Teoría del aprendizaje en la educación

11
TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN TEMA; LA DISLEXIA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA TRABAJO PRESENTADO POR; LEYDI DIANA LANUZA BARRERA MONICA EDITH DIAZ RANGEL

Transcript of Teoría del aprendizaje en la educación

Page 1: Teoría del aprendizaje  en la educación

TEORÍA DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN

TEMA; LA DISLEXIA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

TRABAJO PRESENTADO POR;

LEYDI DIANA LANUZA BARRERA

MONICA EDITH DIAZ RANGEL

LIC; MARLON FIGUEROA

FECHA 17/10/2015

Page 2: Teoría del aprendizaje  en la educación

La película narra la historia de Ishaan, un niño con problemas de aprendizaje, Ishaan se refugia en un mundo surrealista en el que su imaginación le brinda seguridad del mundo exterior que lo juzga por su comportamiento “problemático”, dicho comportamiento es causado por un desorden genético que posee, llamado dislexia. Su proceso educativo será difícil y lleno de situaciones que lo llevaran a meterse en problemas cada vez más complejos y lo llenaran de tristezas, pero también encontrara a personas que se preocupan por él y lo ayudaran a salir adelante en ese camino.

La exposición de la falta de atención a la hora de enseñarle a los niños es una de las principales metas de esta película, aunque originalmente se iba a basar en la vida de Akira Kurosawa, no todos los niños aprenden bajo los mismos estándares de educación, hay casos diferentes en cualquier institución educativa, cada estudiante es un mundo diferente, capaz de asimilar la información de manera diferente.

La exposición de una empatía entre el personaje principal y su maestro es evidente, la solidaridad que este le presta no solo por ser su estudiante, sino porque el también paso por lo mismo es notable, aunque muy predecible la situación en la que se ve envuelto Ishaan es una muestra de superación y auto entendimiento.

1 ¿Qué es? La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla y aprender cómo se relacionan las letras y las palabras.

Es un problema que puede entorpecer la habilidad de una persona para leer, escribir, deletrear e incluso hablar. El grado de gravedad puede variar y cuanto antes se trate, mejores serán los resultados .La dislexia es bastante común en los niños y no es necesariamente una predicción de no tener éxito. Se presenta en niños con visión e inteligencia normal.

No existe cura para la dislexia. Es un trastorno que se mantiene a lo largo de toda la vida causado por rasgos hereditarios que afectan al funcionamiento del cerebro.

Sin embargo, la mayoría de los niños pueden tener éxito en la escuela con ayuda de un programa especializado y el apoyo emocional de los familiares.

Parece brillante, muy inteligente y articulado pero no puede leer, escribir ni tiene buena ortografía para su edad.

Page 3: Teoría del aprendizaje  en la educación

Se le etiqueta como "flojo", "tonto", "descuidado", "inmaduro", "no trata lo suficiente" o como "problema de comportamiento".

No está "tan atrasado" o "tan mal" como para recibir ayuda extra en el colegio.

Alto , pero sus calificaciones en el colegio no lo demuestran. En exámenes orales le va bien, pero no en los escritos.

Se siente tonto, baja autoestima, esconde sus debilidades con estrategias compensatorias ingeniosas; se frustra fácilmente y no le gusta el colegio, la lectura o los exámenes.

Talentoso en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción o ingeniería.

Parece que sueña despierto muy seguido; se pierde fácilmente o pierde el sentido del tiempo.

Se le dificulta poner atención; parece hiperactivo o soñador.

Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos, observación y con ayudas visuales.

Visión, lectura y ortografía

Se queja de mareos, dolores de cabeza o de estómago cuando lee.

Se confunde con las letras, números, palabras, secuencias, o explicaciones verbales.

Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras.

Se queja de sentir o ver movimiento no existente al leer, escribir o copiar.

Parece tener dificultad con su visión aunque los exámenes de visión resultaron sin problemas.

Extremada agudeza visual y observación, o carece de la percepción profunda y visión periférica.

Lee y vuelve a leer sin comprensión.

Su ortografía es fonética e inconstante.

Oído y lenguaje

Page 4: Teoría del aprendizaje  en la educación

Tiene un oído extendido. Oye cosas que no se dijeron o no son aparentes para los demás. Se distrae muy fácilmente con los sonidos.

Se le dificulta poner los pensamientos en palabras. Habla en frases entrecortadas; deja oraciones incompletas; tartamudea cuando está estresado; no pronuncia bien las palabras largas, o transpone frases, palabras y sílabas cuando habla.

Escritura y habilidades motoras

Tiene problemas con la escritura y el copiado; la manera de tomar el lápiz es diferente; su escritura varía o es ilegible.

Tosco, poca coordinación, malo para los juegos de pelota o de equipo; dificultades con las habilidades motoras finas y/o gruesas; se marea fácilmente con algunos movimientos.

Puede ser ambidiestro, y muy seguido confunde derecha/izquierda, arriba/abajo.

Matemáticas y manejo del tiempo

Batalla para decir la hora, el manejo del tiempo, aprender información o tareas secuenciales, o estar a tiempo.

Depende de contar con los dedos u otros trucos para matemáticas; se sabe las respuestas, pero no puede poner el procedimiento en el papel.

Puede contar, pero se le dificulta contar objetos y manejar el dinero.

Puede con la aritmética, pero batalla con los problemas escritos; batalla con el álgebra o matemáticas avanzadas.

Memoria y cognición

Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras.

Mala memoria para secuencias, y para hechos e información que no ha experimentado.

Piensa primariamente con imágenes y sentimiento, no con sonidos y palabras (muy poco diálogo interno).

Comportamiento, salud, desarrollo y personalidad

Extremadamente desordenados u ordenados compulsivos.

El payaso del salón, niño problema o muy callado.

Page 5: Teoría del aprendizaje  en la educación

Sus etapas de desarrollo como gatear, caminar y abrocharse los zapatos fueron antes de lo normal o muy tardías.

Muy propenso a infecciones en oído, sensible a ciertas comidas, aditivos y productos químicos.

Puede tener un sueño muy profundo o se despierta muy fácilmente. Sigue mojando la cama.

Muy alta o muy baja tolerancia al dolor.

Fuerte sentido de justicia, emocionalmente sensitivo, busca la perfección.

Los errores y síntomas aumentan dramáticamente cuando experimenta confusión, presión de tiempo, stress emocional o mala salud.

2. ¿Cómo identificarla?

Los síntomas de la dislexia pueden ser difíciles de reconocer antes de que el niño comience la escuela.

Una vez alcance la edad escolar el profesor puede ser el primero que note el problema. Por lo general, se diagnóstica cuando el niño empieza a leer.

Antes de la edad escolar

Los signos y síntomas que un niño puede presentar son:

Comienza a hablar tarde

Tarda mucho en aprender nuevas palabras.

Dificultad para aprender canciones infantiles.

Dificultad para rimar.

Los investigadores siguen trabajando para determinar la causa de la dislexia, pero se sabe que los genes y las diferencias cerebrales podrían influir en las posibilidades de tener dislexia.

La dislexia se ha relacionado con ciertos genes que controlan el desarrollo del cerebro. Parece ser una condición hereditaria, puesto que tiende a darse en miembros de la misma familia.

Alrededor del 40% de los hermanos de niños con dislexia pueden presentar los mismos problemas de lectura.

Page 6: Teoría del aprendizaje  en la educación

Se ha relacionado con lesiones cerebrales. En estos casos, la dislexia se da después de un trauma cerebral o una lesión en el área del cerebro que controla la lectura y escritura

También puede ser causada por influencias hormonales. Es decir, cuando se da el desarrollo hormonal durante las primeras etapas del desarrollo fetal. Este tipo de dislexia disminuye a medida que el niño madura

3. ¿Cómo tratarla?

No existe un tratamiento para corregir la parte del cerebro que causa la dislexia. Sin embargo, la detección temprana y la evaluación para determinar las necesidades específicas y el tratamiento adecuado en cada caso pueden mejorar el éxito de los pacientes.

Talentoso en el arte, música, teatro, deportes, mecánica, ventas, comercio, diseño, construcción o ingeniería.

Parece que sueña despierto muy seguido; se pierde fácilmente o pierde el sentido del tiempo.

Se le dificulta poner atención; parece hiperactivo o soñador.

Aprende más haciendo cosas con las manos, demostraciones, experimentos, observación y con ayudas visuales.

Técnicas educativas

La dislexia se puede tratar siguiendo algunos enfoques y técnicas educativas específicas. Cuanto antes se comience la intervención mejor serán los resultados. Las pruebas psicológicas ayudarán a los profesores de su hijo a elaborar un programa de enseñanza adecuado a sus necesidades.

Se pueden usar técnicas que implican la audición, la visión y el tacto para mejorar las habilidades de lectura.

Hay algunos especialistas en lectura que pueden ayudar al niño a través de sesiones de tutoría individualizadas. Estas servirán para que el niño:

Aprenda a reconocer los fonemas que forman las palabras.

Entienda que las letras representan los sonidos.

Comprenda lo que lee.

Lea en voz alta.

Page 7: Teoría del aprendizaje  en la educación

Amplíe su vocabulario.

4. ¿Estrategias a aplicar con un niño disléxico?

Es imprescindible que todo niño disléxico reciba un tratamiento específico. Pero es crucial que al mismo tiempo se atienda en el aula su problema. La atención escolar se debe basar primordialmente en la comprensión del trastorno. Se debe huir tanto de medidas sobreprotectoras, como de actitudes no basadas en el hecho de que la dislexia es un trastorno biológico. Por tanto debe quedar muy claro que el problema no viene condicionado por una falta de motivación o pereza. También sería una interpretación errónea atribuir las dificultades del disléxico a un nivel bajo de inteligencia. Se recomiendan una serie de normas que deberán individualizarse para cada caso. Con ello se pretende optimizar el rendimiento, al tiempo que se intenta evitar problemas de frustración y pérdida de autoestima, muy frecuentes entre los niños disléxicos. Estas recomendaciones son las siguientes:

Dar a entender al alumno que se conoce el problema y que se hará todo lo posible para prestarle ayuda.

Hacerle sentar en las primeras filas, cerca del profesor, para prestarle la mejor ayuda.

Se le debe ayudar a pronunciar correctamente las palabras.

No utilizar el método "global", para el aprendizaje de la lectura.

No se debe pretender que alcance un nivel lector igual al de los otros niños.

Prestarle una atención especial y animarle a preguntar cuando tenga alguna duda.

Se debe comprobar siempre que ha entendido el material escrito recibido.

Se debe comprobar que el material que se le ofrece para leer es apropiado para su nivel lector.

Se deben valorar los trabajos por su contenido, no por los errores de escritura.

Siempre que sea posible se deben realizar las valoraciones oralmente.

Se debe recordar que requiere más tiempo que los demás para terminar sus tareas.

Se deben tratar de destacar los aspectos positivos en su trabajo.

Se debe evitar que tenga que leer en público.

Page 8: Teoría del aprendizaje  en la educación

Se deben valorar los progresos de acuerdo con su esfuerzo, no con el nivel del resto de la clase.

Se le debe permitir, si le resulta útil, el uso de la calculadora y grabaciones.

Se le deber permitir el uso de medios informáticos y el uso de correctores ortográficos.

Se le debe enseñar a tomar apuntes mediante notas breves, que sinteticen el contenido de una explicación.

Se le deben poner menos deberes de lectura y escritura.

Siempre que sea posible no se le deben hacer copiar grandes "parrafadas" de la pizarra si es posible darle una fotocopia.

No se le debe ridiculizar nunca.

En una prueba escrita no se le deben corregir todos los errores de escritura.

No sé él debe hacer repetir un trabajo escrito por el echo de haberlo hecho mal.

Se debe aceptar que se distraiga con mayor facilidad que los demás, puesto que la lectura le comporta un sobreesfuerzo.

Debe ser tomado en consideración que escuchar y escribir simultáneamente puede resultar muy difícil.

Los niños con dislexia pueden tener éxito en el futuro. No es un problema relacionado con la inteligencia y con el tratamiento adecuado pueden alcanzar buenos niveles de lectura. Es importante consultar con su médico si su hijo presenta alguno de los síntomas, puesto que un diagnóstico precoz ayudará a obtener mejores resultados con el tratamiento.