Teoria de La Informacion

2
1) Tecnología de Información y Comunicación Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticasque procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir conteni digitalizados. !ara todo tipo de aplicaciones educativas, las "IC son medios y no #nes. !or lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción facilitan el aprendizae, el desarrollo de ha$ilidades y distintas form aprender, estilos y ritmos de los aprendices. 2) La globalización %a glo$alización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uni#cando sus mercados, sociedades y culturas, a trav&s de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter glo$al. El impacto de las "ecnologías de la Información y la Comunicación '"IC( es tan importante y a$orda tantos ám$itos que con#gura lo que ya se conoce como los pilares de la nueva economía o economía digital. %a comprensión del impacto de la revolución que suponen estas tecnologías es un fenómeno compleo, o$eto de estudios acad&micos de diversas disciplinas cientí#co)t&cnicas y socioeconómicas, y está en el centro de las políticas económicas de países avanzados, desarrollados y en desarrollo. 3) Brecha Digital %a $recha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica ent aquellas comunidades que tienen acceso a Internet, de aquellas que no. * tam$i&n puede entenderse como la separación que hay entre las personas, países o regiones que tienen acceso y hacen un $uen uso de las "IC en su vida cotidiana+ de las que no las tienen. Sin em$argo no podemos reducir la $recha digital e clusivamente a factores tecnológicos, sino que es una com$inación de desventaas socioeconómicas.-o podemos ha$lar de un solo aspecto sino de una com$inación de factores, tratando de diferenciarlos a grandes rasgos podemos ha$lar de distintas su$)$rechas ) de tecnológica, que incluye la infraestructu material y el grado de actualización de la misma. ) de conocimiento para apropiarse adecuadamente de las "IC ) de información, donde efectivamente encontramos el contraste entre un sector so$re informado y otro que por su acceso limitado queda e cluido de las innovaciones y actualizaciones tanto tecnológicas como de contenido. Teoría de la Información Integrantes /uan 0autista 1íaz, 2!"#$!%&3 Irina de 2osa, 21!&'!12

description

Teoria de La Informacion

Transcript of Teoria de La Informacion

Teora de la InformacinIntegrantes:Juan Bautista Daz, 20.954.683Irina de Rosa, 21.807.102

1) Tecnologa de Informacin y ComunicacinSon las tecnologas de la Informacin y Comunicacin, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan informacin representada de la ms variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la informacin, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construccin que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.2) La globalizacinLa globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les dan un carcter global. El impacto de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) es tan importante y aborda tantos mbitos que configura lo que ya se conoce como los pilares de la nueva economa o economa digital. La comprensin del impacto de la revolucin que suponen estas tecnologas es un fenmeno complejo, objeto de estudios acadmicos de diversas disciplinas cientfico-tcnicas y socioeconmicas, y est en el centro de las polticas econmicas de pases avanzados, desarrollados y en desarrollo.3) Brecha DigitalLa brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconmica entre aquellas comunidades que tienen acceso a Internet, de aquellas que no. Y tambin puede entenderse como la separacin que hay entre las personas, pases o regiones que tienen acceso y hacen un buen uso de las TIC en su vida cotidiana; de las que no las tienen. Sin embargo no podemos reducir la brecha digital exclusivamente a factores tecnolgicos, sino que es una combinacin de desventajas socioeconmicas. No podemos hablar de un solo aspecto sino de una combinacin de factores, tratando de diferenciarlos a grandes rasgos podemos hablar de distintas sub-brechas: - de tecnolgica, que incluye la infraestructura material y el grado de actualizacin de la misma. - de conocimiento para apropiarse adecuadamente de las TIC - de informacin, donde efectivamente encontramos el contraste entre un sector sobre informado y otro que por su acceso limitado queda excluido de las innovaciones y actualizaciones tanto tecnolgicas como de contenido.Econmica, por la falta de recursos para acceder a las TIC que se manifiesta tanto a nivel personal, como entre los sectores gubernamentales y algunos privados. - de participacin, que marca la relacin entre los recursos aportados por las innovaciones tecnolgicas el entorno legal y social donde los individuos puedan expresarse de manera libre. Por todas estas razones es que reducir la brecha digital no es un objetivo en s mismo sino que est enmarcado en la intencin de crear una sociedad de la informacin donde sean reducidas todas las brechas que marcan hoy en da las desigualdades que nos separan.4) Relacin entre los temas y ejemploComo pudimos ver, las TIC o Tecnologas de Informacin y Comunicacin ayudan a mantener la comunicacin entre dos interlocutores, que, adaptndolos a nosotros mismos o en el plano universitario, nos permitira a travs de sus herramientas (computadoras, telfonos, fax, etc..) mantenernos informados de algn contexto al que tengamos que atender o estar presentes. Hay empresas que utilizan la globalizacin y las TIC para establecer lo que se conoce como economa digital, es decir, al globalizar el mercado, se puede hablar de una economa establecida donde el sector informtico tiene parte del trabajo, y las intercomunicaciones establecidas por las herramientas de Tecnologas de Informacin y Comunicacin. La limitante sera la contraparte en la diferencia socioeconmica, es decir, aquellas comunidades que no tienen acceso a lo que la economa digital ofrece, esto lo llamamos Brecha Digital. Esta Brecha Digital tiende a ser reducida por estos sectores a los que no llega la tecnologa deseada, y un ejemplo claro de esto son los esfuerzos por algunos pases desarrollados de disminuir la Brecha Digital, con la intencin de introducir nuevas tecnologas, y es donde entra la importancia del Software Libre, que, al ser libre, todos tienen derecho a manejarlo, editarlo, modificarlo y utilizarlo como le plazca, lo que puede despertar el inters de personas que no tienen acceso o estn limitadas por una Brecha Digital.