Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

5
Teoría de la Energía Sobrante Hebert Spencer Nombres: Domynyk Brown. Jeanine Echiburú. Asignatura: Creatividad y Didáctica del Juego. Docente: Guillermo Gutiérrez Laclote. Fecha: Miércoles 19 de Marzo.

Transcript of Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

Page 1: Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

Teoría de la Energía Sobrante

Hebert Spencer

Nombres:Domynyk Brown.Jeanine Echiburú.Asignatura: Creatividad y Didáctica del Juego.Docente: Guillermo Gutiérrez Laclote.Fecha: Miércoles 19 de Marzo.

Page 2: Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

Propuesta por Hebert Spencer (1820 – 1903, Reino

Unido), en el año 1855, en su libro principios de la Psicología, influenciado por Schiller.

Teoría de la Energía Sobrante

´´Los seres vivos tienen una cantidad limitada de energía, pero no todos gastan la misma cantidad durante el día. Por ello el juego nos permite liberar el excedente de energía que no se consume al satisfacer las necesidades humanas básicas diarias’’

Teoría Psicológica

Clásica

Fisiología

Page 3: Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

Juegos principalmente Físico-Motores, ya que según la teoría esta sería la mejor forma para liberar la energía.

Juegos en niños pequeños: Juegos innatos: saltar o correr, manipular objetos

(creados por los propios niños, sin un guía). De carácter Psicomotor: la escondida, la pillada, cada

uno en su casita, troncos De carácter Social: el gato y el ratón, conoce a tu

compañero. Juegos Reglados (niños a mayor edad): Futbol Voleybol Handball Basquetbol, etc.

Aplicación en la educación física

Page 4: Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

El juego es un resultado del exceso de la

energía contenida en cada persona.

En los niños sus necesidades básicas o deberes, son comúnmente realizadas por los padres, por esto ellos acumularían una mayor cantidad de energía, haciendo que capacidad para jugar sea mayor que en otra etapa de la vida.

Conclusiones

Page 5: Teoría de la Energía Sobrante - H. Spencer

http://www.efdeportes.com/efd153/teorias-sobr

e-el-origen-del-juego.htm http://cursomonitordejuegos.jimdo.com/teorias-

sobre-el-juego/  El juego infantil y su metodología. Alfonso

García Velázquez, Alfonso García, Josué Llull, Josué Llull Peñalba. Editorial Editex.

Ejemplos de juegos: http://luciamateu.blogspot.com/p/dinamicas_09.

html http://www.slideshare.net/dendalegi/juegos-

para-trabajar-la-psicomotricidad

Bibliografía