Teoría de la pedagogía

3
Teoría de la pedagogía INTEGRANTES Grupo 4 fusagasuga Luz Fanny Motta Blanca Judith Camacho Riaño Dora Cecilia Rubiano Lopez Maria Teresa Zapata Duque Pablo Enrique Murcia Dominguez German Eduardo Sarmiento Peña 1. 20. ¿QUE SIGNIFICA SER EDUCADOR DE ÉXITO? Mucho mas que amplios y profundos conocimientos correctamente transmitidos. Implica múltiples y diversos factores acumulados y articulados a lo largo de un tiempo corto o tan largo como la vida del ser humano que conserva en la memoria las enseñanzas recibidas . Es el que hacer en la practica pedagógica con una construcción previamente establecida, dinámica, al tiempo que valorativa y critica. 2. 21. ¿A QUÈ SE REFIERE LA EDUCACIÒN ESTETICA, ETÌCA Y COGNOSCITIVA DEL EDUCADOR? 1. DIMENCION ESTETICA: Es la sensibilidad y su capacidad creativa para reconocer y motivar la expresión del Estudiante, encontrando estrategias pedagógicas propicias para incentivar el deseo y la pasión por el aprendizaje como una nueva forma de ver la realidad que lo rodea 2. DIMENSIÒN ÈTICA Es una practica pedagógica exitosa en su quehacer pedagógico teniendo en cuenta las diversas creencias y partiendo de principios y valores.

Transcript of Teoría de la pedagogía

Page 1: Teoría de la pedagogía

Teoría de la pedagogía

INTEGRANTES Grupo 4 fusagasuga

• Luz Fanny Motta

• Blanca Judith Camacho Riaño

• Dora Cecilia Rubiano Lopez

• Maria Teresa Zapata Duque

• Pablo Enrique Murcia Dominguez

• German Eduardo Sarmiento Peña

1. 20. ¿QUE SIGNIFICA SER EDUCADOR DE ÉXITO?

Mucho mas que amplios y profundos conocimientos correctamente transmitidos. Implica múltiples y diversos factores acumulados y articulados a lo largo de un tiempo corto o tan largo como la vida del ser humano que conserva en la memoria las enseñanzas recibidas .

Es el que hacer en la practica pedagógica con una construcción previamente establecida, dinámica, al tiempo que valorativa y critica.

2. 21. ¿A QUÈ SE REFIERE LA EDUCACIÒN ESTETICA, ETÌCA Y COGNOSCITIVA DEL EDUCADOR?

1. DIMENCION ESTETICA: Es la sensibilidad y su capacidad creativa para reconocer y motivar la expresión del Estudiante, encontrando estrategias pedagógicas propicias para incentivar el deseo y la pasión por el aprendizaje como una nueva forma de ver la realidad que lo rodea

2. DIMENSIÒN ÈTICA Es una practica pedagógica exitosa en su quehacer pedagógico teniendo en cuenta las diversas creencias y partiendo de principios y valores.

3. DIMENCION COGNOCITIIVA es la mas importante que el educador debe tener en cuenta en su acción educadora ya que esta dimensión engloba los discursos acerca de la disciplinas o ciencia sobre la cual realiza el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. 22. ¿CUALES SERIAN LAS ACCIONES DEL EDUCADOR?Tener espacios dela vida cotidiana una realidad que se percibe en todo tiempo y lugar y que depende del lenguaje, y de la cultura, proporcionando un aprendizaje significativo con patrones interpretativo de todo lo que ocurre buscando estrategias y métodos que sean significativos para el estudiante

Page 2: Teoría de la pedagogía

4. 23. COMO SERIA FORMA CORRECTA DE EVALUACIÓN DEL EDUCADOR?Debe ser crítica donde permita analizar los hechos del estudiante sus saberes, incluyéndose el educador en relación con la cultura valores y normatividad social. Es un proceso permanente, continuo, inherente de forma integral y participativa

5. 24 ¿QUE ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?Es el desarrollo integral en los aprendizajes autónomos, donde el estudiante construye su propio conocimiento y sean capaces de reflexionar con el aprender a aprender y dar solución a los problemas que se le presentan; para desarrollar las habilidades y competencias en la practica pedagógica el docente tiene la responsabilidad de planear una serie de actividades teniendo en cuanta los intereses las capacidades y necesidades de sus estudiantes.

6. 25. RESUMA LAS POSICIONES DE VIGOSKY, PIAGET, BRUNER Y AUSUBEL

Piaget: Trabaja la teoría del desarrollo de la inteligencia su mayor aporte es el constructivismo Psicogenético es un proceso mediante el cual el sujeto a través de su experiencia, la manipulación de objetos y la interacción con las personas construye conocimiento del mundo que lo rodea y lo modifica en forma activa con asimilación y acomodación.

Vigostky integra los aspectos Psicológicos y socioculturales donde el aprendizaje es en interacción con otros.

Maneja e interioriza social y transforma evolutivamente y lo divide entres niveles Real-afectivo: (acción que el niño realiza por si mismo) Desarrollo potencial: (Actividades que el niño puede realizar con ayuda de otros) Zona de desarrollo próximo: (diferencia entre el desarrollo real y potencial)

Bruner: sostiene que el desarrollo mental y que lo que no es mas personal es lo que se descubre por si mismo.

Los conceptos claves de su planteamiento son: el desarrollo y conocimiento intelectual los principios del aprendizajes, la racionalidad del sujeto que aprende y la potencialidad cognitiva.

Ausubel: el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas conceptos y esquemas que el estudiantes posee en su estructura cognitiva, para él el aprendizaje es una asimilación pasiva de información donde el sujeto lo transforma y lo estructura

7. 26. ¿QUE HABILIDADES DE PENSAMIENTO SE DEBEN DESARROLLAR DENTRO Y FUERA DEL AULA?

la toma de decisiones (definir el propósito de la decisión que se va a tomar) Identificar alternativas de acción. Elaborar criterios de selección.

Page 3: Teoría de la pedagogía

Evaluar las alternativas a la luz de los criterios y seleccionar las alternativas que mejor se ajusten a estos criterios

Uno de los retos que tiene el docente es que a través de la práctica pelágica logre que sus estudiantes aprendan significativamente por medio de una reflexión crítica.