Teoría de La Dependencia.wiki

4
Teoría de la dependencia 1 Teoría de la dependencia La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teoría del desarrollo. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado. Premisas básicas Los ejes principales sobre los que se rige esta propuesta son: 1. 1. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su mano de obra barata y un destino ideal para la tecnología obsoleta, situaciones sin las cuales estas últimas naciones no podrían mantener el nivel de vida al que están acostumbrados. 2. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por múltiples razones y por motivos por demás obvios. Esta influencia no se limita a lo económico, sino que va más allá, llegando a los político, mediático, educativo, cultural, deportivo y prácticamente cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano. 3. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones dependientes de resistir su influencia, mediante sanciones económicas o el uso de fuerza militar. Auge y esplendor de la teoría de la dependencia La crisis capitalista de los años 30 fue uno de los contextos determinantes para la tesis de la teoría de la dependencia, según la cual el Estado debía asumir el papel principal de regular al Mercado; mientras que en el mundo desarrollado la respuesta a esa crisis se expresó mediante el keynesianismo. En los años 40, el argentino Raúl Prebisch fue quien instaló el debate en la intelectualidad latinoamericana con su idea de centro-periferia que buscaba explicar la modernidad periférica. La CEPAL, ubicada en Santiago de Chile, fue la sede de la teoría al albergar a los intelectuales más destacados de esa época en América Latina. La irrupción de intelectuales como Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Celso Furtado, Enzo Faletto y Fernando Henrique Cardoso, entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia, marcando claramente la estrategia estatal (Industrialización por sustitución de importaciones o ISI) de los países más industrializados del sub-continente (Argentina, Mexico y Brasil) en la que estos países cerraron sus mercados (fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de una burocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una clase media de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno. La inspiración teórica de esta corriente económica-social estaba en las tesis marxistas en diálogo con los postulados de Max Weber, cuyo pensamiento influyó notablemente en la estructura de este "pensamiento cepalino". Posteriormente, a fines de los 60 un nuevo impulso redefinió las primeras ideas sobre la dependencia, responsabilizando a las propias élites latinoamericanas por el atraso de estos países. Así entonces, habría un factor

Transcript of Teoría de La Dependencia.wiki

Page 1: Teoría de La Dependencia.wiki

Teoría de la dependencia 1

Teoría de la dependenciaLa teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaboradaentre los años 50 y 70 por científicos sociales a la situación deestancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XXcomo una respuesta a la teoría del desarrollo. La Teoría de laDependencia utiliza la dualidad centro-periferia para exponer que laeconomía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para lospaíses no desarrollados, a los que se les ha asignado un rol periféricode producción de materias primas con bajo valor agregado, en tantoque las decisiones fundamentales y los mayores beneficios serealizan en los países centrales, a los que se ha asignado laproducción industrial de alto valor agregado.

Premisas básicasLos ejes principales sobre los que se rige esta propuesta son:1.1. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su mano de obra barata y un

destino ideal para la tecnología obsoleta, situaciones sin las cuales estas últimas naciones no podrían mantener elnivel de vida al que están acostumbrados.

2. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por múltiples razones y por motivos por demásobvios. Esta influencia no se limita a lo económico, sino que va más allá, llegando a los político, mediático,educativo, cultural, deportivo y prácticamente cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano.

3. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones dependientes de resistir su influencia,mediante sanciones económicas o el uso de fuerza militar.

Auge y esplendor de la teoría de la dependenciaLa crisis capitalista de los años 30 fue uno de los contextos determinantes para la tesis de la teoría de la dependencia,según la cual el Estado debía asumir el papel principal de regular al Mercado; mientras que en el mundo desarrolladola respuesta a esa crisis se expresó mediante el keynesianismo. En los años 40, el argentino Raúl Prebisch fue quieninstaló el debate en la intelectualidad latinoamericana con su idea de centro-periferia que buscaba explicar lamodernidad periférica. La CEPAL, ubicada en Santiago de Chile, fue la sede de la teoría al albergar a losintelectuales más destacados de esa época en América Latina.La irrupción de intelectuales como Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Celso Furtado,Enzo Faletto y Fernando Henrique Cardoso, entre otros, le dio un dinamismo profundo a la teoría de la dependencia,marcando claramente la estrategia estatal (Industrialización por sustitución de importaciones o ISI) de los países másindustrializados del sub-continente (Argentina, Mexico y Brasil) en la que estos países cerraron sus mercados(fomentando el mercado interno y aplicando altas tasas a las importaciones) y promovieron la construcción de unaburocracia que pudiera interactuar con las élites decimonónicas que de paso contribuía a la construcción de una clasemedia de peso que pudiera fomentar el dinamismo del mismo mercado interno.La inspiración teórica de esta corriente económica-social estaba en las tesis marxistas en diálogo con los postulados de Max Weber, cuyo pensamiento influyó notablemente en la estructura de este "pensamiento cepalino". Posteriormente, a fines de los 60 un nuevo impulso redefinió las primeras ideas sobre la dependencia, responsabilizando a las propias élites latinoamericanas por el atraso de estos países. Así entonces, habría un factor

Page 2: Teoría de La Dependencia.wiki

Teoría de la dependencia 2

interno y otro externo que producirían la situación de subdesarrollo. La solución nuevamente estaba en el énfasis delrol del Estado, quien debía tomar el control total de las políticas nacionales; entre éstas el control del dinamismoestacionario del capital, creación de empresas estratégicas con dirección y capital estatal y regulación bancaria. Estoúltimo, a través de varios años, produjo una hiperinflación que devino la mayoría de los casos en desorden civil ygolpes de Estado.El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile produjo un quiebre de corto y mediano plazo en elpensamiento de la CEPAL, quiebre que marcaría la progresiva marginación y pérdida de influencia del proyecto, acorto plazo, por la imposibilidad de seguir contribuyendo a políticas de Estado frente a la cadena de dictaduraslatinoamericanas y las operaciones combinadas de la CIA y la política norteamericana; y, a mediano plazo, por uncontexto de agotamiento de la estrategia de mercados internos y del mismo proyecto industrial (Industrialización)conocido desde el siglo XVII y ampliado por el fordismo.

Pensamiento cepalino desde los años 80Diseminados y en algunos casos perseguidos, hubo un nuevo giro en los proyectos, pues la industrialización se caía apedazos. Los intelectuales chilenos del pensamiento de la dependencia comenzaron a escribir sobre lastransformaciones neoliberales chilenas, mientras que en otros países aún había intentos de resucitar el proyectoindustrializador en manos del Estado, pero la pluma estaba cargada de un tinte crítico. Para una minoría radicalizadade estos intelectuales, la solución estaba en la relación con los movimientos sociales emergentes, para desde ungrado cero intervenir la burocracia. En esta línea, donde destaca Samir Amin, se proyectaron hacia los años 90 lasrevueltas civiles que se hicieron conocidas a fines de esa década en Latinoamérica (la generación del "que se vayantodos"), que puso el debate sobre la izquierdización del sub-continente.Con la llegada de los años 90 y la caída del Bloque Soviético, estos intelectuales tomaron diferentes rumbos.Mientras unos pocos se radicalizaron participando activamente en el desarrollo de las teorías antiglobalización(Theotonio Dos Santos, Samir Amin), otros trabajaron en el ámbito académico (Faletto, Marini) y otrosreestructuraron sus ideas, como es el caso de Fernando Henrique Cardoso,quien llevó el neoliberalismo a Brasil bajosu presidencia.

Bibliografía recomendada•• Fernando H. Cardoso y Enzo Faletto, (1969) DEPENDENCIA Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA,

Siglo XXI, México.•• Celso Furtado, (1964) DESARROLLO Y SUBDESARROLLO, EUDEBA.•• F.H. Cardoso, (1973) PROBLEMAS DEL SUBDESARROLLO LATINOAMERICANO, Nuestro Tiempo,

México.•• Teotonio Dos Santos, DEPENDENCIA Y CAMBIO SOCIAL (1970), Capítulos I, II, III y IV. Cuadernos de

Estudios Socio Económicos, Universidad De Chile.•• Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL (1998)FCE-Chile

Page 3: Teoría de La Dependencia.wiki

Teoría de la dependencia 3

Enlaces externos• Globalresearch.ca [1]

• Centro Argentino de Estudios Internacionales [2]

• ECLAC/CEPAL Santiago [http://www.globalcrisis.org.uk/ IPRD London [3]

• Revista Entelequia [4]

• The World Revolution [5]

• University of Texas Inequality Project [6]

Referencias[1] http:/ / globalresearch. ca/[2] http:/ / www. caei. com. ar/ en/ home. htm[3] http:/ / www. eclac. org/ default. asp?idioma=IN[4] http:/ / www. eumed. net/ entelequia/ en. index. php[5] http:/ / www. worldrevolution. org/[6] http:/ / utip. gov. utexas. edu/

Page 4: Teoría de La Dependencia.wiki

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoTeoría de la dependencia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=74119746  Contribuyentes: Amor libre, AnselmiJuan, Anual, Arturoortuzargaete, Berrotarán, Cobalttempest,Diegusjaimes, Fritz weber, Fveliz86, Gallowolf, Ganímedes, Gisse, Gizmo II, Gogo rojo, Jkbw, Juansi97, Mircezar, Moncarabr, Nihilo, Ojoplastico, Roblespepe, SergeiBlakz, Shuber2013,Tláloc, 55 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Latin America terrain.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Latin_America_terrain.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Red devil 666, Rex

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/