Teoria de Las Drogas

7
TEORIA DE LAS DROGAS a. Definición de Droga Droga es toda sustancia natural, semisintética o sintética, que al ser introducida en el organismo humano por cualquier medio, produce efectos y trastornos de índole físico y psicológico. Su uso continuo causa dependencia la cual conlleva aun deterioro progresivo de orden psico-fisiológico que puede finalizar en la muerte del usuario. La organización mundial de la salud, define a la droga como cualquier sustancia que asimilada por el organismo viviente es capaz de influir en una o varias de sus funciones. Asimismo desde el punto de vista médico, se llama droga a toda aquella sustancia que puede ser utilizada para la curación, mitigación o prevención de las edades del hombre y los animales, de esta manera el término droga se convierte en sinónimo de medicamento. b. Clasificación de las Drogas 1) Por su Origen Agrupa a las Drogas de acuerdo a la manera como se originan, apreciándose más a las Drogas Naturales, drogas semisintéticas y sintéticas (a) Drogas Naturales Son aquellas que se derivan de los tres reinos de la naturaleza, ya sean del reino animal, vegetal o mineral. - Reino Vegetal.- Los vegetales forman un gran número de constituyente o principios activos que pueden encontrarse en la raíz, tallo, hojas, flores y frutos de las plantas. Es por ello que a estas Drogas también se les denomina drogas crudas o brutas. - Reino Animal.- Son aquellas sustancias obtenidas de ciertos órganos (tiroides) de animales, hormonas (placenta); los compuestos principales de dichos órganos son los hidratos de carbono, grasas y proteínas. - Reino Mineral.- Son sustancias purificadas como azufre, el hierro o sus sales, el sulfato de magnesio, algunos gases (éter), etc.

description

ANALISIS DE LA EVOLUCION EN EL CONSUMO DE DROGAS

Transcript of Teoria de Las Drogas

Page 1: Teoria de Las Drogas

TEORIA DE LAS DROGAS

a. Definición de Droga

Droga es toda sustancia natural, semisintética o sintética, que al ser introducida en el organismo humano por cualquier medio, produce efectos y trastornos de índole físico y psicológico. Su uso continuo causa dependencia la cual conlleva aun deterioro progresivo de orden psico-fisiológico que puede finalizar en la muerte del usuario.

La organización mundial de la salud, define a la droga como cualquier sustancia que asimilada por el organismo viviente es capaz de influir en una o varias de sus funciones.

Asimismo desde el punto de vista médico, se llama droga a toda aquella sustancia que puede ser utilizada para la curación, mitigación o prevención de las edades del hombre y los animales, de esta manera el término droga se convierte en sinónimo de medicamento.

b. Clasificación de las Drogas

1) Por su Origen

Agrupa a las Drogas de acuerdo a la manera como se originan, apreciándose más a las Drogas Naturales, drogas semisintéticas y sintéticas

(a) Drogas Naturales

Son aquellas que se derivan de los tres reinos de la naturaleza, ya sean del reino animal, vegetal o mineral.

- Reino Vegetal.- Los vegetales forman un gran número de constituyente o principios activos que pueden encontrarse en la raíz, tallo, hojas, flores y frutos de las plantas. Es por ello que a estas Drogas también se les denomina drogas crudas o brutas.

- Reino Animal.- Son aquellas sustancias obtenidas de ciertos órganos (tiroides) de animales, hormonas (placenta); los compuestos principales de dichos órganos son los hidratos de carbono, grasas y proteínas.

- Reino Mineral.- Son sustancias purificadas como azufre, el hierro o sus sales, el sulfato de magnesio, algunos gases (éter), etc.

(b) Drogas Semisintéticas.- Son aquellas sustancias obtenidas por síntesis parcial de otras drogas de origen natural; en otras palabras vienen a ser una modificación química de drogas naturales, ejemplo: la morfina, heroína, cocaína, etc.

(c) Drogas Sintéticas.- Se obtienen por síntesis total a partir de sustancias sencillas, no tienen ninguna relación desde el punto

Page 2: Teoria de Las Drogas

de vista químico con drogas naturales; ejemplo los fármacos o medicamentos como las anfetaminas y barbitúricos, etc.

2) Por sus Usos

Esta clasificación agrupa a las drogas de acuerdo al uso que se les otorgue y se dividen en folclóricas, terapéuticas, sociales y objeto de abuso.

(a) Drogas Folklóricas

Son aquellas que provienen de la naturaleza y su uso es ancestral, podría decirse que son las primeras que utilizó el hombre; principalmente en curaciones y rituales religiosos, por determinados grupos étnicos.

Entre estos tenemos variedad de vegetales con propiedades medicinales y otras con efectos alucinógenos.

Ejm. El eucalipto, la manzanilla, etc; otros son el "ayahuasca", "chamico", "san pedrito", el "floripondio", etc.

(b) Drogas Terapéuticas

Son aquellas sustancias que en su mayoría han sido sintetizadas en laboratorios (fármacos) cuyo objeto principal es la prevención, alivio o curación de las enfermedades. Ejemplo: el valium, librium, antalgina, etc.

(c) Drogas Sociales

Son todas aquellas drogas que siendo reconocidas como tal, su consumo es aceptado por la sociedad, por cuanto forman parte de la cultura, siendo su uso masificado y su prohibición generaría problemas de carácter mas grave. Ejemplo el tabaco, el alcohol, café, etc.

(d) Drogas Objeto de Abuso

Son todas aquellas drogas que son comercializadas ilegalmente, su uso no está prescrito por la ley, por tanto esto genera adicción, degradación personal y social en forma más rápida que otras drogas, por la gran toxicidad que presenta su consumo. Ejemplo: PBC, Marihuana, Opio, etc.

3) Por sus efectos

Esta clasificación agrupa a las drogas por los tipos de efectos que producen al ser consumidas y se clasifican en Estimulantes, Depresivas, Alucinógenas y sustancias inhalantes.

- Drogas Estimulantes.-

Page 3: Teoria de Las Drogas

Son compuestos que afectan al sistema nervioso central, aceleran su actividad, produce un efecto despertador de la actividad general del organismo (Hiper actividad funcional); provocan euforia, energía (sensación de potencia muscular en aumento), viveza (claridad mental y estado de alerta más pronunciado), iniciativa y agradable sensación de bienestar.

Las drogas estimulantes actúan sobre una sustancia llamada. "Norepinefrina", la que se encuentra en los puntos terminales de los nervios y la concentran en el cerebro, dando como resultado aumento del ritmo cardiaco y del metabolismo en general.

Cuando los estimulantes se ingieren en grandes dosis pueden causar psicosis tóxicas, alucinaciones visuales y generar tendencias suicidas como consecuencia de la fuerte depresión que sobreviene pasado los efectos incentivadores de este tipo de drogas.

El primer estimulante natural que se descubrió fue la epinefrina (adrenalina); sustancia que ~ se encontró en las glándulas suprarrenales de los animales, sus efectos se describieron por primera vez en 1899.

El primer estimulante sintético fue elaborado por un químico japonés en 1919, el que posteriormente fue denominado metilanfetamina y varios años después alfa- metil-fenectil-amina o anfetamina.

Los trastornos tóxicos agudos del abuso de las anfetaminas, vistos en etapas progresivas incluyen inquietud temblores, locuacidad, irritabilidad, insomnio, ansiedad, delirio, estado de pánico, ideas paranoicas, fuertes palpitaciones, arritmias cardiacas, hipertensión, colapsos circulatorios, sequedad la boca, nauseas, vómitos, calambres abdominales, convulsiones, coma y muerte.

- Drogas Depresivas.-

Son compuestos que afectan al sistema nervioso central, disminuyendo su actividad; generan un cuadro físico y psicológico opuesto al que producen en el ser humano las sustancias estimulantes. El organismo se aletarga, se sume en un estado de laxitud y de actividad atenuada.

Estas sustancias se pueden a su vez clasificar en:

Anestesia General que provoca una pérdida de la sensibilidad y de la conciencia

Hipnótico que producen o provocan sueño.

Sedante que producen una estado relajado que puede conducir al sueño.

Tranquilizante que proporciona alivio del cansancio, relajación de los músculos y calma sin provocar sueño o somnolencia.

Analgésico que alivia el dolor

Page 4: Teoria de Las Drogas

Esta clase de droga fue descubierta en 1864 por el químico alemán Adolf Von Bayern que sintetizó el Malonil Carbomido, al que bautizó con el nombre de Ácido Barbitúrico en homenaje a Santa Bárbara, cuya celebración coincidió con la fecha del descubrimiento de la sustancia. Después de este se han descubierto más de 2,500 derivados.

Los depresivos también tienen otros usos médicos como son los anestésicos en operaciones en operaciones poco importantes, tratamiento con calmantes en situaciones pre y post operatorias y como anti convulsionantes; en dosis pequeñas provocan un sueño reparador, son útiles para atenuar los estados de ansiedad para controlar el hiperfuncionamiento de la tiroides y en algunos casos han sido utilizados con bastante éxito, tanto en la regulación de los movimientos del músculo cardiaco como en el tratamiento de la epilepsia.

Del abuso de estas sustancias resulta la tolerancia, dependencia psicológica, dependencia física y por consiguiente el Síndrome de Abstinencia.

Un consumo de estas drogas en forma descontrolada o cuando se toman con alcohol pueden conducir a la muerte del usuario; en lo que se refiere a la combinación de estas sustancias con alcohol la acción del barbitúrico se incrementa o sé potencializa hasta el extremo de alcanzar límites insospechados, al actuar este último como potenciador de los efectos depresivos de la droga.

Las drogas depresivas en dosis elevadas causan el efecto de una borrachera, confusión, pérdida del sentido del equilibrio, visión borrosa, dificultad para ordenar los pensamientos, disminución de la capacidad de concentración, cambio brusco de la risa al llanto o viceversa, aunque un signo característico lo constituye la falta de aliento alcohólico en la persona afectada.

- Drogas Alucinógenas

Son sustancias que afectan el sistema nervioso central, produciendo alteraciones en la percepción, cambios emocionales intensos y variados, distorsiones de la personalidad, interrupción de ideas, introduce al usuario en un mundo de visiones caleidoscópicas que lo hacen no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, y producen un efecto alterador en las sensaciones perceptivas especialmente de la vista y el oído.

Los alucinógenos también llamados psicodélicos, son capaces de provocar alteraciones en la percepción del tiempo y del espacio, ilusiones, alucinaciones y delirios.

Las drogas alucinógenas más conocidas son la Marihuana, el LSD (Diatilamida del Ácido Lisérgico), la Ayahuasca, la Ampihuasca, el San Pedro, el Shamico, el Peyote, etc.

Page 5: Teoria de Las Drogas

Estas sustancias no provocan dependencia física ni tolerancia, pero sí dependencia psicológica; no teniendo en ninguna circunstancia una utilización terapéutica.

- Sustancias Inhalantes

Estas sustancias no son propiamente drogas, no fueron creadas para ser usadas como tal, sino como un fin netamente industrial.

Son sustancias volátiles de gran toxicidad, en su mayoría derivan del petróleo y contienen un alto porcentaje de plomo y tolueno (gasolina, éter, terokal, goma para pegar aviones, etc.)

La forma de consumo de estas sustancias, es la de inhalar los gases que se desprenden de ellas al tener contacto con el medio ambiente, dejando que estos llenen los pulmones; inicialmente el usuario siente como efectos una gran excitación y euforia, posteriormente se sume en un aletargamiento, terminando en sueño profundo, para luego de pasado los efectos y al despertar presenta una amnesia parcial no recordando los motivos que lo condujeron a este estado, para finalmente luego de un tiempo retornar a la ecuanimidad.

Como se indicó anteriormente, el uso de estas sustancias es altamente peligroso por la gran toxicidad que presentan sus gases, estos afectan seriamente los alvéolos al reemplazar el oxígeno por ellos; otro peligro frecuente que se presenta es la anemia, en razón de que el organismo se ve imposibilitado de producir hematíes o glóbulos rojos a la par de que los órganos principales del cuerpo humano (riñón, hígado, corazón, etc.) se lesionan.

c. Peligros Potenciales de las Drogas

1) Dependencia Psicológica

Es la compulsión para continuar tomando una droga a pesar de las consecuencias adversas que significa esta acción.

2) Dependencia Física

Es el estado orgánico del individuo por la cual requiere procurarse nuevamente la droga provocado por un síndrome característico de síntomas físicos al suspender bruscamente la administración de ésta (síndrome de abstinencia).

3) Tolerancia

Page 6: Teoria de Las Drogas

Es un efecto declinante al administrar una dosis dada, de manera que esta debe ser aumentada en forma progresiva con el objeto de alcanzar el efecto inicial.

4) Intoxicación

Es el estado de degeneración psicofisiológico producido pro la introducción o por la acumulación en el organismo de las sustancias tóxicas contenidas en las drogas.

d. Etapas de la Drogadicción

Según estudios basados en la respuesta conductual humana, se ha determinado tres etapas:

1) Etapa de la Iniciación

Primeros contactos del sujeto con la droga, por cualquier causa o motivo. Se le conoce también como "luna de Miel".

2) Etapa de la Afirmación

El Sujeto ya conoce los efectos que produce la droga, pudiendo elegir desde ese momento, si continúa con el uso de esta o no, o de lo contrario incrementar la dosis. Se caracteriza por un consumo habitual dirigido a sentir los efectos placenteros de la droga.

3) Etapa de la Necesidad o Dependencia

El sujeto presenta la dependencia Psicológica y/o dependencia física. Se caracteriza por la obsesión y compulsión de administrarse la droga.

Cabe diferenciar los conceptos de hábito y dependencia para un mejor entendimiento de las etapas de la drogadicción, ya que el Hábito es el estado que resulta del consumo repetido de la droga. Existe un deseo de tomarla (no compulsivo) por el placer y bienestar que produce.

Posiblemente se puede presentar una tendencia a aumentar la dosis, pues el individuo es capaz de controlar su relación con ésta. De otro lado la Dependencia es la situación provocada por el consumo continuado de una droga (compulsivo), que obliga a seguir tomándola para sentir sus efectos psicofísicos o para cortar el malestar que supone su privación (síndrome de Abstinencia)