Teoria Del Color 3

6
Teoría del Color Abril Dulude Teoría del Color II En el reporte anterior habíamos establecido una línea de estudio del color que iba desde lo puramente especulativo, con Platón y Aristóteles a los descubrimientos científicos de Newton y Young, en este reporte continuaremos con la evolución del estudio del color con enfoque científico y tomando en cuenta la visión más romántica de Goethe sobre el color. James Clerk Maxwell nació en 1831, fue un matemático y físico escocés reconocido por su teoría dinámica de los campos electromagnéticos y también por generar la primera fotografía a color, por lo que es estudiado ampliamente en la historia de la fotografía. En 1849 comenzó sus estudios del color. Basándose en la teoría de Newton sobre los colores y la luz, Maxwell dedujo que si se colocaba un foco con filtro rojo, uno azul y uno verde al proyectar las luces la unión producirían el blanco, pero además en la intersección de estos rayos se producían nuevos colores. Entonces separa los colores en colores primarios luz, formados por el rojo, verde y azul que sumados dan la luz blanca, por eso se les conoce también como aditivos y los colores sustractivos o secundarios que son el cian, magenta y el amarillo, que se formaban a partir de la intersección de los colores aditivos. La suma de los colores sustractivos además producía el negro. Este conocimiento le valió la primera fotografía tomada a color, mediante el juego de filtros y luces. Entre sus descubrimientos también logro demostrar que la ceguera a los colores se daba en los individuos incapaces de ver el color rojo. Maxwell además fue el primero en mencionar las tres variables que caracterizan a un color: tono, tinte y sombra. Pero no solo el color se ha estudiado desde el punto de la luz y la física, los pintores también hicieron sus aportes a la teoría del color estudiándolo desde el pigmento y sus propiedades.

Transcript of Teoria Del Color 3

Teora del ColorAbril DuludeTeora del Color IIEn el reporte anterior habamos establecido una lnea de estudio del color que iba desde lo puramente especulativo, con Platn y Aristteles a los descubrimientos cientficos de Newton y Young, en este reporte continuaremos con la evolucin del estudio del color con enfoque cientfico y tomando en cuenta la visin ms romntica de Goethe sobre el color.James Clerk Maxwell naci en 1831, fue un matemtico y fsico escocs reconocido por su teora dinmica de los campos electromagnticos y tambin por generar la primera fotografa a color, por lo que es estudiado ampliamente en la historia de la fotografa.En 1849 comenz sus estudios del color. Basndose en la teora de Newton sobre los colores y la luz, Maxwell dedujo que si se colocaba un foco con filtro rojo, uno azul y uno verde al proyectar las luces la unin produciran el blanco, pero adems en la interseccin de estos rayos se producan nuevos colores. Entonces separa los colores en colores primarios luz, formados por el rojo, verde y azul que sumados dan la luz blanca, por eso se les conoce tambin como aditivos y los colores sustractivos o secundarios que son el cian, magenta y el amarillo, que se formaban a partir de la interseccin de los colores aditivos. La suma de los colores sustractivos adems produca el negro. Este conocimiento le vali la primera fotografa tomada a color, mediante el juego de filtros y luces. Entre sus descubrimientos tambin logro demostrar que la ceguera a los colores se daba en los individuos incapaces de ver el color rojo. Maxwell adems fue el primero en mencionar las tres variables que caracterizan a un color: tono, tinte y sombra.Pero no solo el color se ha estudiado desde el punto de la luz y la fsica, los pintores tambin hicieron sus aportes a la teora del color estudindolo desde el pigmento y sus propiedades.Moses Harris fue un entomlogo y grabador que vivi entre 1730 y 1788. En su afn con plasmar los insectos que haba estudiado posea un conocimiento considerable del grabado y sus tcnicas, esto lo llev, como a muchos artistas, al estudio de las combinaciones de colores y cre en 1776 el primer crculo cromtico que muestra a los colores de manera equidistante que contiene 18 tonalidades diferentes. Harris hace una especificacin de los colores que utiliz llamados bermelln, amarillo del rey y ultramarino y para hacer claras a los dems estas tonalidades las compar con el color de una fruta o de una flor tanto como de un pigmento, sin embargo, esta ya no es una forma de identificacin de su paleta pues muchas de estas muestras varan de color segn nuestra percepcin.El aporte de Harris es casi matemtico el divide a los colores en dos: grandes principales, rojo, azl y amarillo, y a la mezcla entre cada dos de estos, naranja, violeta y verde, los llama principales, a su vez, la mezcla en mayor o menor proporcin entre estos elementos daba an ms colores. El sistema de Harris dispone a cada color a 180 de su complementario y cada color representa 20 de la circunferencia. En su circunferencia se muestra que entre cada color principal y un gran principal se forman an dos colores ms a estos les llama por ejemplo: amarillo-naranja y naranja-amarillo entre los cuales la relacin es de dos a uno, dos partes naranjas por una amarilla para el naranja-amarillo y as sucesivamente. Pero no solo atraa el estudio de los colores visto de esta forma geomtrica, tambin habr quin se incline al estudio del color segn la accin de la luz en los objetos tridimensionales y tal es el caso de Runge.Philipp Otto Runge naci en 1777. Era un Alemn del romanticismo, fue pintor pero con un comienzo tardo y una muerte muy temprana en 1810. Su estudio de color fue el resultado natural de su trabajo como pintor y de su mente curiosa. Animado por sus amistades escribi un tratado sobre la mezcla de color que pens ayudara a la comunidad cientfica a entender las propiedades volumtricas de la esfera pero mediante un estudio de color donde el blanco y el negro eran los polos opuestos, su inters principal estaba en la representacin de objetos con volumen en la pintura, tratando de que esta impresin fuese lo ms fehaciente posible, y comprendi que la mezcla de colores de la forma y proporcin correcta facilitaran su entendimiento. Su estudio no se basa en el estudio de la luz tan directamente como es un estudio directo de los pigmentos. Separ los tres primarios rojo, azul y amarillo del blanco y del negro, considerando a estos ltimos como las sombras y luces de la paleta y reduciendo todo a estos cinco colores. En el esquema publicado en su trabajo nos muestra estas dos esferas, una hacia el blanco y una hacia el negro donde demuestra no solo la mezcla de los colores con sus adyacentes sino hacia los polos con blanco o negro, creando pues a pesar de la bi-dimensionalidad la propuesta volumtrica de una esfera. As tambin determina el valor del color complementario cuando se pinta pues un objeto de un solo color y como el volumen est entonces determinado por el complemento del color, usando la distancia entre los colores, tomando como referencia el centro del crculo cromtico.Lamentablemente debido a su pronta muerte otras teoras de color opacaron su descubrimiento, Goethe se vali de sus estudios para escribir su Zur Farbenlehre y en 1900 Henry Munsell patent el primer orden en la esfera cromtica.

Johann Wolfgang von Goethe fue un hombre tpico del romanticismo e ideal a la filosofa de aquel tiempo, como muchos hombres de su poca no solo destac en su campo, sino en varias artes y ciencias, dedicaba su tiempo a la filosofa y la escritura tanto como al estudio de la psicologa y la esttica. Entre sus obras literarias conocidas est por ejemplo Fausto. En el campo de estudio al que nos avocamos, a Goethe se le conoce por su estudio del color que sobrepasa lo cientfico para embarcarse en lo psicolgico. Segn su teora nuestra posibilidad de ver el color no se basa solo en la luz, o las propiedades de cada objeto como se haba postulado antes sino tambin en un tercer elemento que l denomina como la percepcin psicolgica de este color. Cmo se establece, la percepcin individual est sujeta a la subjetividad de cada ser, sin embargo Goethe logra establecer que para muchos, por razn de alguna regla natural o asociacin, reaccionbamos de manera similares a los mismos colores, con lo que lanz su compendio de significados psicolgicos. El no realiza un crculo cromtico sino ms bien una especie de triangulo subdividido en otros tringulos, donde la relacin de los ms cercanos adems sugiere su propio compendio de reacciones psicolgicas.El significado de algunos colores, segn Goethe, eran de tipo universal. El rojo alentaba a la emocin y la imaginacin, mientras que el azul generaba una sensacin de frio y contemplacin. A continuacin presento el listado de colores[footnoteRef:1] [1: Este texto ha sido extraido de: Johann Wolfgang von Goethe y la teora del color en: http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y-la-teoria-del-color/ 21 de octubre del 2014 a 15:25 horas.]

AZUL:Es el color de la inteligencia, la sabidura, la reflexin y la paciencia. Induce al recogimiento, proporciona una sensacin de espacio abierto, es el color del cielo y el mar en calma, y as evoca tambin paz y quietud. Acta como calmante, sosegando los nimos e invitando al pensamiento.ROJO:Est relacionado con el fuego y evoca sensaciones de calor y excitacin. Es el color de la sangre y el fuego, el color de Marte, smbolo de la violencia, de la pasin sensual; sugiere accin, impulso; es el color del movimiento y la vitalidad. Aumenta la tensin muscular, activa un cierto estado de alerta en el cerebro.AMARILLO:Es el color del Sol. Para Goethe posee una condicin alegre, risuea, es el color del optimismo. El amarillo tiene las cualidades del sol, es el color del poder y la arrogancia, pero tambin de la alegra, el buen humor y la buena voluntad; es un color estimulante.VIOLETA:El violeta es el color de la madurez y la experiencia. En un matiz claro expresa profundidad, misticismo, misterio, melancola, es el color de la intuicin y la magia; en su tonalidad prpura es smbolo de realeza, suntuosidad y dignidad.NARANJA:Mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de ambos, aunque en menor grado. Para Goethe es el color de la energa, un color para temperamentos primarios, que gusta a nios, brbaros y salvajes porque refuerza sus tendencias naturales al entusiasmo, al ardor, a la euforiaVERDE:El verde significa la llegada de la primavera, simboliza la juventud y la esperanza. Por ser el color de la naturaleza, de los prados hmedos, sugiere aire libre y frescor; este color es reconfortante, libera al espritu y equilibra las sensaciones.Las teoras de Goethe fueron duramente criticadas en principio por su fuerte oposicin a los postulados absolutistas de Newton, pero tambin por el grado de subjetividad que incida sobre dicha teora. Muy a pesar de esto, Goethe es el padre de la psicologa del color y de su teora de desprenden la gran cantidad de teoras modernas de dicho tema.

Referencias RUNGE, Phillipp: Farben Kugel en: http://www.iscc.org/pdf/RungeFarben-Kugel.pdf 20 de Octubre del 2014, 17:42 horas. http://disenoyfotografia.blogspot.com/2006/03/3-teora-del-color-de-maxwell.html http://bloghistoriadelafotografia.blogspot.com/2012/11/clerk-maxwell-y-el-color.html http://fisicaparatodo.files.wordpress.com/2011/02/teorc3ada-del-color2.pdf http://prezi.com/mhzwyc0eljur/johann-wolfgang-von-goethe-philipp-otto-runge/ http://www.proyectacolor.cl/teoria-de-los-colores/circulo-cromatico/ http://www.gutenberg-e.org/lowengard/C_Chap45.html http://www.gutenberg-e.org/lowengard/A_Chap03.html#x59 http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y-la-teoria-del-color/