Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

6
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN ENSAYO DE FLEXION PARA MATERIALES FRAGILES En los materiales dúctiles, la curva esfuerzo deformación ingenieril generalmente pasa por un valor máximo; este esfuerzo máximo es la resistencia del material a la tensión. En materiales con poca ductilidad la falla ocurre a la carga máxima, donde la resistencia a la tensión y la resistencia a la ruptura son las mismas. En materiales muy frágiles, incluyendo muchos cerámicos, el esfuerzo de cedencia, la resistencia a la tensión y el punto de ruptura tiene un mismo valor. En los materiales frágiles no se puede realizar el ensayo de tensión debido a la presencia de los defectos en la superficie, por lo que se puede utilizar el ensayo de flexión. a) Ensayo de flexión utilizado para medir la resistencia de los materiales frágiles. b) Deflexión δ obtenida durante la flexión de la probeta. Al aplicar la carga en tres puntos causando flexión actúa una fuerza que provoca tensión sobre la superficie, opuesta al punto medio de la probeta. La fractura iniciará en este sitio. La ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANO CICLO ACADEMICO 2013 - II

description

propiedades mecanicas

Transcript of Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

Page 1: Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

ENSAYO DE FLEXION PARA MATERIALES FRAGILES

En los materiales dúctiles, la curva esfuerzo

– deformación ingenieril generalmente

pasa por un valor máximo; este esfuerzo

máximo es la resistencia del material a la

tensión. En materiales con poca ductilidad

la falla ocurre a la carga máxima, donde la

resistencia a la tensión y la resistencia a la

ruptura son las mismas. En materiales muy

frágiles, incluyendo muchos cerámicos, el

esfuerzo de cedencia, la resistencia a la

tensión y el punto de ruptura tiene un

mismo valor.

En los materiales frágiles no se puede realizar el ensayo de tensión debido a la presencia de los

defectos en la superficie, por lo que se puede utilizar el ensayo de flexión.

a) Ensayo de flexión utilizado para medir la

resistencia de los materiales frágiles.

b) Deflexión δ obtenida durante la flexión de

la probeta.

Al aplicar la carga en tres puntos causando flexión actúa una fuerza que provoca tensión sobre

la superficie, opuesta al punto medio de la probeta. La fractura iniciará en este sitio. La

resistencia a la flexión o módulo de ruptura describe la resistencia del material:

Resistencia a la Flexión= 3 FL

2wh2

Donde:

F = Carga de la FracturaL = Distancia entre los dos puntos de apoyow = Ancho de la probeta

ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANOCICLO ACADEMICO 2013 - II

Page 2: Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

h = altura o espesor de la probetaLos resultados de la prueba de flexión son similares a las curvas esfuerzo – deformación; sin embargo, el esfuerzo se traza en función de deflexiones, en vez de en función de deformaciones.

El módulo de elasticidad a la flexión o módulo en flexión se calcula en la región elástica de la figura adjunta.

Módulo en Flexión= L3 F4wh3δ

Donde:δ = Deflexión de la viga al aplicarse una fuerza FDebido a que durante la compresión las fisuras y los defectos tienden a mantenerse cerrados, frecuentemente los materiales frágiles se diseñan de forma que sobre el componente sólo actúen esfuerzos de compresión. A menudo, se tiene que los materiales frágiles fallan a esfuerzos de compresión mucho más alto que los de tensión.

MaterialResistencia a

la tensión(psi)

Resistencia a la Compresión

(psi)

Resistencia a la flexión

(psi)

Poliéster – 50% de fibras de vidrioPoliéster – 50% de tejido de fibras de vidrioAl2O3 (99% puro)SiC (Sinterizado sin presión)

23,00037,00030,00025,000

32,00027,000

375,000560,000

45,00046,00050,00080,000

*Un cierto número de materiales compuestos son bastantes deficientes a compresión

ENSAYO DE FATIGA

A menudo un componente está sujeto a la aplicación cíclica de un esfuerzo inferior al

esfuerzo de cedencia del material. Este esfuerzo cíclico puede ocurrir como resultado de

rotación, flexión o vibración. Aun cuando el esfuerzo esté por debajo del límite elástico, el

material puede fallar después de numerosas aplicaciones de dicho esfuerzo. Este tipo de falla

se conoce como fatiga.

Las fallas por fatiga usualmente ocurren en tres etapas:

ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANOCICLO ACADEMICO 2013 - II

Page 3: Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

1) Primero, se inicia una grieta minúscula, sobre la superficie, generalmente tiempo después

de haber aplicado a la carga.

2) A continuación la grieta se propaga la gradualmente, conforme la carga siguen su

alternancia.

3) Finalmente, cuando la sección transversal restante del material resulta demasiado pequeña

para soportar la carga aplicada la fractura súbita del material.

Un método común para medir la resistencia a la fatiga de un material es el ensayo de la viga en

voladizo rotatoria. Uno de los extremos de la probeta cilíndrica maquinada se sujeta al eje de

un motor. En el extremo opuesto se suspende un peso, inicialmente la probeta tiene una

fuerza de tensión actuando sobre la superficie superior, en tanto que la superficie inferior está

sometida a compresión.

Cuando la probeta gira 90°, los puntos que originalmente estaban bajo tensión y compresión

no están sujetos a esfuerzo alguno. Después de una media revolución de 180°, el material

originalmente bajo tensión esta ahora bajo compresión. Por lo que el esfuerzo en cualquier

punto pasa a través de un ciclo senoidal completo desde un esfuerzo máximo a tensión, hasta

un esfuerzo máximo de compresión. El esfuerzo máximo que actúa en ese tipo de probeta está

dado por:

σ=10.18 lFd3

Donde:

l = Es la longitud de la barraF = Es la carga

ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANOCICLO ACADEMICO 2013 - II

Page 4: Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

D = Es el diámetro.Después de un número suficiente de ciclos, la probeta puede fallar. Generalmente, se prueba

una serie de muestras a diferentes esfuerzos. Los resultados se presentan graficando el

esfuerzo en función del número de ciclos para la falla.

RESULTADO DEL ENSAYO DE LA FATIGA

El ensayo de fatiga dice el tiempo o número de ciclos que resistirá una pieza, o la carga máxima permisible que se puede aplicar para prevenir la falla del componente:

a) El Esfuerzo Límite, para fatiga, definido como el esfuerzo por debajo del cual existe una probabilidad del 50% de que ocurrirá falla por fatiga, es el criterio de diseño preferido. Para evitar que una pieza de acero grado herramienta, se debe asegurar que el esfuerzo aplicado esté por debajo de 60,000 psi.

b) La Vida a Fatiga, indica cuánto resiste un componente a un esfuerzo en particular. Por ejemplo, si el acero grado herramienta se somete en forma cíclica a un esfuerzo de 90,000 psi, la vida a fatiga será de 100,000 psi.

c) La Resistencia a la fatiga, es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá fatiga en un número particular de ciclos, como 500,000. La resistencia a la fatiga es necesaria al diseñar como materiales como el aluminio y los polímeros, ya que estos no tienen un esfuerzo límite para fatiga.

En alguno materiales, incluyendo los aceros, el esfuerzo límite para la falla por fatiga es aproximadamente la mitad de su resistencia a la tensión. La relación se conoce como relación de fatiga.

Relaciónde fatiga= Esfuerzo limite de fatigaResistencia a latensión

=0.5

La resistencia de fatiga permite estimar propiedades a partir del ensayo de tensión.

ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANOCICLO ACADEMICO 2013 - II

Page 5: Teoria de Las Propiedades de Los Materiales II

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN

La mayor parte de los materiales son sensibles a las muescas, siendo las propiedades a la fatiga particularmente sensibles a defectos en la superficie. Los defectos de diseño o de fabricación concentran los esfuerzos, reduciendo el esfuerzo límite para fatiga y la resistencia y vida a fatiga. Algunas veces la superficie del material debe pulirse finamente para minimizar la posibilidad de falla por fatiga

ING. JOSE JAVIER SOSA VICTORIANOCICLO ACADEMICO 2013 - II