica que sirve para designar la realidad objetiva dada al hombre en sus sensaciones, copiada, fotografiada por nuestras sensaciones y que existe independientemente de ellas (Lenin, Materialismo y empiriocriticismo)

La materia es esencialmente contradictoria. En su seno profundo lleva la contradicción y de la lucha de los contrarios que la constituyen, nace su nuevo ser.

Page 3: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA MATERIAFederico Engels - Carlos Marx

La materia es dinámica, encierra energía. El movimiento es la forma de ser de la

materia. Nunca ni en ningún sitio hubo ni puede haber

materia sin movimiento. (Engels, Dialéctica de la Naturaleza).

Page 4: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: DIALÉCTICA Federico Engels - Carlos Marx

Base filosófica del materialismo dialéctico: la materia es lo primario la materia origina la conciencia la materia es eterna, increada, indestructible la materia está en automovimiento o

autodesarrollo desde la eternidad todo es materia

Page 5: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: DIALÉCTICA Federico Engels - Carlos Marx

Base filosófica del materialismo dialéctico: El automovimiento se origina por la lucha de los

contradictorios que anidan en el seno de la materia Todo cambio se manifiesta por la acumulación de

pequeños cambios cuantitativos. Toda nueva cualidad o nuevo ser aparecen al

producirse el “salto” que si bien es preparado por los pequeños cambios cuantitativos, no es su simple efecto sino que significa una verdadera ruptura con lo anterior.

Page 6: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: DIALÉCTICAFederico Engels - Carlos Marx

Base filosófica del materialismo dialéctico: El salto no es un capricho de la naturaleza,

sino que ésta sigue una línea de desarrollo, conservándose en el nuevo ser, lo mejor, de lo viejo antecedente

La dialéctica se aplica tanto a la naturaleza antihumana y a la humana

Page 7: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: EL TRABAJOFederico Engels - Carlos Marx

El trabajo ha creado al propio hombre. Primero el trabajo y después de él y con el la

palabra articulada, fueron los dos estímulos principales bajo cuya influencia el cerebro del mono se fue transformando gradualmente en cerebro humano.

El trabajo comienza con la elaboración de instrumentos. El animal utiliza la naturaleza; el hombre, la domina. (Engels)

Page 8: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: EL TRABAJO Federico Engels - Carlos Marx

En la comunidad primitiva todo es muy simple. Con el tiempo, la producción comienza a superar al consumo. Al desarrollarse las potencialidades creativas del hombre, las tareas se hacen complejas y ya uno solo de ellos no puede abarcarlas todas. Aparece la división del trabajo.

A partir del momento en que el trabajo se convirtió en fuente de la existencia de los hombres, comenzó la historia de la sociedad humana. La actividad productiva material ha sido la base sobre la que han nacido y se han desarrollado los vínculos y las relaciones sociales, es decir, la sociedad humana. (Konstantinov, Fundamentos de Filosofía Marxista).

Page 9: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LUCHA DE CLASES Federico Engels - Carlos Marx

Las relaciones de producción dominan toda la historia humana. Cuando cambia el modo de producción, cambian las relaciones humanas.

La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros jurados y compañeros, en una palabra, opresores y oprimidos, en lucha constante. (Marx, Manifiesto Comunista).

En el seno de la vida social luchan los contradictorios.

Page 10: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LUCHA DE CLASESFederico Engels - Carlos Marx

Hay un proceso en la sociedad, hay en ésta una manera de reflejar las relaciones de los hombres entre sí. La explotación del hombre por el hombre se origina en la defectuosa manera de relacionarse. La clave de las relaciones humanas.

El reino de la libertad sólo empieza allí donde termina el trabajo impuesto por la necesidad y por la coacción de los fines externos.

Page 11: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA ALIENACIÓN Federico Engels - Carlos Marx

Para Marx el hombre vive alienado, es decir, perdido para sí mismo.

El hombre está enajenado porque no es dueño de lo que hay de más fundamental en él: su trabajo.

El capital es dinero apropiado por el capitalista de tiempo acumulado convertido en dinero, producto de tiempo de trabajo no pagado al proletario. (plusvalía).

Page 12: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: PRODUCCIÓNFederico Engels - Carlos Marx

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales.

El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.

Page 13: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: CONCIENCIAFederico Engels - Carlos Marx

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general.

No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.

Page 14: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA MERCANCÍA Federico Engels - Carlos Marx

Es la forma elemental de la riqueza en las sociedades donde impera el método capitalista de producción. Tienen la propiedad de satisfacer necesidades humanas de cualquier tipo. (valor de uso)

Las mercancías de especies diferente se cambian entre sí en proporciones variables que constituyen su valor de cambio.

Las mercancías, durante su producción, han acumulado trabajo, ya que se ha gastado fuerza de trabajo

Page 15: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA MERCANCÍA Federico Engels - Carlos Marx

La única forma de medir la cantidad de valor de una mercancía es la cantidad de trabajo que insumió. Ésta, a su vez, se mide por el tiempo de trabajo empleado.

La productividad del trabajo depende de varios factores: la habilidad media de los trabajadores, la calidad y eficiencia de los medios de producción, herramientas, maquinarias, etc. Un objeto puede ser valor de uso sin ser un valor. (agua, aire, etc.) Un valor de uso adquiere valor cuando se le agrega cierta cantidad de trabajo humano.

Inversamente, un producto puede ser útil y producto del trabajo humano sin ser mercancía. (necesidades personales).

Page 16: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: VALOR DE USOFederico Engels - Carlos Marx

El valor de uso satisface necesidades y es socialmente necesario:

consumo de subsistencia consumo conspicuo consumo confortable producción o reproducción de la riqueza

Page 17: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: LA SOCIEDADFederico Engels - Carlos Marx

Marx distingue tres tipos de sociedades:

antigua: medios primitivos de producción (esclavitud)

medieval: medio de producción feudal (servidumbre)

capitalista: medio de producción industrial (proletariado)

Page 18: Teoría de la Comunicación I: Materialismo Histórico (Marx - Engels)

MATERIALISMO HISTÓRICO: BIBLIOGRAFÍA

Ares Somoza, Paulino El materialismo histórico: una sociología del marxismo

Engels, F.; Marx, K. La ideología alemana

Engels, F.; Marx, K. El manifiesto comunista

Marx, Karl El Capital